En Guerrero se fortalece la cultura y la identidad de los pueblos indígenas y afromexicanos: SEDEPIA

Edvin López

*Comparece el titular de la SEDEPIA, Abel Bruno Arriaga ante el Congreso del Estado

CHILPANCINGO. A través de un trabajo con responsabilidad y enfoque inclusivo, el gobierno de Guerrero fortalece la cultura y la identidad de los pueblos indígenas y afromexicanos para garantizar su bienestar, reconocimiento y desarrollo, destacó el titular de la Secretaría para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas y Afromexicanos (SEDEPIA), Abel Bruno Arriaga, durante su comparecencia ante el Congreso del Estado.

Durante su comparecencia ante las Comisiones de los Pueblos y Comunidades Indígenas y Afromexicanos, Derechos de las Niñas y Adolescentes y  la Comisión de Igualdad de Género, con motivo de la Glosa del Tercer Informe de la gobernadora, Evelyn Salgado Pineda, Bruno Arriaga, señaló que se llevó a cabo la entrega de instrumentos musicales a bandas comunitarias de 17 municipios, para impulsar la cultura, además, se realizaron congresos y capacitaciones a servidores públicos, contribuyendo así al respeto e inclusión intercultural.

En materia de derechos humanos, informó que se han realizado asesorías jurídicas dirigidas a personas indígenas y afromexicanas, así como la expedición gratuita de constancias de identidad y la prestación de servicios de traducción e interpretación en las lenguas Náhuatl, Me’phaa, Tu’un Savi y Ñomndaa, lo que ha permitido acercar la justicia y otros servicios esenciales a quienes enfrentan barreras lingüísticas y sociales.

En cuanto al bienestar de las comunidades, Bruno Arriaga indicó que se realizó la entrega de recursos económicos y en especie a personas en situación de vulnerabilidad, así como en la reubicación del albergue de la SEDEPIA, el cual brindó atención y alojamiento a cientos de personas que se trasladaron a Chilpancingo para realizar trámites y gestiones.

Destacó también que, con la colaboración con el Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas (INPI), se implementaron obras de infraestructura, como caminos y sistemas de agua potable, además de fortalecer procesos organizativos para las mujeres indígenas y afromexicanas a través de las Casas de la Mujer Indígena y Afromexicana.

Por último, el titular de la SEDEPIA hizo énfasis en los avances de los Planes de Justicia para los Pueblos Indígenas y Afromexicanos, que se desarrollan mediante un diálogo respetuoso y participativo con las comunidades, destacó el impacto del Plan de Justicia y Desarrollo de la Nación Amuzga, que ha beneficiado a más de 8 mil personas, así como los preparativos para implementar acciones similares en la Montaña y regiones afromexicanas de Guerrero.

Estrategia nacional de seguridad da resultados con reducción de 18.1% en homicidios dolosos: Claudia Sheinbaum

Edvin López

CIUDAD DE MÉXICO. La Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, destacó que la Estrategia Nacional de Seguridad ya está dando resultados gracias a la coordinación entre todas las dependencias que conforman el Gabinete de Seguridad; lo que ha permitido la reducción de 18.1 por ciento en el promedio diario de homicidios dolosos en el periodo de 2019 a 2024.

“La Estrategia de Seguridad que tenemos va a dar resultados, poco a poco, no es un día a otro; pero estamos coordinados, tenemos estrategia, estamos revisando todos los días, hay supervisión y cada uno, cada una, está haciendo el trabajo que le corresponde. Entonces, va a haber resultados. Ya está habiendo resultados, porque hoy presentamos muchos resultados y va a seguir habiendo resultados”, destacó durante la conferencia matutina: “Las mañaneras del pueblo”.

Al respecto, el secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Omar García Harfuch, informó que derivado de los trabajos coordinados con la Secretaría de la Defensa Nacional (Defensa) y la Secretaría de Marina (Marina), del 1 de octubre al 1 de diciembre de 2024, se han detenido a 5 mil 333 personas por delitos de alto impacto; se aseguraron 2 mil 471 armas de fuego, así como 57.9 toneladas de distintos tipos de droga, entre ellas, 415 mil 309 pastillas de fentanilo; lo que representa más de 50 millones de dosis que no llegarán a las calles.

