Capacita gobierno del estado a municipios en materia de gestión integral de residuos sólidos a sitios de disposición final

Edvin López

Chilpancingo, Gro.- Con el objetivo de reforzar las acciones en materia ambiental en el estado de Guerrero, se firmó el Convenio de Colaboración Interinstitucional, entre la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semaren), la Procuraduría de Protección Ambiental del estado (Propaeg) y la Secretaría de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil (SGIRyPC), con el que se dio inicio a la Capacitación Regional a los Municipios en Gestión Integral de Residuos Sólidos a Sitios de Disposición Final.

En un acto celebrado en el auditorio del DIF, en la ciudad de Chilpancingo, los titulares de las Semaren, Ángel Almazán Juárez; de la Propaeg, Othon Ramírez Barragán y de la SGIRyPC, Roberto Arroyo Matus, firmaron este convenio e iniciaron las capacitaciones que se llevarán a cabo en las 8 regiones de la entidad y dieron arranque en la zona Centro, contando con la presencia de aproximadamente 10 municipios como Chilpancingo, Chilapa, Eduardo Neri, Zitlala, Tixtla, Mochitlán, Quechultenango, General Heliodoro Castillo, entre otros.

Con este tipo de acciones, el gobierno que encabeza Evelyn Salgado Pineda refrenda su compromiso con la promoción y cumplimiento de la legislación ambiental en Guerrero.

Los principales objetivos de este importante convenio son: Promover e impulsar el cumplimiento de la legislación ambiental en el marco de la gestión integral de residuos en sitios de disposición final, la gestión integral de riesgos y protección civil, a efecto de preservar y proteger el medio ambiente en el territorio estatal, realizando programas de capacitación y asesorías.

De manera específica, la Propaeg brindará asesoría y capacitaciones a la SGIRyPC en asuntos de protección y defensa del ambiente; la Semaren proporcionará capacitaciones en materia de Gestión Integral de Residuos en sitios de disposición final y gestión integral del manejo del fuego a personal de los distintos municipios; mientras que de manera conjunta, la SGIRyPC y la Semaren brindarán el acompañamiento de visita a las inspecciones que Propaeg considere necesario en los sitios de disposición final de los residuos sólidos urbanos en los municipios, y la SGIRyPC capacitará en materia de Gestión Integral del Riesgo y Protección Civil a personal directivo y administrativo de los ayuntamientos.

En este acto, se impartieron cinco ponencias a representantes de los ayuntamientos por parte de personal de la Semaren, Propaeg y PC, quienes recibieron un reconocimiento por su importante participación.

Destacan muralistas la resiliencia y el espíritu guerrero de los acapulqueños

Edvin López

*Continúan las acciones del programa “Juntos Pintemos Acapulco” que impulsan los gobiernos federal y estatal

*El artista plástico David de León reconoce a esta iniciativa como una oportunidad para hacer un reconocimiento a la fortaleza de los acapulqueños

Acapulco, Gro.- En el marco de la estrategia de la recuperación de espacios públicos Juntos Pintemos Acapulco, que impulsan de manera coordinada el gobierno del estado y la federación, artistas guerrerenses destacan la resiliencia de los acapulqueños tras el paso de los huracanes Otis y John y le dan una nueva imagen al destino. Tal es el caso del artista plástico y muralista, David de León, quien es parte de esta iniciativa mediante la intervención de la Piñata del Parque Papagayo, así como distintos espacios en los que ha plasmado la esencia, fortaleza, cultura y tradición del pueblo acapulqueño.

Actualmente se encuentra trabajando en uno de los muros frontales del Hotel Maris, ubicado en la Zona Dorada, recuperando este espacio con el que se da la bienvenida a los turistas que arriban a las playas.

David de León, al igual que otros 41 artistas, participa en este programa, en el cual comparten imágenes que expresan las tradiciones, flora, fauna y valores característicos de los guerrerenses. A través de Juntos Pintemos Acapulco, actualmente se cuenta con 88 murales concluidos y once más se encuentran en proceso, de los cuales, 36 se encuentran ubicados en la zona turística y 63 en diversas colonias populares.

