Agradece Evelyn Salgado el apoyo invaluable de la presidenta Claudia Sheinbaum para los guerrerenses por la emergencia derivada del huracán John

Edvin López

*Se invierten 6 mil 659 millones de pesos en Guerrero en diferentes acciones de apoyo a los damnificados, así como en obra social

*Es un trabajo conjunto y coordinado, destaca la gobernadora

ACAPULCO. La gobernadora Evelyn Salgado Pineda, agradeció a la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo todo el apoyo y la inversión de 6 mil 659 millones de pesos para la atención de la situación en favor de Acapulco y los municipios de Guerrero que sufrieron afectaciones tras el paso del huracán John, así como todas las acciones que se pusieron en marcha para la emergencia y ayuda a la población.

En las instalaciones de la Décimo Segunda Región Naval y con la presencia de secretarios del Gabinete federal, se dio puntual informe sobre las acciones que se han generado para apoyar a la población afectada; ahí la gobernadora agradeció el compromiso de la presidenta hacia los guerrerenses y destacó la colaboración de las diferentes dependencias y órdenes de gobierno para lograr este objetivo en conjunto, en un trabajo incansable a favor de la entidad, logrando que Acapulco siga de pie y trabajando por la recuperación.

En este contexto se dio a conocer que oficialmente queda concluida la etapa de emergencia, para pasar a la de “Acapulco se transforma contigo”, que busca trabajar para la recuperación del municipio. Para ello, se anunció el Proyecto Integral para la Regeneración de Acapulco, en el que participan la Secretaría de Turismo (Sectur), el Fondo Nacional de Fomento al Turismo (Fonatur), la Secretaría de Economía, así como los gobiernos del estado y el municipio, que se basa en 5 ejes estratégicos y que contempla encuentros con el sector privado, el Plan Integral Hídrico, el Plan Integral de Seguridad, el Plan de Mejoramiento Urbano y de Movilidad, así como el Plan de Reactivación Turística.

“En términos generales, y gracias a este importante trabajo en equipo, hemos logrado atender con éxito la fase de contingencia, entregando desde el primer momento apoyo humanitario a las familias a través de los esfuerzos del gobierno del estado y por supuesto del Plan DN-III, Plan Marina y Plan Guardia Nacional. Sin duda, queda un camino importante por recorrer. Quiero aprovechar este momento para hacer un reconocimiento muy especial al gobierno de México que en todo momento ha demostrado su mano solidaria para Guerrero y sobre todo para Acapulco. A nuestra presidenta, la doctora Claudia Sheinbaum, quien decidió que su primera visita como mandataria fuera aquí, en Guerrero y por supuesto en Acapulco”, señaló Salgado Pineda. 

En el marco de una fecha histórica de la conmemoración del 175 aniversario de la erección del Estado de Guerrero, la gobernadora reafirmó su compromiso con esta tierra suriana que tanto le ha dado al país y a la vez, expresó su reconocimiento a todas las familias de Guerrero, a las y los trabajadores de diferentes sectores, empresarios, hoteleros, restauranteros, prestadores de servicios, maestros, transportistas, comerciantes y a todos los que han trabajado por la recuperación de las comunidades de Guerrero.

“Porque la belleza de estas tierras, la riqueza cultural, histórica, gastronómica, y natural de nuestro estado, y de nuestra gente, siempre será motivo suficiente para seguir adelante, para renovar la esperanza en un futuro de paz, de bienestar y de justicia social. A las familias de México y el mundo, los esperamos con el corazón y con los brazos abiertos aquí, en el Hogar del Sol, que vive y seguirá brillando con más fuerza que nunca”, añadió.

Como parte de este informe, las y los titulares de las diferentes dependencias, dieron a conocer de manera puntual las diferentes acciones que se pusieron en marcha como son de ayuda a la población, distribución de despensas, agua potable, acciones y jornadas de limpieza, desazolve de canales, rescate de personas, apertura y rehabilitación de caminos y puentes, restablecimiento del servicio de energía eléctrica, atención a los sistemas de agua potable, atención a escuelas, entre otros.

De manera particular, la titular de la Secretaría del Bienestar, Ariadna Montiel Reyes, explicó que en Guerrero se atendió a 51 municipios, para lo cual, se censaron 64 mil 930 viviendas en Acapulco y 78 mil 554 en el resto de Guerrero, haciendo un total en la entidad de 143 mil 484 hogares atendidos, en donde se contó con la participación de 2 mil 153 servidores de la Nación. Informó que, como parte de este proceso, se está entregando el apoyo de limpieza y posteriormente se llevará a cabo el pago del apoyo por daño, que va, dependiendo del grado de afectación de los 15 a los 60 mil pesos.

