Camión policial embiste a normalistas en Michoacán, video

Agencias

En las imágenes, se ve cómo el camión pasa por encima de al menos tres estudiantes, aunque no se reportan lesionados por esa acción; hay ocho policías lesionados y dos gravemente heridos.

Un par de videos dieron cuenta de un enfrentamiento entre estudiantes de la Escuela Normal Rural “Vasco de Quiroga” y la Policía Michoacán.

En las grabaciones se ve cómo los normalistas se movilizan y un camión de la Secretaría de Seguridad Pública del estado se dirige hacia la multitud de estudiantes.

En las imágenes, se ve cómo el camión pasa por encima de al menos tres estudiantes, aunque no se reportan lesionados por esa acción.

El conductor de la unidad oficial explicó a las autoridades que se quedó atrapado entre el tumulto de normalistas y no alcanzó a salir del camión. Dijo que un grupo de estudiantes se subieron al autobús, lo empezaron a golpear mientras intentaba avanzar y le fue arrebatado el control de la unidad oficial.

Expuso, que el forcejeo originó que el camión se dirigiera sin control hacia donde se encontraban los demás estudiantes, sin que pudiera hacer algo para evitarlo.

Narró que más adelante, los estudiantes no pudieron apoderarse de la unidad oficial, por lo cual la destrozaron.

El saldo de la agresión en las inmediaciones del plantel educativo es, oficialmente de ocho policías estatales lesionados, dos de ellos se encuentran muy graves.

Liderazgo frente a la crisis

Julio César Hernández Martínez

Los tiempos de crisis y cambio que vive el país obligan a plantear, desde todos los espacios, propuestas eficaces, innovadoras y viables para cumplir con las expectativas que las y los mexicanos tenemos para salir adelante. Los costos de la pandemia del covid 19 en México y Guerrero son evidentes: miles de contagiados y fallecidos; pérdida de empleos; recesión económica; incremento de la pobreza; la inseguridad pública no ha disminuido.

Recientemente Arturo Herrera,  titular de la Secretaria de Hacienda y Crédito Público, afirmo que el fondo de estabilización económica de más de 300 mil millones de pesos, que recibió en 2018 el Presidente AMLO, está por acabarse. El escenario se avizora catastrófico. Por eso afirmamos que requerimos gobernantes que sepan ejercer liderazgo  ante esta crisis mayúscula.

Las habilidades requeridas a nuestros gobernantes durante momentos de crisis, son sustancialmente distintas a las de períodos de estabilidad. Esto que parece obvio, es menos frecuente que lo que imaginamos en lo que hace a verlo aplicado en el arte de gobernar.  De allí que cuando más se lo necesita, el liderazgo no aparece, los problemas no se detectan en etapa temprana y el impacto negativo de la crisis, se potencia innecesariamente en el territorio nacional, local y municipal.

Planificar las acciones de formación del equipo de gobierno, para que estén en condiciones de afrontar situaciones de crisis, puede ser tan importante como prepararlos para llevar adelante un desafiante reto. Debe ayudarse a los gobernantes para que ganen conciencia de situación y puedan percibir que, sin su esfuerzo y compromiso, todo será más difícil, para ellos, para las personas que les reportan y para la ciudadanía que no ve salir de sus múltiples problemas.

Las expectativas de la ciudadanía respecto de sus gobernantes han crecido.  Sus deseos son que la pandemia sea detenida; ayudar a las personas a enfrentarlas; que proporcione suficiente información de sus acciones; recibir apoyo económico para que se vuelva a la normalidad. Ahora más que nunca el liderazgo político es necesario para encontrar la salida ante la confusión e incertidumbre.

Los gobernantes de los 3 órdenes de gobierno en nuestro país, deben diseñar políticas públicas para asegurar que se consigan los resultados, aun bajo las más severas dificultades que deban atravesarse durante la crisis. Los objetivos de estas políticas, suelen tener como propósito apoyar a los gobernantes para que puedan: Comprender sus propias preocupaciones y clarificarlas previamente a liderar cambios. Mantener comunicación abierta con todo su gabinete.

