Recomienda IMSS Guerrero extremar precauciones ante uso de series de luces y adornos navideños

Boletín

En la temporada decembrina es común el uso de series de luces y aparatos mecánicos para adornar casas, jardines y establecimientos comerciales, por lo que el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Guerrero recomendó extremar precauciones para evitar sobrecalentamientos o cortos circuitos que pueden provocar accidentes.

El coordinador Auxiliar de Seguridad en el Trabajo de la Jefatura de Servicios de Salud en el Trabajo, Prestaciones Económicas y Sociales, Víctor Jesús Velázquez González indicó que los cables como otras conexiones deben estar en condiciones adecuadas y tener cuidado en no saturar un solo conector.

Detalló que un sobrecalentamiento de los conectores puede incendiar los adornos navideños en cuestión de segundos por los materiales con los que están elaborados, regularmente de plástico, papel o cartón.

Consideró que las series de luces deben ser adquiridas en tiendas departamentales, que estén certificadas y que no emitan calor, de preferencia luces LED para mayor seguridad, así como evitar cables sueltos por las áreas donde transiten las personas.

Asimismo, Velázquez González recomendó utilizar esferas o adornos de plástico que eviten cortes en caso de caer y romperse, además de los cuidados básicos, en caso de que haya menores de edad. “Las esferas al ser de vidrio puede representar alguna herida por corte”.

Como una recomendación de gran importancia, destacó que es necesario apagar las series de luces antes de salir o antes de ir a dormir, y no se deben mantener encendidas por más de tres horas.

Finalmente, Velázquez González recordó que las acciones de prevención contribuyen a la salud, por lo que insistió en no pasar por alto las medidas de seguridad y aplicarlas al momento de adornar nuestros hogares o establecimientos.

Comparece ante el congreso el secretario de Contraloría y Transparencia Gubernamental

Boletín

CHILPANCINGO. Ante diputadas y diputados integrantes de las Comisiones Unidas de Transparencia y Anticorrupción, de Examen Previo, Instructora y de Justicia del Congreso del Estado, compareció este jueves el secretario de Contraloría y Transparencia Gubernamental, José Francisco González Sánchez, con motivo de la Glosa del Tercer Informe de Gobierno de Evelyn Cecia Salgado Pineda.

En este marco, las y los integrantes de los citados órganos legislativos refrendaron el compromiso de continuar trabajando en coordinación con la dependencia para garantizar una administración cada vez más transparente, eficaz y eficiente, que informe y empodere a la ciudadanía en relación con las acciones de gobierno.

Enfatizaron que esta dependencia tiene la gran responsabilidad de poner orden en una administración estatal que por décadas construyó una estructura de tolerancia a la corrupción, como una práctica normalizada que beneficiaba en gran medida a la clase política y burocrática.

Sin embargo, reconocieron que los avances marcados en el informe de gobierno resultan relevantes y son alentadores para Guerrero, y en ese sentido, le hicieron un llamado a continuar con la tarea de capacitación y formación institucional, a través de cursos, talleres, campañas y publicaciones, entre otras acciones dirigidas a formar y fortalecer los principios éticos en el servicio público.

Y es que, remarcaron, en un estado con múltiples necesidades, pero con recursos limitados, las decisiones de las personas servidoras públicas deben ser correctamente orientadas para que impacten directamente en la calidad de vida de la población.

Finalmente, reiteraron que el Congreso siempre estará abierto al diálogo para llevar un trabajo coordinado de análisis y revisión del gasto público, que garantice que los recursos se ejerzan de manera prudente, porque la transparencia es un tema prioritario para todas y todos.

Las legisladoras y los legisladores preguntaron al funcionario si el proceso de entrega-recepción de los ayuntamientos concluyó a cabalidad, irregularidades y acciones que se tomaron para corregirlas y sancionarlas; por qué se hicieron adjudicaciones directas de contratos, obras, servicios y arrendamientos, y si se han detectado irregularidades; las acciones que facilitaron las denuncias de corrupción y el seguimiento a las mismas; los resultados de las auditorías realizadas a dependencias del sector central y paraestatal sobre obra pública; si existen procedimientos en contra de exservidoras y servidores públicos por actos de corrupción; si están resueltos las sanciones impuestas; los avances del Sistema Estatal Anticorrupción; acciones para mejorar del desempeño y la percepción de la ciudadanía hacia los servidores públicos; evaluación del impacto de las capacitaciones sobre el código de ética en instituciones gubernamentales; cuál es el monto del presupuesto auditado por la federación; colaboración continua con la Secretaría de la Función Pública y la Auditoría de la Federación para fortalecer la responsabilidad administrativa, entre otras.