Para estas acciones, se tiene destinada una inversión social de 2 mil 960 millones de pesos en Acapulco y hasta el momento se ha beneficiado a aproximadamente 32 mil personas; los pagos se están llevando a cabo del 19 de octubre y concluirán el 1 de noviembre. Para el resto del estado, se tiene destinada una inversión de 2 mil 790 millones de pesos y los pagos se realizarán del 4 al 10 de noviembre. Cabe destacar que éstos se realizan de forma directa y sin intermediarios.

En tanto que el secretario de Marina, Raymundo Pedro Morales, informó que se repartieron 39 mil 946 despensas de supervivencia, 39 mil 800 raciones; más de 319 mil litros de agua embotellada; 200 kits de aseo personal; se rescataron 2 mil 24 personas, participando en estas tareas 24 embarcaciones, se dieron 7 mil 516 apoyos médicos, se instalaron plantas purificadoras de agua, participaron en tareas de limpieza y desazolve, entre otras acciones.

El director de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), Efraín Morales López, se refirió al apoyo que se dio para poner de nuevo en funcionamiento los sistemas de bombeo de agua potable en Acapulco, logrando la rehabilitación y la recuperación del servicio. Para ello, en el sistema de Lomas de Chapultepec, ya se encuentra reparado en su totalidad, lo que aporta un caudal de mil 200 litros por segundo; en tanto que Papagayo I, se intervino con la sustitución de arrancadores y dos transformadores, para lograr un abasto de mil litros por segundo; en Papagayo II, se repararon todos los equipos y se trabajó en una fuga, actualmente el sistema abastece de mil 500 litros por segundo. Adicionalmente, se montó un operativo para la distribución de agua potable a través de pipas, con un total de 138 unidades móviles y se trabaja para el desazolve de los arroyos de San Agustín, del Perro, Arroyo Seco, del Muerto, entre otros.

Por otro lado, el titular de la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT), Jesús Antonio Esteva informo que se atendieron un total de 433 incidencias en mil kilómetros de la red federal, incluyendo 18 cortes completos a la circulación, que fueron atendidos en un periodo de entre cinco y siete días posteriores al fenómeno. Además, que se apoyó a la red estatal, con 7, 590 incidencias, que afectaron 63 puentes, se retiraron más de 1.8 millones de metros cúbicos de tierra y casi 800 mil metros cúbicos de deslaves.

La Comisión Federal de Electricidad (CFE), informó a través de su titular, Emilia Esther Calleja la atención de más de 188 mil usuarios, a quienes se les restableció el servicio en un tiempo de 49 horas. De igual manera, se dio a conocer que se realizaron cortes a la energía en los municipios en los que se presentaron inundaciones y posteriormente se llevó a cabo la restitución.

En lo que respecta al sector educativo, el titular de la Secretaría de Educación Pública (SEP), Mario Delgado Carrillo dio a conocer que actualmente el 97 por ciento de las escuelas ya se encuentran en clases presenciales y un dos por ciento continúa con clases en línea. Dijo que se están atendiendo las incidencias en aquellos inmuebles que sufrieron daño, esto a través de la aplicación del seguro correspondiente.

El secretario de Salud, David Kershenobich, informó que se brindaron 112 mil 917 acciones de salud, en donde participaron 3 mil 900 elementos de esta dependencia; el 99.7por ciento de las unidades de primer nivel se encuentran en operación, mientras el cien por ciento de las unidades de segundo nivel se encuentran brindando servicio y no sufrieron afectación. Adicional a esto, hay 81 unidades médicas móviles; se han hecho 325 traslados médicos. En este marco, reiteró que hay un gran trabajo para el tema de atención del control vectorial, con acciones de nebulización espacial y fumigación en casas, manteniendo la vigilancia epidemiológica activa.

Mientras que la Coordinadora General de Asuntos Intergubernamentales y de Participación Social, Leticia Ramírez Anaya, destacó que, de manera coordinada, se realizaron tareas de limpieza en las calles y casas afectadas, logando el retiro de 378 mil 611 toneladas de tierra y 171 mil 261 toneladas de basura.

