Logra gobierno de Evelyn Salgado gran operatividad de hospedería a un año de Otis

Edvin López

Acapulco, Gro.- Como parte de las acciones que impulsó la gobernadora Evelyn Salgado Pineda en conjunto con el sector turístico de Acapulco, hoy a un año del huracán Otis, el puerto ha logrado una operatividad de 11,552 cuartos de hotel de los 19,700 con que contaba.

La Secretaría de Turismo estatal destacó que para el mes de diciembre se aumentará el número de habitaciones, llegando a 14,500 o hasta 15 mil cuartos, lo que significa que a un año del meteoro el destino se ha recuperado a paso firme.

El titular de la dependencia estatal, Simón Quiñones Orozco, específico que los planes que se vislumbran en la apertura de hoteles se siguen cumpliendo pese a que el azote del huracán John movió algunas fechas.

“Hay hoteles que planeaban abrir en octubre y cambiaron las fechas para noviembre y otros a diciembre, es decir, solo se recorrieron las aperturas”, recalcó.

Simón Quiñones, aseguró que actualmente se cuenta con 11,552 habitaciones y se están pronosticando que ese número aumente, por lo que la proyección para la temporada decembrina es de 14,500 a 15 mil habitaciones.

“Esto nos da un panorama muy positivo, y es reflejo de la confianza de los hoteleros y de los turistas que se ve demostrada con esta cifra”, reafirmó el secretario.

Recordó que el impacto paralizó por completo la actividad turística en Acapulco, por lo que a un año tener estas cifras demuestra la rápida y constante rehabilitación.

Puntualizó que se continúa trabajando en el plan de reactivación de manera conjunta con el Gobierno de México y la iniciativa privada, siendo que se cuenta con una agenda turística que incluye 28 eventos en lo que resta del 2024 y, en el 2025 se consolida la tendencia de recuperación.

La SDUOPOT removió más de 44 mil toneladas de escombros en Acapulco, tras el paso del Huracán Otis

Edvin López

Chilpancingo, Gro.- Tras el paso del huracán Otis por Guerrero el año pasado, el gobierno de Evelyn Salgado Pineda ha trabajado incansablemente en las zonas afectadas, por lo que la Secretaría de Desarrollo Urbano, Obras Públicas y Ordenamiento Territorial desde el primer día inició en sus labores de atención en el puerto de Acapulco con acciones de limpieza y remoción de escombros, liberando calles y avenidas afectadas por azolve.

Las acciones sumaron más de 44 mil toneladas retiradas de basura y residuos sólidos, liberando 64 mil kilómetros de accesos bloqueados y el acarreo de más de 2 mil camiones con desechos y materiales.

Con estas acciones se ha demostrado que de manera conjunta las áreas operativas del gobierno de Evelyn Salgado, han trabajado por atender las necesidades y demandas de las familias afectadas que han sabido salir avante ante los eventos naturales que han afectado a Guerrero.

En baja california sur, presidenta Claudia Sheinbaum inicia programa nacional vivienda para el bienestar

Edvin López

Serán construidas 37 mil 500 viviendas en el estado: 25 mil para no derechohabientes por parte de Conavi y 12 mil 500 a través de Infonavit para derechohabientes; se regularizarán 50 mil escrituras a través de Insus

Ya iniciaron obras preliminares para la construcción de las primeras 500 viviendas en Cabo San Lucas: Sedatu * Se entregarán créditos para mejoramiento de vivienda; se liberarán hipotecas y se congelarán deudas: Infonavit

En 2025 se construirán 3 mil 500 viviendas nuevas de hasta 60 metros cuadrados y de 40 metros cuadrados para jóvenes: Conavi

Cabo San Lucas, Baja California Sur.- La Presidenta Constitucional de los Estados Unidos Mexicanos, Claudia Sheinbaum Pardo, dio inicio formal a los trabajos del programa nacional Vivienda para el Bienestar en Baja California Sur, donde se construirán 37 mil 500 viviendas nuevas y se realizará el trámite de 50 mil escrituras, para cumplir uno de los compromisos de campaña para el estado.

“Nosotros creemos que el desarrollo debe llevar prosperidad compartida y, para ello, por el bien de todos, primero los pobres. Además, la vivienda es un derecho, esa es nuestra concepción, no es una mercancía, que fue toda la concepción del periodo neoliberal. Por eso es el millón de viviendas [a nivel nacional] y lo que queremos es que las personas que trabajan en Los Cabos tengan una vivienda digna, asequible”, destacó durante la conferencia de prensa matutina “Las Mañaneras del pueblo”, desde Cabo San Lucas, Baja California Sur.

