México acumula 1,434 decesos por COVID-19

Agencias

CIUDAD DE MÉXICO. México tiene ya mil 434 decesos por el COVID-19, además de 5 mil 009 casos confirmados activos, es decir los que se contagiaron en los últimos 14 días, dijo esta tarde José Luis Alomía, director de Epidemiología de la Secretaría de Salud.

La Ciudad de México encabeza a las entidades con mayor número de casos acumulados, con 4 mil 152; le sigue en Estado de México, con 2 mil 455; Baja California, con mil 301; Tabasco, con 819; y Sinaloa con 795.

Colima es la entidad que menos casos acumulados registra, con 24; seguido de Durango, con 45; Nayarit, con 64; Zacatecas con 66; Campeche, con 76; y San Luis Potosí con 83.

Alomía Zegarra detalló que del 14 al 27 de abril se registran 5 mil 009 casos activos. La Ciudad de México encabeza la cifra con la mayor cantidad, con mil 419; le sigue el Estado de México, con 860; Tabasco, con 324; Sinaloa, con 232 y Baja California, con 201.

Sobre la disponibilidad de camas para pacientes, de acuerdo con el IRAG, el país tiene ocupadas 3 mil 337 de las 12 mil 682 disponibles.

Por entidad federativa, la mayor cantidad de camas disponibles se ubican en Zacatecas y en Querétaro.

Para el caso de la Ciudad de México, la disponibilidad de camas es del 44 por ciento; el Estado de México tiene disponibles el 56 por ciento; y Baja California, el 45 por ciento.

Por camas con ventilador, la Ciudad de México tiene el 32 por ciento de ocupación, Baja California, el 29 por ciento; Sinaloa, el 27; y el Estado de México el 21 por ciento. 

De las mil 434 defunciones, el 68 por ciento se concentra en hombres y el 32 por ciento en mujeres.

La media de edad de muertes es de 59 años, detalló la Secretaría de Salud.

Uso de cubrebocas tiene nula utilidad, insiste López-Gatell

Agencias

El subsecretario de Salud, Hugo López-Gatell, explicó este lunes que el cubrebocas pude ser un auxiliar útil para que las personas con COVID-19 y otras infecciones respiratorias eviten contagiar a otros.

Sin embargo, advirtió que las personas que no tienen la enfermedad no deben confiarse de que al usarlo ya están libres de contraer el coronavirus.

Esta es la lista de cuándo y cómo usar el cubrebocas de forma correcta, según el funcionario de Salud, con información del Instituto Nacional de Salud Pública.

-Los cubrebocas retienen las partículas líquidas que provienen de las secreciones de la nariz, la boca y la faringe, por las cuales se transmiten no solo el coronavirus, también otros virus y bacterias que causan enfermedades respiratorias.

-Una persona que tiene la infección debe usar el cubrebocas para evitar contagiar a otros.

“Existe evidencia de la utilidad de los cubrebocas como un mecanismo de protección a los demás. En la medida de que (la persona infectada) tiene un elemento de retención, de bloqueo mecánico, disminuye la probabilidad de que sus partículas infectantes se propaguen a la nariz, boca y ojos del vecino”, detalló el funcionario.

-Aún no hay suficiente evidencia científica sobre si las personas que no tienen la infección deben usar los cubrebocas como una forma de protegerse contra el coronavirus.

“Los distintos elementos de evidencia sugieren que no (es una forma de protegerse para personas que no tienen infección). Las razones tienen que ver con que las partículas infectantes pueden caer sobre los ojos y contagiar, aunque uno tenga cubiertos nariz y boca, si tiene descubiertos los ojos, también se puede transmitir por ahí”, detalló.

-El cubrebocas no debe tocarse en ningún momento ni para acomodárselo debido a que las manos pueden contaminar este dispositivo y hacer que pierda efectividad.

“Cualquier persona se va a cansar del cubrebocas), le va a irritar, le va a dar calor, le va dar comezón y de manera inconsciente o consciente se va a tocar la cara para acomodarse el cubrebocas para ponérselo de gargantilla, para quitárselo unas horas, para ponerse a comer, y en ese momento ya no hay un efecto útil”, agregó.

-El cubrebocas no debe lavarse y debe desecharse de forma correcta para que no lleguen a las calles, al mar u otras fuentes de agua.