La comparecencia estuvo coordinada por el diputado Pablo Amílcar Sandoval Ballesteros (Morena), presidente de la Comisión de Transparencia y Anticorrupción, con la participación de la diputada Mirna Guadalupe Coria Medina (PRD), presidenta de la Comisión de Examen Previo; el diputado Arturo Álvarez Angli (PVEM), presidente de la Comisión Instructora, y el diputado Carlos Eduardo Bello Solano (Morena), presidente de la Comisión de Justicia, así como los diputados Bulmaro Torres Berrum (PRI), Édgar Ventura de la Cruz (PT), Víctor Hugo Vega Hernández (PRI), la diputada Luissana Ramos Pineda (Morena), y como invitado especial el diputado Jesús Urióstegui García (Morena), presidente de la Junta de Coordinación Política.

Comparece titular de la Semaren ante comisiones del Congreso del Estado con motivo de la glosa del Tercer Informe de Gobierno

Edvin López

*Resalta avances en materia de prevención, cuidado y preservación del medio ambiente en las ocho regiones del Estado 

CHILPANCINGO. Con motivo de la glosa del Tercer Informe de Gobierno de la gobernadora Evelyn Salgado Pineda, el secretario de Medio Ambiente y Recursos Naturales, Ángel Almazán Juárez, compareció ante las Comisiones Unidas del Agua, Infraestructura y Recursos Hidráulicos, de Recursos Naturales, Desarrollo Sustentable y Cambio Climático, y de los Pueblos y Comunidades Indígenas y Afromexicanos del Congreso del Estado de Guerrero, donde dio a conocer los principales logros en materia de medio ambiente, los cuales se han visto reflejados en la prevención de incendios, producción de plantas, el cuidado y preservación de la vida silvestres entre otros.

En la comparecencia, resaltó la firma de veintidós convenios de coordinación y colaboración; las acciones contra el cambio climático, de prevención, control y combate de los incendios forestales; la producción de planta para el rescate de los ecosistemas degradados, la certificación de Áreas Destinadas Voluntariamente a la Conservación (ADVC), así como las acciones de conservación y protección de la vida silvestre, y de bienestar animal.

Entre las acciones más destacables, resalta la inversión de 3 millones 332 mil pesos, para la atención de 238 siniestros, mismos que tuvieron una superficie de afectación de 249 mil 900 hectáreas, dicha intervención fue en coordinación con dependencias federales, estatales, municipales y con la participación de la población afectada; además se impartieron 14 cursos, 17 pláticas y 4 conferencias en materia de prevención de incendios forestales, beneficiando directamente a 815 personas en 5 regiones del estado.

También se invirtió en la producción de 155 mil plantas forestales de clima tropical y templado, con el objetivo de contribuir a la restauración de por lo menos 326 hectáreas, dando prioridad a ecosistemas que fueron afectados por el huracán Otis; asimismo se entregaron 223 mil plantas forestales y frutales, atendiendo a 300 beneficiarios de 50 municipios de las 8 regiones de la entidad.

Otra de las acciones encaminadas a la restauración tras el huracán Otis, fue la gestión de recursos económicos ante la CONAFOR, logrando el otorgamiento de 1.5 millones de pesos para un plazo de tres años, y poder realizar trabajos de rehabilitación en 50 hectáreas de la Laguna Negra de Puerto Marqués, del municipio de Acapulco.

En el tema de vida silvestre, Almazán Juárez dio a conocer que se ha continuado con el monitoreo del jaguar y sus presas, realizándose trabajos de fototrampeo en la comunidad de Jaleaca de Catalán, del municipio de Chilpancingo, con el fin de generar información sobre la presencia de jaguares y demás felinos silvestres presentes en la región; identificando hasta la fecha cinco ejemplares de jaguar, doce pumas y se obtuvieron registros de otras 21 especies de mamíferos silvestres.