Por esas razones, requerimos gobernantes que en estos momentos su principal objetivo sea proteger a la sociedad, al pueblo mexicano y no privilegiar  sus agendas político-personales. En la lucha para salir de la crisis, no debe haber partidos políticos, ni ideologías que dominen. Solo el amor a México y Guerrero. Hay que dejar de lado las diferencia políticas y personales para afrontar esta grave situación. Los Gobernantes de los distintos ordenes: federal, local y municipal deben coordinarse y demostrar su capacidad para solucionar problemas y protegernos con políticas públicas inteligentes. Que la sensación de pánico y vulnerabilidad que agobia a muchos mexicanos y guerrerenses, no sea motivo para decaer. Solo así vamos a enfrentar la mayor crisis durante el último siglo en nuestro país.

Se roban más de un millón de pesos de cajero sin forzarlo en CDMX

Agencias

La Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México (FGJ-CDMX), investiga el robo a una sucursal bancaria que se registró el pasado 4 de marzo y que apenas se dio a conocer.

Según el apoderado legal de la institución bancaria, de un cajero automático se robaron un millón 206 mil 800 pesos en efectivo.

Sin embargo, lo que llama la atención de las autoridades es que el cajero no fue forzado ni presentó fallas en el sistema. Según los registros del banco, la máquina se abrió utilizando la clave, por lo que no se descarta que el responsable del atraco fuera un empleado del mismo banco quien aprovechó que había poca gente, debido a la pandemia y se llevó el efectivo.

Consta en la carpeta de investigación FIZP/IZP6/UI-3 C/D/01344/08-2020 que la sucursal bancaria se ubica sobre la avenida Tláhuac en las inmediaciones de la colonia Culhuacán, de la alcaldía Iztapalapa.

Las cámaras de seguridad tampoco captaron el momento del atraco. Autoridades capitalinas señalan que este modus operandi se ha replicado en al menos otras tres sucursales.

Proyecto mexicano gana premio mundial para abasto de agua

Agencias

El emprendimiento mexicano Isla Urbana recibirá financiamiento para implementar un sistema de captación de agua de lluvia en los techos de las casas capaz de entregar agua potable a localidades carentes de América Latina, iniciativa que este jueves resultó merecedora del primer premio del concurso internacional Softys Water Challenge.

El certamen buscó iniciativas para dotar de agua potable a comunidades vulnerables de América Latina y recibió más de 500 postulaciones de todo el mundo con diferentes soluciones a un problema que en la región afecta a más de 37 millones de personas, y que en la actualidad es aun más acuciante para poder tomar medidas de higiene frente a la COVID-19.

Luego de siete meses en competencia, esta jornada se conocieron los tres ganadores de la primera edición de este concurso, organizado por la compañía internacional de productos higiénicos y sanitarios Softys, parte del grupo de empresas CMPC, en alianza con la Fundación Amulén y el Centro de Innovación UC Anacleto Angelini de la Universidad Católica de Chile.

El proyecto de Isla Urbana se hizo con el primer premio gracias a su sistema para transformar el agua de la lluvia en una fuente alternativa de agua potable en comunidades vulnerables de forma eficiente y sostenible.

Recibirá 20 mil dólares y, además, financiamiento adicional por parte de Softys para implementar su solución en alguna comunidad carente de agua potable en América Latina.

“Quizás al jurado le llamó la atención la simpleza y efectividad de la ecotecnología, la cual le brinda a cada familia la capacidad de autoabastecerse de agua sin depender de algún agente o actor externo”, dijo el director de Comunicaciones de Isla Urbana, Nabani Vera.

Con más de 10 años de experiencia en el desarrollo de proyectos de captación de lluvia, Isla Urbana ha probado ya su solución con más de 20 mil sistemas de captación de lluvia instalados en México, tanto en ciudad como en contextos rurales, en escuelas, centros de salud, edificios y espacios comunitarios, y gubernamentales.

“El beneficio es casi inmediato. Si el sistema se instala por la mañana y por la tarde cae un buen aguacero, el mismo día la familia cuenta con agua limpia disponible”, explicó Nabani, quien apuntó que con la manutención adecuada, el sistema puede durar más de 30 años “brindando agua de alta calidad a la familia”.

El segundo lugar del certamen lo obtuvo Remote Waters, una empresa emergente originaria de Chile que provee una tecnología de purificación de agua de mar o subterránea que abastece de agua potable, limpia y segura a comunidades con acceso limitado a este recurso.

Consiste en un contenedor provisto de tecnología de membranas y energizado por paneles solares, de fácil operación y traslado, que trata el agua contaminada o el agua salada, lo que da efectiva respuesta, por ejemplo, a comunidades que hoy se abastecen de agua a través de pozos o norias, donde muchas veces el agua requiere de tratamiento adicional.

