Acuerdan acciones para atender peticiones de pescadores de Tres Palos: Alejandro Zepeda

Edvin López

El titular de la SAGADEGRO, Alejandro Zepeda, y el subsecretario de Desarrollo Político y Social, Francisco Rodríguez, se reúnen con pescadores y representantes de cooperativas

Acapulco, Gro., 20 de octubre de 2025.– Con el objetivo de fortalecer la atención al sector pesquero del estado, el secretario de Agricultura, Ganadería, Pesca y Desarrollo Rural (SAGADEGRO), Alejandro Zepeda Castorena, junto al subsecretario de Desarrollo Político y Social, Francisco Rodríguez Cisneros, se reunieron con presidentes de las Federaciones Pesqueras y Acuícola de la Laguna de Tres Palos, del municipio de Acapulco.

Zepeda Castorena informó que, durante el encuentro, se acordó establecer una ruta conjunta para identificar y atender las principales necesidades de las y los productores pesqueros y acuícolas de la zona, priorizando las acciones a realizarse los próximos meses en coordinación con las dependencias estatales involucradas.

Además, se señaló que en los últimos años se han incrementado los apoyos directos a las cooperativas, privilegiando que sean ellas mismas quienes definan las herramientas y equipos que requieren, y que respondan a las necesidades reales del sector.

Asimismo, se planteó la importancia de fortalecer las buenas prácticas de manejo en la actividad pesquera y acuícola dentro de este cuerpo lagunar, con el propósito de garantizar la sustentabilidad de los recursos naturales y mejorar las condiciones de trabajo de quienes dependen de esta actividad.

Con estas acciones, el gobierno de Guerrero refrenda el compromiso de la gobernadora Evelyn Salgado Pineda con el bienestar del sector pesquero y acuícola, impulsando estrategias que permitan reducir las problemáticas que han afectado a las y los trabajadores de la Laguna de Tres Palos en los últimos meses.

Propone diputada agilizar proceso de identidad y nacionalidad mexicana para menores nacidos en el extranjero

Edvin López

 Chilpancingo, Gro.– Para que las personas migrantes y sus hijos nacidos en el extranjero puedan obtener de manera ágil y efectiva pruebas de identidad y registro de nacionalidad mexicana, sin necesidad de legalización o apostilla de documentos emitidos en el extranjero, la diputada Citlali Yaret Téllez Castillo presentó una iniciativa de decreto de reformas a la Ley Número 495 del Registro Civil del Estado de Guerrero.

En la exposición de la iniciativa, que tiene el objetivo de garantizar su derecho humano a la identidad y a la nacionalidad, la legisladora resaltó que es fundamental que México garantice a connacionales repatriados todas las facilidades necesarias para realizar sus trámites legales y acreditar su identidad y nacionalidad, especialmente cuando sus hijos nacieron en el extranjero, quienes actualmente están siendo afectados por las nuevas políticas migratorias restrictivas en Estados Unidos.

Explicó que la iniciativa propone reformar el artículo 53 y derogar las fracciones primera y segunda de la Ley Número 495, a fin de garantizar que las personas migrantes cuenten con pruebas de identidad legal, evitando que sean invisibles para el Estado o caigan en situación de apatridia, que es la condición de una persona que no es reconocida como ciudadano por ningún país, lo que le impide tener una nacionalidad, y puedan participar plenamente en los procesos de regularización, reunificación familiar o retorno voluntario.

Además, se busca armonizar el marco jurídico estatal con las disposiciones federales derivadas de la reforma aprobada por el Congreso de la Unión el 25 de octubre de 2023, que eliminó el requisito de apostilla o legalización para registrar actas de nacimiento extranjeras y evitar los obstáculos que enfrentan las familias retornadas al intentar registrar a sus hijas e hijos ante el Registro Civil.

La diputada, integrante del Grupo Parlamentario de Morena, agregó que con la reforma se daría cumplimiento al artículo 4.º de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, el cual establece que toda persona tiene derecho a la identidad, y al artículo 15 de la Declaración Universal de los Derechos Humanos, que reconoce el derecho de toda persona a una nacionalidad.