“Las pastillas de fentanilo aseguradas representan más de 415 mil jóvenes libres de caer en el consumo de esta droga mortal. Sacar estas armas de las calles significa menos violencia, menos capacidad de fuerza para las organizaciones criminales y más tranquilidad para las familias mexicanas. Para el Gobierno de México, estas acciones están diseñadas para proteger a las familias y construir la paz en nuestro país”, agregó.

Destacó que, en Guanajuato, Guerrero, Michoacán, Querétaro y Sinaloa, personal de la Defensa, Marina, de la FGR y de fiscalías locales en coordinación con el Centro Nacional de Inteligencia, lograron la desarticulación y desmantelamiento de 43 laboratorios clandestinos para la elaboración de metanfetaminas, asegurando más de 105 mil litros y 13 mil 821 kilogramos de sustancias químicas, 44 reactores de síntesis orgánica, 56 condensadores y cinco destiladores, lo que representa una afectación económica para las organizaciones delictivas de 14 mil 528 millones de pesos.

Como parte del informe del Gabinete de Seguridad reportó algunas de las acciones más relevantes de los últimos 15 días, como el aseguramiento de 27.4 kilos de fentanilo en un recipiente procedente de Hong Kong encontrado tras la inspección a una empresa de paquetería en Toluca, Estado de México. Otro hecho sobresaliente en esa entidad, mencionó, fue la investigación e identificación de entramados criminales relacionados con servidores públicos, en el que se cumplimentaron diversas órdenes de aprehensión y a la fecha, suman 24 servidores públicos detenidos.

También resaltó la desarticulación de una célula delictiva dedicada al secuestro en Tijuana, Baja California; la realización de cuatro cateos en Chiapas, donde se detuvieron a dos hombres dedicados al tráfico de personas; durante esta acción 34 personas extranjeras fueron rescatadas.

Además, informó la detención de siete personas, el aseguramiento de drogas, armas de fuego, cartuchos, granadas y un artefacto explosivo en la Ciudad de México; en Guerrero, se aseguraron más de 700 kilos de cocaína, más de 3 mil 100 litros de combustible y dos radiobalizas y se detuvieron a seis personas.

Asimismo, en Puebla se detuvo a Ismael “N”, alias “El Buchanas” a quien se le identificó como autor de una agresión en un bar en Cuautitlán, Izcalli, Estado de México, donde murieron seis personas por una disputa que mantenía con otra organización criminal; en Querétaro fue detenido Vicente “N”, vinculado con hechos delictivos en Ayutla de los Libres y Tecoanapa, Guerrero; además de Jaime “N” a quien se detuvo en un operativo simultáneo en Querétaro y Guanajuato; en tanto que en Sinaloa, Omar “N” fue vinculado por tráfico transfronterizo de droga, migrantes y armas y considerado uno de los principales generadores de violencia en Sonora y Sinaloa.

“Nuestro objetivo es privilegiar el trabajo de investigación e inteligencia sobre el uso de la fuerza para convertir la información en productos operables, que nos permitan realizar acciones certeras para disminuir la violencia”, concluyó.

Por su parte, la titular del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP), Marcela Figueroa Franco, informó que, de acuerdo con los datos preliminares de noviembre de 2024, se registró un promedio anual de víctimas de homicidio doloso de 82.3 por ciento, es decir, entre 2019 y 2024 hay una disminución de 18.1 por ciento en el promedio diario de homicidios y entre 2023 – 2024 hay una reducción de 6.9 por ciento. Destacó que, de enero a noviembre de 2024, siete entidades de la República concentran el 49.5 por ciento de los homicidios dolosos: Guanajuato (10.3%); Baja California (7.9%); Estado de México (7.6%); Chihuahua con (6.6%); Jalisco (6%); Guerrero (5.8%) y Nuevo León (5.4%).