“Nos demoramos aproximadamente dos días en instalar y, una vez instalada, la solución ya genera agua. Sin embargo, antes de implementarse hay que tener una visita técnica y realizar análisis de calidad y disponibilidad de agua que puede demorar tres meses”, dijeron a Efe desde RemoteWaters.

El sistema funciona de manera continua, sin depender del clima o humedad del aire, puede durar 20 años si se le hacen las mantenciones y reemplazos necesarios y cada unidad puede llegar a producir 23 mil litros de agua potable al día.

La iniciativa recibirá los 15 mil dólares correspondientes al segundo puesto del concurso.

En tanto, el tercer lugar, que otorga un premio de 10 mil dólares, fue para Watergen, emprendimiento de Israel con presencia en Chile desde hace dos años y cuya solución consiste en un dispositivo que produce hasta cinco mil litros de agua potable por día a partir de generadores que aprovechan la humedad del ambiente.

Estos dispositivos pueden proveer agua a nivel domiciliario y/o comunitario.

Es un sistema de condensación parecido al que utilizan el aire acondicionado, queda instalado en horas o en un periodo de tres días, según si se trata de una instalación a pequeña, mediana o gran escala, y una vez implementado “permite generar agua de forma constante durante las 24 horas del día”, dijeron  desde Watergen, que destacaron que “la  vida útil del dispositivo es de 20 años”.

Conocido el resultado del concurso, Softys se embarcará ahora en la fase de implementación de la solución ganadora del primer premio en alguna comunidad carente de América Latina aún por definir.

La empresa informó de que su compromiso con el SoftysWater Challenge es a largo plazo y que seguirá en su propósito de buscar soluciones asociadas al acceso a agua e higiene en el futuro.

“Buscamos contribuir desde Softys a los Compromisos Sostenibles de Empresas CMPC. Nuestra meta es aportar con un 40 % de reducción en nuestro uso de agua industrial al 2025, lo que gracias al Softys Water Challenge también se transforma en una acción concreta con foco en agua de cara a las comunidades más carentes de este recurso básico en Latinoamérica”, indicaron a Efe fuentes de la compañía.

Con esto, Softys dijo estar tomando acción con el pilar de “Potenciar el desarrollo de las comunidades locales” de su reciente Plan de Sostenibilidad 2020-2023, que se enmarca en la estrategia de sustentabilidad que CMPC suscribió a finales de 2019, alineada con los objetivos de la Agenda 2030 y a los Objetivos de Desarrollo Sostenible (DOS) de las Naciones Unidas.

Hacienda acepta crear grupo para analizar pacto fiscal

AGENCIAS

A propuesta de la Alianza Federalista, integrada por 10 gobernadores, Arturo Herrera Gutiérrez, titular de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), aceptó la creación de un grupo de trabajo para que los estados puedan refinanciar su deuda con Banobras, y se revisen los porcentajes de los recursos públicos federales que destina la Hacienda Pública hacia las entidades y los municipios.

En la reunión plenaria de la Confederación Nacional de Gobernadores (Conago) realizada en San Luis Potosí, el gobernador de Michoacán, Silvano Aureoles, señaló que el actual esquema de distribución de recursos federales es centralista, discrecional y mantiene “amarrados por todos lados a los estados, situación que incluso ha colocados a los municipios en situación de quiebra”.

“El gobierno central se queda con 80 centavos y sólo 20 centavos se distribuyen a estados y municipios, razón por la cual todos los municipios están en quiebra, y el asunto que siempre se ha puesto o se ha contestado o abogado, no me refiero este gobierno, es que los estados y municipios gastan mal el dinero, usan mal los recursos y además están muy endeudados”.

El gobernador michoacano urgió revisar el pacto fiscal debido a que a los gobiernos estatales “nos tienen amarrados por todos lados”, empezando por la Ley de Disciplina Financiera: “Propongo formalmente que acordemos en esta mesa que en el marco de la discusión del nuevo presupuesto para el año 2021 se modifiquen los porcentajes; estamos proponiendo formalmente, los gobernadores de la Alianza Federalista, que los porcentajes sean 70/30, en lugar de 80/20”

Ante esto, el titular de la SHCP aceptó la creación de un grupo que revise el tema fiscal y el cual, se acordó, estará acompañado por los mandatarios locales.

