Encabezado por Claudia Sheinbaum… El Consejo Nacional de Seguridad Pública sesionará en Acapulco el martes próximo

IRZA

– La gobernadora Evelyn Salgado acompañará a la presidenta

Chilpancingo, Gro.-(IRZA).- El Consejo Nacional de Seguridad Pública (CNSP) que encabeza la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo y del que forman parte los 31 gobernadores del país y la jefa de gobierno de la Ciudad de México, sostendrá una reunión el próximo martes en Acapulco.

Así lo informó este miércoles la presidenta Sheinbaum, quien explicó que se tomó la decisión que el CNSP sesione el martes en Acapulco, evento en que estará acompañada por la gobernadora de Guerrero, Evelyn Salgado Pineda.

La mandataria del país viajará a Acapulco luego de su conferencia de prensa matutina en Palacio Nacional.

El CNSP es el órgano superior del Sistema Nacional de Seguridad Pública y lo preside Claudia Sheinbaum Pardo; lo integran también la secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez Velázquez; el secretario de la Defensa, Ricardo Trevilla Trejo; de Marina, Pedro Morales Ángeles; el Fiscal, Alejandro Gertz Manero; el secretario de Seguridad Pública, Omar García Hartfuch; los 31 gobernadores y la jefa de gobierno de la Ciudad de México.

Sheinbaum dijo que la reunión del CNSP en Acapulco se tiene prevista al mediodía: “tenemos esta reunión del Consejo Nacional de Seguridad, lo vamos a tener en Acapulco”, adelantó este miércoles.

Guerrero… Desaparecerá el Instituto de Transparencia y Acceso a la Información: Congreso local

IRZA

– Se ignora que Secretaría absorberá sus funciones

Chilpancingo, Gro.- (IRZA).- Diputados del Congreso local ignoran el destino inmediato que tendrá del Instituto de Transparencia, Acceso a la Información y de Protección de Datos Personales (ITAIGro).

El viernes 29 de noviembre, con 32 votos a favor de Morena y sus aliados del PT y PVEM, y 11 en contra del PRI, PAN, PRD y MC, el pleno del Congreso local avaló la minuta de reforma a la Constitución federal en materia de “simplificación orgánica”, la cual elimina 7 órganos autónomos nacionales, entre ellos el Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI).

La citada reforma constitucional deberá homologarse en Guerrero. En ese proceso el Congreso local deberá iniciar el trámite legislativo para reformar la Constitución estatal para la extinción del ITAIGro.

Algunos diputados consultados al respecto, quienes pidieron mantener en reserva su identidad, no tienen conocimiento qué Dependencia del Poder Ejecutivo absorberá al órgano autónomo o si sus funciones serán eliminadas por completo.

En cuanto al INAI, cuya desaparición ya fue aprobada en el Congreso de la Unión, sus funciones pasarán a la actual Secretaría de la Función Pública que su vez se transformará, en breve, en Secretaría Anticorrupción y Buen Gobierno.

Tras justificar que por ahora tienen su atención en las comparecencias de los secretarios del gobierno estatal por la glosa del tercer informe de labores de la gobernadora Evelyn Salgado Pineda, admitieron que tampoco saben qué pasará con los trabajadores del ITAIGro.

El Instituto de Transparencia y Acceso a la Información del Estado de Guerrero fue creado el 5 de mayo del 2016. El 7 de mayo del 2020 fue transformado en Instituto de Transparencia, Acceso a la Información y de Protección de Datos Personales del Estado de Guerrero.

Al respecto el diputado Jesús Urióstegui García, presidente de la Junta de Coordinación Política, confirmó que el ITAIGro deberá adecuarse con base a la reforma constitucional en materia de “simplificación orgánica”, mediante un análisis pormenorizado.

“Estaremos en próximos días analizando precisamente este ejercicio con la Comisión de Transparencia de aquí del Congreso del estado, para ver cómo damos seguimiento a este tema, pero sin duda es un hecho que tiene que adecuarse”, precisó.

En caso de no aprobar su extinción antes de concluir este 2024, el Poder Legislativo deberá asignarle recursos para el próximo año, aunque el diputado Urióstegui explicó que podría tratarse de un gasto transitorio.

“Si, cierto. También es que hay un proceso en donde tenemos que cumplir precisamente para la decisión que vayamos a tomar y de ser necesario volver a reajustar los presupuestos o el presupuesto que se tenga asignado a alguna otra área, es decir, es un ejercicio administrativo que se tiene que realizar”, comentó.

