Gobernadora Evelyn Salgado refuerza operativos de seguridad en Chilpancingo

Prioriza salvaguardar la integridad de la población

Chilpancingo, Gro. – Con el firme compromiso de garantizar la paz y seguridad de las y los guerrerenses, la gobernadora Evelyn Salgado Pineda realizó un recorrido de supervisión en distintos puntos de Chilpancingo, donde se han instalado retenes y dispositivos de vigilancia a cargo de la Policía Estatal, la Guardia Nacional, la Fiscalía General del Estado, la Secretaría de la Defensa Nacional y la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana del Gobierno de México.

Acompañada por el secretario de Seguridad Pública Estatal, Daniel Antonio Ledesma Osuna, y el subsecretario de Desarrollo Político y Social, Francisco Rodríguez Cisneros, la mandataria constató las acciones de proximidad social y de atención a la ciudadanía que transita por la capital y sus principales accesos, con el objetivo de brindar confianza, movilidad segura y reforzar la gobernabilidad en la entidad.

Salgado Pineda destacó que, ante los hechos ocurridos en las últimas horas, la prioridad de su gobierno es salvaguardar la integridad de la población. En este esfuerzo se cuenta con el respaldo del Gobierno de México, mediante el trabajo coordinado de las instituciones de seguridad de los tres niveles de gobierno.

“El Estado de derecho se mantiene firme en Guerrero. Con acciones conjuntas y permanentes seguimos trabajando para que las familias se sientan seguras y protegidas”, subrayó la titular del Ejecutivo estatal.

El Gobierno de Guerrero refrenda su compromiso de continuar implementando estrategias de seguridad y proximidad social en beneficio de la ciudadanía, garantizando la paz y tranquilidad en todo el territorio.

Hoteles Azul Ixtapa y Universidad Santander firman convenio de becas para fortalecer la educación en el sector turístico

Enoc López

Ixtapa-Zihuatanejo, Gro. — En un esfuerzo conjunto por impulsar la profesionalización del sector turístico, el gerente general de hoteles Azul Ixtapa, Luis Castañeda Muñóz, firmó un convenio de colaboración con la Universidad Santander, representada en Guerrero por el Mtro. Allam Alba Argüello, coordinador académico y representante legal de la institución en el estado.

El acuerdo contempla el otorgamiento de becas educativas para trabajadores, familiares y prestadores de servicios turísticos vinculados a la cadena hotelera Azul Ixtapa, con descuentos que van del 40% al 60% en programas académicos 100% en línea. Las áreas de estudio incluyen Derecho, Administración, Turismo, Educación, Mercadotecnia e Informática, así como opciones de maestrías y doctorados, accesibles desde cualquier parte del país o del mundo gracias a la plataforma digital de la universidad, disponible las 24 horas.

Durante el acto protocolario, también estuvo presente la Lic. Rosario Álvarez, encargada de relaciones públicas del hotel, quien destacó el valor agregado que representa esta alianza para los colaboradores. “Es una oportunidad más para quienes forman parte de esta gran empresa turística de Ixtapa-Zihuatanejo”, expresó.

La Universidad Santander cuenta con presencia en más de 20 países y 45 ciudades de México, consolidándose como una institución educativa de vanguardia que promueve el acceso flexible y de calidad a la formación profesional.

Reúne Presidenta Claudia Sheinbaum a más de medio millón de mexicanas y mexicanos en todo el país en histórica gira de rendición de cuentas

Edvin López

En tan solo cuatro fines de semana, la Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, recorrió el país de norte a sur, reuniéndose con más de medio millón de mexicanas y mexicanos en 30 estados, como parte de una histórica e inédita gira de rendición de cuentas.

Del 5 al 7 de septiembre, arrancó su recorrido junto a 150 mil personas en Guanajuato (15 mil), Aguascalientes (20 mil), Zacatecas (15 mil), Durango (12 mil), Sonora (+14 mil), Nuevo León (25 mil), Coahuila (10 mil), Tamaulipas (10 mil) y Veracruz (29 mil).

Del 12 al 13 de septiembre, llenó plazas y espacios públicos con 100 mil personas de todas las edades en Puebla (25 mil), Tlaxcala (13 mil), Hidalgo (10 mil), San Luis Potosí (12 mil), Querétaro (7 mil), Michoacán (10 mil) y Estado de México (23 mil), quienes le demostraron su apoyo y cariño.

Del 19 al 21 de septiembre, la Presidenta recorrió el sur del país y fue recibida por 156 mil personas en Guerrero (18 mil), Oaxaca (30 mil), Chiapas (40 mil), Tabasco (25 mil), Campeche (7 mil), Yucatán (9 mil) y Quintana Roo (27 mil).

