México supera las 2,500 muertes por la COVID-19

Agencias

CIUDAD DE MÉXICO. En el día 44 de la Jornada Nacional de Sana Distancia, México reportó que 2 mil 507 personas han muerto en el país por la COVID-19.

Se han acumulado 26 mil 25 casos positivos en México, de los cuales 6 mil 708 son activos. Además se han registrado 16 mil 099 casos sospechosos acumulados, y más de 63 mil negativos.

La Ciudad de México y el Estado de México tienen más casos confirmados activos, con mil 714 y 954 respectivamente, detalló José Luis Alomía Zegarra, Director General de Epidemiología, durante la conferencia en Palacio Nacional.

Hasta el momento, se ha ocupado en todo el país el 31 por ciento de las camas disponibles para COVID-19, es decir, 6 mil 461, mientras que aún hay 14 mil 88 camas disponibles en 676 hospitales.

Hugo López-Gatell, Subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, informó que en México la curva epidemiológica se ha aplanado, como ejemplo puso los casos registrados en el Valle de México.

Explicó que matemáticos predijeron el 9 de abril que si no se hubiera intervenido con medidas como la Jornada de Sana Distancia en 61 días los casos habrían llegado a 38 mil 773 sólo en el Valle de México, con intervenciones se esperaban 11 mil 212 (29 por ciento de casos), pero hasta el momento se han observado 10 mil 263 casos, es decir 26 por ciento de lo esperado.

Sin intervención el pico en el número de casos en el Valle de México habría llegado el 2 de mayo, pero la predicción se actualizó para el 8 de mayo.

“Esto representa una reducción total de 74 por ciento” de la curva epidémica, indicó López-Gatell y resaltó que esta reducción seguirá mientras la gente permanezca en casa.

“(El aplanar la curva) no puede tomarse como una señal de que se pueden reiniciar las actividades”, dijo el Subsecretario, porque de ser así podría registrarse un rebote de casos.

Segunda oleada de Covid-19 llegaría en octubre: López-Gatell

Agencias

CIUDAD DE MÉXICO. Una segunda gran oleada de COVID-19 podría llegar a México en octubre, justo cuando se espera el regreso de la influenza estacional, dijo Hugo López-Gatell, Subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, en entrevista con la agencia de noticias Reuters.

“No es lógico pensar que mientras haya una epidemia de enfermedad infecciosa en el resto del mundo, cada país va a estar a salvo de reinfectarse”, apuntó el funcionario durante la entrevista firmada por Diego Oré.

“La influenza (estacional) va a regresar en octubre y se va a ir en marzo. Definitivamente esto va a pasar. Lo que no sabemos -y es probable- es que, junto con la influenza, pudiera venir la segunda gran oleada de COVID-19”, añadió.

Durante la entrevista con la agencia de noticias con sede en el Reino Unido, López-Gatell aseguró que México va ganando la batalla contra el coronavirus que se originó en Wuhan, China. “Los números son alentadores. Tenemos todavía una muy amplia capacidad de respuesta”, indicó el funcionario.

Hugo López-Gatell dijo anoche que la vacuna contra la COVID-19 no estará lista en el futuro cercano.

“No soy tan optimista de que tengamos una vacuna pronto; efectivamente, hay algunas iniciativas en el mundo de investigación para el potencial desarrollo de vacunas, pero nunca se ha visto que una vacuna se logre tener en un periodo sumamente rápido, podríamos hablar de cuatro o cinco años”, indicó López-Gatell en su conferencia nocturna.

En este sentido, señaló que quizá con el apoyo de gobiernos internacionales u organismos mundiales como la OMS, el periodo de fabricación de una vacuna se podría reducir a dos años, aunque no estaría lista durante este primer ciclo epidémico.

México suma 2,271 decesos por la COVID-19

CIUDAD DE MÉXICO. Nuestro país acumula 2 mil 271 decesos por COVID-19, con 24 mil 905 casos confirmados acumulados y 6 mil 696 casos activos, es decir los que se produjeron en los últimos 14 días, informó José Luis Alomía Zegarra, director general de Epidemiología de la Secretaría de Salud federal.

Por casos acumulados, la Ciudad de México permanece a la cabeza, con 6 mil 785; seguido del Estado de México, con 4 mil 202; Baja California con mil 808; Tabasco, con 1747; y Sinaloa, con 1161.

Mientras Colima tiene 30 casos, Durango 80; y Zacatecas con 111.