En cuanto a bienestar animal, el titular de la Semaren resaltó que se dieron 30 orientaciones para denunciar maltrato animal, se realizaron 7 denuncias formales administrativas y 3 penales que están en espera de resolución; una sentencia condenatoria por la muerte del canino Stitch, y se brindó asesoría al cabildo de San Nicolás, para prevenir actos de maltrato; además, se impartieron 13 capacitaciones en diversos temas de bienestar animal con la asistencia total de 436 personas.

Sobre las áreas naturales protegidas, destacó la certificación de dos nuevas Áreas Destinadas Voluntariamente a la Conservación (ADVC), en las localidades de Zicapa municipio de Copalillo, con una superficie de 3 mil 729 hectáreas, y en Yextla municipio de Leonardo Bravo, con 4 mil 237 hectáreas, teniendo como función preservar, cuidar y proteger la biodiversidad de especies de flora y fauna del área.

En el manejo integral del agua, resaltó la construcción de una planta de tratamiento de aguas residuales a base de humedales, en la localidad de Xocomanatlán, municipio de Chilpancingo, por un monto de 3 millones de pesos, financiado por Torex Gold de Minera Media Luna, la cual se encuentra en la etapa final de su construcción; mientras que en el manejo integral de residuos se retomaron las actividades de seguimiento a sitios de disposición final, para controlar la contaminación por rellenos sanitarios, a través de visitas de verificación en 9 municipios.

En Guerrero, se han obtenido resultados significativos en materia de transparencia, rendición de cuentas y combate frontal a la corrupción

Edvin López

*Comparece el titular de la Secretaría de Contraloría y Transparencia Gubernamental ante el Congreso local

CHILPANCINGO. Con la finalidad de dar a conocer los logros alcanzados en materia de transparencia, rendición de cuentas y combate frontal a la corrupción, el titular de la Secretaría de Contraloría y Transparencia Gubernamental, Francisco González Sánchez, compareció ante las Comisiones de Transparencia y Anticorrupción, de Examen Previo, Instructora y de Justicia del Congreso del Estado.

Durante la comparecencia, realizada con motivo de la glosa del tercer informe de gobierno, González Sánchez, expuso las acciones clave impulsadas por la gobernadora, Evelyn Salgado Pineda, para lograr el uso transparente y responsables de los recursos públicos, bajo los principios de la Cuarta Transformación “No mentir, No robar y No traicionar al pueblo”.

“Es un compromiso del Gobierno del Estado de Guerrero acabar de raíz con los actos de corrupción, promover la transparencia en todos sus aspectos, priorizar la legalidad y la rendición de cuentas con equidad, sensibilidad, eficacia y eficiencia, todo ello bajo los principios de la Cuarta Transformación “No mentir, No robar y No traicionar al pueblo”, señaló.

Mencionó que, la rendición de cuentas, es un principio fundamental de toda democracia que, en esencia, es un acto de transparencia de la conducción y ejercicio gubernamental y que a su vez se transforma en una herramienta de democracia participativa que sirve a la sociedad para evaluar a sus gobernantes.

González Sánchez, destacó que por primera vez, en los tres años de gobierno, la Secretaría de Contraloría y Transparencia Gubernamental participa en este ejercicio, que es un ejemplo de Rendición de Cuentas ante el pueblo

Por último, indicó que, la Secretaría de Contraloría y Transparencia Gubernamental, tiene la gran responsabilidad de poner orden en la administración estatal, en donde, por décadas, construyó una estructura de tolerancia a la corrupción, como una práctica normalizada que beneficiaba en gran medida a la clase política y burocrática.

“La Gran Fuerza de México”, un espacio estratégico para la prevención social del delito: titular de la SSP Guerrero

Edvin López

*El secretario de Seguridad Pública, Josué Barrón Sevilla, visitó la Expo Militar en Acapulco

ACAPULCO. El secretario de Seguridad Pública del Estado de Guerrero, Josué Barrón Sevilla, recorrió la exposición “La Gran Fuerza de México” organizada por la Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA) en el Centro Internacional Acapulco. Durante su visita, convivió con estudiantes de nivel secundaria y con personal de la Policía Estatal que participa activamente en este evento.