Finalmente, del 26 al 28 de septiembre, concluyó su recorrido ante miles de personas en Chihuahua (13 mil), Baja California (10 mil), Baja California Sur (10 mil), Sinaloa (30 mil), Nayarit (35 mil), Jalisco (14 mil) y Colima (20 mil).

Con esta gira, la Presidenta consolidó un nuevo modelo de cercanía con la ciudadanía, para informar sobre las acciones realizadas en el primer año de su Gobierno, el cual concluirá con un magno evento en el Zócalo de la Ciudad de México el próximo 5 de octubre a las 11:00 horas.

En Guerrero se fortalece el apoyo a trabajadores agrícolas en Jalisco: Omar Estrada

Edvin López

Se realiza visita a centro de trabajo, en donde se constataron condiciones dignas y seguras para trabajadores agrícolas guerrerenses

Chilpancingo, Gro.- Con el objetivo de generar un acercamiento directo con las y los trabajadores agrícolas originarios de Guerrero que laboran en esa compañía agrícola, la Secretaría del Trabajo y Previsión Social de Guerrero, encabezada por Omar Estrada Bustos, realizó un recorrido de cuatro días por las instalaciones de la empresa Bioparques de Occidente, S.A. de C.V., ubicada en el municipio de San Gabriel, Jalisco.

Durante el recorrido, realizado por la subsecretaria de Empleo y Previsión Social, Marlene Gómez Camero, se inspeccionaron diversas áreas, incluyendo los cultivos y el empacado de jitomate, comedores, cocina, guarderías, escuelas, espacios deportivos, alojamientos, lavandería, taller de costura y servicios médicos.

Además, se sostuvieron diálogos abiertos con las y los trabajadores, predominantemente guerrerenses, quienes compartieron sus experiencias cotidianas, inquietudes y necesidades, en donde Gómez Camero reiteró el compromiso de la gobernadora, Evelyn Salgado Pineda, de atender y acompañar a las y los guerrerenses que laboran en otras entidades de la República Mexicana, garantizando que su trabajo se realice en un marco de respeto, bienestar y justicia social.

En este contexto, la subsecretaria Marlene Gómez Camero enfatizó: “Es de nuestro interés estar cerca de las y los trabajadores agrícolas guerrerenses, escuchar de viva voz sus experiencias y constatar que cuentan con condiciones que respeten su dignidad, sus derechos laborales y humanos, dentro y fuera de nuestro estado”.

Gómez Camero resaltó que la empresa emplea a una plantilla de 4,800 trabajadores, cuya fuerza laboral principal está integrada por mujeres y hombres provenientes de Guerrero. Esto subraya la relevancia de esta visita para fomentar un diálogo cercano y efectivo.

Al finalizar el recorrido, se concluyó que las y los trabajadores se encuentran en óptimas condiciones laborales y de estancia, lo que refuerza la confianza en que su esfuerzo se desarrolla en un entorno digno y seguro.

En esta gira también participó Maribel Basilio Bello, coordinadora de Movilidad Laboral del Servicio Nacional de Empleo Guerrero (SNEG). La visita fue realizada en coordinación con Daniel Agis Eslava, subsecretario de los Migrantes Nacionales de la Secretaría de los Migrantes y Asuntos Internacionales (SEMAI), lo que fortaleció el compromiso interinstitucional por el bienestar de las y los trabajadores agrícolas guerrerenses.

En Tixtla, autoridades estatales y municipales fortalecen el diálogo con comisarios de la región Centro y Montaña Baja

Edvin López

Tixtla, Gro.– El subsecretario de Desarrollo Político y Social, Francisco Rodríguez Cisneros, y el alcalde de Tixtla, Alberto Michi Campos, encabezaron la tercera Reunión Regional de Comisarios Municipales, acompañados por nueve presidentes municipales de la región y por integrantes del gabinete estatal, reafirmando que el diálogo y la coordinación son la base del desarrollo y del trato justo para las comunidades.

En este séptimo encuentro con alcaldes de la región, Rodríguez Cisneros subrayó: “La gobernadora del estado lo manifestó muy claro en su mensaje al pueblo de Guerrero: la coordinación y el diálogo son la base del desarrollo. Con mis compañeros del gabinete, es una satisfacción muy grande ver reflejados en acciones e inversiones los beneficios para todas y todos ustedes”.