El dictamen de homologación a la reforma constitucional en materia de “simplificación orgánica” corresponderá a la Comisión de Asuntos Constitucionales y Jurídicos que preside la diputada de Morena, Citlali Calixto Jiménez.

En comparecencia, se comprometen a seguir legislando para la plena inclusión de pueblos indígenas y afromexicano

Edvin López

CHILPANCINGO. Diputadas y diputados integrantes de la LXIV Legislatura resaltaron los avances logrados en los últimos años en favor de los pueblos y comunidades indígenas y afromexicanas, e indicaron que es primordial seguir avanzando en la adecuación de los ordenamientos jurídicos locales para su pleno reconocimiento e inclusión en todos los ámbitos, en el afán de lograr una sociedad más justa e igualitaria.

Lo anterior durante el desarrollo de la comparecencia del titular de la Secretaría para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas y Afromexicanos del Gobierno del Estado, Abel Bruno Arriaga, ante las Comisiones Unidas de los Pueblos y Comunidades Indígenas y Afromexicanas, Para la Igualdad de Género y de los Derechos de las Niñas, Niños y Adolescentes, con motivo de la Glosa del Tercer Informe de la gobernadora Evelyn Salgado Pineda.

Las legisladoras y los legisladores resaltaron que Guerrero es un estado con gran diversidad cultural donde coinciden diversas etnias, siendo las más importantes la náhuatl, la tlapaneca, la amuzga y la mixteca, además del pueblo afromexicano, todos los cuales, lamentaron, afrontan una triste realidad de marginación, de exclusión, represión y falta de acceso a la justicia, aunado al robo o apropiación de su cultura.

Enfatizaron que estos ancestrales problemas necesitan ser ya resueltos a través de políticas públicas orientadas a generar procesos de empoderamiento de los pueblos originarios, que coadyuve a la protección de sus derechos humanos, de sus costumbres e historia.

Resaltaron que la reciente reforma federal incorporó el reconocimiento de los pueblos y comunidades indígenas y afromexicanas como sujetos de derecho público, con personalidad jurídica y patrimonio propio, con especial atención en el reconocimiento de los derechos de niñas, niños, adolescentes, mujeres y jóvenes indígenas y afromexicanos; sin embargo, se debe seguir trabajando en las leyes secundarias para hacer realidad estos derechos, y no queden sólo en letra muerta.

Reconocieron que ha habido avances sustantivos en el combate a la pobreza en los pueblos originarios, gracias a los programas sociales y el acceso al trabajo generado desde el gobierno federal de Andrés Manuel López Obrador, y que hoy continúan con la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, acciones que también viene reforzando la gobernadora Evelyn Salgado Pineda.

Realizó una intervención especial el diputado Jesús Parra García, presidente de la Mesa Directiva, quien destacó la relevancia de la reciente reforma federal en materia de reconocimiento de los pueblos indígenas y afromexicano. En ese sentido, invitó al titular de la secretaría a que los acompañe en el establecimiento de mesas de trabajo para, de manera conjunta, armonizar las leyes locales en la materia.

Por otro lado, las diputadas y diputados coincidieron en que los recursos presupuestales de la secretaría son insuficientes para atender las múltiples demandas del sector y su problemática, entre lo que destacan los matrimonios forzados. Ante ello, le externaron al funcionario su disposición para buscar una ampliación de recursos para 2025.

Designa H. Consejo Técnico del IMSS a María de Lourdes Díaz Espinosa como titular del OOAD Guerrero

Yaremi López

Al asumir el cargo de titular del Órgano de Operación Administrativa Desconcentrada Estatal (OOAD) del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Guerrero, la doctora María de Lourdes Díaz Espinosa refrendó su compromiso de trabajar con entusiasmo, dedicación y en beneficio de las y los derechohabientes guerrerenses.

En sesión extraordinaria, el doctor Efraín Arizmendi Uribe, jefe de la Unidad de Atención Médica del IMSS, tomó protesta a la funcionaria y reconoció su trayectoria de más de 28 años en el Seguro Social.

Al evento asistieron integrantes del H. Consejo Consultivo del IMSS en la entidad, representantes obreros y patronales, quienes refrendaron su trabajo hombro a hombro con el Instituto para lograr las mejores acciones para la población derechohabiente.

