Plantean exhorto para elaborar diagnóstico de la problemática urbana en Acapulco ante los fenómenos naturales

boletín

CHILPANCINGO. El diputado Robell Urióstegui Patiño, a nombre del Grupo Parlamentario del PRD, presentó una propuesta de acuerdo parlamentario por el que se exhorta a las secretarías de Planeación y Desarrollo Regional; de Desarrollo Urbano, Obras Públicas y Ordenamiento Territorial y de Medio Ambiente y Recursos Naturales, todas del Gobierno del Estado, a que de manera coordinada con la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano federal y la Comisión Nacional del Agua elaboren un diagnóstico sobre la problemática causada por los fenómenos meteorológicos en Acapulco.

Además, plantean que se reevalúe la zonificación de áreas vulnerables propensas a inundaciones o deslizamientos de tierra, mediante un programa de manejo integral de encauzamiento con infraestructura resistente a eventos climáticos, en especial para la zona Diamante.

Del mismo modo, se pide exhortar al Ayuntamiento de Acapulco para que elabore y ejecute, en coordinación con las autoridades estatales y federales en la materia, el Plan Maestro de Gestión de Inundaciones, principalmente de Llano Largo-Diamante, a fin de revisar y actualizar su Plan Municipal de Desarrollo Urbano.

El exponer la propuesta, el legislador resaltó que los fenómenos meteorológicos Paulina, Ingrid, Manuel, Otis y recientemente John han puesto de manifiesto la vulnerabilidad en la que se

encuentra Acapulco y las deficiencias en materia de urbanismo y planeación urbana, por lo que resulta importante implementar un programa de manejo integral de encauzamiento, con infraestructura resistente a eventos climáticos.

Recordó que el huracán Paulina afectó las zonas turísticas y la infraestructura pública, incluidas escuelas y hospitales. Luego, en 2013, el paso del huracán Ingrid y la tormenta tropical Manuel dañaron a 10 mil 497 viviendas, con un saldo económico de 23 mil 441 millones de pesos.

Asimismo, el huracán Otis en Acapulco se estima que dejó daños por alrededor de 289 mil millones de pesos; mientras que el huracán John dejó a aproximadamente 127 mil personas damnificadas y dañó alrededor de 39,241 casas, todo lo cual podría requerir una inversión de hasta 50 mil millones de pesos para su recuperación.

Por todo lo anterior, Urióstegui Patiño propone llamar a las dependencias antes mencionadas para hacer una reevaluación de la zonificación de áreas vulnerables y a implementar un manejo integral de cuencas, mejorar los sistemas de drenaje, reubicar asentamientos en áreas seguras y fortalecer la infraestructura de resiliencia climática, que se está viendo afectada ante el crecimiento urbano desorganizado, generando vulnerabilidad en la población.

“Es crucial que no sólo se desarrollen zonas turísticas exclusivas, sino que se considere la vulnerabilidad climática de estas áreas. Debemos construir infraestructura que resista eventos climáticos extremos y, sobre todo, proteger a quienes más lo necesitan”, apuntó.

Entrega Evelyn Salgado nuevos centros de Salud IMSS Bienestar en Hueycantenango y Almolonga por más de 44 MDP

Edvin. López

*La gobernadora destina más de 124 MDP de inversión social para José Joaquín de Herrera en estos 3 años de gobierno

*Guerrero es ejemplo en la transformación de los servicios de Salud, expresó la mandataria estatal

JOSÉ JOAQUÍN DE HERRERA. Más de 124 millones de pesos se han invertido en el municipio de José Joaquín de Herrera en diversas obras sociales durante estos tres años de su gobierno, destacó la gobernadora Evelyn Salgado Pineda al inaugurar el Centro de Salud de Servicios Ampliados IMSS Bienestar de la localidad de Hueycantenango con una inversión superior a los 37 millones de pesos, cumpliendo con la Transformación de la Salud en Guerrero.

“Nos comprometimos a llevar el bienestar a cada una de las regiones de nuestro estado, que la transformación llegará hasta el último rincón de nuestro estado, a todos los municipios, por eso hemos hecho un esfuerzo muy importante para traer obras de impacto a este municipio, obras educativas, en materia de salud, carreteras y de bienestar, en estos tres años hemos realizado una inversión social de más de 124 millones de pesos en este municipio”, afirmó la mandataria estatal.

