Guerrero, Michoacán y Estado de México evalúan la Campaña contra la Tuberculosis y Brucelosis implementada en la región de Tierra Caliente

Edvin López

Chilpancingo, gro.- Para coordinar esfuerzos y fortalecer las acciones contra las enfermedades en el ganado bovino, y  analizar los avances de la Campaña contra la Tuberculosis y Brucelosis en la Región Tierra Caliente,  se reunieron el secretario de Agricultura, Ganadería, Pesca y Desarrollo Rural de Guerrero, Alejandro Zepeda Castorena; el coordinador general de Producción Agrícola y Ganadera del gobierno federal, Santiago Argüello Campos; el secretario de Desarrollo Rural de Michoacán, Cuauhtémoc Ramírez Romero, y la secretaria de Desarrollo Rural del Estado de México, María Eugenia Rojano Valdés.

En la mesa de trabajo, los funcionarios trabajaron en la definición de un plan conjunto que permita a las autoridades asumir roles específicos para erradicar la tuberculosis y brucelosis, con el fin de mejorar la salud pública y asegurar la soberanía alimentaria a través del fortalecimiento de la producción bovina y sus derivados, beneficiando tanto a los productores como a los consumidores.

La Región Tierra Caliente está compuesta por 9 municipios de Guerrero, 16 de Michoacán y 12 del Estado de México, lo que representa un reto logístico y sanitario considerable. En este sentido, las autoridades reconocen la importancia de un trabajo coordinado entre los tres estados para implementar estrategias efectivas y garantizar el éxito de la campaña en toda la zona.

Zepeda Castorena destacó la relevancia de esta campaña para la salud pública, y mencionó diversas áreas de oportunidad para mejorar su implementación, tales como la falta de identificadores que retrasan los avances, la actualización del padrón ganadero, la instalación de nuevas casetas en Teloloapan y Coyuca de Catalán, el incremento de médicos acreditados en la región y la apertura de nuevos rastros. Estas acciones permitirán avanzar en la erradicación de las enfermedades y asegurar una producción ganadera más saludable y sostenible.

Además de los beneficios sanitarios, esta campaña tiene un gran potencial para generar ventajas económicas. Se considera que podría traer consigo un aumento en las ganancias para las y los productores, así como la posibilidad de registrar marcas guerrerenses de carne y leche. Esto abriría la puerta a un mayor valor agregado de los productos, beneficiando la economía local, a su vez, se crearía un acceso más directo a mercados internacionales regulados por la Organización Mundial de Salud Animal, lo que impulsará aún más el comercio y la competitividad de los productos ganaderos de la región.

Estuvieron presentes, la directora General de Fomento y Normatividad Pecuaria, Michelle Estefanía Gómez Dueñas; el director General de Agricultura, Sanidad Vegetal y Contingencias Climatológicas, Pavel Ernesto Damián Díaz; el director General de Proyectos Especiales, Demián Cigarroa De La Rosa; y el director de Salud y Control de la Movilización, Pedro Rodríguez Salgado.

El próximo fin de semana se realizará el Gran Agrotianguis en Chilpancingo

Edvin López

Chilpancingo, Gro.- Productores guerrerenses se preparan para participar en la Segunda Edición del Gran Agrotianguis, que se llevará a cabo los días 15 y 16 de marzo en las instalaciones de la Feria de Navidad y Año Nuevo de Chilpancingo, donde los asistentes podrán disfrutar de 9 de la mañana a las 4 de la tarde de una amplia variedad de productos del campo, directamente de las manos de quienes los cultivan y elaboran con esmero.

La Secretaría de Agricultura, Ganadería, Pesca y Desarrollo Rural del Gobierno de Guerrero, el ayuntamiento de Chilpancingo y el programa Sembrando Vida, se encuentran preparados para la realización del evento, el cual busca fortalecer la comercialización directa de alimentos saludables y frescos.

Tras el éxito de la primera edición, donde se ofrecieron productos como miel, café, aguacate, maracuyá, maíz nativo, hortalizas y mezcal, esta segunda edición del Agrotianguis ampliará su oferta para incluir productos de origen pecuario, generando mayores oportunidades para el sector productivo local.

Para Marisela Parra Ramírez, productora de la comunidad de Santa Bárbara, este evento representa una gran oportunidad para los productores que trabajan de manera natural, sin químicos en sus cultivos. Considera que el Agrotianguis es un espacio de encuentro donde las familias pueden adquirir productos directamente de quienes los elaboran, apoyando la economía local y el consumo responsable.