De las 37 mil 500 viviendas nuevas que se construirán, 25 mil serán destinadas a personas no derechohabientes a través de la Comisión Nacional de Vivienda (Conavi), de las cuales cinco mil serán vivienda en renta para jóvenes, y 12 mil 500 que realizará el Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit) para derechohabientes.

“Son muy buenas noticias para Baja California Sur, este programa lo vamos a ir llevando a todas las entidades de la República”.

Anunció que, en el caso del Infonavit, además de la construcción de nuevas viviendas, en noviembre inicia la entrega de créditos para mejora, reparación o ampliación de viviendas. También informó la implementación de otras acciones como congelar saldos y mensualidad de créditos con deudas muy elevadas y la liberación de hipotecas para derechohabientes que ya han liquidado el saldo.

“Todo esto ha sido revisado por los financieros del Infonavit, por toda la Secretaría de Hacienda, de tal manera que todo está contabilizado. Luego andan diciendo que vamos sobre el patrimonio de los trabajadores. No es así, es sencillamente un programa de beneficio para quienes son derechohabientes y, como siempre, para quien menos tiene”, manifestó.

Explicó que Conavi realiza un censo casa por casa en todo Baja California Sur, particularmente en zonas de rezago habitacional de Los Cabos para informar del programa y sobre los créditos que serán entregados por Financiera para el Bienestar (Finabien), con cero por ciento de interés y cuyas mensualidades no superarán 30 por ciento del ingreso.

Para la implementación del programa Vivienda para el Bienestar en la entidad, la presidenta encabezó la firma del convenio de colaboración entre Sedatu, Conavi, Infonavit e Insus, el gobierno de Baja California Sur y los municipios de Comondú, La Paz, Loreto, Los Cabos y Mulegé, para brindar todas las facilidades administrativas y fiscales para la construcción, pero también para el trámite de 50 mil escrituras.

La secretaria de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano, Edna Elena Vega Rangel, señaló que se busca mejorar la calidad de la vivienda, por lo que tendrán al menos 60 metros cuadrados. Señaló que ya iniciaron las obras preliminares de un conjunto habitacional en Cabo San Lucas de 500 viviendas, que contarán con 60 por ciento de área libre.

De acuerdo con el programa de trabajo, de este 25 de octubre de 2024 a enero de 2025 se realizará el diagnóstico de vivienda en territorio y el contacto directo de Infonavit con trabajadores de bajos ingresos para ser incorporados al programa; mientras, de octubre a noviembre se obtendrá el suelo para construcción y, de octubre a diciembre, también se realizarán los trámites y se gestionarán los permisos necesarios.

El director general del Infonavit, Octavio Romero Oropeza, informó que este viernes 25 de octubre pasó a la Cámara de Senadores la reforma constitucional para que se constituya la empresa constructora del Infonavit y con ello iniciar la construcción de 500 mil viviendas a nivel nacional, de las cuales 12 mil 500 serán para personas derechohabientes en Baja California Sur, donde además se entregarán 25 mil créditos.

Destacó que, en este estado, durante los próximos seis años, Infonavit también implementará el Programa de Mejoramiento y Renovación de Viviendas, al que podrán acceder al menos 20 mil derechohabientes, que ya se tienen identificados en los municipios de Comondú, Mulegé, La Paz, Los Cabos y Loreto, a quienes se entregará un monto crediticio desde nueve mil y hasta 156 mil pesos, con plazo máximo de máximo 10 años para su liquidación, con tasas de interés no mayores al 11 por ciento.

Para acabar con las deudas impagables, subrayó que la institución ya identificó 10 mil 530 trabajadores, a quienes se congelarán los saldos y la mensualidad de sus créditos, para que, a través de pagos fijos, sin incrementos anuales y con tasa de interés fija puedan liquidar el adeudo. Además, Infonavit liberará 47 mil 602 hipotecas de aquellos derechohabientes que ya terminaron de pagar; esto, en coordinación con el gobierno de Baja California Sur.

El director de Conavi, Rodrigo Chávez Contreras, subrayó que para la población no derechohabiente, las 25 mil viviendas serán construidas en los municipios de La Paz, Los Cabos, Comondú, Loreto y Mulegé, comenzando en 2025 con tres mil 500 viviendas nuevas de hasta 60 metros cuadrados, y de 40 metros cuadrados para jóvenes. Además, para las personas interesadas se realizará un estudio socioeconómico con el fin de establecer el monto de sus créditos, con la finalidad de que los pagos no rebasen 30 por ciento de sus ingresos.