Durante esta gira de trabajo, la gobernadora visitó la comunidad de Ayahualtempa donde llevó apoyos sociales, así como la localidad de Hueycantenango, cabecera municipal de José Joaquín de Herrera en un encuentro con la población, la comunidad estudiantil, así como comisarios de diversas localidades.

Durante este encuentro, la mandataria inauguró el Centro de Salud con Servicios Ampliados IMSS Bienestar, que había sido un compromiso que hoy se está cumpliendo, listo y equipado para atender a todas las familias de José Joaquín de Herrera, con una inversión de 37 millones de pesos en infraestructura y equipamiento para esta Unidad Médica donde se brindarán consultas generales, odontología, vacunación, psicología y promoción a la salud.

También, la gobernadora Evelyn entregó de manera simbólica obras realizadas durante este último año por más de 35 millones de pesos en la construcción de aulas, puente vehicular, pavimentación de calles, rehabilitación de la Unidad Deportiva, construcción de sistema de agua potable y saneamiento, así como aulas escolares y 28 acciones en el mejoramiento de vivienda durante este 2024 “Año de las Obras”, sumando una inversión total durante estos tres años de gobierno por más de 124 millones de pesos.

La gobernadora resaltó la coordinación con el gobierno municipal para seguir cumpliendo los compromisos para que la población tenga vivienda digna, atención a la salud de calidad y caminos bien hechos para mejorar la conectividad del municipio.

“Vamos avanzando cada día con pasos agigantados. En estos tres años hemos hecho muchísimas cosas. No es fácil el reto, hemos trabajado y seguiremos trabajando todos los días, no se descansa, aquí trabajamos todos los días, la gobernadora seguirá siendo de territorio, me debo a ustedes y por ustedes vamos a dar todo el esfuerzo, con el pueblo todo y sin el pueblo nada”, apuntó Evelyn Salgado.

Más tarde, la gobernadora Evelyn Salgado se trasladó a la comunidad de Almolonga, municipio de Tixtla donde también entregó el Centro de Salud IMSS Bienestar, garantizando el derecho de la población a la salud.

Esta nueva unidad de servicios médicos representó una inversión de 7 millones de pesos, de los cuales, 6.5 millones fueron para la infraestructura y casi un millón de pesos para el equipamiento de este centro de salud que ofrece consultas, servicios odontológicos, con el objetivo de garantizar que la infraestructura de salud se encuentre en óptimas condiciones.

“Este gran reto de transformar la salud hemos encontrado en el Gobierno Federal aliados invaluables, hemos dado pasos gigantes en estos tres años, tenemos unidades de Hemodiálisis totalmente gratuitas, una unidad de Hemodinamia, grandes avances en la unidad de quemados en Chilpancingo”, destacó la mandataria estatal acompañada por el alcalde de Tixtla Alberto Michi Campos, así como el coordinador estatal del IMSS Bienestar en Guerrero, Jesús Adame Reina.

Evelyn Salgado lleva apoyos y reafirma atención a la niñez de Ayahualtempa para su desarrollo en un ambiente de paz y bienestar

Edvin López

*La gobernadora cumple compromiso con la población de esa localidad

JOSÉ JOAQUÍN DE HERRERA. La gobernadora Evelyn Salgado Pineda cumplió su compromiso de visitar, escuchar y dialogar con los pobladores de la comunidad indígena de Ayahualtempa, donde entregó diversos apoyos sociales, reafirmando su compromiso de mejorar los niveles de vida de la población, con especial atención a la niñez y su desarrollo en un ambiente de paz y bienestar.

“Al ser la primera mujer gobernadora, tengo un compromiso muy grande con las y los niños, con las mujeres, con los adultos mayores, con nuestros pueblos originarios, indígenas y afromexicanos. Por eso hemos dado mayor atención, porque, por el bien de todos, primero los pobres”, expresó Salgado Pineda.

Con música de viento y porras los pobladores de Ayahualtempa recibieron a la gobernadora con collares de flores, en un ambiente de alegría, al ser la primera mandataria en visitar esta comunidad, donde reiteró su compromiso de mejorar las condiciones de bienestar y transformar la vida de los habitantes, especialmente de las y los niños, quienes en enero pasado fueron presentados con armas.