La SAGADEGRO, el gobierno municipal de Chilpancingo y Sembrando Vida garantizan un espacio accesible y justo para la comercialización de los alimentos, fomentando la integración de los pequeños productores en nuevas cadenas de distribución.

Con esta iniciativa, se impulsa la autosuficiencia de las familias productoras y se refuerza la economía local, promoviendo el consumo de productos frescos, de calidad y con el sello inconfundible del campo guerrerense.

En Guerrero se impulsan acciones en favor de la procuración de justicia de los pueblos indígenas y afromexicanos: SEDEPIA

Edvin López

Tlapa, Gro.- “El gobierno del estado refrenda su compromiso de seguir trabajando en la construcción de un sistema de justicia más accesible e incluyente para la población indígena y afromexicana en Guerrero”, afirmó el secretario para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas y Afromexicanos (SEDEPIA), Abel Bruno Arriaga.

Lo anterior, fue dado a conocer en la reunión con el Fiscal Regional en la Montaña de la Fiscalía General del Estado (FGE), Óscar Guerrero Salas y el Fiscal Especializado en Atención a Pueblos Indígenas y Afromexicanos, Ramiro Rivera Martínez, con el objetivo de fortalecer y mejorar el servicio de procuración de justicia en favor de este sector.

Bruno Arriaga dijo que la instrucción de la gobernadora, Evelyn Salgado Pineda es coordinan esfuerzos para garantizar una atención adecuada en el acceso a la justicia, donde destacó la importancia de contar con personal capacitado en la atención a víctimas, así como peritos e intérpretes en lenguas indígenas que permitan brindar una atención eficiente y con perspectiva intercultural.

Asimismo, se abordaron temas relacionados con el fortalecimiento de los mecanismos de justicia, considerando su cultura y sistemas normativos propios y la importancia de generar estrategias que permitan mejorar la atención jurídica y de promover acciones informativas que faciliten el acceso a los derechos de estas comunidades.

Asistieron, el titular de la Unidad de Transparencia, Asunción Sánchez Altamirano y el delegado regional de la Montaña de la SEDEPIA, Donato Cano Cano.

Guerrero se suma a la estrategia nacional “Vive saludable, vive feliz” para el bienestar infantil en las escuelas

Edvin López

*Reafirma Evelyn Salgado compromiso con la salud y el bienestar de la niñez guerrerense

Chilpancingo, Gro.-  La gobernadora Evelyn Salgado Pineda puso en marcha en Guerrero la estrategia nacional “Vive saludable, vive feliz”, un programa impulsado por la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo para mejorar la salud y el bienestar de niñas y niños estudiantes de un total de 4,564 escuelas de educación primaria en el estado.

Desde la Escuela Primaria “Vicente Guerrero” en Chilpancingo y en enlace virtual con la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, la mandataria estatal reafirmó su compromiso con la salud de la niñez guerrerense, destacando que esta estrategia beneficiará a 393,476 estudiantes de nivel primaria en toda la entidad.

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, detalló que, a nivel nacional, el programa “Vive saludable, vive feliz” atenderá a 12 millones de niñas y niños de 90,832 primarias públicas, fomentando la alimentación saludable, la actividad física y la detección oportuna de enfermedades visuales y bucales.

Con esta iniciativa, Guerrero se suma a entidades como Morelos, Ciudad de México, Tabasco y el Estado de México, trabajando de manera coordinada con instituciones de salud e IMSS-Bienestar para fortalecer la salud escolar y la cultura de la prevención en la infancia.

Durante la transmisión en vivo con alumnas y alumnos de la Escuela Primaria “Vicente Guerrero”, la gobernadora Evelyn Salgado reconoció la importancia de esta iniciativa, que en Guerrero se fortalecerá con la participación de todas las dependencias estatales involucradas, asumiendo el compromiso por la salud y el bienestar de las y los niños guerrerenses.

“Vamos por una vida sana y feliz para nuestras niñas, niños y jóvenes guerrerenses. Desde Guerrero, donde la Patria es Primero, por supuesto elegimos vivir saludable y vivir feliz”, expresó la gobernadora Evelyn Salgado Pineda.

En el evento estuvieron presentes Ramiro López Elizalde, subsecretario de Políticas de Salud y Bienestar Poblacional de la Secretaría de Salud del Gobierno de México; el secretario de Educación de Guerrero, Ricardo Castillo Peña; la presidenta del Sistema DIF Guerrero, Liz Salgado Pineda; la secretaria de Salud, Alondra García Carbajal; el alcalde de Chilpancingo, Gustavo Alarcón Herrera, entre otros

Claudia Sheinbaum destaca reducción del 15% en homicidios dolosos y avances en seguridad

YAREMI LÓPEZ

Ciudad de México.- La presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, destacó que, gracias a la Estrategia Nacional de Seguridad, se logró una disminución del 15% en el promedio diario mensual de víctimas de homicidio doloso entre septiembre de 2024 y febrero de 2025.

