Félix Salgado espera que su película “Tétano” obtenga más reconocimientos

IRZA

Chilpancingo, Gro.- (IRZA).- El senador Félix Salgado Macedonio aseveró que su película “Tétano” podría competir por un premio en la 67 edición de la entrega del Premio Ariel que se entrega anualmente para reconocer a lo mejor de la producción fílmica nacional.

Los Premios Ariel se han convocado desde hace 67 años a través de la Academia Mexicana de Artes y Ciencias Cinematográficas (AMACC).

La película “Tétano” fue filmada en locaciones de El Carmen, municipio de San Marcos y en Playa Azul, municipio de Copala en la Costa Chica de nuestra entidad.

El año pasado “Tétano” fue reconocida con el premio al “Mejor Argumento Narrativo” en el “Minsk International Film Festival de Bielorrusia”.

Félix Salgado Macedonio dio a conocer que ahora “Tétano” podría obtener otro galardón en la 40 edición del Festival Internacional de Cine Latino que tiene lugar en Chicago, Estados Unidos de América, del 11 al 22 de abril: “el director de la película, Alejandro Aparicio, va para allá”.

Salgado Macedonio dio a conocer que además le han notificado “que la película ha sido nominada en el Festival de Cine de Moscú y en el de la India. Serían cuatro premios los que obtendría y eso nos da muchísimo gusto”.

El senador morenista señaló que con esos galardones y más la exhibición en las salas de Cinépolis: “la película sería candidata para competir por un Ariel en México y eso sería maravilloso para quienes participamos en este proyecto”.

Señaló que con esa película “no pensamos en el dinero, pensamos en un cine comunitario con niños y para niños, “así fue como ‘Tétano’ se pensó con la productora Ámbar Santos; el director Alejandro Aparicio, yo simplemente puse mi auto ‘Tétano’ y salí en algunas escenas”.

En Chilpancingo… Anuncian aumento en tarifas del transporte en camionetas Urvan

IRZA

– Sin embargo, carece de validez oficial

Chilpancingo, Gro.- (IRZA).- Diversas rutas del transporte de camionetas Urvan foráneas de municipios de esta zona Centro del estado, anunciaron que a partir del lunes 31 de este mes incrementarán sus tarifas debido a los altos costos para el mantenimiento de sus unidades.

El anuncio lo dieron a conocer a través de un comunicado que pegaron en sus unidades, pero que no está avalado por la Comisión Técnica de Transporte del Estado.

Las rutas que incrementarían las tarifas, sin autorización oficial, son las de Tixtla-Chilpancingo, Chilpancingo-Chilapa, Tixtla-Chilapa, Chilpancingo-Tepechicotlán y Mochitlán-Quechultenango, hasta Colotlipa.

El comunicado pegado en las camionetas Urvan cita: “Aviso…a la ciudadanía en general y esperando su comprensión, les hacemos de su conocimiento que a partir del día 31 de marzo del año en curso se empezará a cobrar la nueva tarifa”.

Debido a los altos costos de los insumos que se utilizan para el mantenimiento de “nuestras unidades, nos es imposible mantenerlas en buen estado y por lo consiguiente poder llevar el sustento diario a nuestras familias”, argumenta.

Añaden: “Por ello, pedimos de su apoyo y buena voluntad de su parte, no sin antes mencionarles que reciban un cordial saludo, atentamente, transportistas”. Y también informaron que el incremento será de al menos 10.00 pesos.

Los transportistas prevén que de la ruta Chilapa-Chilpancingo, que ahora es de 80 pesos, aumentará a 90 pesos; Chilpancingo-Tixtla, de 25 pesos aumentará a 35 pesos y la de Tixtla-Chilapa de 45.00 pesos subirá a 55.00 pesos.

En las rutas del Circuito Río Azul Chilpancingo-Petaquillas-Tepechicotlán-Mochitlán-Quechultenango, hasta Colotlipa, no se ha establecido mueva tarifa.

Cabe señalar que el gobierno del estado anunció, el pasado jueves, que la Comisión Técnica de Transporte no ha sesionado para autorizar algún incremento a las tarifas.

Y además se advirtió que si llegara a registrarse algún incremento como se ha anunciado, aplicarán las multas correspondientes.