La gobernadora escuchó las peticiones de la comunidad, entregadas por el comisario municipal de Ayahualtempa, Juan Hernández Rosendo, y el representante del Consejo Tradicional del Gobierno Nahual, Luis Morales Rojas.

“Vamos a realizar muchas acciones aquí en Ayahualtempa. La presidenta municipal tiene mucha disposición y ya nos dijo que en algunas obras haremos mezcla de recursos con el municipio. Pero de que se hacen las obras, se hacen. Ese es el compromiso”, afirmó Salgado, acompañada por el subsecretario de Desarrollo Político y Social, Francisco Rodríguez Cisneros.

Durante el encuentro, destacó que se han destinado 2.3 millones de pesos para diversas acciones en beneficio de la comunidad, así como una inversión de 2.9 millones de pesos en la construcción de la Escuela Telesecundaria “Independencia de México”, donde los estudiantes recibían clases a la intemperie.

En el evento, la alcaldesa de José Joaquín de Herrera, Micaela Manzano Martínez, subrayó que la visita de la gobernadora a Ayahualtempa refleja su compromiso con las comunidades indígenas de este municipio, ubicado en la zona centro del estado.

“Por primera vez, la gobernadora está en Ayahualtempa. Llevamos días, meses y años esperando esta visita. Estamos muy felices y agradecidos porque siempre recibimos con gusto a nuestros gobernantes”, expresó Luis Morales Rojas, representante del Consejo Tradicional del Gobierno Nahual.

Durante su visita a Ayahualtempa, la gobernadora entregó juguetes a las niñas y niños de la comunidad que marcó el compromiso de brindarles un futuro mejor, lejos de la violencia.

Generan más de 250 empleos formales la Feria Nacional de Empleo para la Inclusión Laboral Iguala 2024

Edvin López

*Participan más de 20 empresas locales y nacionales

IGUALA. Creando oportunidades laborales para todos los niveles educativos para habitantes de la zona Norte de Guerrero, el gobierno que encabeza la gobernadora Evelyn Salgado Pineda, a través de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social y el Servicio Nacional de Empleo en Guerrero, llevaron a cabo la “Feria Nacional de Empleo para la Inclusión Laboral Iguala 2024”, donde más de 20 empresas ofrecieron más de 250 espacios de trabajo.

De esta manera, el gobierno estatal busca fortalecer la inclusión laboral en la región, beneficiando a quienes enfrentan mayores barreras de acceso al mercado laboral, además de mantener a Guerrero entre las entidades con menor desempleo y reducir los índices de informalidad laboral.

La inauguración de la feria fue encabezada por el titular de la Secretaría del Trabajo en Guerrero, Luis Armando Baños Rendón, quien aprovechó la ocasión para agradecer el apoyo y colaboración del sector empresarial en la realización de estos eventos que se realizan en diferentes regiones del estado, a nombre de la mandataria estatal dijo que con estas iniciativas se reafirma el compromiso en la creación de empleos formales  y recalcó la importancia de mejorar las condiciones laborales para trabajadores en toda la entidad.

Durante el desarrollo de esta feria participaron empresas de diversos giros, incluyendo textileras, autoservicios, distribuidoras, refresqueras, ferreteras, farmacéuticas, agencias de autos y bancos, entre otras, brindando opciones de empleo para todos los niveles educativos, donde de las más de 250 personas que asistieron, se espera colocar al menos al 60% en trabajos formales.

Se contó con la presencia de Jesús Alberto Santana Velázquez, representante del presidente municipal; la diputada local, Luissana Ramos Pineda; Elvira Durán Ramírez, presidenta de la Canaco en Iguala; Carlos Adolfo Salgado Carranza, Subsecretario de Empleo; y Areli Bailón Vélez, Directora del SNE Guerrero.

La Semujer presenta la herramienta “Ventanas de Actuación a las NAME” para la prevención del embarazo a temprana edad

Edvin López

CHILPANCINGO. Continuando con las acciones para atender de manera integral los embarazos a temprana edad, el Grupo Estatal para la Prevención del Embarazo en Adolescentes (GEPEA) presentó la herramienta “Ventanas de Actuación a las NAME” para la atención de Niñas y Adolescentes Madres y/o Embarazadas menores de 15 años.