En su oportunidad, la nueva titular del Instituto en Guerrero destacó estar dispuesta a entregarse al servicio de la población derechohabiente en la entidad, de la misma forma en que se desempeñó en la representación del IMSS en Sonora.

El pasado 28 de noviembre, la doctora Díaz Espinosa fue designada por el H. Consejo Técnico del IMSS como titular del OOAD en Guerrero. Fue ganadora del primer Concurso de Oposición en la modalidad de personal activo y, desde junio de 2021, se desempeñaba como titular del IMSS en Sonora.

Es médica por la Universidad Autónoma de México, con una Maestría en Gestión Directiva en Salud por la Universidad del Valle de México y cuenta con un Posgrado en Medicina de Familiar por el Hospital General de Zona con Medicina de Familia (HGZ/MF) No. 1, en La Paz, Baja California Sur.

Ocupó diversos cargos en el IMSS Sonora, como titular de la Jefatura de los Servicios de Prestaciones Médicas, coordinadora de Prevención y Atención a la Salud, coordinadora de Atención Médica en Medicina Familiar de esa misma Jefatura, así como directora del Hospital General de Subzona (HGSZ) No. 12 del IMSS, en Agua Prieta, en esa misma entidad.

Díaz Espinosa sustituye a la doctora Saandra Durán Vázquez, quien estuvo en este cargo en Guerrero durante seis meses, y que continuará en otras acciones al interior del Instituto. La nueva titular inició funciones en esta entidad a partir del 1 de diciembre.

Por su parte, el doctor Arizmendi Uribe refrendó el compromiso del IMSS para el arranque de la nueva administración federal y el reto del buen trato a la población derechohabiente y fortalecimiento del clima laboral para garantizar también la atención a la población, a través de la política de cero rechazo.

Asimismo, agregó que, en Guerrero, en breve se pondrá en marcha la Sala de Hemodinamia en el Hospital General Regional (HGR) No. 1 “Vicente Guerrero”.

Estuvieron presentes César Landín Pineda, Rey Rafael Sánchez Leyva y Raymundo Ruiz Serrano, consejeros propietarios obreros; así como Manuel Antonio Rojas Cerros y Alejandro Hilario Martínez Sidney, representantes del sector patronal.

— o0o —

Desarrolla el Congreso la glosa deltercer informe con la Secretaría de Cultura

Edvin López

CHILPANCINGO. Ante las Comisiones de Cultura, Educación, Ciencia y Tecnología y de Atención a las Personas con Discapacidad del Congreso del Estado, compareció este miércoles la titular de la Secretaría de Cultura del Gobierno del Estado, Aida Melina Martínez Rebolledo, con motivo de la Glosa del Tercer Informe de la gobernadora Evelyn Salgado Pineda.

En este marco, las diputadas y diputados integrantes de las citadas comisiones mencionaron que Guerrero destaca a nivel nacional por su diversidad cultural, por sus bailes, música, gastronomía, paisajes, arquitectura, entre otros, y ante ello, es esencial que el estado asuma su responsabilidad de promover y proteger los derechos culturales de todos los guerrerenses, especialmente de aquellos que han sido históricamente excluidos.

También reconocieron que la dependencia ha hecho una gestión eficiente de recursos y, con muy pocos de ellos, ha logrado hacer mucho por la cultura, aprovechando las áreas de oportunidad que obsequian las redes sociales para comunicar sus acciones de gobierno, y acercando los actos y acciones culturales a la ciudadanía.

Indicaron que el aprovechamiento de la tecnología para la difusión cultural es crucial. Al respecto, le pidieron abundar en otras estrategias para lograr una cobertura más amplia sobre todo en zonas rurales.

Asimismo, resaltaron que esta entidad es un crisol de culturas indígenas y afrodescendientes con una gran diversidad lingüística y tradiciones. En ese tenor, pidieron al compareciente que explicara las acciones adicionales que se implementan para garantizar la preservación y fortalecimiento de estas culturas, especialmente en lo que respecta a la transmisión intergeneracional de lenguas y costumbres.

En ese sentido, preguntaron también acerca de las políticas públicas que se implementan para garantizar el acceso a la cultura en comunidades marginadas, y de cómo se fortalece la infraestructura cultural en museos, teatros y otros espacios de acceso público que permitan a la ciudadanía involucrarse más en las tradiciones, el arte y la historia de Guerrero.