La directora general de Finabien, Rocío Mejía Flores, informó que los créditos para las personas no derechohabientes se realizarán a través esta dependencia, la cual también será la encargada de recibir los pagos de los beneficiarios, a través de las 27 sucursales existentes en los municipios donde se implementará el programa.

Añadió que, por instrucciones de la Presidenta de México, los recursos que retornen serán destinados a la construcción de más vivienda. El director general del Instituto Nacional del Suelo Sustentable (Insus), José Alfonso Iracheta Carroll, puntualizó que la escrituración de 50 mil predios se realizará en los municipios de la Paz y en Los Cabos, para lo cual se realizará la identificación, junto con gobierno del estado, de las viviendas que sean susceptibles de este apoyo.

El gobernador de Baja California Sur, Víctor Manuel Castro Cosío, celebró la implementación del Programa Nacional Vivienda para el Bienestar en este estado; informó que se realizarán otras obras y proyectos, como la construcción de un hospital de tercer nivel en Los Cabos; una presa en La Paz y una planta de tratamiento de aguas negras en San José del Cabo. En la conferencia de prensa matutina “Las Mañaneras del pueblo”, la Presidenta de México presentó la sección “Suave Patria”, la cual estuvo dedicada al Día de Muertos.

Además, estuvo acompañada de la secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez Velázquez; el secretario de la Defensa Nacional, Ricardo Trevilla Trejo; el secretario de Marina, Raymundo Pedro Morales Ángeles; el secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Omar García Harfuch; el comandante de la Guardia Nacional, Hernán Cortés Hernández y la consejera jurídica del Ejecutivo Federal, Ernestina Godoy Ramos.

Gobierno del estado entrega apoyos a artesanos de Chilapa damnificados por John: SEFODECO

Edvin López

Chilapa. Gro. – Continuando con la entrega de apoyos a los artesanos que resultaron afectados por el huracán John, por instrucciones de la gobernadora, Evelyn Salgado Pineda, la Secretaría de Fomento y Desarrollo Económico entregó 55 apoyos del programa de Impulso a la Producción y Comercialización de Artesanías.

La secretaria de Fomento y Desarrollo Económico, Teodora Ramírez Vega dijo que a través de estos apoyos los artesanos podrán comprar nuevamente sus materias primas para seguir elaborando sus artesanías de palma y bordados.

Los apoyos se otorgaron a artesanas de las localidades de Acatlán, Ayahualulco, Chilapa, Cuadrilla Nueva, Los Magueyes, Tepozonalco, Tlatempa y Zompeltepec, los cuales representan una inversión total de 192 mil 500.

Agregó que el objetivo del programa es contribuir a mejorar la productividad de las artesanas y los artesanos y preservar las técnicas artesanales, conservar el sentido artístico de las artesanías guerrerenses.

La funcionaria dijo que se les está proporcionando, asistencia técnica, administrativa y apoyo económico, así como la promoción y comercialización de sus productos artesanales.

En el Día Naranja realiza gobierno de Guerrero actividades contra la violencia hacia las mujeres

Edvin López

Chilpancingo, Gro.- Como parte de las políticas impulsadas por la gobernadora Evelyn Salgado Pineda para eliminar la violencia contra las niñas y mujeres de Guerrero, la Oficina de la Gubernatura y la Secretaría de Planeación y Desarrollo Regional llevaron a cabo diversas actividades enfocadas a sensibilizar y concientizar sobre la importancia de evitar cualquier tipo de violencia.

En el evento que se llevó a cabo en la explanada del recinto del Poder Ejecutivo en el marco del Día Naranja, servidores públicos ensamblaron un rompecabezas y formaron un moño naranja gigante.

La subsecretaria de Enlace Interinstitucional de la Secretaría de Planeación y Desarrollo Regional, Iliana Sierra Jiménez, refrendó el compromiso del gobierno del estado de tener mejores políticas públicas en materia de perspectiva y equidad de género, “hoy podemos decir que los derechos de todas las mujeres se encuentran contemplados en la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos. Nuestro compromiso como administración pública es siempre mantener avances en los derechos humanos de todas las mujeres, de las niñas y de las adolescentes”.

Resaltó que, en Guerrero a través de mecanismos e instrumentos como son, el Plan Estatal de Desarrollo, y los programas regionales, sectoriales y especiales, se implementan mejores políticas públicas para las mujeres.