Lo anterior se dio a conocer en la tercera reunión de trabajo multidisciplinaria con el Grupo Rector de la Ruta para la Detección, Atención y Protección Integral de las NAME, que presidió la secretaria de la Mujer, Violeta Pino Girón.

En su intervención, la titular de la SEMUJER, manifestó el compromiso de diseñar estrategias para disminuir la alta tasa de las NAME, atendiendo los diversos factores sociales y culturales; como las uniones tempranas y la falta de educación integral en sexualidad.

En la reunión se llevó a cabo la presentación de los flujogramas de atención y la ruta que siguen al interior de las instituciones para dar un acompañamiento a las NAME y el objetivo es consolidar la colaboración estratégica de las instituciones del sector público, como el DIF, la Fiscalía General del Estado, la Secretaría de Salud y la Secretaría de Educación, a través de 4 “Ventanas de Actuación”, que tienen como finalidad la restitución de los derechos de las NAME.

Por su parte, el subsecretario de Educación Básica, Ricardo Castillo Peña dio a conocer que las mesas de trabajo impulsadas por la SEMUJER, han permitido que la SEG desarrolle un mecanismo interno de detección y atención de las NAME, donde se han involucrado a los supervisores de zona.

Asistieron, la secretaria Técnica del Consejo Estatal de Población y Coordinadora del GEPEA, Ángeles Santiago Dionicio; la Fiscal Especializada en Delitos Sexuales de la FGE, Griselda Ramírez Leal; el Procurador del Menor de DIF, Martín Yactibany Ramírez Gutiérrez; el responsable del Programa Aborto Seguro de la Secretaría de Salud, Manuel de la Cruz Candela y el responsable estatal de Salud Sexual y Reproductiva para Adolescentes, Agustín Jesús Martínez Martínez.

Instruye la gobernadora Evelyn Salgado acciones preventivas en panteones previo a la celebración del Día de Muertos

Edvin López

*Destaca la implementación de medidas preventivas y de seguridad para garantizar la integridad física de la población que visite los más de dos mil panteones en el estado

CHILPANCINGO. El gobierno del estado de Guerrero a través de la Secretaría de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil, solicitó a las autoridades de los 85 municipios de la entidad, emprender acciones preventivas en todos los panteones previo a la celebración de “Día de Muertos”, con el propósito de garantizar las condiciones de seguridad necesarias para la población que visite estos espacios en los próximos días.

Debido a que se prevé la concentración masiva de personas en panteones principalmente los días 31 de octubre, uno y dos de noviembre, se recomienda a las autoridades municipales extremar las medidas de precaución necesarias para disminuir riesgos y salvaguardar la integridad de la población.

El secretario de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil, Roberto Arroyo Matus, dijo que por instrucciones de la gobernadora, Evelyn Salgado Pineda, se planificó una estrategia de trabajo preventivo interinstitucional para dicha celebración, con el propósito de prevenir incidentes al interior y exterior de los panteones, destacando un operativo especial con el despliegue de personal de seguridad pública, salud y protección civil.

Entre las recomendaciones de la dependencia estatal, destaca la verificación de las medidas de seguridad en todos los panteones del estado, incluyendo la señalización de rutas de evacuación, salidas de emergencia y zonas de seguridad, así como trabajos de limpieza y retiro de enjambres y plagas nocivas.

También se pide realizar recorridos preventivos a través de las unidades municipales de Protección Civil, para verificar las condiciones de seguridad de las tumbas, supervisando que no presenten cuarteaduras ni fisuras que representen un peligro para la población visitante.

Por último, en apego a los artículos 31 y 32 de la ley número 861 de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil del Estado de Guerrero, la SGIRPCGRO solicitó a las y los presidentes municipales, elaborar su plan de Contingencias con motivo de la celebración de Día de Muertos, a través del cual se contemple todos los riesgos existentes para la población y las acciones que se implementarán para mitigar los daños a la población.

Situación bajo control en Tecpan y municipios de la Costa Grande: SSPGro

Edvin López

Chilpancingo, Gro. – El Secretario de Seguridad Pública Estatal, Josué Barrón Sevilla, informó que, en respuesta a los hechos ocurridos en Tecpan de Galeana, se actuó de manera inmediata por instrucciones de la gobernadora Evelyn Salgado Pineda.