En esta conferencia también estuvieron presentes el gobernador de Oaxaca, Salomón Jara Cruz; la Coordinadora Nacional de Protección Civil, Laura Velázquez; el titular de la Sedena, Ricardo Trevilla; la titular de la Sedatu, Edna Elena Vega; la titular de la Secretaría de Turismo, Josefina Rodríguez; el subsecretario de Turismo, Sebastián Ramírez; la presidenta municipal de Acapulco, Abelina López Rodríguez, entre otros.

Registra Guerrero incremento en hospedería este fin de semana

Edvin López

* Acapulco muestra afluencia de 57.9 por ciento y el binomio Ixtapa – Zihuatanejo 84.1 por ciento.

Acapulco, Gro.- Con un promedio general de 65.7 por ciento, los destinos turísticos de El Hogar del Sol reportaron un incremento en sus índices de ocupación hotelera.

La Secretaría de Turismo Estatal informó que la realización de eventos artísticos, deportivos y de reuniones, así como la proximidad de fechas de gran significado en la cultura mexicana como Día de Muertos, han incentivado el aumento de la llegada de visitantes en sus diferentes polos turísticos.

Acapulco, que se encuentra en un proceso de reactivación mostró una afluencia de 57.9 por ciento en sus hoteles.

En su zona Diamante se obtuvo un 54.4 por ciento, mientras que Dorada un índice de 66.5 por ciento y en la Tradicional 35.6 por ciento.

El binomio Ixtapa-Zihuatanejo reportó una cifra de 84.1 por ciento y el Pueblo Mágico de Taxco de Alarcón un 46.0 por ciento.

El gobierno del estado que lidera Evelyn Salgado Pineda, a través de la Sectur Guerrero mantiene una gran agenda turística, motivando a los turistas a seguir llegando a El Hogar del Sol.

Ejército, Marina y GN impidieron“daños a civiles” en Tecpan: Harfuch

IRZA

Chilpancingo, Gro.- (IRZA).- El despliegue de efectivos del Ejército, Marina y Guardia Nacional (GN) evitó que la incursión del grupo criminal Grupo Gente Nueva en Tecpan, para agredir al grupo de Los Granados, evitó que se registraran “daños a civiles” aseveró el secretario de Seguridad Pública Federal, Omar García Harfuch.

Este viernes la presidenta Claudia Sheinbaum encabezó la conferencia de prensa matutina desde Los Cabos, Baja California Sur, donde se anunció el programa de vivienda de ese estado y donde la mandataria estuvo acompañada del gabinete de Seguridad.

García Harfuch fue el encargado de dar un informe de la incursión de un “grupo delincuencial” en Tecpan de Galeana, en la Costa Grande de Guerrero.

Ahí dijo que en el enfrentamiento en Tecpan hubo 17 “agresores” abatidos, 2 policías municipales asesinados, 4 policías heridos y 11 detenidos. “No habrá impunidad”, advirtió Harfuch.

El secretario García Harfuch hizo una relatoría. Refirió que a las 4:55 de la madrugada del jueves arribaron a Tecpan 16 camionetas con hombres fuertemente armados que en un primer momento agredieron a policías municipales y mataron a dos.

Abundó en que a las 5:30 de la mañana en los límites del área urbana de Tecpan, en la carretera hacia la localidad de El Moreno: “estos mismos integrantes de la delincuencia organizada a bordo de 5 vehículos agreden a personal militar en una Base de Operaciones establecida en dicho poblado, en un primer evento”.

“Otro evento es a las 6:15 de la mañana donde hay una agresión a otra Base de Operaciones que llegó en apoyo, ahí se logra la detención de 6 agresores y 15 agresores pierden la vida”, narra Harfuch.

Señaló que se registra una tercera agresión a personal militar “son varias agresiones que recibe el personal militar; el resultado es 17 agresores que pierden la vida, 11 detenidos, 2 policías municipales fallecidos y 4 heridos; ahorita estamos investigando”.

García Harfuch indicó que todos los vehículos de los agresores fueron asegurados por el Ejército: “estos grupos tienen un poder de fuego muy importante, tenían barrets calibre .50, ametralladoras minimi calibre .762×51 y parte de la investigación, por supuesto, es saber de dónde provenían estas armas”.

Le preguntaron qué grupo fue el que incursionó “ellos traían en las puertas de los vehículos GNG que es Grupo Gente Nueva, sin embargo, esta incursión de este grupo armado, es muy importante, ellos no iban a agredir al Ejército, ellos iban a agredir al grupo delincuencial que estaba en Tecpan de Galeana” (Los Granados).

Aseveró que “la presencia del Ejército, Marina, la Guardia Nacional, el gran despliegue que obedece en este territorio, por supuesto es la finalidad de la estrategia de seguridad de proteger y apoyar a la ciudadanía”.