La iniciativa fue turnada a la Comisión de Justicia para su análisis y dictaminación.

Las velas, la luz eterna que guía a los santos difuntos en Acatlán, Chilapa

IRZA

Chilapa de Álvarez, Gro (IRZA).- Con el Día de Muertos cada vez más cercano, familias indígenas nahuas de la comunidad de Acatlán, municipio de Chilapa de Álvarez, se preparan con una labor ancestral que sigue viva: la elaboración artesanal de velas que iluminarán el regreso de las almas.

En talleres improvisados dentro de sus propias casas, hombres y mujeres han aprendido a bañar los pabilos con parafina, técnica que les permite producir velas de gran valor simbólico, utilizadas en altares y ofrendas durante la celebración del 1 y 2 de noviembre.

Este trabajo va mucho más allá de una función utilitaria y de venta al público en los talleres y con envíos a quienes se los requieran. En estas comunidades de la Montaña, las velas no solo sirven para alumbrar los hogares, sino que representan un objeto ceremonial cargado de significado espiritual y comunitario. Su elaboración y uso forman parte de un entramado ritual que ayuda a preservar la identidad indígena y mantener vivas las tradiciones que dan sentido a la vida colectiva.

En las ofrendas del Día de Muertos —una de las celebraciones más importantes en todo el país— las velas se acompañan de flores de cempasúchil, alimentos, pan de muerto y copal. Pero en pueblos como Acatlán, cada vela tiene una misión específica: representa a un difunto, y su número indica cuántas almas esperan recibir las familias durante los días sagrados.

Cabe recordar que las velas y veladoras modernas han sustituido las rajas de ocote que los antiguos mexicanos usaban como fuente de luz, pero el espíritu ceremonial permanece intacto.

Así, en Acatlán, la elaboración de velas no es solo una práctica artesanal: es una forma de resistencia cultural, un acto de memoria, y una ofrenda encendida que guía a los muertos de regreso a casa.

Diputada pide la contratación de empresas locales en proyectos de CONAGUA y FONATUR para Guerrero

Edvin López

Chilpancingo, Gro.– La diputada Erika Lorena Lührs Cortés (MC) presentó un punto de acuerdo para exhortar a la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA) y al Fondo Nacional de Fomento al Turismo (FONATUR) a que, en los proyectos de inversión para Guerrero, en particular para Acapulco, se contrate a las empresas locales para la realización de obras, acciones y servicios, con el fin de que se generen empleos y se apoye la reactivación económica regional.

La propuesta es analizada por la Comisión de Desarrollo Urbano y Obras Públicas, donde la legisladora expone que los proyectos de inversión, tanto públicos como privados, constituyen un instrumento esencial para alcanzar el desarrollo en infraestructura, empleo y dinamismo económico en las regiones donde se llevan a cabo.

Sin embargo, señala que es necesario reconocer que los beneficios de tales proyectos no siempre se reflejan de manera equitativa en las comunidades donde se realizan, y que es necesaria la participación de empresas locales en su ejecución.

La diputada puntualiza que el próximo año habrá una inversión muy importante por parte de FONATUR y CONAGUA para el estado, y en particular para Acapulco, por lo que se exhorta a estas dependencias a que, en estos proyectos, se contrate a empresas locales para reactivar el empleo, los servicios y, sobre todo, la economía.

“Tu vida en tus manos”: realiza IMSS Feria de la Salud en la UMF No. 9

Madian Jimenez

  • Se ofrecieron diversas acciones de salud preventiva para toda la población asistente.
  • Las actividades buscan empoderar a las mujeres para que tomen decisiones informadas sobre su salud.

En el marco del Mes de Sensibilización sobre el Cáncer de Mama, la Unidad de Medicina Familiar (UMF) No. 9 del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Acapulco llevó a cabo una jornada de actividades como parte de la campaña nacional “Tu vida en tus manos”, con el objetivo de fomentar la detección y atención oportuna del cáncer de mama.

Durante esta jornada se realizó una Feria de la Salud en la que se ofrecieron servicios enfocados en la prevención del cáncer de mama y cervicouterino, así como en el cuidado de enfermedades crónico-degenerativas. También se brindó atención en temas de nutrición, salud bucal, salud reproductiva y sexual, promoción de la salud y el programa “Pierde kilos, gana vida”.