Indicó que un operativo coordinado entre el Ejército Mexicano, la Guardia Nacional y fuerzas estatales fue desplegado para salvaguardar a la población y restaurar el orden en la región de la Costa Grande.

Las actividades de prevención del delito han sido intensificadas en los municipios de la zona, con el objetivo de asegurar la paz social y prevenir cualquier posible alteración del orden público.

Gracias a la implementación de estas medidas, desde las 8:30 am se ha reportado la situación completamente bajo control. Las fuerzas de seguridad continúan desplegadas en la región, trabajando de manera conjunta para garantizar la tranquilidad y estabilidad de la zona.

Presidenta Claudia Sheinbaum presenta programa de soberanía alimentaria para impulsar el campo mexicano y garantizar alimentación saludable a todos los mexicanos

Edvin López

Es producir lo que consumimos y también tener alimentos saludables y a buenos precios para las familias mexicanas, aseveró

Tecnificación del riego; garantizar el precio de maíz y tortilla; garantizar autosuficiencia de semillas; impulsar ganadería sustentable, así como producción de arroz y leche, son las acciones para impulsar la soberanía alimentaria: Agricultura

Se crearán las Tiendas Bienestar con la fusión de Segalmex y Diconsa: Segalmex

La Presidenta Constitucional de los Estados Unidos Mexicanos, Claudia Sheinbaum Pardo, presentó el Programa Nacional de Soberanía Alimentaria, el cual tiene el objetivo de impulsar la producción en el campo mexicano, así como acercar a las familias mexicanas la alimentación sustentable y saludable a precios accesibles.

“Es un programa muy completo de soberanía alimentaria y de alimentación sustentable y saludable para todas y todos los mexicanos; es producir lo que consumimos; por supuesto que hay mercado, eso va a seguir existiendo, pero no simplemente es apoyar a los pequeños y medianos productores, sino también tener alimentos saludables y a buenos precios para las familias mexicanas’’, explicó.

Destacó que se busca impulsar la autosuficiencia de alimentos como el frijol, arroz y maíz para la producción de estas semillas de manera certificada y con los más altos estándares de calidad.

“¿Qué es lo que estamos planteando? Primero, fortalecer la soberanía alimentaria y también la autosuficiencia de ciertos productos, que no es lo mismo, particularmente frijol, arroz, otras verduras y por supuesto maíz blanco, ese es un tema; para ello, pues hay que apoyar al pequeño, al mediano productor, porque el gran productor tiene sus propias condiciones y no es necesario apoyarlo, tiene sus propios mercados, muchos de ellos son de exportación, y va a seguir existiendo eso. Lo que queremos es fortalecer el apoyo al pequeño y al mediano y, como bien ha señalado el secretario de Agricultura, fortalecer las capacidades para producir semillas y fomentar la producción agroecológica”.

El secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, Julio Berdegué Sacristán, informó que la soberanía alimentaria tiene cuatro ejes fundamentales: el bienestar, para contribuir a la erradicación de la pobreza extrema; la producción, para incrementar la producción nacional de alimentos; el uso eficiente agua en el riego y la sostenibilidad para acelerar la transición ecológica de todo el sistema agroalimentario, reduciendo significativamente la deforestación, el uso de plaguicidas e impulsado la pesca sostenible.

“El eje rector, la brújula de la política de la Cuarta Transformación en el campo mexicano es la soberanía alimentaria. Y ¿qué quiere decir eso? Quiere decir que el país tenga todas las condiciones necesarias para garantizar el derecho constitucional a la alimentación, no sólo hoy, sino en el futuro. Eso quiere decir, por supuesto, producir más alimentos saludables, pero quiere decir también el bienestar de las personas que producen esos alimentos, tanto agricultores, pescadores, las personas jornaleras; quiere decir cuidar nuestros suelos; quiere decir cuidar el agua; quiere decir usar menos plaguicidas; quiere decir reforzar nuestra ciencia y tecnología mexicana para la producción agroalimentaria”.

Por ello, anunció la implementación de acciones como la tecnificación del riego en coordinación con la Comisión Nacional del Agua (Conagua), para hacer llegar asistencia técnica a 206 mil agricultores y agricultoras para incrementar la producción por metro cúbico de agua; destacó que personal de Agricultura y de Conagua ya se encuentran recorriendo las distintas zonas de riego en el país.