Alomía Zegarra detalló que en sólo 24 horas, los casos confirmados aumentaron en mil 434, una tasa de incremento del 6.1 por ciento.

En los últimos 14 días, el país posee 6 mil 696 casos activos.

Por casos activos, la capital del país acumula mil 801; El Estado de México, mil 031; Tabasco, 325; Veracruz, 298; Yucatán, 254; y Sinaloa, 245.

Sobre la ocupación y disponibilidad hospitalaria, la Red IRAG arrojó que el 31 por ciento, o 6 mil 222, de las camas disponibles para pacientes con COVID-19 han sido ocupadas.

Nuevamente, la Ciudad de México presenta la mayor ocupación de camas para pacientes con COVId-19, con el 69 por ciento; Baja California es El Segundo lugar, con el 63 por ciento; El estado de México, con el 32; Sinaloa, con el 40 y Quintana Roo, con el 39 por ciento.

Hasta el 3 de mayo, 634 unidades médicas han reportado sus datos de ocupación en el país.

Sobre las camas con ventilador, la Ciudad de México presenta una ocupación del 61 por ciento; Sinaloa, con el 58 por ciento; Baja California, con el 48; Estado de México, con el 44; Tlaxcala y Quintana Roo, con el 29 por ciento.

Personal médico del IMSS llega a hospedarse a Los Pinos

Agencias

CIUDAD DE MÉXICO. El primer grupo de personal médico del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) que atiende pacientes con la COVID-19, llegó al Complejo Cultural Los Pinos para hospedarse durante la fase más critica de la contingencia sanitaria.

Cuatro enfermeras del Centro Nacional de la Raza y el Hospital Zona 27 en Tlatelolco, fueron las primeras en arribar  con maletas de ropa y otros enseres personales, al lugar que fue habilitado para fungir como hotel durante la pandemia.

El personal médico señaló que respondieron a la convocatoria con el fin de proporcionar seguridad sanitaria a sus familias y tener un lugar seguro a donde llegar después de su jornada laboral.

“Que bueno que se le dé un uso útil a estos inmuebles que, finalmente, son del pueblo de México y que en estos momentos se están aprovechando”, señaló a medios Carolina Gutiérrez, enfermera del Hospital de Tlatelolco.

“Sobre todo eso, la familia, el poder estar en un lugar más tranquilo, más seguro, y un poco alejados de la cuestión de la población general. También para la misma salud mental”, dijo.

Se espera que en el trascurso del día Los Pinos reciba a 58 profesionales de la salud provenientes principalmente del Centro Médico Nacional La Raza, del Centro Médico Nacional Siglo XXI y del Hospital General del Zona de Tlatelolco.

Este lunes Zoé Robledo, director general del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), informó que el Complejo Cultural Los Pinos hospedará a personal de salud durante la emergencia sanitaria por coronavirus.

Robledo dijo que, con el apoyo de la Secretaría de Cultura, se consiguió la habilitación de la ex residencia presidencial como un centro de descanso y estadía que permitirá a las médicas, médicos, enfermeras y enfermeros acortar traslados y tener mayor descanso.

México tiene 23 mil 471 contagios y 2 mil 154 muertes por COVID-19

Agenciass

CIUDAD DE MÉXICO. México alcanzó los 23 mil 471 contagios y 2 mil 154 muertes por coronavirus, informó la Secretaría de Salud en su reporte diario.

En el día 42 de la Jornada de Sana Distancia, se reportaron también, 12 mil 664 casos sospechosos acumulados y 6 mil 933 confirmados activos.

A nivel mundial, el número de muertos por COVID-19 ascendió hoy a 238 mil, mientras que las infecciones se situaron en 3 mil 34 millones (aunque más de un millón se han recuperado ya), de acuerdo con las cifras de la Organización Mundial de la Salud (OMS).

El Subsecretario Hugo López-Gatell recordó que el COVID-19 tiene una forma leve que deriva en síntomas como fiebre, dolor de cabeza, tos.

Sin embargo, cuando se presenta la forma grave es que empieza a complicarse con una inflamación de los pulmones, la llamada neumonitis.

“Esta neumonitis causa un daño mayormente inflamatorio de los pulmones, y la función básica de los pulmones es incorporar sangre a los pulmones”, señaló en Palacio Nacional.

López-Gatell reiteró que el COVID-19 en su fase más grave provoca pérdida de oxígeno en la sangre, lo que empieza a afectar distintos órganos. “La pérdida de oxigenación de la sangre puede ser muy acelerado en cuestión de horas”, detalló.