“Es importante resaltar la disminución del 15% en homicidios dolosos, de septiembre de 2024 a febrero de 2025. También hemos logrado avances en detenciones y en el aseguramiento de estupefacientes, particularmente fentanilo, como parte de nuestra estrategia, que incluye la colaboración con Estados Unidos”, expresó Sheinbaum.

Resaltó que, en el marco del Operativo Frontera Norte, el 10 de marzo se aseguraron 266,000 pastillas de fentanilo en Sinaloa, lo que refleja el trabajo coordinado con las autoridades estatales y la Fiscalía General de la República.

“Fueron aseguradas 266,000 pastillas de fentanilo en Sinaloa, que, aunque no es un estado fronterizo, está completamente coordinado en este operativo”, aseguró la presidenta.

Sheinbaum informó que se reunirá con la gobernadora de Guanajuato, Libia Dennise García Muñoz Ledo, para abordar el incremento de homicidios en ese estado, que es la única entidad con un aumento significativo en la violencia desde octubre de 2024.

“Nos sentaremos para coordinar aún más los esfuerzos. Esto no es un tema político, sino de coordinación, y esperamos que se logre disminuir la violencia en Guanajuato”, señaló.

Además, destacó los resultados del programa “Sí al Desarme, Sí a la Paz”, que ha permitido la entrega voluntaria de más de 700 armas, lo que representa aproximadamente el 10% de las 7,375 armas aseguradas entre octubre de 2024 y marzo de 2025.

Por su parte, la secretaria ejecutiva del Sistema Nacional de Seguridad Pública, Marcela Figueroa Franco, explicó que la disminución del 15% en homicidios dolosos se reflejó en la reducción de víctimas diarias, de 86.9 en septiembre de 2024 a 74.7 en febrero de 2025. Además, destacó que febrero de 2025 registró el promedio más bajo de homicidios en los últimos ocho años, con una caída del 26% en comparación con 2019.

Figueroa también informó que, en lo que va de la administración, siete entidades federativas concentran el 53% de los homicidios dolosos, siendo Guanajuato el estado con la mayor incidencia. Sin embargo, destacó que cuatro estados presentan una tendencia a la baja en homicidios, entre ellos Baja California, Estado de México, Chihuahua y Sinaloa.

El secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Omar García Harfuch, detalló que, en coordinación con diversas fuerzas federales, se han realizado 14,517 detenciones por delitos de alto impacto, asegurado 7,375 armas de fuego y 125.8 toneladas de droga, incluyendo 1 millón 640,286 pastillas de fentanilo.

Además, durante la Operación Frontera Norte, se aseguraron 266,000 pastillas de fentanilo en Sinaloa y se incautaron 18 kilos de metanfetamina, con un valor aproximado de 178 millones de pesos.

La secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez Velázquez, informó sobre las 793,602 atenciones brindadas como parte de la Estrategia Nacional de Seguridad, que incluye actividades de paz, atención a la violencia de género y rehabilitación de espacios públicos.

“Como gobierno humanista, cumplimos con garantizar los derechos de la población, especialmente de las mujeres y niñas”, afirmó Rodríguez.

Respecto al programa “Sí al Desarme, Sí a la Paz”, señaló que, entre el 10 de enero y la fecha, se han intercambiado voluntariamente 642 armas cortas, 195 largas y 81 granadas en seis municipios.

En la conferencia matutina, estuvieron presentes el secretario de Defensa Nacional, general Ricardo Trevilla Trejo; el secretario de Marina, almirante Raymundo Pedro Morales Ángeles; el comandante de la Guardia Nacional, Hernán Cortés Hernández; y el fiscal general de la República, Alejandro Gertz Manero.

Cuatro pacientes se benefician con trasplante de córneas gracias a la donación de dos familias

MADIAN JIMENEZ

Cuatro pacientes podrán recuperar la vista gracias a la generosidad de las familias que decidieron donar las córneas de dos pacientes que fallecieron por causas distintas. La procuración fue realizada por médicos especialistas del Hospital General Regional (HGR) No. 1 “Vicente Guerrero” del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Guerrero.

Las donaciones 13 y 14 del año fueron realizadas a partir del fallecimiento de una mujer de 64 años, quien murió a causa de un evento vascular cerebral hemorrágico, y una paciente de 75 años, que falleció debido a un infarto agudo de miocardio, explicó el coordinador hospitalario de Donación de Órganos y Tejidos con fines de Trasplante, Anwar Hernández Paz y Puente.