Mientras que, de octubre a noviembre de 2024, los siete estados que concentran el 49.7% son Guanajuato (12.0%); Sinaloa (7.3%); Estado de México (7.1%); Baja California (6.6%); Guerrero (6.2%); Chihuahua (5.8%); y Morelos (4.8%).

Participa la SSG en la Estrategia de Construcción de la Paz, como ha instruido la gobernadora, Evelyn Salgado Pineda

Edvin López

Chilpancingo, Gro.- Por indicaciones de la gobernadora, Evelyn Salgado Pineda, la Secretaría de Salud Guerrero (SSG) participa en la Estrategia de Construcción de la Paz, que tiene como fin atender las causas que originan la violencia y brindar a los ciudadanos los servicios que requieren para mejorar su calidad de vida.

La titular de la SSG, Alondra García Carbajal, asistió el arranque del acto, donde se informó que la dependencia ofrecerá los programas, servicios y acciones a través de intervenciones clave, como las visitas puerta por puerta, para tener un acercamiento directo con la comunidad, fomentando el diálogo y la confianza.

Además, las Asambleas Comunitarias, para lo cual se integrarán Comités de Paz y Módulos de Servicios para la gestión de atención a las necesidades de la población; Ferias de Paz, que serán espacios de convivencia y promoción de la paz, donde se presentarán recursos y actividades comunitarias.

También se implementará el Sistema de Atención a las Causas (Sistac), para dar seguimiento e identificar y atender las causas de la violencia; en la Identificación de Atención Urgente se detectarán focos rojos en la población para brindar atención inmediata.

Con estas iniciativas, se busca construir un entorno más seguro y justo, donde todos los ciudadanos puedan vivir con dignidad y en paz. En el acto también participó el alcalde de Chilpancingo, Gustavo Alarcón Herrera; el coordinador estatal del IMSS Bienestar en Guerrero, Jesús Ulises Adame Reyna y representantes de las Fuerzas Armadas.

Gran asistencia en el cuarto día de actividades de la 87 Feria Nacional de la Plata en Taxco

Edvin López

*En el escenario principal se presentó el  grupo Palomo

Taxco de Alarcón, Gro.- En el cuarto día de actividades de la “87 Feria Nacional de la Plata”, se presentó en el escenario principal un importante elenco en el que las y los asistentes disfrutaron de espectáculos clown, bailes tradicionales y agrupaciones musicales que se dieron cita en la emblemática Plaza Borda.

Este martes, dio inicio con la presentación del Semillero Creativo de Teatro y Circo de la ciudad taxqueña, quienes presentaron rutinas circenses con acrobacias, malabares y equilibrios; posteriormente, se presentó la Zona 14 de Educación Especial, quienes presentaron un programa artístico con cuadros de bailes típicos representativos y en la música el talento taxqueño con la presentación musical de “Legado 9.25”, agrupación versátil norteña integrada por talentosos músicos taxqueños.

Como cierre estelar, esta noche, ante una Plaza Borda abarrotada, se presentó el “Grupo Palomo”, interpretando temas como “No me conoces aún”, “De uno y de todos los modos”, “Nos faltó”, “Intenté olvidarte”, “Te metiste en mi cama”, entre otros, que hicieron vibrar al público taxqueño y entonaran sus grandes éxitos.

Procesaban metanfetaminas… Se destruyeron 43 laboratorios clandestinos en Guerrero y otros estados: García Harfuch

IRZA

Chilpancingo, Gro.- (IRZA).- En los dos primeros meses del sexenio de Claudia Sheinbaum Pardo “se han desarticulado y se han desmantelado 43 laboratorios clandestinos para la elaboración de metanfetaminas” en los estados de Guerrero, Guanajuato, Michoacán, Querétaro y Sinaloa, logrando una afectación económica a organizaciones delictivas mayor a 14 mil 528 millones de pesos.