Reiteraron, por último, la disposición del Poder Legislativo para colaborar e impulsar políticas públicas que fomenten el arte y la cultura en Guerrero en todos los sectores de la sociedad, lo que podría ser la piedra angular para la recuperación del tejido social.

Sobre las actividades de la dependencia, cuestionaron en relación al fortalecimiento de la identidad cultural de las comunidades indígenas, afromexicanas y mestizas; los resultados de programas como Escuela de Iniciación Artística en comunidades marginadas, Biblioteca Digital de la Niña y el Niño Guerrerense y el Seminario Estatal de Fomento a la Lectura; avances en la promoción y preservación de la gastronomía local, y cómo se apoya a las cocineras tradicionales y estrategias para que lleguen a nuevos mercados; los resultados obtenidos en la promoción de la perspectiva de género dentro del sector cultural; los beneficiarios del programa para bandas de viento, danzas, elaboración de trajes y artesanos pirotécnicos; las actividades para la promoción cultural de municipios de la región Centro; el fortalecimiento de la infraestructura cultural en museos, teatros y otros espacios de acceso público que permitan a la ciudadanía involucrarse más en las tradiciones, el arte y la historia de Guerrero; si se cuenta con un padrón de escritores y poetas, y si se les otorga algún estímulo; la respuesta de promotores culturales de la Costa Chica y Montaña a la Jornada “Por los caminos del sur, vámonos para Guerrero”; cuáles son las estaciones de radio y televisión dedicadas a difundir el arte y la cultura guerrerense; las actividades culturales enfocadas a las personas con discapacidad y las políticas públicas incluyentes implementadas por la dependencia; cuáles son las bases para que la comunidad indígena de Tlamacazapa, del municipio de Taxco, sea beneficiada con el Programa de las Economías Indígenas y Afromexicana y el Medio Ambiente, entre otros.

Esta comparecencia fue coordinada por la diputada María de Jesús Galeana Radilla (PRD), presidenta de la comisión legislativa de Cultura, acompañada del diputado Pánfilo Sánchez Almazán, presidente de la Comisión de Educación, Ciencia y Tecnología y el diputado Juan Valenzo Villanueva, presidente de la Comisión de Educación, Ciencia y Tecnología, con la participación de las diputadas Diana Bernabé Vega (Morena), María del Pilar Vadillo Ruiz (PRI), Beatriz Vélez Núñez (PRI), Claudia Sierra Pérez (PT), María de Jesús Galeana Radilla (PRD), Araceli Ocampo Manzanares (Morena) y los diputados Héctor Suárez Basurto (Morena), Alejandro Carabias Icaza (PVEM), Jhobanny Jiménez Mendoza (PVEM)  y como invitado especial el diputado Jesús Parra García.

00o00

¡Juntas y juntos por el desarrollo del campo de Guerrero!

Edvin López

*Sesiona Evelyn Salgado con el Consejo Guerrerense para el Desarrollo Rural Sustentable

*En 2024, más de 8 MMDP se han destinado a los sectores agropecuario, pesquero y acuícola; se fertilizaron 539 mil hectáreas del campo en Guerrero, destaca la mandataria estatal

*Vienen más apoyos para el campo en 2025, adelanta la gobernadora

Chilpancingo, Gro.- Más de 8 mil millones de pesos se han invertido en este último periodo, de la mano del gobierno de México, para la transformación de los sectores agropecuario, pesquero y acuícola de Guerrero, destacó la gobernadora Evelyn Salgado Pineda al sesionar con el Consejo Guerrerense para el Desarrollo Rural Sustentable, donde reafirmó su compromiso con las y los productores del campo en la entidad.

“La transformación del campo es una absoluta prioridad, no solo por el enorme potencial que significa para el desarrollo del estado, sino por las miles de familias que dependen del campo de Guerrero. ¡Sin maíz no hay país!”, puntualizó la mandataria ante representantes de organizaciones agropecuarias y diversas instituciones que integran este consejo.

Indicó que en estos tres años de gobierno se ha formulado una política de desarrollo rural diferente, articulada desde una visión integral de bienestar e impulsada por las enormes capacidades de las mujeres y los hombres del campo, lo que ha permitido materializar resultados concretos que fortalecen la autosuficiencia alimentaria.