Los tejidos corneales fueron trasladados de manera terrestre al Hospital de Especialidades Centro Médico Nacional (HE CMN) “La Raza”, donde fueron trasplantados de inmediato a los cuatro pacientes, quienes, con esta intervención, podrán recuperar su calidad de vida, detalló el médico del IMSS Guerrero.

Hernández Paz y Puente reiteró la importancia de la donación y destacó la necesidad de informar y sensibilizar sobre este tema, así como la relevancia de notificar la decisión a la familia para que, en caso de fallecimiento, se pueda proceder con la donación y ayudar a mejorar o salvar la vida de otras personas.

Para convertirse en donante voluntario de órganos y tejidos, cualquier persona interesada puede consultar la página web del CENATRA en https://www.gob.mx/cenatra o la página del IMSS en http://www.imss.gob.mx/salud-en-linea/donacion-organos, donde podrá registrarse como donador voluntario.

Analizan retirar pensión para jueces y magistrados en funciones, en Guerrero

IRZA

Chilpancingo, Gro.-(IRZA).- El tema de los “haberes” (prestaciones) de retiro para jueces y magistrados frenaron el análisis de la iniciativa de reforma al Poder Judicial de Guerrero, cuya discusión ameritó este martes una reunión extraordinaria entre el titular de la Consejería Jurídica del Poder Ejecutivo, Jorge Salgado Parra, y diputados de la Comisión de Estudios Constitucionales y Jurídicos del Congreso local.

La disyuntiva entre los representantes de los poderes Ejecutivo, Legislativo y Judicial consiste en que los diputados pretenden eliminar los “haberes” para jueces y magistrados en funciones, similar a los que serán electos por voto en 2027.

En la sala “José Francisco Ruiz Massieu” de la sede del Poder Legislativo, se reunieron diputados de la Comisión de Asuntos Constitucionales y Jurídicos con el titular de la Consejería Jurídica del Poder Ejecutivo, Jorge Salgado Parra.

En entrevista, durante un receso, la diputada Citlali Calixto Jiménez, presidenta de la citada Comisión, informó que la iniciativa de la gobernadora Evelyn Salgado Pineda y el dictamen que prepara esa comisión “elimina” los “haberes” para los nuevos magistrados electos por voto.

“Será un pago único, según lo que establece la Constitución con base a sus derechos laborales. Se eliminan los haberes de retiro”, indicó, y confirmó que en ese punto existe consenso entre los representantes de los tres poderes públicos.  

Pero señaló que la “disyuntiva en este momento” consiste en que los diputados analizan eliminar también esos “haberes de retiro” (pensión), para los jueces y magistrados en funciones.

“Respetamos todos los temas jurídicos y laborales, pero es más importante que privilegiemos la democracia, el sentir y escuchar del pueblo, lo que exige y por lo cual votó el plan C (en los comicios del 2024), porque se eliminaran los privilegios de cualquier funcionario en cualquier ente, en cualquier entidad y en cualquier poder”, explicó.

Fuentes consultadas por Agencia de Noticias IRZA, informaron que los magistrados del Tribunal Superior de Justicia “empujan” porque el Congreso no elimine los “haberes de retiro”, similar a una pensión, para los jueces y magistrados en funciones.

La diputada Citlali Calixto confirmó que “hay interés del Poder Judicial” porque esa prestación siga vigente para los magistrados y jueces en funciones, pero insistió: “se privilegió el interés supremo del pueblo de que ese dinero, en lugar de que se vaya a jueces y magistrados, se irá al pueblo guerrerense”.

También, en entrevista, el titular de la Consejería Jurídica del Poder Ejecutivo, Jorge Salgado Parra, confirmó que los diputados “manifiestan que necesitan un poco más de tiempo para el análisis de la reforma judicial”.

Sobre los “haberes” contenidos en la iniciativa y en el dictamen de la Comisión de Asuntos Constitucionales y Jurídicos, dijo que dependerá del nombramiento de cada uno de los jueces y magistrados en funciones, porque las leyes orgánicas anteriores no son las mismas en estos momentos.

“Si hay alguna duda, entramos. No hay pensión vitalicia ni para nuevos ni para los que ya están. Hablamos de liquidaciones, en determinado momento, de jueces y magistrados”, señaló.

Cabe precisar que los magistrados en funciones rechazan un pago único y se inclinan por una pensión permanente.