Por su parte, el presidente municipal de Tixtla, en su calidad de representante de los alcaldes, destacó que este espacio refleja el compromiso de dar seguimiento a los acuerdos y de trabajar hombro con hombro con las comunidades de la región Centro y Montaña Baja. Reconoció la disposición del Gobierno del Estado de escuchar y atender las demandas sociales al señalar: “Coméntenle a nuestra gobernadora, la maestra Evelyn Salgado Pineda, que en estas regiones abrazamos su postura de que los acuerdos se respetan y que juntos, con dignidad, seguiremos avanzando en la ruta del progreso”.

Guerrero se consolida como destino turístico fuerte en México

Edvin López

El Hogar del Sol vive una transformación histórica que atrae a miles de visitantes

Acapulco, Gro. – Los destinos turísticos de Guerrero se consolidan en el rubro turístico con cifras que superan las expectativas y colocan al estado entre los destinos de playa más atractivos del país, con el impulso de la gobernadora Evelyn Salgado Pineda.

El “Hogar del Sol” ha registrado niveles de ocupación hotelera superiores a los de años anteriores, consolidándose como un polo de atracción nacional e internacional.

De acuerdo con el secretario de Turismo estatal, Simón Quiñones Orozco, la ocupación hotelera promedio en Guerrero alcanzó este domingo el 59.2 %, reflejo de la confianza que los visitantes depositan en los destinos guerrerenses.

En Acapulco, la preferencia de los turistas se refleja en una ocupación general del 60.3 %. Destaca la zona Dorada con 72.5 %, seguida de la zona Diamante con 48 % y la zona de la Bahía Histórica con 42.5 %.

El binomio Ixtapa-Zihuatanejo mantiene un sólido liderazgo con 65.3 %, mientras que Taxco, ícono cultural y colonial, reporta 46.9 %, y La Unión alcanza 35.4 %.

Estos indicadores muestran que Guerrero se mantiene vigente en un proceso de transformación turística con visión de futuro, gracias a estrategias que fortalecen la promoción, la infraestructura, la conectividad y la calidad de los servicios.

Plan México avanza: se anuncia inversión de 4 mil 800 mdd de CloudHQ para construcción de 6 centros de datos en Querétaro

Edvin López

  • Se crearán más de 7 mil 200 empleos altamente calificados en el sector de la construcción y 900 puestos de trabajo permanentes una vez que finalice el proyecto.
  • Los centros de datos serán construidos en 52 hectáreas; será un proyecto sostenible al usar refrigeración sin agua y certificaciones LEED de oro y plata.

Ciudad de México.- El Gobierno de México, a través de la Secretaría de Economía, anunció una inversión de 4 mil 800 millones de dólares de la empresa CloudHQ, uno de los mayores desarrolladores de data centers en el mundo, para la construcción de seis Centros de Datos en Querétaro, como parte del Plan México, y los cuales generarán 7 mil 200 empleos altamente calificados en el sector de la construcción y 900 empleos permanentes.

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, destacó que la inversión es importante para el país, ya que otorga capacidad para el procesamiento de datos relacionados con la inteligencia artificial y con el uso de las tecnologías de la información.

“Iniciar con inversiones en centros de datos es importante para México. Nos da capacidad en el país de procesamiento de datos relacionado con la inteligencia artificial y, en general, con el uso de tecnologías de la información, pero además nos abre una nueva posibilidad de inversión en México. ¿Qué se requiere? Energía, como ya se presentó. Y para eso hay un plan de trabajo con la Comisión Federal de Electricidad (CFE) y el Centro Nacional de Control de Energía (Cenace). Y se requiere también que estas inversiones traigan beneficios a la comunidad”, resaltó en la conferencia matutina: “Las mañaneras del pueblo”.

La jefa del Ejecutivo federal señaló que se trabaja junto al gobernador de Querétaro, Mauricio Kuri González, y con los gobiernos municipales en el desarrollo de un plan de infraestructura que acompañe este proyecto y los que desarrolla el Gobierno de México en dicha región.

El secretario de Economía, Marcelo Ebrard Casaubon, destacó que con esta inversión se prepara a México para una nueva economía vinculada a la inteligencia artificial, ya que además se trabaja junto a la Secretaría de Educación Pública (SEP) para dar empleos a recién egresados de universidades.

“Esto va a construir como una carretera para todo lo que signifique inteligencia artificial en México. Para darnos una idea, cuando utilizamos ChatGPT, cuando utilizamos nuestro celular, los vuelos de los aviones, el servicio de tu refrigerador, bueno, si lo tienes conectado a internet, todo eso depende de centros de datos —como el que ahora nos va a presentar—; y hace posible que la nueva economía que vamos a vivir estos próximos años vinculada a inteligencia artificial, México tenga la carretera necesaria; estamos construyendo como la carretera, los puentes, para que pueda funcionar esa nueva economía”, puntualizó.