El secretario expresó su agradecimiento a las mujeres y hombres de las distintas unidades de la Policía Estatal por su destacada labor en la exposición, donde no solo presentan las actividades que realiza la Secretaría de Seguridad Pública, sino también promueven medidas preventivas y desarrollan actividades lúdicas dirigidas a niñas, niños y adolescentes.

Barrón Sevilla subrayó que la estrategia de proximidad social es un pilar esencial en Guerrero, ya que fortalece la confianza de la ciudadanía en las instituciones de seguridad y constituye una herramienta clave para la prevención del delito.

Desde el pasado 17 de noviembre, las unidades de Tránsito Estatal, Prevención Social del Delito, Policía de Proximidad, Policía Cibernética, Unidad de Género, Unidad Policial de Género, Fuerzas Especiales y Policía Ecológica han tenido una destacada participación en esta exposición. Estas actividades continuarán hasta el 17 de diciembre, promoviendo la seguridad y la conciencia social entre la población.

Evelyn Salgado entrega rehabilitación de carretera en Paso Morelos e inaugura la Unidad de Salud IMSS Bienestar de Ozomatlán, en Huitzuco

Edvin López

*Destina inversión de más de 100 MDP en obras para Huitzuco en tres años de gobierno

*”Centros de salud que encontramos en el abandono hoy ya están funcionando, y estamos construyendo nuevos”, afirmó la gobernadora

HUITZUCO. La gobernadora Evelyn Salgado Pineda realizó una gira de trabajo por la región Norte del estado, donde entregó la rehabilitación de la carretera Paso Morelos – San Miguel de Las Palmas e inauguró la Unidad de Salud IMSS Bienestar en el poblado de San Francisco Ozomatlán, en el Alto Balsas, municipio de Huitzuco, donde se ha destinado una inversión histórica de 107 millones de pesos en diversas obras de justicia social durante los tres años de gobierno.

En su visita a San Miguel de Las Palmas, la gobernadora entregó la rehabilitación de la carretera que conecta con Paso Morelos, una obra que representó una inversión de 9.5 millones de pesos y que beneficia a más de 2,350 habitantes de la región Norte, fomentando el desarrollo integral de la zona mejorando su conectividad.

“En estos tres años hemos invertido en Huitzuco más de 107 millones de pesos, y vamos a invertir más todavía”, destacó Evelyn Salgado. Subrayó que, tras un intenso trabajo de gestión, esta obra se suma al desarrollo en el estado, consolidando el “Año de las Obras en Guerrero”.

“Estamos cumpliendo y no estamos robando. La gobernadora no es corrupta; por eso inventan cosas y sacan lo que sacan. Eso lo dejamos atrás. Aquí están las obras, y vamos a seguir trabajando sin escatimar en apoyo para nuestra región Norte”, afirmó la mandataria.

La rehabilitación de esta carretera, de 3 kilómetros de longitud, busca garantizar mayor seguridad vial, optimizar la conexión entre comunidades y facilitar la comercialización de productos agrícolas, principalmente maíz, del cual esta región es la mayor productora en Guerrero. Esta obra reducirá los tiempos de traslado hacia la cabecera municipal y promoverá el crecimiento económico de la región.

Por su parte, el director general de CAPASEG, Facundo Gastélum Félix, informó que este año se invierten más de 13 millones de pesos en la rehabilitación y ampliación del sistema de agua potable en Tlaxmalac, con 4.1 millones, y en la cabecera municipal de Huitzuco, con 2.9 millones, beneficiando a más de 17,550 personas.

Además, se construyeron sistemas de agua potable en las localidades de Pololcingo y Capulixtlal, que en conjunto impactan a más de 1,900 habitantes. Estas acciones reflejan el compromiso del gobierno estatal, que ha invertido más de 143 millones de pesos en 44 obras que benefician a más de 77,500 habitantes, incrementando la cobertura de agua potable en Guerrero.