El Panteón Central de Chilpancingo,está olvidado por el Ayuntamiento

IRZA

Chilpancingo, Gro.- (IRZA).- El panteón central de la capital del estado, ubicado entre la calle Morelos y la Ejército Nacional, colonia Progreso, se encuentra en un evidente estado de abandono y deterioro, lo que ha provocado molestia entre los usuarios y vecinos de la zona.

Durante un recorrido por el lugar, se constató la acumulación de basura, escombro y agua estancada en dos tanques de agua que, además de estar llenos de lama, contienen botes de plástico y otros objetos.

Tales tanques de agua son, además, criaderos de moscos como el aedes aegypti que es el transmisor de la enfermedad del dengue.

Sobre uno de los pasillos principales del panteón se observan montones de escombro que dificultan el paso de los visitantes. Además, las cruces y floreros de mármol rotos o tirados evidencian la falta de mantenimiento en las tumbas y nichos, algunos de los cuales están claramente abandonados.

Vecinos de la zona han expresado su inconformidad ante las condiciones deplorables del panteón, señalando que el presidente municipal, Gustavo Alarcón Herrera -quien también es médico- debería estar consciente de los riesgos sanitarios que representa la acumulación de agua en tanques y floreros. Hasta el momento no hay claridad sobre el uso de los recursos económicos que la población capitalina aporta para el mantenimiento de este espacio que son $242 pesos anuales para mantenimiento de panteones.

A esto se suman ramas de árboles tiradas, plásticos y una acumulación de basura que reflejan la indiferencia de la actual administración. En el lugar, se pudo observar que las herramientas de mantenimiento, como palas y picos, están en condiciones inservibles.

Esta mañana algunos empleados se encontraban en el cementerio, pero sin ocuparse de asear las áreas en las que hay basura acumulada y agua estancada.

Usuarios y vecinos exigen una respuesta inmediata de las autoridades municipales para que se realicen trabajos de limpieza, desinfección y restauración en el panteón central, con el fin de garantizar un espacio digno y seguro para los visitantes que tienen ahí a sus difuntos

SEG atiende a normalistas de Ayotzinapa; piden adelantar su proceso de asignación de plazas

Edvin López

Chilpancingo, Gro. – Al sostener una mesa de trabajo, las autoridades educativas de Guerrero atendieron a una comisión de normalistas de Ayotzinapa quienes piden adelantar el proceso de asignación de plazas, petición que no se puede debido a los procesos administrativos y legales que conlleva la asignación de una plaza, lo que derivó abandonar la mesa de trabajo.

Esta mañana, priorizando el diálogo directo como vía pacífica, el secretario de Educación Guerrero (SEG), Ricardo Castillo Peña, junto con el subsecretario de Administración y Finanzas de la dependencia, Alejandro Moreno Lira sostuvieron una reunión de trabajo con una comisión de estudiantes de la Normal Rural de Ayotzinapa, luego del bloqueo realizado en el Parador del Marqués de Chilpancingo.

El diálogo fue interrumpido cuando los normalistas decidieron retirarse luego de que las autoridades no accedieron a adelantar la asignación de plazas, ya que todo se debe ajustar al proceso de admisión de acuerdo a la Ley General del Sistema para la Carrera de las Maestras y los Maestros.

Posteriormente, un grupo de normalistas vandalizaron dicho inmueble.

A pesar del desacuerdo, las autoridades reiteraron su disposición a mantener el diálogo con los estudiantes sin represión ni confrontación, siempre bajo el marco legal vigente, como lo ha instruido la gobernadora Evelyn Salgado Pineda.

Sigue sin transporte público la zona poniente de Acapulco

IRZA

Acapulco, Gro.- (IRZA).- Por segundo día consecutivo continuó paralizado el transporte público en la colonia Antorcha Revolucionaria, en la zona poniente del puerto, después de los hechos violentos que han dejado al menos tres personas ejecutadas a balazos, a un decapitado y otro desmembrado.

Tras esos hechos violentos que iniciaron el pasado fin de semana, a esa zona se desplegaron policías estatales y de la Guardia Nacional, sin embargo, las camionetas tipo Urvan mantuvieron suspendido el servicio.

Los habitantes de esa zona enfrentan serios problemas para trasladarse a su trabajo, a centros de estudio o a realizar otra actividad, pues los taxistas se rehúsan a subir a esa parte alta y operan hasta la Calzada Pie de la Cuesta.

Un trabajador del transporte público, comentó: “nosotros no queremos salir, la verdad tenemos miedo de que nos vayan a matar. Ya vio todo lo que ha pasado en estos días y nosotros no sabemos ni por qué. Por eso mejor decidimos parar el servicio”.

Salir de la versión móvil