Los periodistas preguntaron al funcionario sobre cuál sería el objetivo de esa incursión delincuencial en Tecpan: “es un grupo de delincuentes que tiene muchos años ahí establecido y lo dicen en un video, es un grupo delincuencial, es el grupo delincuencial de Los Granados” respondió.

La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo afirmó que en materia de Seguridad “se trabaja todos los días” y que el martes de la próxima semana se hará una evaluación (un informe) en la conferencia matutina de las acciones realizadas en la materia en el primer mes de su gobierno.

Sheinbaum Pardo aseveró que “lo importante aquí es que hay mucha coordinación entre el gobierno federal y sus instituciones: Sedena, Marina, la Guardia Nacional, la Secretaría de Seguridad Ciudadana que está encabezando esta estrategia que presentamos y al mismo tiempo la protección a la población que es uno de los elementos fundamentales”.

Asegura la alcaldesa Alba Soberanis: Hay guatemaltecos en el grupo de hombres armados que incursionaron en Tecpan

IRZA

Chilpancingo, Gro.- (IRZA).- La alcaldesa de Tecpan de Galeana, Alba Soberanis Hernández, aseveró que en aquella ciudad de la Costa Grande hay aún integrantes del grupo criminal que el jueves se enfrentó con fuerzas policiacas y militares.

El saldo de ese enfrentamiento fue: 17 presuntos sicarios y 2 policías municipales murieron y otros 4 fueron heridos, 3 militares también están lesionados; once criminales están detenidos.

Alba Soberanis aseguró en una videograbación que distribuyó por redes sociales de internet que varios de los sicarios que participaron en la reyerta son de origen guatemalteco y dijo que esa banda de delincuentes fue identificada por el gobierno federal.

La alcaldesa, dirigiéndose a los tecpanecos, les pidió que si veían “armas, explosivos o incluso delincuentes nos lo hagan saber, avisen a las autoridades correspondientes; (estos integrantes de ese grupo criminal) están esparciéndose de manera ligera”.

Dijo que esos sicarios “están queriendo salir ya como si fueran parte de nosotros; se identifican (porque) traen demasiados tatuajes, ya que son gente que viene incluso de Guatemala” y pidió que den aviso a las autoridades si es que los llegan a ver.

Les solicitó además que estén “al pendiente, estoy muy al pendiente de esta situación, no me ven en la calle, pero estoy aquí, sigo firme en mi compromiso y tenemos que sacar a nuestro municipio adelante”.

Remató diciendo que en Tecpan de Galeana “nadie va a venir a estacionarse, a hacernos daño, ni a lastimar a mi gente”.

No hay para transferir más dinero a la UAGro: Raymundo Segura Estrada

IRZa

– “No voy a caer en complicaciones”, dijo el titular de Sefina

Chilpancingo, Gro.- (IRZA).- El secretario de Finanzas y Administración (Sefina), Raymundo Segura Estrada, insistió en que el gobierno de Evelyn Salgado Pineda no tiene dinero para hacerle préstamos o transferencias extraordinarias a la Universidad Autónoma Guerrero (UAGro).

“No voy a caer en complicaciones”, dijo este viernes en una breve entrevista en la sede del Congreso local, después de la instalación de la Comisión de Hacienda que preside la diputada de Morena, Guadalupe Villalva.

Apenas el lunes 21 de octubre, en entrevista, el rector de la UAGro, Javier Saldaña Almazán, presumió que para esa casa de estudios sí habrá dinero adicional, tras afirmar que el alma máter de Guerrero es la aliada “número uno” de la gobernadora.

El rector dijo que la Ley Superior de Educación señala que la aportación presupuestal del estado será igual a la del gobierno federal. Además de que la Constitución establece, refirió, que el recurso presupuestado para la universidad no debe ser inferior al año anterior.

“…le voy a llevar esos elementos al secretario de Finanzas (Raymundo Segura Estrada)”, ironizó el rector.

Cuestionado este viernes al respecto, el funcionario estatal respondió: “no voy a caer en complicaciones”.

Refirió que históricamente a la Universidad Autónoma de Guerrero (UAGro), a través de un convenio anual, únicamente se le entrega el 29.5 por ciento del monto que refiere la Ley Superior de Educación.

“Simplemente a principio del año la Universidad con la Secretaría de Finanzas firmó un convenio para el monto que debemos de aportar durante todo el año, eso es lo que estamos cumpliendo”, aclaró Segura Estrada.