Asimismo, la titular de la Unidad de Género de la Oficina de la Gubernatura, Valeria Guzmán Magaña, destacó que la violencia, ya sea física, emocional o psicológica, destruye la integridad de muchas vidas, “cada gesto de apoyo, cada esfuerzo por educar o concientizar se convierte en parte de un mundo libre de violencia”.

A un año del Huracán Otis, el IMSS está de pie en Guerrero y preparado ante desastres naturales

Edvin López

  • Las y los trabajadores del Instituto acudieron al llamado de solidaridad después de la destrucción que dejó el fenómeno meteorológico y atendieron a los pacientes que se encontraban internados en unidades médicas.
  • El H. Consejo Técnico del IMSS aprobó diversos apoyos como créditos, suspensión de pagos, ayuda económica a madres y padres de menores registrados en guarderías del IMSS, entre otros.

A un año del paso del huracán Otis por Guerrero, el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) está de pie, avanza en la recuperación de la infraestructura de salud y se encuentra preparado ante cualquier desastre natural, con personal capacitado y comprometido con la salvaguarda de los pacientes.

Al día siguiente del impacto del huracán Otis, las y los trabajadores de todas las categorías del Instituto acudieron al llamado de solidaridad. Se recibieron solicitudes de 8 mil 165 trabajadoras y trabajadores de salud, conservación, abasto, mantenimiento, informática y diversas categorías en todo el país para unirse a las brigadas de voluntarios y relevar a los compañeros que no habían descansado.

Con el apoyo brindado a la población, el personal del IMSS honró de gloria y honor al Instituto al mantenerse al cuidado de los pacientes que se encontraban internados, como sucedió en el Hospital General Regional (HGR) No. 1 “Vicente Guerrero”, el cual ha sido rehabilitado con una inversión de más de 760 millones 703 mil pesos, en tres etapas.

En apoyo a la emergencia ocasionada por el huracán, el H. Consejo Técnico del Seguro Social aprobó medidas en favor de trabajadores, derechohabientes y empresarios de Acapulco, como la suspensión de plazos de pago por tres meses, beneficios de pago de cuotas patronales a plazos o de manera diferida, nuevos actos de fiscalización y cobranza hasta enero de 2024, sin que se impusieran multas.

Además, se ayudó económicamente a madres y padres de niñas y niños registrados en las guarderías del Seguro Social hasta que se reanudó el servicio; las y los trabajadores recibieron asistencia médica, de maternidad, quirúrgica, farmacéutica y hospitalaria, incluso a quienes habían sido dados de baja de su empleo durante las ocho semanas posteriores al huracán.

Otras medidas fueron anticipo de sueldos, préstamos personales para quienes tuvieron afectaciones en sus viviendas, asistencia en trámites ante aseguradoras, pago de estímulos, traslados a centros de trabajo y ayudas de despensa para sus familias.

Además, ayuda económica a usuarios de las guarderías del Instituto, suspensión de cobros de créditos Infonavit por 6 meses y no se devengaron intereses, se permitió el retiro de hasta el 100 por ciento de la subcuenta de vivienda.

Para todos los trabajadores registrados en Acapulco que no hubieran utilizado su crédito Infonavit, se dieron notas de mérito a quienes mostraron alto grado de responsabilidad durante la atención de la contingencia. Se dieron Préstamos especiales de la caja de previsión y ahorros del Sindicato Nacional de Trabajadores del Seguro Social.

En total, se benefició a más de 4 mil 300 trabajadores de la región y se invirtieron más de $10,265 millones de pesos.

A nivel infraestructura, se rehabilitaron todas las Unidades de Medicina Familiar, el mantenimiento de la casa de máquinas del HGR No. 1, los pisos 4 y 5, con lo que se recuperaron 132 camas censables para hospitalización. En una segunda etapa, se hizo una remodelación mayor al hospital, con pisos, sustitución de equipo, instalaciones eléctricas, hidrosanitarias, ductos eléctricos, baños, en conjunto se han destinado 687 mdp para esta etapa.

Participa Abelina López Rodríguez en ceremonia por Primer Aniversario del paso del Huracán “Otis”

Madian Jimenez

*Llama Presidenta Municipal a la reflexión sobre el cambio climático

ACAPULCO. Al participar en la ceremonia por el Primer Aniversario del paso del Huracán “Otis”, la Presidenta Municipal, Abelina López Rodríguez honró la memoria de las personas que perdieron la vida por los efectos de este fenómeno natural e hizo el llamado a la reflexión sobre el cambio climático y el cuidado al medio ambiente.