-De acuerdo con una análisis realizado por el Instituto Nacional de Salud Pública, cuatro de seis estudios no encontraron que el uso de cubrebocas reduzca el contagio de infecciones respiratorias agudas.

Por lo cual, la evidencia no sustenta el uso de este dispositivo para disminuir los contagios de infecciones respiratorias, incluyendo el COVID-19.

14 mil 677 casos confirmados de coronavirus en México

Agencias

CIUDAD DE MÉXICO. En la conferencia vespertina diaria, José Luis Alomía, Director General de Epidemiología, informó que al día 26 de abril así evoluciona la emergencia sanitaria del COVID-19.

Se registran 14 mil 677 casos confirmados, de los cuales 4,972 son casos confirmados activos, así como 7 mil 612 casos sospechosos y mil 351 defunciones. 

En la curva de casos confirmados diarios, el doctor Alomía explicó que “del corte de ayer, al corte de hoy son 835 nuevos casos”; un poco menos de casos los que se confirmaron en las últimas 24 horas, de hecho representa un incremento al día de ayer del 6%”.

“Lo podemos ver reflejado en la última barra de color naranja que representa precisamente el informe de hoy en donde vemos cómo en los últimos días 3 días ha habido una tendencia descendente”.

No obstante, el doctor Alomía detalló, “recordemos que estamos en fin de semana, eso en su momento puede afectar la carga o el nivel de la demanda de atención médica; lunes, martes, miércoles, que es el inicio de la semana podremos ver o constatar cómo estas tendencias se siguen comportando realmente y dar seguimiento a esta parte de la pandemia”.

Se ha podido domar la epidemia de COVID-19: AMLO

CIUDAD DE MÉXICO. El presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) difundió a través de sus redes sociales un video en el que explica algunas acciones del Gobierno de México para “beneficiar al pueblo y reactivar la economía”; el jefe del Ejecutivo federal dijo que “vamos bien porque se ha podido domar la epidemia” en territorio nacional, en pro de todos los sectores.

En su video de casi nueve minutos de duración, contenido nombrado como “mensaje dominical desde Palacio Nacional”, AMLO dijo que el crecimiento de la epidemia de COVID-19 “se ha podido domar”, además de que se trabaja en que los profesionales de la salud posean todos los materiales necesarios que les ayuden a cumplir con sus tareas en el combate al padecimiento. 

Aseguró que hay un 70% de disponibilidad en camas de terapia intensiva con ventiladores y con especialistas. Además, aprovechó para mandar un “abrazo fraterno” a personal médico y transmitió su pésame por los mexicanos fallecidos.

Así lo digo, son nuestras heroínas las enfermeras y nuestros héroes los médicos. Envío también un abrazo cariñoso a quienes tienen enfermos, a quienes están en hospitales cuidando a sus familiares, y un abrazo doble con todo mi corazón a familiares de quienes han perdido la vida por la pandemia. Mi pésame y solidaridad”.

AMLO comentó que la administración federal busca no promover la desigualdad económica y social, por lo que se planean intervenciones en colonias populares de ciudades de todo el país para garantizar el acceso a agua, drenaje, pavimento, energía eléctrica, “para mejorar espacios en parques, mercados, deportivos, y” así “reactivar la economía con la industria de la construcción”.

Porque el sector (de la construcción) es el que reactivará más rápido la economía y tiene un efecto multiplicador. Adicional, se multiplicará en 50 municipios, de acuerdos a los más necesitados tanto por su economía como por el (COVID-19)”.

Construye Conacyt 700 ventiladores para COVID-19

Agencias

CIUDAD DE MÉXICO. El Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) construye 700 ventiladores mexicanos para atender a los pacientes graves de COVID-19, los cuales estarán listos para el 15 de mayo, informó este jueves María Elena Álvarez Buylla, directora de esa institución.

Explicó que estos ventiladores son invasivos, de tecnología 100 por ciento mexicana, económicos y de alta calidad y seguridad biomédica.

Afirmó que son más económicos que los que se han comprado en el extranjero para combatir la epidemia de coronavirus en el país.

Precisó que mientras los ventiladores fabricados en México por el Conacyt tienen un costo de seis mil 680 dólares, los ventiladores comerciales elaborados en China y Estados Unidos pueden alcanzar precios de hasta 56 mil y 60 mil dólares.