En Acapulco… Tercer desalojo en 16 días en el área protegida del Parque El Veladero

IRZA

– Derriban viviendas, cercados y postes

Acapulco, Gro.- (IRZA).- Seis viviendas, casi 30 postes para cableado de energía eléctrica y siete cercados fueron derribados en la colonia Ampliación Bosques de la Cañada, en un desalojo que se realizó por tercera ocasión en áreas protegidas del Parque de El Veladero, en apenas 16 días.

El desalojo se realizó desde las 06:30 horas de este viernes durante más de tres horas, y participaron unos 90 elementos de la GN, SSP de Guerrero, Sedena, así como Profepa, Semarnat y de la Comisión Federal de Electricidad.

En esa zona protegida ya han sido desalojadas unas 300 personas que insisten en invadirla, y la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas busca evitar que se formen nuevos centros de población.

Las viviendas son construidas con hueso de palapa, madera y adobe, en predios que van de 150 a 400 metros cuadrados, estos últimos cercados con alambre de púas y madera, con los que hacen sus apartados.

Se informó que hay tres denuncias penales interpuestas ante la Fiscalía General de la República (FGR), en contra de Sendy N y Eduardo y Rosario N, por el presunto delito de despojo.

Cabe señalar que el primer desalojo ocurrió el pasado 12 de marzo. Once hectáreas protegidas del parque El Veladero fueron recuperadas con el desalojo de aproximadamente 300 personas que habitaban esa zona federal desde hace ocho años.

En Centro de Salud de Chilpancingo… Médicos suspenden consultas porque no hay agua y no se pueden lavar las manos

IRZA

Chilpancingo, Gro.- (IRZA).- La falta de agua en el centro de salud IMSS-Bienestar de la colonia del PRI obligó a la suspensión de servicios médicos, afectando a decenas de personas que requieren de atención médica.

Desde la mañana de este viernes, el personal médico determinó cancelar al menos ocho citas ya programadas con los pacientes, debido a que la falta del vital líquido impide que los profesionales de la salud se laven las manos antes y después de cada consulta. “Nosotros somos los primeros en promover el lavado de manos y también debemos hacerlo aquí”, declaró el doctor Mario Alberto Leyva, quien señaló que es la primera vez que enfrentan esta situación.

El centro de salud atiende a más de 3 mil derechohabientes de colonias aledañas, y aunque los servicios programados fueron suspendidos, las urgencias siguen siendo atendidas. Entre los casos que se están recibiendo destacan lesiones leves, fiebres, diarreas y piquetes de alacrán.

El doctor Leyva advirtió que si el suministro de agua no se restablece para el sábado, los servicios continuarán suspendidos. “Es fundamental que se reactive el servicio de agua para garantizar la atención adecuada a los pacientes”, enfatizó. (www.agenciairza.com)

Chilpancingo… Vecino provoca incendio en la colonia México

IRZA

Chilpancingo, Gro.- (IRZA).- La imprudencia de un hombre en la colonia México, al quemar basura sin las debidas precauciones generó alarma entre los vecinos del lugar la mañana de este viernes.

Poco antes de las 8:00 horas, un habitante de esa colonia ubicada al oriente de esta ciudad capital, inició la quema de desechos. Minutos después el viento avivó las llamas, que comenzaron a propagarse rápidamente de manera descontrolada.

El fuego alcanzó una pila de neumáticos, lo que generó una densa columna de humo negro, causando alarma entre los vecinos, quienes de inmediato solicitaron el apoyo del cuerpo de bomberos.

Al menos diez elementos de bomberos arribaron al lugar y lograron controlar el incendio en cuestión de minutos, evitando que se extendiera a viviendas cercanas. Tras una revisión de la zona, confirmaron que ya no existía riesgo de reactivación del fuego y se retiraron del sitio.

Afortunadamente no se reportaron daños materiales en viviendas ni personas lesionadas. Sin embargo, de este incidente resalta la importancia de evitar la quema de basura sin medidas de seguridad.