En el Asta Bandera, junto a la encargada de despacho de la Secretaría General del Gobierno de Guerrero, Anacleta López Vega y mandos navales y militares, Abelina López Rodríguez y reconoció la resiliencia del pueblo acapulqueño.

“Hace un año la naturaleza golpeó nuestra tierra con toda su furia, llevándose vidas y dejando cicatrices profundas en el corazón de Acapulco. No olvidamos y jamás olvidaremos a quienes perdimos, pero como acapulqueños, unidos, fuertes como el carrizo, yo he dicho que el carrizo por sí solo es endeble pero cuando nos juntamos somos fuerza Acapulco”, expresó.

La Presidenta Municipal indicó que con fenómenos de tal magnitud como “Otis”, Acapulco abre agenda en el tema del cambio, por lo que es importante impulsar políticas públicas para mitigar sus efectos y cuidar el medios ambiente y los recursos naturales.

La encargada de despacho de la Secretaría General de Gobierno de Guerrero, Anacleta López Vega, en representación de la gobernadora Evelyn Salgado Pineda, expresó: “tengo la certeza de que no hay dificultad capaz de doblegar el espíritu de Guerrero, que con la ayuda de todas y todos ustedes, vamos a lograr no sólo reconstruir lo que sigue pendiente, sino renovar a nuestro querido puerto”.

Añadió que: “vamos a continuar recibiendo el apoyo solidario, invaluable de Gobierno de México, ahora, de la mano de la mujer que ha expresado su decisión y la voluntad de ayudar a Guerrero, la doctora Claudia Sheinbaum Pardo y de nuestra gobernadora que es y siempre será una aliada de Acapulco y de todo Guerrero”.

En memoria de las personas que perdieron la vida tras el paso del huracán “Otis”, se realizó el izamiento de bandera a media asta, posteriormente, Abelina López Rodríguez, junto a autoridades y mandos de las fuerzas armadas participó en la Ofrenda Floral y Guarida de Honor. Personal de la Secretaría de Marina depositó una ofrenda floral en el mar.

Participaron en esta ceremonia, el magistrado Raymundo Casarrubias Vázquez, presidente del Tribunal Superior de Justicia del Estado; el coronel de Infantería de Estado Mayor, José Félix Ortiz López en representación de Novena Región Militar y el capitán de Corbeta Cuerpo General, Arnulfo Rodríguez Petla en representación de la Décimo Segunda Región Naval.

También acudieron el inspector general Julio César Hernández Fuentes en representación de la Coordinación Estatal de la Guardia Nacional, la presidenta de la Comisión de Derechos Humanos en Guerrero, Cecilia Narciso Gaytán, el coordinador operativo de la Región Acapulco, Faustino Espinoza Carrillo, en representación de la Secretaría de Seguridad Pública de Guerrero, entre otras autoridades.

Continúa el gobierno de Guerrero acercando la feria de los servicios a la ciudadana acapulqueña

Edvin López

Chilpancingo, Guerrero.- Siendo la atención ciudadana una prioridad para la Gobernadora Mtra. Evelyn Salgado Pineda, este jueves se continuó con la Feria de los Servicios Integrales en el municipio de Acapulco.

En esta ocasión, la sede fue en la cancha techada de la Unidad Deportiva de la Colonia Emiliano Zapata, donde acudieron cientos de personas a realizar diversos trámites de manera gratuita, como registros de nacimiento, aclaración y rectificaciones de actas, Tarjeta Violeta, becas.

De igual manera, se brindó información y orientación para prevenir delitos cibernéticos y la violencia contra las mujeres, adolescentes y niñas; el uso responsable del número de emergencias 911 y Denuncia Anónima 089; cultura de la vialidad, programa de Zooterapia, entre otros servicios.

Además, actividades lúdicas y recreativas para las niñas y niños.

En este evento participaron además de la SSP Guerrero, la Coordinación Técnica del Sistema Estatal del Registro Civil, la Dirección General de Atención a Violencia contra la Mujer y SIPINNA, pertenecientes a la Secretaría General de Gobierno; de Bienestar, de la Juventud y la Niñez, Secretaría de la Mujer, Educación, Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil, así como la Fiscalía General del Estado, Secretaría de la Marina y Guardia Nacional.