La gobernadora destacó que se ha apoyado a pequeños y medianos ganaderos mediante la compra de sementales bovinos y la inversión en competitividad a través del mejoramiento genético y el control de movilización animal, en coordinación con el Gobierno de México. Además, informó que en este último periodo se entregaron 15,296 bultos de semilla mejorada de maíz y se fertilizaron 539 mil hectáreas, como parte de los logros del tercer año de su gobierno.

Estos resultados, señaló, son ejemplos del enorme esfuerzo realizado en conjunto con el Gobierno de México, evidenciando el compromiso absoluto con la transformación del campo de Guerrero.

La gobernadora Evelyn Salgado adelantó que en 2025 se destinarán más recursos para el campo, beneficiando a más productores y pescadores. Asimismo, extendió la mano amiga del gobierno del estado a los sectores primarios y agropecuarios, con especial atención a quienes resultaron afectados por los huracanes que impactaron la entidad.

Por su parte, el secretario de Agricultura, Ganadería, Pesca y Desarrollo Rural, Alejandro Zepeda Castorena, destacó que el Consejo Guerrerense para el Desarrollo Rural Sustentable está integrado por una representación diversa y plural que incluye dependencias federales y estatales, organizaciones de productores, instituciones educativas y organismos no gubernamentales.

Dijo que bajo este compromiso se busca consolidar estrategias que fortalezcan el campo y beneficien a quienes más lo necesitan, por lo que llamó a trabajar con unidad y compromiso.

Durante el evento, representantes de las organizaciones de productores que integran el Consejo Guerrerense para el Desarrollo Rural Sustentable entregaron a la gobernadora Evelyn Salgado los resolutivos de la asamblea, como parte del seguimiento a los trabajos realizados en la sesión. Esta acción refuerza la colaboración entre el sector agropecuario y el gobierno del estado de Guerrero.

Cumple Evelyn Salgado con la justicia laboral del sector educativo en Guerrero

Edvin López

*Entrega gobernadora nombramientos y regulariza pago de horas del adeudo histórico a nivel secundaria

*”La educación es prioridad, es la base del desarrollo y el futuro de Guerrero”, expresó la mandataria estatal

CHILPANCINGO. En un acto más de justicia laboral hacia el sector educativo en Guerrero, la gobernadora Evelyn Salgado Pineda cumplió con la entrega de 50 nombramientos y la regularización del pago de horas correspondiente al adeudo histórico para 308 docentes de nivel secundaria de las ocho regiones del estado.

“Es un día muy importante para la educación de Guerrero. Este acto representa un paso firme hacia la justicia, la dignidad y la transformación profunda que nuestro sistema educativo necesita, y que refleja los valores y principios de la Cuarta Transformación, un movimiento que guía nuestras acciones con el fin de lograr el bienestar y la justicia social”, afirmó la mandataria estatal.

La gobernadora destacó que Guerrero es protagonista de una revolución educativa que va de la mano con la revolución de conciencias desde las aulas, poniendo en el centro a los más necesitados, quienes han sido olvidados durante muchos años. Además, reconoció a las y los docentes que han trabajado en condiciones adversas sin abandonar su vocación de servir y educar.

Gracias al buen manejo de los recursos públicos y con el objetivo de dignificar la labor de las y los educadores, Evelyn Salgado entregó 50 nombramientos y regularizó 1,331 horas para 308 maestras y maestros de nivel secundaria en todo el estado.

“Este acto es un reconocimiento a su entrega y perseverancia. Es la manifestación de un gobierno que trabaja con y para ustedes, porque en la Cuarta Transformación no hay espacio para las injusticias, y menos cuando se trata del magisterio”, expresó la mandataria frente a maestras y maestros presentes.

Con estas acciones, señaló, se da un paso histórico hacia la justicia laboral, pues indicó que, durante décadas, las horas frente a grupo en nivel secundaria fueron asignadas mediante prácticas locales que dejaron a muchas maestras y maestros en incertidumbre laboral. A pesar de ello, nunca dejaron de lado su vocación.

Evelyn Salgado añadió que esta entrega representa un avance en una demanda histórica y añeja que, con voluntad y esfuerzo, se logró materializar. Destacó que este logro es fruto del manejo adecuado de los recursos públicos y del compromiso absoluto con el magisterio y la justicia laboral.