El director de operaciones de CloudHQ, Keith Patrick Harney, detalló que los centros de datos estarán construidos en 52 hectáreas, constarán de 900 megawatts (MW), de los cuales ya se tiene asegurada la energía inicial para los primeros 200 MW con apoyo de la CFE y del Cenace, lo que representa una inversión previa de 250 millones de dólares. Además, se tratará de un desarrollo sostenible al usar refrigeración sin agua y certificaciones LEED de oro y plata.

“Tenemos una relación constructiva, colaborativa, con la señora presidenta. Y pienso que en esta travesía que estamos iniciando —como ya se los dijimos ahora— esta relación será de suma importancia y continuará”, agregó.

Puntualizó que CloudHQ tiene empresas digitales inquilinas que también están invirtiendo en términos de los costos de construcción, para la creación de empleos y para avanzar en el fortalecimiento de las cadenas de suministro mexicanas.

Guerrero, con mayor incidencia de nacimientos en madres adolescentes

IRZA

Chilpancingo, Gro.- (IRZA).- Guerrero se ubicó en 2024 entre las entidades del país con mayor incidencia de nacimientos en madres adolescentes, al registrar 3 mil 412 casos de mujeres entre 10 y 17 años de vida.

Con relación a la Estadística de Nacimientos Registrados (ENR), cifras del Instituto Nacional de Estadística y Geografía indican que la tasa de Guerrero fue del 12.2% por cada mil adolescentes, superior al promedio nacional de 10.1%.

La ENR, precisa el INEGI, se genera anualmente a partir de la información del registro de nacimientos que realizan los ciudadanos ante las oficialías del Registro Civil de todo el país.

En ese sentido, durante el 2024, precisa el informe, 289 mujeres de los 10 a los 14 años se convirtieron en madres; 550 lo fueron a los 15 años; mil 71 a los 16 años, y mil 502 a los 17 años, con un total de 3 mil 412.

Con base a esas cifras, se precisa que la mayoría de nacimientos se concentró en mujeres de entre 16 y 17 años, que representa más del 82 por ciento del total, lo que refleja la persistencia de embarazos en edades de desarrollo y alta vulnerabilidad social.

La misma incidencia, superior a la media nacional, registraron en ese año los estados de Michoacán y Oaxaca, con el 12.8 por ciento, cada uno, y Puebla con el 12.5 por ciento, indica la ENR.

Esas tres entidades, cabe destacar, son vecinas de Guerrero. Además, tienen varias similitudes: se ubican en la zona sur del país, tienen presencia de poblaciones indígenas y enfrentan rezagos sociales y económicos. Pero el resultado de la ENR no precisa de qué municipios o regiones son originarias esas madres adolescentes.

De los 89 mil 527 nacimientos registrados en 2024 en las oficialías del Registro Civil a nivel nacional, Guerrero aportó una cantidad considerable, particularmente de mujeres adolescentes, ubicándose entre los de mayor incidencia.

Además, se ubicó entre las entidades con las tasas más altas de nacimientos registrados por cada mil mujeres en edad fértil, con el 57.2 por ciento; solo detrás de Chiapas con el 86.7; Durango con el 58.9; y Nayarit con el 57.2 por ciento, en ese orden.

Los niveles de escolaridad que más reportaron las madres al momento del registro a nivel nacional fueron: secundaria o equivalente con el 31.4 por ciento, y preparatoria o equivalente, con 25.5 por ciento. Los niveles primaria y profesional tuvieron un porcentaje inferior a 15.5.

Las cifras del INEGI tienen especial relevancia en Guerrero porque el gobierno de Evelyn Salgado Pineda, el cual inició el 15 de octubre del 2021, emprendió acciones legales en contra del matrimonio infantil y la venta de niñas, especialmente en las zonas indígenas.

También hay campañas de concientización dirigida a padres de familia y líderes de comunidades originarias donde prevalecen los “usos y costumbres”. Envió al Congreso local varias iniciativas de reforma a la legislación local para prohibir el matrimonio infantil, la cohabitación forzada entre menores de edad con adultos y la venta de niñas, las cuales fueron aprobadas por las legislaturas 63 y 64.

Propone diputado elevar a rango de dirección municipal las Unidades de Atención a Personas con Discapacidad

Boletín

Chilpancingo, Gro.- Para que las Unidades de Atención a Personas con Discapacidad de los Ayuntamientos se eleven a rango de Direcciones Municipales y se fortalezca su estructura y atribuciones para brindar una atención más eficaz, sin generar mayor carga administrativa o presupuestal, el diputado Alejandro Bravo Abarca (PRI) propuso reformas a la Ley Orgánica del Municipio Libre del Estado.