En entrevista, explicó que, de manera particular en este mural del Hotel Maris, quiso plasmar una temática que retrata el México de los años 40-50, evocando al Acapulco dorado. Esto mediante una composición en la que conviven una sirena y fauna marina, así como una tortuga, un marlín y algunos peces. Reconoció que hay un gran esfuerzo por parte de la gobernadora Evelyn Salgado Pineda, quien, en coordinación con la federación, han logrado grandes resultados.

“Es una muy buena iniciativa porque no soy el único artista, muchos artistas de todo el estado, invitados, todos somos guerrerenses para poder intervenir con murales al puerto de Acapulco después del golpe del huracán Otis, para levantar un poco esta imagen que nos dejó tan desastrosa el huracán Otis. El gobierno no solamente ha estado apoyando con víveres, levantamiento de las calles, casas, todo eso, sino también en este caso, la parte cultural es importante y de imagen, y es ahí donde invitan artistas, tanto acapulqueños como del resto del estado”, dijo.

De León compartió su experiencia en este programa, particularmente en esta última intervención del Hotel Maris y en la Piñata del Parque Papagayo, proyectos que le han permitido ofrecer a la población una nueva imagen de la ciudad, destacando siempre la fortaleza de los guerrerenses.

También señaló que este proyecto de Juntos Pintemos Acapulco, refleja la fortaleza de los acapulqueños, pues lograron levantarse de un golpe tan fuerte, como lo fue el huracán Otis y después, el huracán John. “Lo que puedo decirles es que venimos de un estado que lo define todo, su nombre es Guerrero, somos guerreros y nosotros estamos acostumbrados a venir de abajo y siempre hacia arriba”, añadió.

En esta iniciativa participan artistas como Annia Barraza, Priscila Aldana, Héctor Cándido Correa, Miguel Vega Flores, Yairo Said González Vázquez, Jorge A. Hernández, Javier Téllez, Rubén Martínez, Gerzaín Vargas Vargas, Charly Daniel Romero, Oswaldo G. Santos, Ernesto Carbajal, Edgar Salgado, Jonathan González, Luis Vargas Santa Cruz, Rubicela Quintana, Julio Joel Jaramillo, Gustavo Fernando Cázarez Marín, María Cristina Navarrete, Rubén del Río Campos, Ricardo Bustos, Roberto Carlos Díaz, María Fernanda Oms, Estela Abigail Estrada, Arístides Iván Bailón, Juan Carlos Torres, Leodegario Refugio, Víctor Sierra, María Concepción Díaz, Estefanía Salmerón, Daniel Alberto Núñez, Ernesto M. Carbajal, Luis Alberto López, Shirley Carmona, Luis Manuel García, Ivonne Nathaly Gutiérrez, Corlina Lilian Ramos, entre otros.

Quienes han intervenido espacios en zonas como la Administración del Sistema Portuario Nacional Acapulco (ASIPONA), Sinfonía del Mar, Barrios Históricos, Túnel de la Quebrada, Las Playas, Paseo del Pescador, La Quebrada, Parque de la Iguana, Centro, Playa Manzanillo, La Pinzona, La Roqueta, Hotel Avenida, Centro Cultural Acapulco, Costa Azul, Parque de la Chinameca, Acceso de Playa Plaza Costa Rica, Parque recreativo Amates, Mozimba, Calle Pueblo Nuevo, Colonia Morelos, Avenida Constituyentes, Alta Progreso, Centro de Artes Uagro, Unidad Deportiva Acapulco, Calle Luis Echeverría Colonia Alianza Popular, Parque de La Laja, Mercado de La Progreso, Calle Durango, La Mira, Calle Vasco Núñez de Balboa, Parque Papagayo, Vía Rápida, Calle Chihuahua, Calle Sócrates del Fraccionamiento Marroquín, La Garita, Las Cruces, Calle 14 Emiliano Zapata, Circuito Interior Renacimiento, Calle Ozumba Renacimiento, Bulevar Vicente Guerrero, Zona Arqueológica de La Sabana, Comisaría de Llano Largo, Colonia Ruffo Figueroa, Glorieta de Puerto Marqués, Acceso de Playa Bonfil, Bulevar de Las Naciones, Granjas del Marqués, Fraccionamiento Villas Paraíso, Los Arcos y Calzada Pie de la Cuesta, así como Cacahuatepec y numerosos espacios de Coyuca de Benítez.