Supervisa Evelyn Salgado avances de remodelación en la Glorieta Pleasant Hill de Chilpancingo

Edvin López

*Presenta un avance del 94 % con una inversión superior a los 23 MDP para mejorar la imagen urbana de la capital

Chilpancingo, Gro.- La gobernadora Evelyn Salgado Pineda supervisó los avances de la remodelación de la Glorieta Pleasant Hill, un espacio emblemático que simboliza la hermandad entre el estado de California y Chilpancingo, donde se destinó una inversión superior a los 23 millones de pesos para transformar el entorno urbano y brindar un espacio digno y moderno para los ciudadanos.

La mandataria estatal reconoció el trabajo que se realiza en la remodelación incluye la renovación del muro de contención del cine Jacarandas, aportando una imagen moderna a la zona.

A través de la Secretaría de Desarrollo Urbano, Obras Públicas y Ordenamiento Territorial del estado, se han instalado rampas para personas con discapacidad, asegurando accesibilidad para todos.

La gobernadora Evelyn Salgado destacó que se tiene un avance del 94% y será entregada el próximo 14 de abril con un evento cultural que permitirá disfrutar este nuevo espacio.

La glorieta Pleasant Hill ha sido rediseñada como un área verde y segura para la ciudadanía, con jardinería renovada, iluminación sustentable y zonas de esparcimiento para el descanso de los visitantes.

Además, el proyecto contempla la rehabilitación del camellón central, el reencarpetamiento vial y la instalación de elementos decorativos duraderos que moderniza su imagen, explicaron funcionarios de la Secretaría de Obras Públicas.

Ubicado frente al Hospital del ISSSTE, este renovado espacio fortalecerá el sentido de pertenencia de los habitantes de la capital, dijo que mandataria estatal, ofreciendo un punto de encuentro moderno y funcional, por lo que, la gobernadora hizo un llamado a la ciudadanía para cuidar y preservar estas obras, que contribuyen a la modernización de la imagen urbana de Chilpancingo y al bienestar de sus habitantes.

Fortalece gobierno de Guerrero coordinación con municipio de Zihuatanejo para reforzar la seguridad

Edvin López

Zihuatanejo, Gro.- Con el objetivo de fortalecer la coordinación entre el gobierno de Guerrero y la región de la Costa Grande, se llevó a cabo una reunión entre el subsecretario de Desarrollo Político y Social, Francisco Rodríguez Cisneros; el secretario de Seguridad Pública de Guerrero, Josué Barrón Sevilla; y la alcaldesa de Zihuatanejo, Lizeth Tapia Castro, a fin de reforzar las acciones de seguridad en el municipio.

El subsecretario Rodríguez Cisneros señaló que, para la gobernadora, Evelyn Salgado Pineda, el fortalecimiento de la seguridad pública es una prioridad, por lo que destacó la importancia de la coordinación intermunicipal para establecer estrategias y acciones que permitan brindar a la población mayor tranquilidad y seguridad, especialmente en el área de influencia del binomio turístico Ixtapa-Zihuatanejo, debido a su relevancia estratégica para el desarrollo regional.

Por su parte el secretario de Seguridad Pública estatal, Josué Barrón, reconoció el compromiso demostrado por la alcaldesa Lizeth Tapia en la implementación de medidas para el reforzamiento de la seguridad y la reconstrucción del tejido social, elementos para la estabilidad y el progreso de la comunidad.

Durante su participación, la presidenta municipal de Zihuatanejo expresó su agradecimiento por el compromiso de la gobernadora Salgado Pineda y reafirmó su disposición para trabajar en colaboración con el estado para impulsar el desarrollo de la región, en este caso en materia de seguridad.

Firman IMSS y Secretaría de la Defensa Nacional convenio de colaboración para la construcción de siete nuevos hospitales

Boletín

  • El director general del Seguro Social, Zoé Robledo, destacó que se beneficiará a cerca de tres millones de personas en los estados de Baja California Sur, Coahuila, Morelos, Nuevo León, Sinaloa, Sonora y Zacatecas.
    • Dijo que estos hospitales otorgarán diversas especialidades médicas, permitirá evitar traslados a los grandes Centros Médicos y que las enfermedades se resuelvan en la entidad.

El director general del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), Zoé Robledo, y el secretario de la Defensa Nacional, General Ricardo Trevilla Trejo, firmaron un convenio de colaboración para la construcción de siete nuevos hospitales que beneficiarán a tres millones de personas en los estados de Baja California Sur, Coahuila, Morelos, Nuevo León, Sinaloa, Sonora y Zacatecas.