En la conferencia de prensa matutina en Palacio Nacional, así lo dio a conocer el secretario de Seguridad Pública Federal, Omar García Harfuch, quien afirmó que en este inicio de sexenio han “trabajado en estrecha coordinación, sumando las capacidades de inteligencia e investigación del gabinete de Seguridad y estrechado la colaboración con algunas entidades federativas para dar resultados en la disminución de los índices de violencia”.

Dio a conocer que entre el 1 de octubre y el 1 de diciembre se han detenido a 5 mil 333 personas “por delitos de alto impacto”, se han decomisado 2 mil 471 armas de fuego, decomisado 57.9 toneladas de drogas, 415 mil 309 pastillas de fentanilo, y que “el aseguramiento de drogas equivale a más de 50 millones de dosis que no llegarán a las calles evitando que estas sustancias destruyan familias y comunidades”.

Señaló que las pastillas de fentanilo asegurado representan “más de 415 mil jóvenes libres de caer en el consumo de esta droga mortal; sacar estas armas de las calles significa menos violencia, menos capacidad de fuerza para las organizaciones criminales y más tranquilidad para las familias mexicanas”.

El secretario de Seguridad indicó que en los 5 estados, incluido Guerrero “se han asegurado más 105 mil litros y 13 mil 821 kilos de sustancias químicas, 44 reactores de síntesis orgánica, 56 condensadores y 5 destiladores; la afectación económica a las organizaciones delictivas en estos laboratorios es mayor a 14 mil 528 millones de pesos”.

Luego mencionó acciones relevantes del gabinete de Seguridad de los últimos 15 días e informó que gracias a Inteligencia naval, personal de la Secretaría de Marina localizó el pasado 21 de noviembre al sureste de Acapulco una embarcación y se detuvo a 4 extranjeros.

Informó también que ese mismo día, el 21 de noviembre, en Tepecoacuilco, en la zona Norte de Guerrero, soldados del Ejército, policía del Estado y la Fiscalía del Estado hicieron efectivas 6 órdenes de aprehensión por el delito de desaparición forzada.

García Harfuch detalló que a las personas aprehendidas en Tepecoacuilco, les aseguraron 6 armas largas, 1 arma corta, diversas dosis de metanfetamina, un chaleco táctico, equipo de radio comunicación, una motocicleta y un vehículo. 

En Acapulco… Jubilados y pensionados toman el Palacio Federal, pero los repliegan

IRZA

Acapulco, Gro.-(IRZA).- Por cuarto día consecutivo, más de medio centenar de pensionados y jubilados se manifestaron y tomaron el Palacio Federal que alberga oficinas de gobierno, pero fueron desalojados.

Los inconformes, que el lunes cerraron las oficinas de los Servicios Educativos de la región Acapulco-Coyuca de Benítez, desde muy temprano impidieron el paso al Palacio Federal a empleados del gobierno municipal, estatal y federal, pero los ciudadanos que iban a realizar trámites los replegaron.

Mantuvieron cerrado el inmueble durante más de una hora, hasta que fueron obligados por la fuerza a liberar la entrada principal.

Acusan que las autoridades del municipio y del estado no les brindan una solución a sus demandas, a pesar de las reiteradas protestas que han realizado en los últimos días.

Reiteraron que se les adeudan pensiones de octubre, noviembre y diciembre a más de 6 mil jubilados del gobierno del estado, y temen que también se les queden a deber diciembre y hasta el aguinaldo. Y advirtieron que si el ISSSPEG no les paga los adeudos, podrían extender y radicalizar sus protestas.

En Guerrero… Pide Sefotur aplazar impuesto de 42 dólares a pasajeros de cruceros

IRZA

Acapulco, Gro.- (IRZA).- La Secretaría de Turismo de Guerrero hizo un llamado a la federación para aplazar la aplicación del impuesto de 42 dólares a pasajeros que arriben a bordo de cruceros en nuestros puertos.

El titular de esta dependencia, Simón Quiñonez Orozco, lanzó este llamamiento a la federación luego de que en la Cámara de Diputados federal se plantea una reforma a la Ley Federal de Derechos que contempla este nuevo cobro a los cruceristas extranjeros, a partir del 2025.