López Obrador dio atole con el dedo

Julio César Hernández Martínez

            La reciente visita del Presidente Andrés Manuel López Obrador, genero grandes expectativas para los guerrerenses, ya que al encontrarnos en una importante crisis de salud, así como económica, se llego a pensar que anunciaría importantes apoyos a los guerrerenses. Por desgracia no fue así. Las actividades que destacaron fueron: reunión de evaluación del tema de seguridad pública; la conferencia de prensa conocida como “la mañanera”, así como la visita a las obras de remodelación del Parque Papagayo.

            Amlo en días recientes, ha querido mostrar la idea de cooperación con algunos Gobernadores, que no lo han confrontado. Ahora le toco al Gobernador Héctor Astudillo, recibir  palabras de cortesía política. También destacó la importancia histórica de los guerrerenses al haber participado en las diversas transformaciones políticas que ha tenido nuestro país. Citó a la importancia del Plan de Ayutla, pero tuvo un lapsus al señalar que fue Vicente Guerrero fue el autor de “los Sentimientos de la Nación”, cuando es conocido que fue José María Morelos.

            López Obrador dio “cifras alegres” al mencionar que la inseguridad pública ha disminuido en forma considerable en nuestra patria chica. También dijo que 8 de cada 10 guerrerenses son beneficiarios de los programas sociales que ha impulsado su gobierno. Anunció el incremento al apoyo del Programa de Apoyo con fertilizantes. Aquí se notó la ausencia de Víctor Villalobos, Secretario de Agricultura Federal quién fue acusado recientemente por Víctor Toledo, Secretario del Medio Ambiente Federal de alentar el uso del herbicida glifosato, que supuestamente es cancerígeno.

            AMLO ignoro a cientos de guerrerenses que buscaban exponerle quejas por fallas en su administración así como peticiones de ayuda. No quiso bajarse de su camioneta lujosa y con aire acondicionado para escuchar la realidad que se vive. Lo que sigue criticando de los funcionarios y políticos “del pasado” es la misma conducta en la que incurre. Asimismo no realizó reuniones con diversos sectores de la economía y la sociedad. Se denota que sus expresiones de “cortesía política”, solo buscan a través del “falso apapacho”, la parálisis de sus adversarios políticos. Le urge apoderarse del Gobierno de Guerrero y el mayor número de posiciones políticas. Esos son algunos de sus objetivos para 2021.

            Sin embargo, es preciso enfatizar que López Obrador vino a Guerrero y no anunció inversiones para nuestra entidad federativa. Sigue demostrando que no es reciproco con el apoyo importante que la mayoría de los votantes guerrerenses le dieron en 2006, 2012 y 2018. Su trillada frase de “Amor con amor se paga” sigue sin cumplirla. En suma AMLO solo vino a Guerrero a darnos “atolito con el dedo”.

Estos son los horarios y canales oficiales para el regreso a clases

En conferencia de prensa, el titular de la Secretaría de Educación Pública (SEP),Esteban Moctezuma, dio a conocer los horarios y canales de televisión en los que será transmitida la programación de Aprende en Casa II.

Los contenidos educativos para el ciclo escolar 2020-2021 se transmitirán todos los días entre las 07:30 de la mañana y las 23:00 horas. Habrá repeticiones de los contenidos y no se transmitirán publicidad ni propaganda de ningún tipo: ni comerciales, del gobierno ni de los partidos políticos.

Los programas y contenidos educativos de educación a distancia se organizaron de acuerdo con el número de estudiantes que tiene cada subsistema: habrá 3 canales para educación básica y 2 para media superior.

Para educación básica que comprende preescolar, primaria, secundaria se transmitirán por los siguientes canales 11.2, 5.2, 7.3 y 3.2 a través de Canal Once, Televisa, Tv Azteca, Ingenio Tv e Imagen Televisión.

Por su parte, Educación Media Superior se transmitirá en los canales 14.2 y 6.3 canales de Ingenio Tv y Milenio.

Barras de programación educación básica y bachillerato

La programación para eduación básica se dividió en tres barras, la primera es dedicada a educación inicial y educación especial; la segunda es para preescolar y la tercera para educación primaria. Ésta se transmitirá en diversos horarios y canales de televisión para poder ser consultados en el tiempo que tenga disponible el menor, así como las madres, padres y tutores.