Durante el evento, la gobernadora entregó de manera simbólica los nombramientos y la regularización de horas del adeudo histórico para secundarias técnicas y secundarias federales a docentes de todas las regiones de la entidad, en un proceso transparente y justo entre la Secretaría de Educación Guerrero y las autoridades educativas federales del Gobierno de México. Asimismo, reafirmó su compromiso de continuar regularizando al sector educativo.

Asistieron al evento la subsecretaria de Educación Superior y Media Superior, Lucila Rangel Santos; el encargado de la Dirección General de Administración de Personal de la SEG, Julio Alejandro Luca Secundino, entre otros funcionarios estatales.

Evelyn Salgado toma protesta a la Red Guerrerense de Municipios por la Salud 2024–2027

Edvin López

*Reafirma compromisos para mejorar la calidad y el acceso a los servicios de salud en Guerrero

*Guerrero avanza firme dentro de los primeros lugares en mejoras al sistema de salud, afirma la mandataria estatal

CHILPANCINGO. La gobernadora Evelyn Salgado Pineda tomó protesta a las y los alcaldes que integran la Red Guerrerense de Municipios por la Salud 2024–2027, con el compromiso de trabajar unidos para implementar estrategias que atiendan las necesidades de las comunidades, fortalezcan la capacidad institucional, promuevan la participación ciudadana y mejoren la calidad de los servicios médicos.

Con la visión de elevar la calidad de vida de la población y llevar el bienestar a cada rincón de Guerrero, este encuentro reunió a las presidentas y presidentes municipales de diversas regiones del estado en el auditorio “Sentimientos de la Nación” en Chilpancingo.

Durante el evento, la gobernadora Evelyn Salgado Pineda destacó que Guerrero avanza firme en las mejoras al sistema de salud que colocan al estado en los primeros lugares en materia de salud a nivel nacional, fortalecimiento el acceso a los servicios médicos en Guerrero.

“Hemos dado un paso gigante en Guerrero; ahora el estado se encuentra dentro de los primeros lugares en materia de salud”, puntualizó la mandataria estatal al destacar los avances logrados, como la operación de unidades de hemodiálisis gratuitas en Acapulco, Chilpancingo y Ometepec.

Evelyn Salgado subrayó que Guerrero está en la ruta de sumar esfuerzos mediante una estrecha coordinación para alcanzar el anhelo de contar con servicios de salud de calidad. Además, enfatizó la importancia de fomentar entornos saludables y seguros en las comunidades e impulsar a los gobiernos municipales a abordar integralmente los determinantes sociales que influyen en el estado de salud de la población.

Cabe mencionar que, desde 1993, se impulsa la Red Mexicana de Municipios por la Salud, acompañada por la Organización Mundial de la Salud, encontrando en las y los presidentes municipales aliados clave para avanzar en acciones centradas en la salud comunitaria. Así lo señaló la secretaria de Salud estatal, Alondra García Carbajal.

Finalmente, con un llamado a trabajar sin descanso para enfrentar los retos pendientes en materia de salud, la gobernadora tomó protesta a las y los alcaldes de Iguala, José Joaquín de Herrera, Atoyac, Tlalchapa, Tlalixtaquilla y San Luis Acatlán, quienes integrarán el comité, así como a la alcaldesa de Acapulco, Abelina López Rodríguez, designada presidenta de la Red Guerrerense de Municipios por la Salud 2024–2027.

A tres años de gobierno de Evelyn Salgado, se impulsan acciones para fortalecer el arte y la cultura de Guerrero

Edvin López

* La secretaria de Cultura, Aída Melina Martínez Rebolledo, comparece ante el Congreso del Estado

Chilpancingo, Gro- La secretaría de Cultura, Aída Melina Martínez Rebolledo, destacó las acciones que la gobernadora Evelyn Salgado Pineda, impulsa para fortalecer el arte y la cultura de Guerrero, esto al comparecer ante las Comisiones de Cultura, Educación, Ciencia y Tecnología, y de Atención a las Personas con Discapacidad del Congreso del Estado, con motivo de la glosa del Tercer Informe de Gobierno.

Durante su participación, la titular de la Secretaría de Cultura, subrayó que se llevaron a cabo el Festival Afromexicano, en la Costa Chica, y el Festival de Lenguas Indígenas, con los cuales se fortalecen, promueven y visibilizan la identidad, costumbres y tradiciones, asimismo indicó que, en Chilpancingo, a través de actividades como la Jornada Cultural Nicolás Bravo, presentación de obras de teatro y conciertos completamente gratuitos, entre otras actividades artísticas y culturales, se busca coadyuvar en la restauración del tejido social.