Unidad de Salud IMSS Bienestar: Compromiso cumplido con la salud de los Pueblos Indígenas 

Acompañada por el alcalde de Huitzuco, Eder Nájera Nájera, la gobernadora Evelyn Salgado inauguró la Unidad de Salud IMSS Bienestar en San Francisco Ozomatlán. Este centro, que representó una inversión de 7.5 millones de pesos, brindará servicios de consultas generales, vacunación, medicina preventiva y farmacia, asegurando atención integral de primer nivel para la población del Alto Balsas.

La mandataria estatal anunció más obras para la región, como la construcción de la Telesecundaria “Emiliano Zapata” en Paso Morelos, con una inversión de más de 8 millones de pesos, además de proyectos en agua potable, mejoramiento de vivienda, pavimentación de calles y mejoras en centros educativos y de salud.

“Hoy, con mucho esfuerzo, rescatamos los centros de salud. El compromiso es que ninguna comunidad ni municipio se quede sin atención médica. Centros de salud que estaban en el abandono hoy ya están funcionando, y estamos construyendo nuevos”, puntualizó la gobernadora.

Evelyn Salgado, con el Coordinador IMSS Bienestar en Guerrero, Jesús Adame Reyna y la Secretaría de Salud Guerrero, Alondra García Carbajal, develaron la placa inaugural de la obra, donde destacó que la Unidad de Salud IMSS Bienestar de San Francisco Ozomatlán, representó una inversión de 7.5 millones de pesos en infraestructura y equipamiento, resultado del gran esfuerzo entre el gobierno del estado y el Gobierno de México.

Premian a ganadores del Primer Concurso de Calado, en la 87 Feria Nacional de la Plata

Edvin López

TAXCO. Como parte de las actividades de la “87 Feria Nacional de la Plata” que realiza el gobierno del estado, a través de la Secretaría de Cultura se llevó a cabo la premiación del “Primer Concurso de Calado”, donde participaron artesanas y artesanos plateros de Taxco.

En la ceremonia de premiación se entregó un reconocimiento y un incentivo económico al primer lugar fue para Cristóbal González Bahena; segundo lugar, José Alfredo Castrejón Alcántara y el tercer lugar, Alfredo Jiménez Jacobo.

Asistieron la secretaria de Cultura, Aída Martínez Rebolledo y de Fomento y Desarrollo Económico, Teodora Ramírez Vega y el alcalde de Taxco, Juan Andrés Vega Carranza y    el coordinador del certamen, Derek Badillo Gómez.

Instalan el consejo municipal de Fomento Económico, Inversión y desarrollo de Chilpancingo

Edvin López

CHILPANCINGO. Con el objetivo de impulsar y fortalecer la actividad económica de la capital, promoviendo el desarrollo empresarial y los estímulos para el establecimiento de empresas, se llevó a cabo la instalación y toma de protesta del Consejo Municipal de Fomento Económico, Inversión y desarrollo de Chilpancingo.

Durante la instalación realizada el Salón Centenario de la Constitución del ayuntamiento, en su intervención la secretaria de Fomento y Desarrollo Económico, Teodora Ramírez Vega destacó que el gobierno que encabeza Evelyn Salgado Pineda está empeñado en estimular y detonar la inversión, crear nuevas empresas para generar empleos y de esa manera combatir la pobreza.

Resaltó que la instalación de este consejo busca mantener una estrecha colaboración para la atracción de inversiones, el apoyo a los inversionistas, el fomento al desarrollo de la micro, pequeñas y medianas empresas, el cual se alinea a lo que establece la ley estatal de Fomento Económico, Desarrollo e Inversión.

Explicó que este órgano, será el instrumento en donde la participación de los tres niveles de gobierno, el sector empresarial y sociedad civil se involucren en la búsqueda de estrategias que permitan detonar este municipio.

La funcionaria estatal destacó que este consejo tendrá las funciones de proponer criterios para el fomento de las inversiones y el desarrollo empresarial, estimular el establecimiento y desarrollo de empresas, facilitar y promover la gestión de financiamiento ante las instituciones crediticias y el otorgamiento de estímulos fiscales.