La educación inclusiva es una realidad en Guerrero con la Segunda Demostración artística de estudiantes con discapacidad

Edvin López

Chilpancingo, Gro.- Con el objetivo de sensibilizar a la comunidad educativa sobre la importancia de la inclusión, niñas y niños con discapacidad participaron en la Segunda demostración artística de alumnos de los Centros de Atención Múltiple (CAM) que realizó el gobierno del estado, a través de la Secretaría de Educación Guerrero, al que asistieron más de mil estudiantes, docentes, supervisores y padres de familias.

En el Auditorio Estatal Sentimientos de la Nación de Chilpancingo participaron delegaciones de 23 CAM y 18 zonas escolares para presentar que la educación inclusiva es una realidad en Guerrero, con un escenario lleno de talento y cultura donde los alumnos de diferentes regiones del estado presentaron bailes folclóricos, demostraciones musicales, dramatizaciones de cuento y exhibiciones de danza moderna.

La jornada estuvo llena de momentos memorables, desde la poderosa “Danza de los Apaches” del CAM 08, que evocó la riqueza cultural indígena, hasta la emotiva presentación musical del alumno calentano Edwin Palacios Pineda, del CAM 34, un joven con ceguera que conquistó al público con su voz y guitarra.

Asimilo, la representación artística sobre la leyenda de la Llorona por parte de los alumnos del CAM 08 de Ometepec y el espectáculo circense de alumnos de la zona 13 del CAM 37 donde se demostró que “un trabajo individual también es parte de un resultado colectivo”.

La segunda demostración artística también contó con un montaje “The Toy Story Talent” de los alumnos del CAM 11 y 64, una representación que promovió la amistad y la inclusión a través del arte, mientras que la recreación de “La Vecindad del Chavo” por el CAM 13 despertó nostalgia y risas entre los asistentes.

Además, el “Fandango Calentano” del CAM 32 convirtió el auditorio en una fiesta de ritmo y tradición, reforzando la importancia de mantener vivas las expresiones culturales del estado.

El evento, organizado por la Subsecretaría de Educación Básica y la Dirección de Educación Especial, forma parte del Programa de Fortalecimiento de los Servicios de Educación Especial y tiene como propósito sensibilizar a la comunidad educativa sobre la importancia de la inclusión.

Al concluir la jornada, el público despidió a los participantes con una ovación de pie, reconociendo el esfuerzo, talento y dedicación de cada uno de los alumnos.

Refuerza la SSG vigilancia sanitaria por consumo de pescados y mariscos en cuaresma

Edvin López

Chilpancingo, Gro.- Para prevenir que durante la temporada de cuaresma se registren enfermedades transmitidas por la ingesta de productos pesqueros contaminados, la Secretaría de Salud Guerrero (SSG) intensifica la vigilancia sanitaria y realiza acciones de fomento sanitario con el fin de cuidar la salud de la población.

A través de la Comisión para la Protección contra Riesgos Sanitarios en el Estado de Guerrero (COPRISEG), la SSG promueve las buenas prácticas de higiene durante la preparación y expendio de alimentos y agua, de tal manera que las acciones que habrán de intensificarse son: la verificación de condiciones sanitarias de los establecimientos dedicados al proceso, venta y distribución de productos de la pesca crudos y preparados, incluidos los mercados públicos y móviles.

Además: La toma de muestras para análisis microbiológicos de productos de la pesca crudos y preparados, así como de agua y hielo para uso y consumo; los análisis sensoriales de productos de la pesca, así como el incremento de la búsqueda intencionada de Vibrio cholerae O1 y Vibrio parahaemolyticus; la aplicación de medidas de seguridad, como la destrucción de aquellos productos que presenten signos de descomposición.

También se impartirán pláticas a pescaderías y población en general sobre el correcto manejo y conservación de productos de la pesca para su consumo, y se entrega material de difusión como bolsas con recomendaciones de las reglas básicas de higiene para la conservación de productos de la pesca, así como playeras, trípticos de contaminación cruzada y gorras.

A través de la COPRISEG, la SSG se mantiene atenta ante las probables denuncias de establecimientos o productos cuyas características sanitarias representan riesgo a la salud de la población, para actuar en apego estricto al marco legal en la materia.