Añadió que están a la espera de que la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios(Cofepris) apruebe el uso de estos ventiladores, los cuales se han elaborado con el apoyo, sin fines de lucro, de empresas como Mabe.

En México, suman mil 69 personas fallecidas por COVID-19 y 11 mil 633 casos confirmados, de los cuales, cuatro mil 127 son activos -presentaron síntomas de la enfermedad en los últimos 14 días- informó este jueves José Luis Alomía, director general de Epidemiología.

AMLO publica plan de austeridad para enfrentar la crisis económica por COVID-19

CIUDAD DE MÉXICO. El decreto por el cual el presidente Andrés Manuel López Obrador establece el plan con las medidas de austeridad para enfrentar en México la crisis ante COVID-19 fue publicado este jueves en el Diario Oficial de la Federación.

López Obrador destacó el miércoles que la responsabilidad de la aplicación de estas acciones corresponde a los secretarios, a los directores de los organismos y a la Secretaría de la Función Pública (SFP).

En el documento se establece que se posponen las acciones y el gasto del Gobierno, con excepción de ciertos programas prioritarios.

Destaca también que la reducción de salarios de altos funcionarios públicos será de manera voluntaria.

Además, la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) dispondrá de los recursos necesarios para cumplir con la entrega de participaciones federales a los estados, el pago de nómina, de pensiones y la amortización y servicio de la deuda pública.

No se podrá utilizar, sin autorización de SHCP, recursos de fondos o fideicomisos creados por decreto del Poder Ejecutivo.

México supera los 10 mil contagios de COVID-19; van 970 muertes

Agencias

CIUDAD DE MÉXICO. Nuestro país cuenta con 10,544 casos positivos de coronavirus (COVID-19), así lo confirmó la Secretaría de Salud del Gobierno Federal.

En conferencia de prensa afirmaron que el número de casos de casos activos es de 3,618 y se han registrado 970 decesos.

En el último reporte, del 21 de abril, fueron confirmados 9 mil 501 casos positivos, 3 mil 185 activos y 857 defunciones.

Actualmente México se encuentra en la fase dos, lo que significa que ya hay casos de contagio por transmisión local y no sólo casos importados, como se presentaron en la primer fase.

Durante la jornada el Estado de Nuevo León confirmó que en la entidad el número de casos positivos ascendió a 331.

En Coahuila, la Secretaría de Salud confirmó esta tarde que la entidad cuenta con 312 casos positivos.

AMLO publica decreto de la Ley de Amnistía en el Diario Oficial de la Federación

Agencias

Este miércoles el presidente Andrés Manuel López Obrador publicó el decreto de la Ley de Amnistía en el Diario Oficial de la Federación (DOF).

La ley fue aprobada este lunes por legisladores en el Senado de la República que participaron en una sesión extraordinaria en medio de la contingencia por COVID-19.

Durante la sesión PRI,PAN, PRD y Movimiento Ciudadano mostraron su rechazo a darle prioridad a este tema, mientras la mayoría de Morena aprobó el dictamen.

En palabras de Ricardo Monreal, coordinador de Morena en el Senado, la Ley de Amnistía “podrá beneficiar a la población en riesgo o vulnerable, que incluye a los mayores de 60 años, mujeres embarazadas, hipertensos, diabéticos graves, entre otros. Por cierto hay precedentes de legislaciones similares en todo el mundo, no es nuevo para México y muchos países lo están haciendo”. 

Con esta ley esperan que personas que no cometieron delitos graves puedan ser liberadas y así evitar la propagación del virus en prisiones federales. 

Lo aprobado en la cámara alta señala que no se concederá el beneficio de esta Ley a quienes hayan cometido delitos contra la vida o la integridad corporal. Tampoco aplicaría para sentenciados por secuestro o en casos en los que se utilizaron armas de fuego. 

El decreto firmado por el presidente López Obrador, entrará en vigor a partir de este jueves. 

Susana Distancia es la nueva heroína de Disney; la empresa solicitó sus videos para compartirlos

Ricardo Cortés Alcalá, titular de la Dirección General de Promoción de la Salud, informó en conferencia de prensa que Walt Disney Mexico solicitó al Gobierno los videos del personaje Susana Distancia para transmitirlos.