Durante la conferencia de prensa encabezada por la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, quien también firmó como testigo de honor, el titular del Seguro Social resaltó que estos hospitales otorgarán diversas especialidades médicas, permitirá evitar traslados a los grandes Centros Médicos y que las enfermedades se resuelvan en la entidad.

Indicó que desde 2020 inició la colaboración entre el IMSS y la Defensa, en particular con ingenieros militares para construir los hospitales de Zaragoza, en la Ciudad de México, y de San Alejandro, Puebla, con la mayor calidad y seguridad, por las afectaciones del sismo de 2017 y que comenzaron con los trabajos de demolición.

“Ahora pasamos a esta siguiente gran etapa de la colaboración con el convenio que firmamos hoy y que están ya próximos a iniciar su construcción”, enfatizó.

Zoé Robledo detalló que Santa Catarina, en Nuevo León, se edificará el Hospital General Regional (HGR) de 260 camas para beneficiar a casi 300 mil personas derechohabientes con 39 especialidades, equipo como resonancia magnética, tomógrafo, rayos X y salas de Hemodinamia. Al entrar en operaciones contará con 2 mil 531 trabajadoras y trabajadores; la superficie de construcción es de 50 mil 635 metros cuadrado (m2) en un área que registró crecimiento del empleo, en particular por la industria automotriz.

Indicó que en San Luis Río Colorado, Sonora, se construirá el Hospital General de Zona (HGZ) de 120 camas para beneficiar a 134 mil personas derechohabientes con acceso a 28 especialidades; “estamos haciendo hospitales muy resolutivos, ya no solamente es la cama lo que habla de las capacidades de un hospital sino sus servicios, como en este caso los auxiliares de diagnóstico en imagen, es decir, equipos médicos como resonancias magnéticas, tomógrafo, rayos X y mastógrafos”.

Añadió que la plantilla laboral será de mil 110 personas entre médicos, médicas, paramédicos y personal administrativo; la superficie de construcción comprende 32 mil m².

Respecto al HGZ de Yecapixtla, en Morelos, dijo que será un nosocomio de 90 camas para 116 mil derechohabientes; tendrá 28 especialidades, equipamiento como tomógrafo, rayos X y mastógrafo; su plantilla estará integrada por 984 trabajadoras y trabajadores.

El director general del IMSS apuntó que en el caso de estos tres hospitales el proyecto ejecutivo ya fue entregado a la Defensa, por lo que serán los primeros en iniciar su construcción.

Explicó que otros cuatro hospitales iniciarán construcción este año; el HGR de Saltillo, Coahuila, tendrá 260 camas para beneficio de 736 mil personas con acceso a 34 especialidades médicas y un equipo médico que incluye resonancia magnética, tomógrafo, rayos X mastógrafo, en una superficie de 50 mil 241 metros cuadrados.

En el caso del HGZ de Los Cabos, en Baja California Sur, señaló que contará con 216 camas, con servicios para 414 mil derechohabientes en 44 especialidades; equipos de diagnóstico como resonancia magnética, rayos X, Clínica de Mama y del Dolor, gammacámara y sala de Hemodinamia. Su plantilla laboral constará de 2 mil 531 trabajadores y la superficie de construcción es de 42 mil metros cuadrados en un terreno donado por el gobierno del Estado.

Indicó que en Culiacán, Sinaloa, se edificará un HGR de 216 camas, obra que beneficiará a 862 mil personas con 37 especialidades; tendrá resonador magnético, tomógrafo, rayos X y mastógrafo; su plantilla estará conformada por 2 mil 222 personas y la superficie de construcción contempla 39 mil 616 metros cuadrados.

Por último, dijo, el HGR de Guadalupe, Zacatecas, contará con 216 camas y atenderá a 319 mil derechohabientes con acceso a 42 especialidades; equipamiento de diagnóstico clínico como resonancia magnética, tomógrafo, rayos X y mastógrafo; entrarán en labores 2 mil 222 médicas, médicos, paramédicos y personal administrativo, entre otros. Se construirá en una superficie de 70 mil metros cuadrados de terreno.