Te presentamos los horarios:

Para secundaria así serán los horarios para los tres grados:

Mientras que para bachillerato, estos son los horarios:

Fallece directora de Hospital General de Lázaro Cárdenas por Covid-19

Morelia, Mich., La directora del Hospital General de Ciudad Lázaro Cárdenas, una de las más afectadas por la pandemia, Elena Avilés Reyes, falleció la madrugada de este jueves, a consecuencia de Covid-19, informaron sus familiares.

Elena Avilés, de aproximadamente 45 años de edad, quien desde hacía varios años laboraba en la ciudad portuaria, fue nombrada directora de ese nosocomio en agosto de 2019, era oriunda de Morelia, y egresada de la Facultad de Medicina de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo.

En el municipio de Lázaro Cárdenas hay dos mil 584 casos confirmados de coronavirus y 137 decesos. En los 113 municipios de la entidad, suman ocho mil 581 contagios y 654 personas fallecidas.

Morelia suma mil 188 casos y 84 muertes, Uruapan 795 casos y 62 fallecidos, Múgica 338 contagios y 52 decesos.

La CFE informa acciones realizadas en la nueva normalidad

Director Corporativo de Administración

El inicio de la “Nueva Normalidad” cumplió 50 días ayer y el semáforo epidemiológico ubica a 18 entidades federativas en color rojo, que les permite solo actividades esenciales, como es el caso de la CFE. Sin embargo, priorizamos la política de favorecer el trabajo a distancia para salvaguardar la salud de nuestro personal, reduciendo la modalidad presencial, lo que nos he permitido que el impacto de la pandemia por COVID-19 sea muy bajo.

Hasta el 20 de julio 22,189 personas permanecen laborando a distancia, lo que representa el 27.3% de nuestro personal, debido a la reincorporación de 97 trabajadores no vulnerables a sus centros de trabajo o a la autorización de permisos que por derecho tienen. 

La CFE ha autorizado la inversión de 95.6 millones de pesos, mediante 1,187 asignaciones, superior en 3.1% a lo reportado la semana anterior, con el fin de contar con los insumos de higiene y protección para el personal.

La incidencia de contagios por COVID-19 es de 763 personas confirmadas, de las cuales solo 15 se encuentran hospitalizadas, 5 estables y 6 delicadas. Dicho número representa el 0.2% de los casos reportados el día de ayer por la Secretaría de Salud, y el 0.9% del total de nuestro personal en activo.

También, el 20 de julio, la Secretaría de Salud reportó 79,112 casos sospechosos de contagio a nivel nacional, y la CFE tiene 880, equivalentes al 1.1% del total reportado por esa Secretaría y de la plantilla de personal de la CFE. De los casos sospechosos reportados, 10 se encuentran hospitalizados, 4 se reportan delicados, el resto se mantiene en aislamiento en su hogar. 

Del 30 de junio al 20 de julio, las personas recuperadas pasaron de 600 a 1,233, lo que representa un 61.6% superior a los casos confirmados por contagio de COVID-19.

Lamentamos profundamente informar 55 decesos, las autoridades de la CFE y la representación sindical han establecido comunicación con sus familiares para brindar el apoyo que requieran. Dichos fallecimientos en la CFE representan el 0.1% de los 39,485 reportados por las autoridades de Salud. 

Hoy refrendamos nuestro compromiso de mantener en funcionamiento uno de los pilares del Estado Mexicano. Continuaremos trabajando por el bienestar de todos, unidos saldremos adelante.

ATENTAMENTE

 Mtro. Rubén Cuevas Plancarte

Zoé Robledo, director del IMSS, sufre accidente automovilístico en Chiapas

  • El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) informa que después de una gira de trabajo por el estado de Chiapas, la tarde de este domingo el director general, Maestro Zoé Robledo, un colaborador y el conductor del vehículo sufrieron un accidente automovilístico en el Libramiento Sur Federal de Tuxtla Gutiérrez, Chiapas (carretera Aeropuerto Internacional Ángel Albino Corzo).
  • El titular del IMSS y las personas que lo acompañaban sufrieron diversas fracturas y se encuentran en revisión médica.
  • Información preliminar indica que lamentablemente hay otras personas lesionadas.
  • El personal del Instituto estará atento al desarrollo de la evaluación médica y a los peritajes correspondientes.
Salir de la versión móvil