En su calidad de secretaria ejecutiva, llevó a cabo la toma de protesta a las y los Integrantes del Consejo Municipal de Fomento Económico, Inversión y Desarrollo de Chilpancingo de los Bravos.

Por su parte, el presidente municipal, Gustavo Alarcón, agradeció el interés de la gobernadora para reactivar la economía de la capital, por lo que dijo, está en la mejor disposición de trabajar de manera coordinada, porque sólo de esa manera se podrá sacar adelante economía de la capital.

Asistieron los presidentes de cámaras empresariales, ediles del ayuntamiento, representantes gastronómicos y el Comisionado de Mejora Regulatoria, Antonio Alarcón, quien fungirá como secretario Técnico.

Anuncia Claudia Sheinbaum incremento del 12% al salario mínimo en 2025

Edvin López

*Aumentará a $278.80 general y $419.88 en la frontera norte

CIUDAD DE MÉXICO. La Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, anunció que tras un buen acuerdo con el sector obrero y empresarial, el salario mínimo para el 2025 tendrá un incremento de 12 por ciento en todo el país, ya que aumentará de 248.93 a 278.80 pesos diarios en la Zona del Salario Mínimo General y en la Zona Libre de la Frontera Norte pasará de 374.89 a 419.88 pesos diarios, con lo cual se avanza en el objetivo de que cada trabajador pueda acceder a 2.5 veces la canasta básica para el 2030.

“Eso significa que el próximo año el salario mínimo mensual, pasando, multiplicándolo por 30 días promedio, al mes es 8 mil 364; pasa de 7 mil 467 a 8 mil 364, y en la frontera a 12 mil 596 pesos. Es más de tres veces lo que tenemos estimado para la inflación el próximo año”, explicó durante la conferencia matutina: “Las mañaneras del pueblo”.

Recordó que durante el periodo neoliberal se presumió a México en el extranjero por tener “mano de obra barata”, lo cual demostraba la deshumanización de esos gobiernos; sin embargo, con la llegada de la Cuarta Transformación de la vida pública, se reconoce a las y los trabajadores mexicanos como los mejores del mundo, y al país como una nación con grandes recursos naturales y con una gran riqueza cultural.

“Hubo un empobrecimiento de las y los trabajadores en México; de 1992 al 2018 prácticamente se mantuvo constante el salario mínimo en términos reales. Con el Presidente Andrés Manuel López Obrador tuvo un incremento significativo. Y nuestro objetivo es llegar a 2.5 canastas básicas, es decir, que un salario mínimo, un trabajador o una trabajadora pueda tener 2.5 canastas básicas”, precisó.

Destacó que, además, el desempleo en el país se encuentra en su nivel más bajo, de acuerdo con la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE) del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI).

“El Humanismo Mexicano funciona, da resultados, disminuye pobreza, desigualdades, mejora la calidad de vida, el bienestar de las y los mexicanos, y por eso es el rumbo que continúa en el país. Entonces, son muy buenas noticias para el pueblo de México y con nuestra máxima siempre que es: ‘Por el bien de todos, primero los pobres’”, concluyó.

El secretario del Trabajo y Previsión Social, Marath Bolaños López, destacó que el incremento del salario mínimo, –que entrará en vigor a partir del 1 de enero de 2025 en todo el país–, fue aprobado ayer, 3 de diciembre, en consenso unánime por el Consejo de Representantes de la Comisión Nacional de Salarios Mínimos (Conasami), que integra a los sectores obrero, patronal y de gobierno, y con lo cual se beneficiará de manera directa a 8.5 millones de trabajadores y trabajadoras.

“Durante estos seis años de la política laboral del Segundo Piso de la Transformación se mantendrá esta decisión, por instrucciones de la Presidenta Claudia Sheinbaum, de seguir mejorando las condiciones de vida de las y los mexicanos”, aseveró.

Puntualizó que con este incremento se acumula, al día de hoy, una recuperación de 135 por ciento del salario mínimo y se combate la idea que se tenía arraigada en los gobiernos neoliberales de que aumentar el salario produciría inflación.