Refirió que en el caso de los cruceros en el Pacífico presentan una disminución del 11 por ciento, en comparación con el caso del Caribe, donde se incrementó en un 16 por ciento.

Reconoció que ese gravamen se aplica a nivel mundial, pero que el arancel no tiene que ser de inmediato, sino quizá de manera gradual.

Pero señaló que muchos de los viajeros compraron con antelación sus viajes en Cruceros, y por lo tanto no podrían ser obligados a pagar dicho impuesto en los viajes que ya se compraron.

Añadió que “serán las navieras quienes tendrán que reportarlo, porque imagínate el aparato que tendría que implementar el gobierno federal para poder hacer el cobro en tierra”.

Además, informó que el comité de cruceros realizará el planteamiento a los legisladores federales, para que reconsideren dicho impuesto, y se posponga por más tiempo.

Dijo que también buscarán a los secretarios de Turismo del Pacífico mexicano, para integrarse en una alianza y fortalecer los destinos turísticos en los diferentes puertos del país, para los cruceristas.

El Congreso refuerza su compromiso con las mujeres en comparecencia de la secretaria estatal del ramo

Boletín

CHILPANCINGO. Coordinación y trabajo conjunto entre el Congreso del Estado y la Secretaría de la Mujer, para que a través de programas y políticas públicas más efectivas se garanticen los derechos humanos del sector, se consolide la igualdad sustantiva y se erradique por completo la violencia contra las niñas, adolescentes y mujeres, fue el compromiso establecido por las diputadas y diputados de la LXIV Legislatura que participaron en la comparecencia de la titular de dicha dependencia estatal, Violeta Pino Girón, con motivo del Tercer Informe de Gobierno.

Este ejercicio se realizó ante las Comisiones Unidas de Para la Igualdad de Género, de Salud, de los Derechos de las Niñas, Niños y Adolescentes, y de los Pueblos y Comunidades Indígenas y Afromexicanas, presididas respectivamente por las diputadas Leticia Mosso Hernández, Beatriz Vélez Núñez, Glafira Meraza Prudente y Catalina Apolinar Santiago.

En el desarrollo se reconoció que Guerrero es un estado con cifras de pobreza preocupantes, donde las mujeres, sobre todo de las comunidades marginadas, enfrentan barreras significativas para acceder a servicios básicos, a la justicia y, principalmente, a oportunidades económicas, lo que representa un gran desafío para la dependencia.

Aunado a lo anterior, dijeron, esta entidad enfrenta dos alertas de género activas, una por feminicidio y otra por agravio comparado, lo que evidencia la magnitud de la problemática, e impone la urgencia para adoptar acciones efectivas y sostenibles que transformen las condiciones estructurales que perpetúan la violencia contra las mujeres.

Reconocieron a la funcionaria las acciones y políticas públicas emprendidas para lograr la transversalidad, lo cual es vital para obtener mejores resultados en las políticas en favor de las mujeres. En ese sentido, se congratularon de que recientemente la gobernadora Evelyn Salgado Pineda haya anunciado un incremento sustancial para la Secretaría de la Mujer, de modo que pueda ampliar su rango de acción, programas y trabajo coordinado con otras instituciones para beneficio del sector.

Cuestionaron, sin embargo, que aún existe un vacío de atención y concientización en el ámbito municipal, y en ese sentido, mencionaron que para una mejor funcionalidad de las acciones y programas de la dependencia, es necesario que lleguen a todos los rincones de Guerrero y se implementen campañas en lenguas originarias.

En su intervención, la titular de la Secretaría de la Mujer indicó que en estos tres años de gobierno se ha forjado una alianza con el Gobierno Federal, con los poderes Legislativo y Judicial, autoridades municipales y organizaciones de la sociedad civil, con el objetivo de garantizar los derechos de las mujeres, las niñas y las adolescentes, para que vivan en libertad, con bienestar, igualdad y libres de violencia.