A estas actividades acudió la titular del IMSS Guerrero, doctora María de Lourdes Díaz Espinosa, quien estuvo acompañada por el secretario general de la Sección XVII del Sindicato Nacional de Trabajadores del Seguro Social (SNTSS), Rogelio Varela Carmona, para constatar las acciones de atención y prevención que se brindan a la población derechohabiente.

Durante el evento se impartieron pláticas informativas sobre los síntomas del cáncer de mama y la atención que ofrece el Instituto; se compartió el testimonio de una paciente que logró superar la enfermedad, y se realizó una activación física para promover estilos de vida saludables.

Estas acciones buscan empoderar a las mujeres para que tomen decisiones informadas sobre su salud, y refuerzan el compromiso del IMSS Guerrero con la prevención, la detección temprana y la promoción de una cultura de autocuidado.

Propone diputado crear programa de atención integral a niños y adolescentes en situación de calle

Edvin López

Chilpancingo, Gro.– El diputado Marco Tulio Sánchez Alarcón presentó una iniciativa de reforma y adiciones a diversas disposiciones de la Ley para la Protección de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes del Estado de Guerrero, con el propósito de reconocer de manera expresa el derecho de las niñas, niños y adolescentes en situación de calle a recibir protección integral del Estado.

Explicó que la propuesta busca garantizar el acceso a un albergue seguro, alimentación, salud, educación y protección contra toda forma de explotación o violencia, mediante la creación de un Programa Estatal para la Atención Integral de Niñas, Niños y Adolescentes en Situación de Calle, que coordine acciones interinstitucionales para su atención y desarrollo integral.

Informó que, de acuerdo con cifras del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), en México existen más de 110 mil niñas, niños y adolescentes en situación de calle, quienes enfrentan diariamente carencias alimentarias, falta de acceso a servicios de salud y educación, y una alta exposición a la violencia, la explotación laboral y sexual, entre otros riesgos.

En el caso de Guerrero, la Encuesta Nacional de Trabajo Infantil (ENTI) 2022 revela que alrededor de 36 mil niñas, niños y adolescentes trabajan en condiciones de informalidad extrema, muchos de ellos en espacios públicos de ciudades como Acapulco, Chilpancingo e Iguala; mientras que el Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (CONEVAL) reporta que más del 66 por ciento de la población infantil del estado vive en condiciones de pobreza, lo que coloca a miles de niñas y niños en alto riesgo de llegar a las calles como medio de subsistencia.

Por ello, dijo que, de aprobarse, la creación del Programa Estatal para la Atención Integral de Niñas, Niños y Adolescentes en Situación de Calle será coordinada por el Sistema Estatal y los Sistemas Municipales DIF; se establecerán objetivos, estrategias y líneas de acción en materia de detección temprana, restitución de derechos, coordinación interinstitucional, prevención del reclutamiento delictivo y evaluación con participación de la sociedad civil.

Así como la implementación de brigadas permanentes de detección, acompañamiento y protección a cargo de las Procuradurías de Protección de Niñas, Niños y Adolescentes, en coordinación con las dependencias de salud, educación y desarrollo social; campañas permanentes de prevención frente a la explotación laboral y sexual infantil; así como acciones de sensibilización y reintegración familiar supervisada, y políticas públicas con enfoque de derechos humanos y de interés superior de la niñez, que prioricen la atención de este sector en los programas sociales estatales y municipales, entre otras acciones.

La iniciativa fue turnada a la Comisión de los Derechos de las Niñas, Niños y Adolescentes.

Reconoce Harfuch apoyo del Gobierno de Guerrero y destaca coordinación institucional en materia de seguridad

Edvin López

Chilpancingo, Gro. — El titular de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), Omar García Harfuch, reconoció y agradeció el respaldo del Gobierno del Estado de Guerrero y de la gobernadora Evelyn Salgado Pineda, tras la atención inmediata brindada a los elementos federales que resultaron lesionados en un operativo en Acapulco.