De igual forma, aseguró que para esta administración, es fundamental el fomento de la lectura como parte del desarrollo integral de la sociedad, por ello, se implementó la Biblioteca Digital de la Niña y el Niño Guerrerense, una herramienta que amplía el acceso al mundo digital y el conocimiento de la niñez y juventud guerrerense, mientras que para fomentar el arte y cultura en este grupo de la población, se realizan actividades artísticas y culturales gratuitas, así como talleres, donde desarrollan sus habilidades artísticas, principalmente en zonas marginadas en el estado.

Expresó también que se impulsa a las y los artesanos guerrerenses, mediante exposiciones en diferentes recintos culturales, festivales y eventos organizados por la institución, con la finalidad de promover las artesanías guerrerenses y así generar una mejor remuneración con la venta directa de sus productos.

En su mensaje, Martínez Rebolledo, reiteró el compromiso de trabajar en colaboración con el Gobierno de México, mediante diversos programas como es el Programa de Acciones Culturales Multilingües y Comunitarias PACMyC, con 40 proyectos beneficiando a promotores, creadores y hacedores, quienes fortalecen la cultura comunitaria en las diferentes regiones del estado.

Por último, comentó que, para promover y difundir la música en el estado, la Orquesta Filarmónica de Acapulco OFA, realizó 45 conciertos gratuitos en las comunidades más alejadas de Guerrero; así también se reforzó a diversas agrupaciones musicales dotándoles instrumentos ofreciendo un espacio de integración en las familias guerrerenses.

En Guerrero se fortalece la cultura y la identidad de los pueblos indígenas y afromexicanos: SEDEPIA

Edvin López

*Comparece el titular de la SEDEPIA, Abel Bruno Arriaga ante el Congreso del Estado

CHILPANCINGO. A través de un trabajo con responsabilidad y enfoque inclusivo, el gobierno de Guerrero fortalece la cultura y la identidad de los pueblos indígenas y afromexicanos para garantizar su bienestar, reconocimiento y desarrollo, destacó el titular de la Secretaría para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas y Afromexicanos (SEDEPIA), Abel Bruno Arriaga, durante su comparecencia ante el Congreso del Estado.

Durante su comparecencia ante las Comisiones de los Pueblos y Comunidades Indígenas y Afromexicanos, Derechos de las Niñas y Adolescentes y  la Comisión de Igualdad de Género, con motivo de la Glosa del Tercer Informe de la gobernadora, Evelyn Salgado Pineda, Bruno Arriaga, señaló que se llevó a cabo la entrega de instrumentos musicales a bandas comunitarias de 17 municipios, para impulsar la cultura, además, se realizaron congresos y capacitaciones a servidores públicos, contribuyendo así al respeto e inclusión intercultural.

En materia de derechos humanos, informó que se han realizado asesorías jurídicas dirigidas a personas indígenas y afromexicanas, así como la expedición gratuita de constancias de identidad y la prestación de servicios de traducción e interpretación en las lenguas Náhuatl, Me’phaa, Tu’un Savi y Ñomndaa, lo que ha permitido acercar la justicia y otros servicios esenciales a quienes enfrentan barreras lingüísticas y sociales.

En cuanto al bienestar de las comunidades, Bruno Arriaga indicó que se realizó la entrega de recursos económicos y en especie a personas en situación de vulnerabilidad, así como en la reubicación del albergue de la SEDEPIA, el cual brindó atención y alojamiento a cientos de personas que se trasladaron a Chilpancingo para realizar trámites y gestiones.

Destacó también que, con la colaboración con el Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas (INPI), se implementaron obras de infraestructura, como caminos y sistemas de agua potable, además de fortalecer procesos organizativos para las mujeres indígenas y afromexicanas a través de las Casas de la Mujer Indígena y Afromexicana.

Por último, el titular de la SEDEPIA hizo énfasis en los avances de los Planes de Justicia para los Pueblos Indígenas y Afromexicanos, que se desarrollan mediante un diálogo respetuoso y participativo con las comunidades, destacó el impacto del Plan de Justicia y Desarrollo de la Nación Amuzga, que ha beneficiado a más de 8 mil personas, así como los preparativos para implementar acciones similares en la Montaña y regiones afromexicanas de Guerrero.

Salir de la versión móvil