Claudia Sheinbaum convoca al pueblo de México al Zócalo para anunciar acciones en respuesta a los aranceles impuestos por EUA

YAREMI LÓPEZ

**La presidenta mexicana convoca a una asamblea informativa el domingo 9 de marzo para dar a conocer las acciones en respuesta a los aranceles impuestos por el gobierno de Estados Unidos

Ciudad de México.- La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo convocó al pueblo de México a una asamblea informativa en el Zócalo de la Ciudad de México, el próximo domingo 9 de marzo a las 12:00 horas, donde dará a conocer las acciones arancelarias y no arancelarias que tomará el gobierno mexicano en respuesta a la decisión unilateral del Gobierno de Estados Unidos de imponer un arancel del 25 por ciento a las exportaciones mexicanas, a pesar del Tratado Comercial entre ambos países.

“Convoco a las mexicanas y mexicanos a una Asamblea Informativa en el Zócalo de la Ciudad de México el próximo domingo a las 12:00 del día, para compartirles las acciones que emprenderemos. Y entre todos, afrontar juntos este desafío. Orgullosamente, somos un país libre, independiente y soberano. Juntas y juntos saldremos adelante”, destacó Sheinbaum durante su conferencia matutina “Las mañaneras del pueblo”.

La presidenta enfatizó que es tiempo de defender a México y su soberanía, apelando a la unidad y la calma de los ciudadanos. “Hago un llamado al pueblo de México, a todas y a todos, a enfrentar juntos este desafío. A mantenernos unidos. Reitero: es tiempo de la defensa de México y su soberanía. Debemos estar atentos y mantener la calma, cabeza fría; es muy fuerte y poderoso nuestro pueblo y nuestra bendita nación”, agregó.

Sheinbaum subrayó que las medidas arancelarias y no arancelarias no buscan iniciar una confrontación económica o comercial, pero advirtió que es inconcebible que no se considere el daño que esta decisión podría causar a las economías y pueblos de ambos países. “Nadie gana con esta decisión; por el contrario, afecta a los pueblos que representamos”, afirmó.

La presidenta recordó que desde el inicio de su administración, el 1 de octubre de 2024, el Gobierno de México ha tomado acciones contundentes contra la delincuencia organizada y el tráfico de fentanilo. “Las propias cifras de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de ese país (CBP, por sus siglas en inglés) muestran que las incautaciones de fentanilo en Estados Unidos provenientes de México se redujeron en un 50 por ciento de octubre de 2024 a enero de 2025”, destacó.

Además, informó que en los primeros cinco meses de su gobierno se han asegurado 6,998 armas de fuego, de las cuales el 75 por ciento provienen de Estados Unidos; 121.4 toneladas de drogas, incluyendo 1,260 kilogramos y más de un millón de pastillas de fentanilo; se han desmantelado 329 laboratorios clandestinos de metanfetaminas y se han incautado 26.4 toneladas de cocaína en operaciones marítimas. También, se han detenido a 13,858 personas por delitos de alto impacto y se han extraditado a Estados Unidos a 29 personas vinculadas con narcotráfico y violencia. Estas acciones han permitido una disminución del 15 por ciento en los homicidios dolosos entre octubre de 2024 y febrero de 2025.

“No hay motivo, razón ni justificación que soporte esta decisión que afectará a nuestros pueblos y naciones. Lo hemos dicho de diferentes formas: cooperación y coordinación, sí; subordinación e intervencionismo, no. A México se le respeta. Somos naciones iguales”, afirmó Sheinbaum.

La presidenta también hizo un llamado al gobierno de Estados Unidos para que se encargue de la crisis de consumo de opioides, que ha causado miles de muertes en ese país y representa un grave problema de salud pública. “Deben actuar contra los grupos delictivos que internan de manera ilegal los precursores de fentanilo y otras drogas a través de sus puertos y aeropuertos, así como contra la delincuencia que produce, distribuye y vende estas sustancias en su territorio, envenenando a sus habitantes”, señaló.

Además, recordó que un estudio del Instituto Cato de Washington revela que el 80 por ciento de los detenidos en los puertos de entrada de Estados Unidos por tráfico de fentanilo entre 2019 y 2024 fueron ciudadanos estadounidenses. También destacó que la Comisión de Sentencias de Estados Unidos informó que el 81.9 por ciento de los procesados por tráfico de drogas son de nacionalidad estadounidense.

Sheinbaum subrayó que, según el Departamento de Justicia de Estados Unidos, el 74 por ciento de las armas de alto poder incautadas en México provienen ilegalmente de ese país.