El secretario de Finanzas recordó que el gobierno estatal recurrirá a un crédito bancario por 3 mil 200 millones de pesos para cumplir con el compromiso salarial de fin de año para sus trabajadores, ya que los fondos propios son insuficientes.

El funcionario estatal reconoció también el reclamo de los diputados del Grupo Parlamentario del PRI por el retraso en el pago de las prerrogativas desde el mes de septiembre.

“Parte de la problemática, porque no hemos recibido todos los recursos, porque ha habido recortes por parte de la federación, pero en la medida de que podamos administrar bien esos recursos veremos y tendremos que entregárselos lo más pronto posible”, indicó Segura Estrada.

En una entrevista anterior Segura Estrada informó que los recortes de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público al gobierno de Guerrero en lo que va del año ascienden a 700 millones de pesos de las participaciones federales.

Lleva gobierno de guerrero la feria de los servicios Al municipio de Cuajinicuilapa

Edvin López

Chilpancingo, Guerrero.- Dando continuidad al trabajo de territorio, este viernes el Gobierno que encabeza la Mtra. Evelyn Salgado Pineda.

Llevó hasta la Perla Negra del Pacifico, en el municipio de Cuajinicuilapa, la Feria de los Servicios Integrales, donde se benefició a la población con diversos trámites.

Personal de la Secretaria de Seguridad Pública Estatal, de la Coordinación Técnica del Sistema Estatal del Registro Civil, la Dirección General de Atención a Violencia contra la Mujer, SIPINNA, pertenecientes a la Secretaría General de Gobierno; de Bienestar, de la Juventud y la Niñez, Secretaría de la Mujer, Educación, Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil, así como la Fiscalía General del Estado y Guardia Nacional se dieron cita en el Auditorio del Ayuntamiento del municipio de Cuajinicuilapa para ofertar los diversos servicios a la población.

Registros de nacimiento, aclaración y rectificaciones de actas, censos para el registro de la Tarjeta Violeta y becas fueron algunos de los servicios que se llevaron de manera gratuita a la población.

Además, se les brindó información y orientación para prevenir delitos cibernéticos y la violencia contra las mujeres, adolescentes y niñas; el uso responsable del número de emergencias 911 y Denuncia Anónima 089; cultura de la vialidad, programa de Zooterapia, entre otros programas.

Las niñas y niños disfrutaron de las actividades lúdicas y recreativas, así como de las acrobacias de las Unidades Caninas de la SSP Guerrero y de la Secretaría de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil.

La Secretaría de Seguridad Pública Estatal trabaja en su firme compromiso por la reconstrucción de la paz y el tejido social en Guerrero.

Promueve el gobierno estatal la reactivación laboral y económica en los municipios afectados por el huracán Otis

Edvin López

*Se realizan ferias del empleo y se garantiza que empleadores cumplan con sus obligaciones legales

Chilpancingo, Gro.- Contrarrestando los efectos negativos en materia económica que dejó el paso del huracán Otis en los municipios de Acapulco y Coyuca de Benítez, el gobierno del Estado que encabeza la gobernadora Evelyn Salgado Pineda, a través de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STyPS), asumió el compromiso de apoyar a los habitantes de estas zonas, desplegando diversas estrategias para la reactivación laboral y económica de quienes perdieron sus fuentes de ingreso.

Como parte de esta labor, se realizaron Ferias de Empleo en Acapulco, Coyuca de Benítez,  Chilpancingo y Zihuatanejo, brindando a los afectados la oportunidad de reintegrarse al mercado laboral.

Adicionalmente, la STyPS gestionó vacantes en distintas empresas del país que, mediante el subprograma de Movilidad Laboral, ofrecieron a las y los trabajadores guerrerenses empleo temporal con gastos de traslado y alojamiento incluidos. Bajo este mismo esquema, para las comunidades rurales de los municipios más afectados, de igual manera se trabajó en la gestión de empleos en el extranjero, particularmente en el sector agrícola,  asegurando un apoyo más amplio y de alcance internacional que favoreciera directamente a estas familias y sus necesidades.