También informó la creación del nuevo programa Cosechando Soberanía, el cual tiene la misión de incrementar la producción de pequeños y medianos productores de frijol, maíz, cebolla, jitomate, chile, trigo, sorgo, arroz, cacao, café y leche en municipios con altos índices de pobreza; esto, a través de asistencia técnica agroecológica; facilitar la comercialización; entregar créditos y seguros; apoyo para el uso sostenible del agua y sanidad e investigación agropecuaria, comenzando en los primeros 100 días con proyectos establecidos en 155 mil municipios.

Anunció la construcción de la Productora de Semillas del Bienestar (Prosebien), que estará localizada en Zacatecas para la producción de frijol, la cual tendrá una cobertura, en un primer momento, en estados como Durango y Nayarit, para posteriormente pasar a Chihuahua, San Luis Potosí, Chiapas, Puebla, Veracruz y Guerrero, para que en próximos seis años se incremente la producción nacional en 300 mil toneladas para llegar a un millón de toneladas y cultivar 763 mil hectáreas de frijol de alta calidad.

Asimismo, informó la creación de un programa para hacer sustentable la pequeña y mediana ganadería que comenzará en Tabasco, Chiapas y Campeche, donde se realizará la introducción de sementales bovinos para mejorar la calidad genética; también se creará el Plan Nacional del Maíz y la Tortilla, con el cual se acordará, junto con productores, bajar los precios de este producto; así como la implementación del Plan Campeche, para incrementar la producción nacional de arroz y leche.

Destacó la continuidad de programas de apoyo al campo como: Sembrando Vida; Producción para el Bienestar; Fertilizantes para el Bienestar; Precios de Garantía y Bienpesca, cuyo padrón de beneficiarios será revisado para garantizar la ayuda a quienes lo necesitan, así como incrementar el número de mujeres dentro del programa.

El subsecretario de Agricultura y Desarrollo Rural, Leonel Cota Montaño, dijo que con la misión de contribuir a la seguridad alimentaria y mantener la leche a precios accesibles como los establecidos a la fecha de 6.50 pesos, de 3.50 pesos para comunidades indígenas y de 4.50 pesos en estados como Guerrero y Chiapas, se llevarán a cabo tareas para el fortalecimiento de Liconsa, como la construcción de una planta pasteurizadora en Campeche, una planta de secado de leche en Michoacán, con inversión de 350 millones de pesos, para beneficiar a siete millones de derechohabientes en 2025 y 10 millones a 2030, y la creación de 14 centros de acopio en Chihuahua y en otros estados.

La directora general de Segalmex, Diconsa y Liconsa, María Luisa Albores González, anunció la creación de Alimentación para el Bienestar, que será una fusión de Seguridad Alimentaria Mexicana (Segalmex) y Diconsa, para acercar alimentos a buen precio a todos los mexicanos y mexicanas a través de las Tiendas Bienestar, las cuales a partir de 2025 incentivarán el consumo de cacao, miel y café.

El titular de la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) Iván Escalante Ruiz, presentó la sección “¿Quién es Quién En Los Precios?”, donde informó el análisis de mil 800 establecimientos de todo el país dedicados a la comercialización de productos de primera necesidad, combustibles y gas LP, con el objetivo de guiar a los consumidores al momento de realizar compras diarias; dicho estudio puede consultarse en: gob.mx/profeco En la conferencia matutina ‘’Las mañaneras del pueblo’’, la historiadora Karla Motte presentó una cápsula dedicada a la Constitución de Apatzingán, promulgada el 22 de octubre de 1814; esto, como parte de la sección ‘’Humanismo Mexicano’’.

”Acapulco se renueva”: Abelina López Rodríguez

Madian Jimenez

*Mil 500 millones de pesos invertirá desarrollo inmobiliario en Acapulco

ACAPULCO. “Acapulco va a renovarse”, manifestó la Presidenta Municipal, Abelina López Rodríguez, al anunciar importantes inversiones y aperturas de negocios en el puerto. 