Finalmente, la presidenta reafirmó que el Gobierno de México siempre buscará una solución negociada, en el marco del respeto mutuo hacia las soberanías de ambas naciones. “La decisión unilateral que toma Estados Unidos afecta tanto a las empresas nacionales como extranjeras que operan en nuestro país y, lo más importante, a nuestros pueblos”, concluyó.

La economía mexicana, según Sheinbaum, se encuentra fuerte gracias a los esfuerzos del gobierno para fortalecer el mercado interno, crear empleos, aumentar el salario mínimo y fortalecer los programas de bienestar social. “Tenemos una economía fuerte y, sobre todo, un pueblo empoderado, consciente, que se ha convertido en la principal fuerza política y motor del desarrollo de nuestro país”, señaló.

Por último, enfatizó que el Gobierno de México continuará buscando el diálogo con Estados Unidos para encontrar una solución basada en argumentos sólidos y racionalidad.

Claudia Sheinbaum Celebra Cifra Histórica de 22 Millones 430 Mil 931 Empleos Afiliados al IMSS al 28 de Febrero

YAREMI LÓPEZ

Ciudad de México.- La presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, destacó que al 28 de febrero de 2025 se alcanzó un registro histórico de 22 millones 430 mil 931 puestos de trabajo afiliados al Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS).

“No solo es la cifra máxima para un mes de febrero, sino que es la cifra histórica de empleos en el país”, señaló durante la conferencia matutina “Las mañaneras del pueblo”.

La mandataria también resaltó que México cuenta con un salario medio histórico, y que la economía del país goza de una gran fortaleza.

“Es un dato histórico de empleo, un dato histórico de salario medio en nuestro país. Al mismo tiempo que hay fortaleza económica, existe un plan, el Plan México, que estamos desarrollando”, afirmó.

Además, subrayó que en el contexto de la Cuarta Transformación, los Programas para el Bienestar se han fortalecido y ahora son derechos constitucionales. Añadió que, además, se han creado tres nuevos apoyos: la Pensión Mujeres Bienestar, la beca universal “Rita Cetina Gutiérrez” y el programa Salud Casa por Casa.

Por su parte, el director general del IMSS, Zoé Robledo, indicó que los 22 millones 430 mil 931 puestos de trabajo afiliados al IMSS al 28 de febrero de 2025 constituyen la cifra más alta registrada para un mes de febrero. De estos, el 86.8 por ciento son empleos permanentes, es decir, 19 millones 461 mil 202 puestos, mientras que solo 2 millones 969 mil 729 son eventuales. Además, destacó que de los más de 22 millones de empleos, 9 millones 37 mil 569 son ocupados por mujeres, lo que representa el 40 por ciento de la planta productiva del país.

Zoé Robledo también informó que en febrero de 2025 se crearon 119 mil 385 nuevos puestos de trabajo, y que en lo que va del año se han generado 192 mil 552 empleos, lo que representa una tasa de crecimiento del 0.9 por ciento entre los meses de enero y febrero. De estos, el 54.2 por ciento son empleos permanentes.

En el periodo comprendido entre febrero de 2024 y febrero de 2025, se han creado 141 mil 121 nuevos empleos, con una tasa de crecimiento del 0.6 por ciento. De estos, 187 mil están vinculados exclusivamente a mujeres.

El director del IMSS también informó que el salario base de cotización, es decir, el salario promedio de un trabajador registrado ante el Seguro Social, es de 619.6 pesos diarios, la cifra más alta registrada hasta la fecha. Este incremento es resultado de la política de aumento al salario mínimo, que ha permitido que en los últimos 12 meses el salario haya aumentado en 43 pesos diarios, lo que representa un crecimiento del 7.5 por ciento.

“Durante muchos años se creaba empleo, pero era empleo precario, mal pagado… El salario base de cotización en 2018 era de 352 pesos; hoy es de 619 pesos diarios para las personas registradas en el IMSS”, destacó.

Zoé Robledo también resaltó que, al 28 de febrero, 303 mil 371 trabajadores y trabajadoras independientes se han afiliado al IMSS de manera voluntaria. Este sector, históricamente excluido de la seguridad social, ahora tiene acceso a los cinco seguros que ofrece el IMSS.