Además, con el respaldo de la Procuraduría de la Defensa del Trabajo, se montaron módulos itinerantes en las Zonas Tradicional, Dorada y Diamante de Acapulco.  Estos módulos no sólo garantizaron que los empleadores cumplieran con sus obligaciones legales, sino que ofrecieron acceso a una bolsa de trabajo para todos aquellos que buscaban nuevas oportunidades laborales. Así mismo personal de la STyPS participó en las actividades de limpieza y rescate de la zona turística del puerto. Este esfuerzo permitió no solo rehabilitar las áreas afectadas, sino también dar la bienvenida a visitantes que con su presencia contribuyen a la reactivación económica de la región

Proponen reforma para que regidores rindan informes ante la ciudadanía

Boletín

Chilpancingo, Gro.- En busca de fortalecer la rendición de cuentas y el fomento de la participación ciudadana, la diputada Diana Bernabé Vega (Morena) propuso reformar la Ley Orgánica del Municipio Libre del Estado, a efecto de que las regidoras y los regidores rindan informes públicos y transparentes ante la ciudadanía, y no sólo ante el Ayuntamiento.

En su propuesta, la diputada argumenta que quienes manejan recursos públicos y toman decisiones en nombre de la sociedad, están obligados a explicar, justificar y transparentar sus acciones ante la sociedad.

Abundó que aunque la Ley Orgánica del Municipio Libre del Estado establece que las y los ediles deben rendir cuentas ante el Ayuntamiento, esto no es suficiente ya que el pueblo, como verdadero depositario del poder, tiene el derecho de conocer lo que hacen sus representantes.

“Hoy en día en Guerrero, la falta de un mecanismo que obligue a los regidores a presentar informes públicos sobre su trabajo y el uso de los recursos públicos representa un vacío en nuestra legislación, lo que debilita el vínculo entre los ciudadanos y sus representantes”, dijo.

Y es que, añadió, la rendición de cuentas vertical es un mecanismo esencial para asegurar que las decisiones tomadas desde los gobiernos locales reflejen los intereses y necesidades reales de la comunidad, coadyuvando a la construcción de una cultura de confianza y responsabilidad.

“La reforma al artículo 80 fracción XV de dicho ordenamiento no sólo refuerza la transparencia, sino que fomenta la participación ciudadana, porque un ciudadano bien informado es un ciudadano que puede exigir mejoras y hacer valer sus derechos”, apuntó.

Actividades en Tecpan de Galeana se realizan con normalidad

Edvin López

Tecpan, Gro..-Las actividades en el municipio de Tecpan comienzan a desempeñarse de manera normal y con tranquilidad, esto a un día de los hechos ocurridos en esta cabecera municipal y tras la presencia de elementos de seguridad de los tres niveles de gobierno.

Este viernes se comenzó a observar que tanto el servicio de transporte público como el comercio local se han normalizado en las últimas horas en este municipio de la Costa Grande de Guerrero, lo que demuestra el retorno a las actividades económicas de manera cotidiana.

Por su parte la población desde temprano dieron inicio a sus actividades diarias, acudiendo a los dos mercados de la cabecera municipal, el Lázaro Cárdenas del Río y el Valente de la Cruz Alamar, donde hacen sus compras de alimentos, entre otros productos.

Mientras tanto los módulos de vigilancia ahora son ocupados por efectivos del Ejército Mexicano, así como por elementos de la Guardia Nacional que le dan más confianza a los ciudadanos que salen a laborar, así como a realizar actividades comerciales.

El gobierno de Guerrero impulsa el desarrollo científico y tecnológico de Guerrero

Edvin López

*Se llevará a cabo el XXIX Foro de Estudios Sobre Guerrero de manera virtual el 14 y 15 de noviembre

Chilpancingo, Gro.- Con la finalidad de impulsar el desarrollo científico y tecnológico del estado de Guerrero, de acuerdo a las instrucciones de la gobernadora Evelyn Salgado Pineda, se llevará a cabo, de manera virtual, la vigésima novena edición del Foro de Estudios Sobre Guerrero (FESGRO) los días 14 y 15 de noviembre.

El Director General del Consejo de Ciencia, Tecnología e Innovación del Estado de Guerrero, Miguel Ángel Rendón Liborio, dio a conocer que en este evento se presentarán proyectos correspondientes a nueve áreas del conocimiento, todos ellos orientados a contribuir con el desarrollo y progreso del estado de Guerrero

Destacó que dentro del programa se incluye la conferencia magistral titulada “Tecnología desarrollada en México para cirugía y educación médica”, por el doctor Arturo Menor Martínez.

Finalmente, indicó que se llevará a cabo la presentación de los libros “Huracán OTIS en Acapulco, Guerrero: vulnerabilidad socioeconómica y ambiental ante los impactos del fenómeno hidrometeorológico” y “Acapulco un paraíso en el sur (Una ciudad en constante movimiento)”.

Salir de la versión móvil