En las instalaciones de la Administración del Sistema Portuario Nacional (ASIPONA), respaldada por representantes de cámaras empresariales y asociaciones, la PresidentaMunicipal anunció la reapertura de los hoteles Hotsson y Fiesta Americana Villas en noviembre de este año, así como una inversión de mil 500 millones de pesos en el desarrollo inmobiliario turístico San Marino prevista para el 24 del presente mes.

“Hay que generar las condiciones para la inversión, por sí sola no llega, hay que generar condiciones, de tal manera que esta es la ruta. Estoy contenta, estoy motivada porque al fin del día nuestros esfuerzos tienen un fruto”, expresó Abelina López Rodríguez.

El secretario de Turismo Municipal, Noé Peralta Herrera, afirmó que se trabaja en tres ejes fundamentales que son: la reactivación de la oferta hotelera, reactivación económica inmediata e inversión inmobiliaria turística, por lo que se generó una rápida campaña de promoción, se tuvieron reuniones con Grupo Posadas y Grupo Diestra y se espera contar con 14 mil habitaciones de hotel disponibles para la temporada vacacional decembrina.

La secretaria General del Ayuntamiento, Leticia Lozano Zavala se refirió a la PresidentaMunicipal como “una mujer honesta que va a cuidar el dinero y lo va a hacer rendir, sabe gestionar, sabe tocar puertas y eso le va a ayudar a que pueda apoyar lo más que se pueda al puerto de Acapulco”. 

“Que bueno que tengamos esta reunión, muchas felicidades por todo el trabajo que estás haciendo, presidenta”, expresó la reconocida chef y delegada de la Cruz Roja en Guerrero, Susana Palazuelos. 

El empresario Fernando Reina Iglesias expresó: “reconozco en Abelina una gestora, una mujer de trabajo, una mujer de lucha, es tiempo que Acapulco salga adelante, aquí estamos para salir adelante, gracias Presidenta”. 

El reconocido empresario Tony Rullan afirmó: “vamos a salir todos adelante, echándole las ganas a Acapulco, creando nuevos empleos, abriendo nuevos negocios, a sus órdenes”. 

Participaron en esta conferencia el teniente Ivandro Guerrero en representación de Raymundo Sánchez López director de ASIPONA; el regidor presidente de la comisión de Turismo de Acapulco, Rodolfo Escobar Ávila; el presidente del Consejo de Cámaras industriales y empresariales de Guerrero, Julián Urióstegi Carbajal, el presidente de la Asociación de Hoteles y Empresas Turísticas de Acapulco (AHETA) José Luis SmithersJiménez. 

Estuvieron presentes el presidente de Canaco-Servytur Acapulco, Alejandro MartinezSidney; el presidente de la Asociación de Hoteles y Moteles de Acapulco, Javier Saldívar Rodríguez; el presidente de empresarios de la Zona Tradicional, Francisco Aguilar Ordóñez; el cronista Víctor Manuel Jiménez Mora; la presidenta de la Asociación de Bares, Discotecas y Restaurantes de la Costera, Sofía Mata Corona y el presidente de Restauranteros de la Bonfil,  Armando Jiménez Anaya.

Gobierno de Guerrero asegura pago a trabajadores operativos de Protección Civil y Bomberos

Edvin López

Chilpancingo, Gro. – En respuesta a las demandas de los trabajadores operativos de la Secretaría de Protección Civil Estatal y del Comité Ejecutivo Central del Sindicato Estatal de Trabajadores de Protección Civil y Bomberos del Estado de Guerrero, el Gobierno del Estado informó que realizará la dispersión de los pagos correspondientes en las próximas horas.

Las autoridades estatales destacaron que, tras atender las solicitudes de los servidores públicos, se llegó a un acuerdo que permitirá cubrir los adeudos, reconociendo la importancia de su labor, especialmente en un contexto de emergencias y atención a desastres naturales en la entidad.

El gobierno del estado refrenda su compromiso de mejorar las condiciones laborales de los trabajadores de Protección Civil y de escuchar sus necesidades, para garantizar que continúen con su importante labor en beneficio de la ciudadanía.

Esta acción refrenda los esfuerzos de la administración estatal por fortalecer la atención a los trabajadores que se encuentran en la primera línea de respuesta frente a los desastres naturales, con el objetivo de que cuenten con los recursos necesarios para realizar su trabajo de manera efectiva.

Salir de la versión móvil