La Ciudad de México lidera el número de casos acumulados, con 6 mil 417; le sigue el Estado de México con 3 mil 893; Baja California, con mil 660; Tabasco, con mil 196; y Sinaloa con mil 119.

“Todavía no hemos llegado al punto máximo de la epidemia”, alertó López-Gatell.

Colima es la entidad con menos casos, 29; seguido de Durango con 75; Zacatecas, con 99; y Campeche con 113.

Por enfermedad activa, la Ciudad de México es la entidad con más casos activos, con mil 894; seguido del Estado de México, con mil 076; Tabasco, con 344; Sinaloa, con 287; Veracruz, con 273; y Yucatán, con 261.

En los últimos 14 días, existen 6 mil 933 casos activos.

COVID-19 destapó abandono de salud pública: AMLO

Agencias

CIUDAD DE MÉXICO. La pandemia del Covid-19 que azota a gran parte del mundo ha dejado al descubierto el abandono de los servicios de salud pública a nivel global lo que se ha reflejado en desgarradoras escenas de enfermos graves. La pandemia aún en curso -aseveró el presidente, Andrés Manuel López Obrador – “nos dejará centenares de miles de ausencias irreparables y una economía dislocada y severamente disminuida. En muchos sentidos, tenemos que darnos a la tarea de reconstruir el mundo” a partir de la colaboración y la fraternidad, para dejar a un lado el “sálvese quien pueda.

A través de un documento denominado “Algunas lecciones de la pandemia Covid-19 López Obrador aseveró que si bien “el coronavirus no es responsable de esta catástrofe económica, la pandemia sólo ha puesto en evidencia el fracaso del modelo neoliberal en el mundo”.

En un texto de seis cuartillas, consideró que en el plano económico, este fenómeno revela la necesidad de “desechar el modelo que genera riquezas sin bienestar y procurar una mayor intervención del Estado en su conjunto en el cumplimiento de su responsabilidad social para garantizar derechos básicos y universales (…) No es posible seguir desplazando la justicia social de la agenda de los gobiernos. No es jugar limpio utilizar al estado para defender intereses particulares y procurar desvanecerlo cuando se trata del beneficio de las mayorías.

En este sentido, el presidente consideró fundamental la reconversión de los organismos económicos y financieros internacionales, como el Banco Mundial, el Fondo Monetario Internacional, el Banco Interamericano de Desarrollo, la Organización para la Cooperación y Desarrollo Económico y el Grupo de los 20, en verdaderos promotores de la cooperación para el desarrollo y el bienestar de los pueblos y naciones.

López Obrador aseveró que la gran lección de esta epidemia es la necesidad “indispensable de fortalecer los sistemas públicos de salud y, al mismo tiempo considerar que al igual que la educación y la seguridad social, la salud no puede ser una simple mercancía ni un privilegio, sino un derecho inherente a todos los seres humanos; por ello, los presupuestos destinados a estos rubros no son gastos, sino inversión en el recurso más valioso preciado de cualquier nación: su población.

Para el mandatario, otra lección preliminar de esta pandemia es la impostergable necesidad que se tiene de atender el grave problema de las enfermedades crónicas, las cuales ya en condiciones normales han propiciado muchas muertes por infartos, obesidad o diabetes.

En su texto, el mandatario urgió a la Organización de las Naciones Unidas y la Organización Mundial de la Salud a convocar, de inmediato, a gobiernos y científicos en el mundo para la creación de vacunas contra el coronavirus y otros males.

Finalmente se pronunció porque las directrices de los gobiernos en el mundo se guíen “por principios humanitarios mas que por intereses económicos, personales, de grupos o de potencias, por legítimos que sean. “No a la violencia ni a las guerras de ninguna índole, no al predominio de grupos de presión o intereses creados, no a la desigualdad, al racismo, a las dictaduras, sí a la paz, a la justicia, a la igualdad, a la libertad, a la democracia y el bienestar”.

México cuenta con 17 mil 799 casos de COVID-19; muertes ascienden a mil 732

México cuenta con 17 mil 799 casos positivos de coronavirus (COVID-19), así lo confirmó la Secretaría de Salud del Gobierno Federal.

En conferencia de prensa afirmaron que el número de casos de casos activos es de 5 mil 444 y se han registrado mil 732 decesos.

Asimismo dieron a conocer que la cifra de casos sospechosos acumulados es de 13,263 y la de negativos asciende a 50,850.