Zoé Robledo destacó que desde 2019 uno de los diagnósticos más importantes que se tuvo fue la falta de crecimiento de la infraestructura médica en el Seguro Social, “por eso desde entonces y hasta la fecha se concluyeron y pusieron en marcha 14 hospitales, más nueve que estamos por concluir en este 2025”.

Propone diputada proteger datos personales de mujeres y niñas víctimas de violencia

Boletín

Chilpancingo, Gro.- Con el propósito fundamental de garantizar el cuidado de los datos personales de las mujeres que son víctimas de violencia, la diputada Leticia Mosso Hernández propone adiciones a la Ley de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia del Estado de Guerrero. 

En su propuesta, expone que la violencia contra las mujeres es un problema grave y persistente en la sociedad y que la protección de sus datos personales es crucial para garantizar su privacidad, seguridad y bienestar.

Y es que refiere que la violencia digital y mediática hacia las mujeres se ha convertido en un problema creciente y preocupante, y que de acuerdo con la ONU- Mujeres la violencia de género contra las mujeres y las niñas en línea es una forma universal de discriminación basada en el género y una violación de los derechos humanos, impulsada por los desequilibrios de poder, el patriarcado y la misoginia.

“Las tecnologías de la información y la comunicación y la violencia de género en línea agravan las formas existentes de violencia, como el acoso sexual y la violencia de pareja, y además han introducido nuevas formas de violencia de género facilitadas por la tecnología”, dijo.

Asimismo, añadió que se ha señalado que la violencia digital contra las mujeres y niñas causa graves daños y sufrimientos psicológicos, físicos, sexuales y/o económicos, además, puede tener un efecto paralizador al impedir la participación plena e igualitaria de las mujeres en la vida pública, lo que entraña graves repercusiones sanitarias, sociales y económicas en todos los ámbitos de su vida.

Además, la legisladora refiere que la exposición de mujeres y niñas que han sido víctimas de violencia pueden revictimizarlas y aumentar su vulnerabilidad y la difusión de sus datos personales sin su consentimiento puede generar consecuencias graves como: revictimización, ya que la exposición pública puede reactivar el trauma y la ansiedad; violencia digital y mediática, porque la difusión de información personal puede atraer acosos, amenazas y violencia en línea.

Pérdida de privacidad, porque la exposición pública puede comprometer la privacidad y la seguridad de la víctima; estigmatización, porque la difusión de información personal puede perpetuar estereotipos y prejuicios contra las víctimas.

En ese sentido, Leticia Mosso aseguró que es fundamental que las autoridades, en el ámbito de sus competencias, y las personas que utilicen los medios de comunicación tomen medidas para proteger la privacidad y la seguridad de las víctimas, porque la privacidad y la seguridad de las víctimas de violencia son derechos fundamentales que deben ser respetados y protegidos.

Por ello, propone establecer que es responsabilidad del Estado, de los poderes legalmente constituidos y de los municipios, en los ámbitos de sus respectivas competencias, adoptar por todos los medios apropiados y sin dilaciones, políticas orientadas a prevenir, sancionar y erradicar todas las formas de violencia contra la mujer.

Por lo que deberán garantizar la confidencialidad de los datos personales de las mujeres víctimas de violencia y evitar transferencia de registros de sus datos personales en todos aquellos libros, archivos, expedientes u otro sistema que puedan ser susceptibles de apropiación de la información por parte de terceros.

La iniciativa se turnó a la Comisión de Justicia para su análisis y emisión del dictamen correspondiente.

Capacita IMSS Guerrero a choferes y operadores de ambulancias para reforzar atención a pacientes

Boletín

Para evitar accidentes, reducir riesgos vehiculares, optimizar el traslado de pacientes y atenderlos en caso de una emergencia de salud, choferes y operadores de ambulancias y unidades motrices del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Guerrero recibieron el “Curso de manejo a la Defensiva y Primeros Auxilios”.

En la capacitación, realizada en el auditorio del Hospital General Regional (HGR) No. 1 “Vicente Guerrero”, se informó que el manejo a la defensiva se refiere a un técnica de conducción que sirve para evitar accidentes y proteger a las personas.

Además, aprendieron técnicas de Primeros Auxilios, que les permitirá atender a una persona accidentada o enferma de manera inmediata, hasta que llegue la asistencia médica.

Salir de la versión móvil