La Secretaría de Seguridad Pública Estatal reafirma su compromiso de seguir trabajando para la reconstrucción de la paz en Guerrero.

En Chilpancingo… Bloquean la Autopista del Sol para exigir el reconocimiento oficial a las Prepas Populares

IRZA

Chilpancingo, Gro.- (IRZA).- Alumnos, padres de familia y maestros de las Preparatorias Populares, este jueves bloquearon la entrada a la Autopista del Sol, en los carriles de norte a sur, a la altura de Galerías Chilpancingo, adelante del punto conocido como el Parador del Marqués, para exigir el reconocimiento oficial de mil 50 docentes que laboran en 107 planteles en la entidad.

Además de la protesta en esta capital, de manera simultánea otro grupo de estudiantes y padres de este subsistema bloquearon la carretera federal Chilapa-Tlapa, a la altura del crucero de Tlatlauquitepec, en respaldo a estas demandas.

Los manifestantes llegaron procedentes de las regiones Costa Chica y Montaña en busca de una audiencia con autoridades estatales, y cerca de las 11:00 horas marcharon del Museo Interactivo La Avispa hasta donde inicia la Autopista del Sol.

Alrededor de las 12:00 horas llegaron al entronque con la autopista del Sol un grupo de funcionarios de la Dirección Estatal de Gobernación, a dialogar con ellos.

Raymundo Pablo Vázquez, representante del Frente de Preparatorias Populares, indicó que desde hace años los más de mil trabajadores están solicitando el reconocimiento oficial, y se quejó de que el apoyo mensual que les otorgan por sus servicios, los cuales se los pagan con un retraso de casi un mes, cuando hay docentes que sólo subsisten con este sueldo, que en realidad es una compensación.

En la entidad son mil 50 docentes en este sistema de educación Media Superior, y actualmente reciben la compensación a través de una inversión aprobada por el Congreso del Estado, el gobierno de Guerrero (Secretaría de Educación en Guerrero), y las escuelas son reconocidas sólo en su ámbito académico por la Universidad Autónoma de Guerrero.

Mencionó que los maestros piden un sueldo base, pago de prestaciones y seguridad social, y añadió que este jueves no se dejó atender a los 13 mil 500 alumnos en la entidad, sin embargo, algunas comisiones de estudiantes refuerzan los bloqueos con los docentes.

Con los maestros se acordó la liberación de la mensualidad de octubre para este viernes al mediodía, además de aprobar la dotación de kits de limpieza para las escuelas afectadas por el huracán John, y hacer una revisión de aquellos inmuebles que sufrieron daños.

Cerca de las 13:45 horas, retiraron el bloqueo después de que se acordó una reunión de trabajo con el subsecretario de Planeación educativa y Gobernación Estatal.

Expone la titular de la SSG sobre la atención a la población tras los huracanes Otis y John en Congreso Internacional

Edvin López

Ciudad de México.- Al participar en el Congreso Internacional de Investigación en Cambio Climático y Salud, con la conferencia “Vulnerabilidad de la infraestructura y los servicios de salud ante el cambio climático en Guerrero”, la titular de la Secretaría de Salud Guerrero (SSG), Aidé Ibarez Castro, expuso la experiencia en la atención a la población durante los huracanes Otis y John, así como la necesidad de mejorar la infraestructura de los servicios de salud y trabajar en la resiliencia ante los fenómenos naturales.

Ibarez Castro, expuso que existen afectaciones a la salud relacionadas a la presencia de emergencias ocasionadas por fenómenos naturales, así como a las condiciones ambientales como la contaminación y el cambio climático; estas afectaciones pueden ser enfermedades gastrointestinales, respiratorias y problemas de salud mental.

Señaló que para prevenir este tipo de afectaciones en las y los guerrerenses, tras el paso de los huracanes Otis en 2023 y John en septiembre de 2024, se trabajó de manera inmediata, a través de brigadas de salud para atender a las familias damnificadas en las diferentes regiones del estado, lo que representó un reto por los cortes carreteros, que complicaban el traslado de medicamentos e insumos.

Por último, como propuesta de agenda de prioridades de investigación en cambio climático y salud en Guerrero, Ibarez Castro planteó la necesidad de investigar cómo el cambio climático afecta a la salud física y mental, analizar el aumento de enfermedades transmisibles por vector y respiratorias, mejorar la atención de la salud mental, trabajar en la resiliencia de la infraestructura en salud y mejorar la capacidad de las instalaciones de salud para resistir desastres naturales.

Salir de la versión móvil