Precisó que, con el aumento salarial, en 2025 se podrán comprar 1.85 veces la canasta básica y el objetivo es que, para 2030, sean 2.5 canastas básicas. También informó que, a partir del 2019 el salario promedio real de las personas trabajadores afiliadas al Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) ha crecido 23.3 por ciento en términos reales, y de los 5.1 millones de personas que salieron de la pobreza entre 2018 y 2022, 4.1 millones se deben exclusivamente a la política salarial, de acuerdo con un estudio de Conasami. Además de que se ha reducido la brecha salarial de género: 29 por ciento a nivel nacional y 66.2 por ciento en los municipios más pobres del país.

El presidente del Consejo Coordinador Empresarial (CCE), Francisco Cervantes Díaz, señaló que México ha iniciado una nueva era de desarrollo caracterizada por impulsar la Prosperidad Compartida, que tiene por objetivo reducir la pobreza laboral.

“Los empresarios de México acompañamos este aumento que hoy se anuncia, del 12 por ciento al salario mínimo para el 2025, con el consenso armonioso de trabajadores y gobiernos”, aseveró. El vocero del sector obrero de la Conasami, José Luis Carazo Preciado, celebró que México vive una “primavera laboral”, gracias a que con este incremento al salario mínimo a dos meses de que la Jefa del Ejecutivo Federal asumió el cargo, son muestra de que se continúa apoyando a las y los trabajadores.

“No hay un mejor trinomio, más exitoso, que aquel que puede formar una buena administración, una buena inversión y una buena producción”, destacó.

Además, se informó que gracias a la estrategia BALAM de la Guardia Nacional para la atención del robo a transporte de carga, disminuyó en 8.84 por ciento este delito en las carreteras federales y en la cual colabora la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex). Para dicha acción se han desplegado 1,241 elementos, 456 carros radio patrullas; 556 teléfonos GN-Carreteras; 37 drones, una aeronave, dos helicópteros y 23 células de investigación ha permitido, desde el 1 de octubre a la fecha, la detención de 33 personas; recuperación de 225 vehículos; decomiso de 293 mil 733 litros de hidrocarburos, así como de armas y cartuchos, con ello, también se ha incrementado en 24.21 por ciento los vehículos recuperados.

En “Las mañaneras del pueblo”, el coordinador de Infodemia, Miguel Ángel Elorza Vásquez, presentó la sección “Detector de Mentiras”, en la que se desmintieron algunas de las noticias falsas sobre supuestos incrementos de impuestos; la construcción de un cuartel especial de la Defensa Nacional para la seguridad del expresidente Andrés Manuel López Obrador, entre otros.

Asistieron a la conferencia de prensa el presidente de la Conasami, Luis Felipe Munguía Corella; el vocero del sector empresarial de la Conasami, Lorenzo Roel Hernández y el presidente del Congreso del Trabajo, Reyes Soberanis Moreno y el comandante de la Guardia Nacional, Hernán Cortés Rueda.

Chilpancingo… Ante la falta de camiones recolectores, vecinos tiran la basura en la vía pública

IRZA

Chilpancingo, Gro.- (IRZA).- La falta de camiones recolectores de basura ocasiona que los vecinos dejen sus desechos en la vía pública, lo que puede ser causa de problemas en la salud.

A casi dos meses de que asumió el cargo, el alcalde de Chilpancingo, Gustavo Alarcón Herrera, sigue sin renovar el contrato con la empresa Xian Motors que rentaba al Ayuntamiento los camiones recolectores de basura o en su caso contratar con otra ese servicio.

A principios de diciembre del 2021 la entonces alcaldesa, Norma Otilia Hernández Martínez, dio el banderazo de salida a 20 camiones recolectores de basura rentados a Xian Motors, que se sumaron a los 9 que tenía el gobierno municipal.

En aquella ocasión se informó que el contrato con la citada empresa estaría vigente por 3 años, lo que costaría al Ayuntamiento “cerca de 200 millones de pesos”.

Desde hace un par de semanas esos camiones de basura dejaron de recolectar la basura en la ciudad, lo que se ha traducido en que los vecinos arrojen sus desechos en las esquinas de las calles, como ocurre en el barrio de Tequicorral, en donde a un costado del almacén central de la Secretaría de Salud, ha reaparecido un basurero de considerables dimensiones.

Salir de la versión móvil