El funcionario federal destacó la estrecha coordinación entre el Gabinete de Seguridad del Gobierno de México, el Gobierno del Estado de Guerrero, la Fiscalía de Morelos y la SSPC Morelos, que permitió una respuesta eficaz y resultados concretos con la detención de seis personas, el aseguramiento de armas y droga, y la captura del presunto autor intelectual del ataque.

“Reconozco el apoyo solidario de la gobernadora Evelyn Salgado Pineda y del personal de Salud Guerrero, quienes brindaron atención médica oportuna a nuestros compañeros. Gracias a ello, los tres agentes se encuentran fuera de peligro y en recuperación”, expresó García Harfuch.

El titular de la SSPC subrayó que estos resultados reflejan la eficacia de la coordinación institucional entre los tres niveles de gobierno y se dan en un contexto en el que las cifras oficiales confirman tres meses consecutivos con reducción en los homicidios dolosos, siendo septiembre el mes con menos homicidios en Guerrero en los últimos quince años, de acuerdo con datos federales.

Finalmente, reiteró que las operaciones conjuntas continuarán en la región, con el objetivo de fortalecer la seguridad y garantizar la tranquilidad de las familias guerrerenses

Consolida Evelyn Salgado el liderazgo turístico con más proyección del Hogar del Sol

Edvin López

Guerrero proyecta mayor recurso para la promoción de sus destinos en 2026

Chilpancingo, Gro.– Para fortalecer la preferencia de los turistas en los destinos del Hogar del Sol y consolidar su liderazgo en el sector, la gobernadora Evelyn Salgado Pineda incrementó los recursos destinados a la promoción turística de Guerrero dentro de la propuesta del Paquete Fiscal 2026.

Esta acción responde a la gestión impulsada por el sector turístico a través del secretario de Turismo estatal, Simón Quiñones Orozco, cuya iniciativa fue escuchada y respaldada por la mandataria, refrendando su compromiso de seguir fortaleciendo la proyección de los destinos con vocación turística en todo el estado.

En la propuesta de ley para el Poder Legislativo de Guerrero, la mandataria estatal planificó la distribución de la recaudación del 4 % del impuesto sobre hospedaje, destinando 1.5 % para la promoción turística, 1.5 % para infraestructura turística y 1 % en gastos de administración de la Secretaría de Finanzas.

Quiñones Orozco afirmó que este aumento al porcentaje de promoción turística permitirá fortalecer la nueva política que impulsa el gobierno de la entidad, destacando el proceso de descentralización turística, a fin de mostrar a nivel nacional e internacional las bondades de cada destino con esta vocación.

Guerrero brilla en la Guía Michelin 2025 con hoteles reconocidos por su excelencia y hospitalidad

Edvin López

Resultado del trabajo coordinado de la gobernadora Evelyn Salgado Pineda y el sector turístico en la ruta de promoción de los destinos de recreo del Hogar del Sol

Los hoteles que recibieron su Llave Michelin son: Playa Viva, Banyan Tree Cabo Marqués, La Casa que Canta y Cala de Mar Resort & Spa.

Chilpancingo, Gro.- Guerrero volvió a destacar en el mapa mundial de la hospitalidad tras ser distinguido por la Guía Michelin 2025, que otorgó una y dos Llaves a hoteles de Acapulco e Ixtapa-Zihuatanejo por su calidad, confort y servicio excepcional, informó la Secretaría de Turismo en Guerrero (SECTUR).

La dependencia estatal celebró este reconocimiento internacional que consolida a Guerrero entre los destinos turísticos más atractivos del país y reiteró el compromiso de la gobernadora Evelyn Salgado Pineda de seguir trabajando en coordinación con el sector privado para impulsar el desarrollo turístico y fortalecer la proyección del estado a nivel nacional e internacional.

La SECTUR explicó que la Guía Michelin, reconocida por destacar lo mejor de la gastronomía y hotelería del mundo, distingue a los alojamientos que ofrecen experiencias únicas, caracterizadas por su autenticidad, atención personalizada y conexión con el entorno.