“Walt Disney México hizo contacto con nosotros a través de la embajada de Estados Unidos en México. Lo que quería esta empresa importante de entretenimiento y comunicación era descargar los videos de Susana Distancia para ponerlos en todos sus canales sin costo para nosotros”, dijo el funcionario.

En la conferencia sobre la actualización de casos de COVID-19 en el país el funcionario señaló que algunas empresas como Didi, Beat y Uber están apoyando con diversas acciones en beneficio de los trabajadores de la Salud.

“Específicamente, Didi puso un programa que se llama Didi Hero, en donde el personal de salud se puede inscribir a este programa y Didi está apoyándolos con viajes de sus centros de trabajo y a sus casas, para que lleguen de forma segura y también con algunos cupones de alimentos”, explicó.

“Beat ha ofrecido también llevar medicamentos a algunas personas que así lo requieran, al igual que Uber”, agregó el funcionario.

Este miércoles autoridades sanitarias confirmaron que México superó los 10 mil casos de contagio de coronavirus.

La cifra se incrementó 10 mil 544, mientras el número de decesos llegó a 970.

El subsecretario de Salud, Hugo López-Gatell, agregó que el total de casos activos en el país es de tres mil 618.

ASETUR HACE NUEVO LLAMADO PARA QUE PLATAFORMAS DIGITALES EVITEN RESERVACIONES ANTE EL COVID-19

  • El pasado 3 de abril, entró en vigor la disposición de las autoridades de salud para que la industria de hospedaje, que incluye a hoteles, servicios de plataformas de alojamiento y las agencias de viajes por internet, deje de recibir reservaciones.
  • “Estas medidas, se tomaron con el fin de contribuir a evitar más contagios entre la población y para apoyar a las autoridades federales y locales con las disposiciones de distanciamiento social”, explicó Luis Humberto Araiza López, presidente de la ASETUR.
  • Las plataformas que aún no cumplen con los protocolos, ponen en riesgo la salud de sus clientes, y en lugar de acelerar la recuperación del turismo, retrasan su reactivación.

Ciudad de México, a 22 de abril de 2020.- La Asociación de Secretarios de Turismo de México (ASETUR) hizo un nuevo llamado para que todas las plataformas digitales de la industria turística eviten hacer reservaciones y con ello, cumplan los lineamientos publicados por los Gobiernos Federal y Estatales para hacer frente a la pandemia del coronavirus (Covid-19).

Ante la emergencia sanitaria, el pasado 3 de abril entró en vigor la disposición de las autoridades de salud para que la industria de hospedaje, que incluye a hoteles, servicios de plataformas de alojamiento y las agencias de viajes por internet, deje de recibir reservaciones.

“Estas medidas, se tomaron con el fin de contribuir a evitar más contagios entre la población y para apoyar a las autoridades federales y locales con las disposiciones de distanciamiento social, pidiendo a los ciudadanos que se queden en casa y evitar los traslados y las actividades no esenciales a lo largo del país”, explicó Luis Humberto Araiza López, presidente de la ASETUR.

Durante esta emergencia sanitaria, en donde el sector turístico se encuentra severamente afectado, se requiere de la solidaridad y unión de todos como industria, con el fin de contribuir con las medidas planteadas en favor de México.

De acuerdo con el ordenamiento de las autoridades de salud, en el caso de los huéspedes que realizan actividades económicas esenciales, los establecimientos de hospedaje podrán recibirlos con un máximo de ocupación del 15% de su capacidad.

Además, conforme a lo establecido por el Protocolo de Atención a Huéspedes, los viajeros de negocios deberán presentar un comprobante de la empresa especificando su actividad, para que el centro de hospedaje pueda constatar que se trata de una de las ramas definidas como de las actividades esenciales descritas en el Diario Oficial de la Federación.

“Las plataformas que aún no cumplen con las disposiciones de las autoridades, están poniendo en riesgo la salud de sus clientes, visitantes y de los destinos turísticos. Además, lejos de contribuir a acelerar la recuperación del turismo, pueden provocar más retrasos en su reactivación y profundizar una crisis que nos afecta a todos”, consideró el presidente de la ASETUR.

Salir de la versión móvil