“Recordemos que este era un sector históricamente excluido de la seguridad social, considerado informal. Aquí no solo hablamos de comercio en la vía pública, sino también de arquitectos, contadores, médicos en su práctica privada, dentistas, entre otros, que han decidido asegurarse bajo esta modalidad, con cobertura completa para ellos y sus beneficiarios”, comentó.

Además, informó que al cierre de enero de este año, 5.3 millones de trabajadores reciben su Reporte Personalizado de Cotización al IMSS, lo que facilita la fiscalización sobre las afiliaciones al instituto.

“Esto les permite y nos permite también en el IMSS tener en cada trabajador un agente de fiscalización, lo que nos permite saber si un empleador está registrando a sus empleados con un salario menor al que corresponde o por menos días de los que debería. Así, se vinculan rápidamente a los mecanismos de queja o verificación, lo que nos permite hacer acciones de fiscalización”, explicó.

A la conferencia matutina “Las mañaneras del pueblo” asistieron la secretaria de Bienestar, Ariadna Montiel Reyes; el secretario de Salud, David Kershenobich Stalnikowitz; el secretario de Educación Pública, Mario Delgado Carrillo; y el procurador federal del Consumidor, Iván Escalante Ruiz.

En Acapulco… Ya son 109 cámaras de “halconeo” aseguradas al crimen organizado

IRZA

Acapulco, Gro.- (IRZA).- A la fecha ya suman 109 cámaras de videovigilancia que servían para el “halconeo” a la delincuencia organizada, en las colonias Centro, La Vacacional, Infonavit El Coloso, Ciudad Renacimiento y en los poblados El Cayaco y La Sabana.

La Secretaría de Marina Armada de México informó que las cámaras desmanteladas estaban colocadas en postes de la Comisión Federal de Electricidad (CFE) y Telmex.

Reportó que la localización de las cámaras ha sido posible por la estrategia de seguridad para reducir la violencia y mantener la paz, pero también por denuncias anónimas de ciudadanos.

Los equipos de videovigilancia asegurados fueron puestos a disposición de la Fiscalía General del Estado (FGE), para integrar la carpeta de investigación correspondiente.

En un comunicado, precisa que este delito se caracteriza por el uso de sistemas de vigilancia no autorizados para obtener información sobre movimientos de las fuerzas de seguridad.

Más de mil 16 millones de pesos dejó la última semana de actividad deportiva en Acapulco.

Edvin López

•El puerto de Acapulco se ha proyectado a nivel internacional y continúa desarrollándose en materia deportiva.

Acapulco, Gro.- Con una imagen renovada y fortalecida, el puerto de Acapulco se proyectó a nivel internacional durante la semana del 24 de febrero al 2 de marzo en distintos eventos deportivos, mostrando un fortalecimiento importante en esta vocación turística, informó la Secretaría de Turismo (SECTUR) en el estado.

El desarrollo de la 32ª edición del Abierto Mexicano de Tenis, así como la carrera deportiva Urban Trail Acapulco y el recorrido en bicicleta Tour del Sol, además de la llegada de visitantes en busca de disfrutar los atractivos del destino, generaron una derrama económica superior a los mil 16 millones de pesos.

En el caso del Mextenis, se registraron más de 75 mil asistentes, reportando una tendencia al alza, comparada con la del año pasado, en donde se registraron alrededor de 25 mil personas que disfrutaron del torneo.

En entrevista, el Secretario de Turismo de Guerrero, Simón Quiñones Orozco, informó que los indicadores turísticos, de una semana llena de actividades, registraron una afluencia de 123 mil turistas en todo el puerto de Acapulco.

Respecto a la ocupación hotelera promedio durante esta semana, Acapulco registró un 67 por ciento, mientras que la cifra de mayor ocupación fue de 87 por ciento.

“Esto habla acerca de la dinámica que tiene el destino, que no se ve solamente en los números, es importante mencionarlo, no son las cifras, es lo que se siente en la ciudad también, en la ciudad se ve mucho movimiento, en los restaurantes, hoteles y todos los negocios que están enfocados a dar servicios turísticos, están viendo también los resultados y no solamente en la zona Diamante, pudimos ver gran movimiento en la zona Dorada que en términos de ocupación, fue la que tuvo de las mejores ocupaciones toda la semana”, expresó Quiñones Orozco.