En una iniciativa que analiza la Comisión de Asuntos Políticos y Gobernación, el diputado señaló que en los últimos años se han realizado diversas acciones a favor de las personas con discapacidad, siempre con el objetivo de que sus derechos sean visibilizados, como la creación de la Unidad de Atención a Personas con Discapacidad de los municipios.

Sin embargo, dijo que actualmente las necesidades y la atención a este grupo vulnerable requieren de mayores acciones y actividades, por lo que consideró que se deben elevar estas unidades de atención a direcciones y, en los casos pertinentes, a nivel de Secretaría dentro de los municipios.

Explicó que el objetivo no es generar burocracia o una carga económica a los municipios, porque la figura ya existe, pero es importante que no sólo quede en una Unidad de Atención, sino que sea considerada una Dirección para una mejor atención a las personas con discapacidad.

Por ello, propone que las Unidades pasen a ser Direcciones que sean el enlace con las instituciones gubernamentales estatales y municipales encargadas de brindar apoyo a dichas personas y, además de las atribuciones y obligaciones establecidas en la Ley para las Personas con Discapacidad del Estado de Guerrero, deberán elaborar, ejecutar y difundir, a través de las instancias correspondientes, los Programas para la Inclusión al Desarrollo de las Personas con Discapacidad en el Municipio, así como supervisar su debido cumplimiento.

Además, deberán vigilar que las acciones, medidas y políticas públicas de protección y asistencia social que se adopten para las personas con discapacidad estén dirigidas a lograr de manera continua y progresiva condiciones de vida accesibles y adecuadas para ellas, entre las que se encuentran la alimentación, salud, vestido, educación, vivienda, cultura y recreación apropiada, así como su plena inclusión y participación social.

También coordinar y concertar la participación de los sectores público, social y privado en la planeación, programación, ejecución, evaluación y supervisión de las acciones que se emprendan a favor de las personas con discapacidad en los municipios; realizar programas y proyectos y proponerlos al Cabildo para su ejecución, así como promover los derechos y sensibilizar a todos los sectores de la sociedad hacia una cultura de respeto para las personas con discapacidad.

En Guerrero se respeta la autonomía sindical y a los movimientos democráticos de los trabajadores: Anacleta López

Edvin López

Acapulco, Gro.– Con la convicción de que la transformación de Guerrero solo es posible reconociendo la fuerza laboral y las expresiones democráticas de sus trabajadores, el Gobierno del Estado ratificó su compromiso con la autonomía sindical durante la inauguración del XIII Congreso Nacional Ordinario del Sindicato Único de Trabajadores del Colegio Nacional de Educación Profesional Técnica (SUTCONALEP).

El encuentro, convocado por el secretario general del SUTCONALEP, Carlos Tirso Robles Ostos, tiene como propósito la renovación de la dirigencia sindical y contó con la presencia de la encargada de despacho de la Secretaría General de Gobierno, Anacleta López Vega, quien asistió en representación de la gobernadora Evelyn Salgado Pineda.

En su intervención, López Vega destacó que el sindicalismo auténtico, ejercido con responsabilidad y visión de futuro, constituye una de las conquistas más significativas de la vida social del país. Asimismo, subrayó que, desde el inicio de su gestión, la gobernadora Evelyn Salgado ha sostenido un firme compromiso con el respeto a la autonomía sindical y a las expresiones democráticas de los trabajadores, convencida de que ninguna transformación puede lograrse sin reconocer el papel de quienes contribuyen al desarrollo de Guerrero con su trabajo.

Con esta participación, el Gobierno del Estado reafirma su voluntad de mantener un diálogo abierto y permanente con las organizaciones de trabajadores, promoviendo la pluralidad, la construcción de consensos y la unidad como pilares fundamentales para el progreso de la entidad.

Al evento asistieron también la subsecretaria de Educación Media Superior y Superior de la Secretaría de Educación Guerrero (SEG), Lucila Rangel Santos; el titular de la Unidad de Operación Desconcentrada para la Ciudad de México, Osiris Pasos Herrera, en representación del director general del sistema CONALEP, Rodrigo Alejandro Rosas Navarrete; el director general del CONALEP Guerrero, Víctor Alejandro Ocampo Dionisio; el director del ICATEGro, Marco Antonio Marbán Galván, entre otras personalidades.

Salir de la versión móvil