Los cuestionamientos realizados a la funcionaria versaron en torno a las acciones impulsadas para erradicar el embarazo infantil y los matrimonios forzados en pueblos y comunidades indígenas y afromexicanas; cómo se contribuye para lograr la igualdad sustantiva desde la administración pública estatal; cuáles son las acciones en materia de transversalidad de la perspectiva de género, y cómo ha impactado en los municipios donde se aplicaron.

De la misma forma, interrogaron sobre las medidas adicionales que se están implementando para garantizar el empoderamiento económico; qué beneficios ha tenido el Centro de Justicia de Tlapa para dicho sector, y existe algún programa específico para mujeres indígenas y afromexicanas.

Cuestionaron, asimismo, por qué no se amplía la cobertura de la Tarjeta Violeta a municipios que no tengan declaratoria de alerta de género, y respecto a los feminicidios, pidieron saber cuáles son las medidas específicas para su prevención; cómo se coordinan con las organizaciones civiles para garantizar la efectividad de respuesta a esta problemática; cuál ha sido el impacto de las capacitaciones al funcionariado en materia de igualdad de género; qué opina respecto a la visibilización de la violencia laboral; diagnóstico integral de la violencia en las regiones, y el monto invertido en los talleres ejidatarios para las mujeres.

Participaron también las diputadas Gloria Citlali Calixto Jiménez (Morena), María del Pilar Vadillo Ruiz (PRI), Obdulia Naranjo Cabrera (PVEM), Mirna Guadalupe Coria Medina (PRD), Araceli Ocampo Manzanares, Glafira Meraza Prudente, Luissana Ramos Pineda (Morena) y los diputados Bulmaro Torres Berrum (PRI), Alejandro Carabias Icaza (PVEM, Édgar Ventura de la Cruz (PT), Jorge Iván Ortega Jiménez (PRD) y Alejandro Bravo Abarca (PRI), además del presidente de la Mesa Directiva, el diputado Jesús Parra García (PRI), como invitado especial.

Se realiza en el HGR No. 1 Semana Institucional de la Discapacidad 2024

Edvin López

Con el objetivo de visibilizar a las personas que viven con alguna discapacidad y promover acciones que contribuyan a mejorar su calidad de vida, el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Guerrero realiza del 02 al 06 de diciembre la Semana Institucional de la Discapacidad (SIDis) 2024.

Con el lema 2024: “La inclusión es tu derecho”, en el Hospital General Regional (HGR) No. 1 “Vicente Guerrero”, se realizarán diversas actividades, que contribuyen a reflexionar sobre los avances y desafíos en la inclusión y el respeto a los derechos de esta población, indicó el director del nosocomio, Carlos Ángel Esteban.

En el marco del Día Internacional de las Personas con Discapacidad, 03 de diciembre, destacó que el Seguro Social ha consolidado esfuerzos para garantizar el derecho a la salud de las personas con discapacidad, desarrollando políticas y programas que aseguren servicios accesibles, inclusivos y de calidad, con el compromiso de “no dejar a nadie atrás”.

Resaltó que la salud inclusiva considera los requerimientos específicos de las personas con discapacidad en el otorgamiento de los servicios como: Alimentación saludable y actividad física, salud sexual y reproductiva, prevención y detección de enfermedades transmisibles y no transmisibles, salud mental, educación en salud para el paciente y el cuidador, formación continua para el personal de salud, entre otras.

Agregó que las personas con discapacidad son sujetos garantes de derecho, por lo que el IMSS busca fortalecer la iniciativa de la SIDis 2024 mediante el desarrollo de diversas actividades dirigidas a la atención de la salud de las personas con discapacidad.

Comparece ante el congreso el Secretario de Desarrollo y Bienestar

Boletín

CHILPANCINGO. Diputadas y diputados integrantes de la LXIV Legislatura desarrollaron este martes la comparecencia del titular de la Secretaría de Bienestar del Gobierno del Estado, Pablo André Gordillo Oliveros, con motivo de la Glosa del Tercer Informe de Labores de Evelyn Salgado Pineda.