Mencionó también que se mantiene una estrecha comunicación con representantes del sector hotelero para evaluar la reapertura de habitaciones de hoteles, logrando la semana pasada la rehabilitación de 760 habitaciones en el hotel Princess Mundo Imperial y 250 habitaciones en el hotel Hotsson Smart.

El funcionario estatal agregó que se trabaja para dar seguimiento a las instrucciones de la gobernadora, Evelyn Salgado Pineda, de fortalecer las estrategias en materia turística, con el objetivo de mostrar al mundo un Acapulco fortalecido, renovado y con altos estándares de calidad, así como seguridad e infraestructura, para garantizar estadías positivas a los visitantes.

En Chilpancingo no se respeta el precio de 24 pesos el litro de gasolina Magna

IRZA

Chilpancingo, Gro.- (IRZA).- Mientras la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) sostiene que de manera voluntaria casi el 50 por ciento de estaciones de combustible que monitorearon este fin de semana han acatado mantener el precio del litro de gasolina Magna en 24 pesos, en Chilpancingo, en varios expendios no respetaron este precio y continúan vendiendo más caro el combustible.

Este lunes en la conferencia de prensa matutina en Palacio Nacional, el director de la Profeco, Iván Escalante Ruiz, informó que el gobierno federal realizó un “monitoreo especial este fin de semana, a tres días de haber firmado la estrategia nacional para promover la estabilización del precio de la gasolina que no debe ser arriba de los 24 pesos con 8 centavos”.

Escalante Ruiz indicó que “detectamos que casi el 50 por ciento” de los expendios ya está ofreciendo precios por debajo de los 24 pesos, están cumpliendo los empresarios y vamos a continuar con el monitoreo”.

Pero resulta que en Chilpancingo ninguna estación de combustible respetó que el precio del litro de la Magna sea de no más de 24 pesos con 8 centavos como se estableció en el acuerdo que empresarios y el gobierno federal firmaron el pasado viernes en Palacio Nacional.

Este es el caso de la estación de servicio 00319 de Pemex conocida como Carreto I que se encuentra frente a Ciudad Universitaria Sur.

En la estación de servicio 13232 de Pemex el litro de gasolina Magna estaba este lunes en 25 pesos.

Mientras en la estación de servicio 15032, también de Pemex, el litro de gasolina Magna estaba este lunes en 24 pesos con 40 centavos. (www.agenciairza.com)

El valor de la gastronomía de Taxco, su cultura y atractivos se ponen en alto en la feria “Taxco de mis Sabores”.

Edvin López

•Más de 20 expositores restauranteros participan en este evento, ofreciendo una variedad de platillos

Taxco de Alarcón, Gro.- El Pueblo Mágico de Taxco de Alarcón muestra al mundo su oferta gastronómica a través de la feria “Taxco de mis Sabores” la cual se desarrolla desde el 28 de febrero hasta el 8 de marzo; además, este tipo de eventos permiten mostrar a los asistentes la riqueza cultural y natural que ofrece la ciudad platera.

Más de 20 expositores restauranteros participan en la feria gastronómica, en donde ofrecen diversos alimentos y bebidas típicos de la región en lugares emblemáticos del destino, con el propósito de fortalecer el tema turístico y económico del destino.

El pasado domingo 2 de marzo, en la Plaza Borda se llevó a cabo el acto de inauguración del evento, durante el tercer día de actividades. Estuvo presente el presidente municipal de Taxco, Juan Andrés Vega; el director general de proyectos de la Sectur Estatal, Óscar Daniel León; la delegada de turismo de la zona Norte, Areli Castell; el Secretario de Turismo de Taxco, Alejandro Villarejo, así como el presidente de la Asociación de Restauranteros Unidos por Taxco, Naú Aguilera.

Cada uno de los participantes tendrá la oportunidad de deleitar a sus visitantes y comensales en una experiencia culinaria hasta el 8 de marzo en cada uno de los establecimientos que tienen la intención de promover la gastronomía de la región Norte del estado.

El gobierno que encabeza Evelyn Salgado Pineda, a través de la Sectur Estatal, a cargo de Simón Quiñones Orozco, mantiene una estrecha coordinación con autoridades municipales, así como representantes del sector hotelero, restaurantero y prestadores de servicios turísticos, con el propósito de llevar a cabo eventos que permitan fortalecer la proyección de los destinos ancla del Hogar del Sol, compartiendo su gastronomía, cultura y atractivos naturales.

Salir de la versión móvil