Indicó que, en esta edición, Playa Viva, ubicado en Juluchuca, municipio de Petatlán, obtuvo Dos Llaves Michelin, destino que se distingue por su compromiso con la sostenibilidad y su diseño en armonía con la naturaleza, ofreciendo 20 habitaciones con vista al mar y una experiencia enfocada en la conciencia ambiental.

Asimismo, con Una Llave Michelin, fueron reconocidos tres destacados hoteles: Banyan Tree Cabo Marqués, en la zona Diamante de Acapulco, que combina el lujo asiático con espectaculares vistas desde sus villas sobre los acantilados; La Casa que Canta, en Zihuatanejo, conocida por su elegancia, arquitectura artesanal y atmósfera de serenidad frente a la bahía; y Cala de Mar Resort & Spa, que ofrece una experiencia íntima y relajante con suites que descienden en cascada hacia el Pacífico.

Por último, la SECTUR destacó que estos galardones reafirman el liderazgo de Guerrero como un referente en el turismo de alto nivel y reflejan el trabajo conjunto entre la gobernadora Evelyn Salgado Pineda y el sector turístico para promover la calidad, la sostenibilidad y la hospitalidad que caracterizan a los destinos del estado.

Ley de Amparo protege al pueblo de México frente a cualquier acto injusto de la autoridad: presidenta Claudia Sheinbaum

Edvin López

  • La Ley de Amparo busca hacer de este recurso jurídico un procedimiento más ágil, más cercano, acortar plazos en trámites, así como hacer la justicia más moderna, cercana y accesible
  • La Jefa del Ejecutivo Federal puntualizó que la reforma a la Ley de Amparo respeta el Artículo 14 de la Constitución, que establece que no debe haber retroactividad en las leyes.

Ciudad de México,- La Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo destacó que la reforma a la Ley de Amparo, aprobada ayer por el Senado de la República, tiene el objetivo de continuar protegiendo al pueblo de México frente a cualquier acto injusto de la autoridad, convirtiéndolo en un instrumento más expedito y que permita mayor acceso a la justicia.

“Se está protegiendo al pueblo de México frente a cualquier acto injusto de la autoridad, eso no cambia en lo más mínimo; al contrario, se fortalece. Entonces, quien habla en contra de la Ley de Amparo y miente diciendo que ‘no se está respetando la retroactividad’ —ese derecho constitucional— es mentiroso; o mienten deliberadamente o de plano no han leído y actúan por consigna, la verdad. Es así de sencillo, llano y claro”, puntualizó la Jefa del Ejecutivo Federal en “La mañanera del pueblo”.

El coordinador general de Política y Gobierno, Arturo Zaldívar Lelo de Larrea, destacó que es absolutamente falso que la reforma a la Ley de Amparo recientemente aprobada sea regresiva y limite la defensa de las personas, ya que lo que se busca es hacer de este recurso jurídico un procedimiento más ágil, más cercano, acortar plazos en trámites y dar paso a la justicia digital. “Va a ser una justicia más moderna, más cercana, más accesible; esa es la finalidad primordial del juicio de amparo en esta reforma”, agregó.

Explicó que con esta reforma sigue habiendo una defensa plena de los derechos. Mientras que para acudir a la suspensión se realizaron modificaciones para evitar su abuso para dificultar u obstaculizar el combate al lavado de dinero, así como para proteger a quienes, por un error, se bloquearon sus cuentas, con la finalidad de no afectar a personas que acrediten el origen lícito de sus recursos.

“El amparo debe proteger los derechos humanos de todas las personas, pero no puede ser instrumento en manos de delincuentes para generar daños a la sociedad”, agregó.

Puntualizó que, en el caso de los créditos fiscales firmes, con la reforma, las diferentes etapas del procedimiento de cobro no se pueden impugnar; lo que se impugna es la resolución final. Con ello, no se afecta la defensa de los particulares ni de los deudores.

Respecto a la retroactividad, hizo hincapié en que no es válida en materia procesal, es decir, todas las etapas de los juicios de amparo que ya hayan concluido no se pueden modificar; sin embargo, los procedimientos que continúan realizándose, así como los que se realizarán en el futuro, ahora se regirán por la reforma a la Ley de Amparo.

Salir de la versión móvil