En el último reporte, del 28 de abril, fueron confirmados 16 mil 752 casos positivos, 5 mil 329 activos y 1,569 defunciones.

Durante la jornada el Estado de Nuevo León confirmó que en la entidad el número de casos positivos ascendió a 664.

En Coahuila, la Secretaría de Salud confirmó esta mañana que la entidad cuenta con 398 casos positivos.

‘Jóvenes no son inmunes a Covid-19’: ISSSTE

Si bien la población infantil con cobertura de vacunación completa y los jóvenes sanos tienen menor riesgo de contraer COVID-19, no son inmunes a esta enfermedad, alertó la especialista del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE), Jetzamin Gutiérrez Muñoz.

La directora de la Clínica de Especialidades “Churubusco” enfatizó que todas las personas son susceptibles en menor o mayor porcentaje a contraer Covid-19. “Es falso considerar que por ser joven se está libre de contagio o muerte”.

La también infectóloga pediatra agregó que un alto porcentaje de los casos son asintomáticos, lo que resulta peligroso debido a que se podría diseminar el virus sin saberlo, de ahí que sea tan importante atender el llamado de “Quédate en casa”.

Ante esta situación, Gutiérrez Muñoz reiteró a los jóvenes la importancia de quedarse en casa y aplicar las medidas de higiene y sana distancia, ya que al hacerlo no sólo evitan un riesgo personal contra su salud, sino también contribuyen a no propagar el COVID-19 a sus familiares.

De igual manera, el director general del Instituto, Luis Antonio Ramírez Pineda, exhortó a los 30.7 millones de jóvenes mexicanos a evitar toda movilidad innecesaria en calles y lugares públicos para proteger a sus familiares, a la sociedad y al sector salud que está en la primera línea de contacto.

Van 16 mil 752 casos de COVID-19 en México

Agencias

México cuenta hasta el momento con 16,752  casos positivos de coronavirus (COVID-19), así lo confirmó la Secretaría de Salud del Gobierno Federal en el informe diario que preside el subsecretario de Salud, Dr. Hugo LópezGatell.

En conferencia de prensa afirmaron que el número de casos de casos activos es de  5,329   y se han registrado 1,569 decesos, dio a conocer el Dr. Alomía, en el día 37 de esta jornada de Sana Distancia.

Asimismo dieron a conocer que la cifra de casos sospechosos acumulados es de 11,220 y la de negativos asciende a 49,033.

Al día de ayer, México contaba con 15,529 casos positivos de coronavirus (COVID-19), según el reporte de la Secretaría de Salud del Gobierno Federal, con 5009 casos activos y 1,434 decesos y 46, 960 negativos.

Capacidad hospitalaria para atender a pacientes con COVID-19 no está desbordada, dice López-Gatell

Aunque un par de hospitales privados de la capital mexicana anunciaron recientemente que ya no tienen capacidad para atender a pacientes con COVID-19, las autoridades sanitarias aseguraron hoy que aún no hay riesgo de que se desborde la capacidad hospitalaria para atender a los contagiados.

El fin de semana, el hospital Español informó que ya no tenía camas disponibles y la víspera la clínica Médica Sur reportó que ya no podía recibir a más personas con coronavirus. Una de las sucursales del hospital ABC, también en la capital, dijo que su número de camas disponibles para enfermos de COVID-19 era variable.

“Tenemos el 23% de las camas ocupadas. El restante no lo está, es la reserva que existe en el país”, dijo el subsecretario de salud, Hugo López-Gatell, quien informó que en la capital la capacidad está ocupada en un 50%. “En terapia intensiva y con ventilación mecánica vemos que hay una reserva suficiente para el manejo de la enfermedad en todas las entidades y a nivel nacional”.

Hasta el lunes por la noche, las autoridades sanitarias habían reportado 15,529 contagiados y 1,434 muertos. De esa cifra, 3,966 se localizan en la capital, una megalópolis con más de 20 millones de habitantes.

Iztapalapa, una alcaldía con una población cercana a los dos millones, es la que tiene más contagios en la Ciudad de México con 676 reportados hasta el domingo.

Las autoridades esperan que el pico de contagios se produzca a mediados de mayo y que el número crezca mucho más deprisa en los próximos días como ha ocurrido en otros países.

Las autoridades de salud volvieron a convocar a médicos que quieran integrarse al sistema sanitario para lo que se espera sean las horas más difíciles de la crisis por la pandemia.

Salir de la versión móvil