En este marco, el Poder Legislativo reafirmó su compromiso de continuar coadyuvando, desde el ámbito de su competencia, para que Guerrero salga del atraso y la marginación, para lo cual la política de desarrollo social es prioritaria, al permitir que las personas, en especial los más pobres y vulnerables, tengan acceso a recursos y oportunidades.

En sus intervenciones, las legisladoras y los legisladores integrantes de las Comisiones Unidas de Desarrollo y Bienestar Social, de Atención a Adultos Mayores, de Atención a las Personas con Discapacidad y de Vivienda, coincidieron en que con estos ejercicios se fortalece el desarrollo democrático y se entabla la adecuada coordinación entre el Poder legislativo y el Ejecutivo, con el único propósito de incidir en el desarrollo integral de las personas y de la sociedad en su conjunto.

También, las diputadas y los diputados reconocieron el trabajo que ha realizado la dependencia para poder reducir los índices de pobreza en Guerrero, pasando del 66.4 por ciento en el 2020 al 64.4 por ciento en el 2022, lo que implica un rango de más de 190 mil personas fuera de esta condición.

Los cuestionamientos versaron en torno al número de mujeres que se pretende apoyar el próximo año con la Tarjeta Violeta y los municipios proyectados; cuántas comunidades se beneficiaron con los programas de electrificación, mejoramiento de vivienda, rehabilitación de escuelas y construcción de sistemas agua, y el monto del apoyo que se otorga a las y los estudiantes de educación básica.

De la misma forma, le pidieron explicar el retroceso en los indicadores sociales reportados por Coneval; cómo se garantiza que los programas sociales se distribuyan de manera equitativa y lleguen a quienes más lo necesitan; las acciones específicas para atender a las comunidades afectadas por los huracanes y evitar que caigan en mayor pobreza; los programas implementados a favor de los periodistas y sus familias;  los programas específicos para los pueblos y comunidades indígenas y afromexicanos; acciones más destacadas del Programa de Apoyo Productivo para el Desarrollo Integral de las Mujeres en Situación de Vulnerabilidad, entre muchos otros.

En esta comparecencia que fue coordinada por la diputada Ana Lilia Botello Figueroa (Morena), presidenta de la Comisión de Desarrollo y Bienestar Social, participaron los diputados Pánfilo Sánchez Almazán (PT), Jesús Valenzo Villanueva, (Morena) Pánfilo Sánchez Almazán (PT), Jhobanny Jiménez Mendoza (PVEM), Pablo Amílcar Sandoval Ballesteros (Morena), Julián López Galena (MC), Héctor Suárez Basurto (Morena), Víctor Hugo Vega Hernández (PRI), Alejandro Bravo Abarca (PRI) las diputadas Beatriz Vélez Núñez , María de Jesús Galeana  Radilla (PRD), Gladys Cortés Genchi (PVEM), Catalina Apolinar Santiago (Morena), Glafira Meraza Prudente (Morena), Guadalupe García Villalva (Morena) y como invitado especial el diputado Jesús Urióstegui García (Morena), presidente de la Junta de Coordinación Política.  

En su intervención, el secretario destacó los logros alcanzados en materia de desarrollo social que han transformado la vida de mujeres, comunidades vulnerables y sectores históricamente marginados, gracias al trabajo coordinado de los gobiernos estatal y federal.

Mencionó que entre los programas que realizó con éxito la dependencia está la Tarjeta Violeta, con una inversión de 22 millones 600 mil pesos, otorgándose un apoyo económico bimestral de 2 mil pesos a más de 3 mil mujeres.

Destacó también proyectos productivos para la comunidad LGBTIQ+, reafirmando la apuesta del estado por la inclusión y la equidad, así como becas para estudiantes y mejoramiento de viviendas, entre otros. 

Con estas acciones integrales, indicó, Guerrero logró una reducción histórica en los índices de pobreza, un hito que refleja el impacto positivo de las políticas sociales implementadas por la administración estatal.

Salir de la versión móvil