Analizan en el Congreso una propuesta de campañas sobre menstruación digna en pueblos indígenas y afromexicanos

Edvin López

CHILPANCINGO. La diputada Marisol Bazán Fernández propuso exhortar a la Secretaría de Salud para que, en coordinación con la Secretaría de Educación, ambas del estado, realicen campañas de información dirigidas a niñas, niños y adolescentes estudiantes de los pueblos y comunidades indígenas y afromexicanas, desde un enfoque de género y de derechos humanos, para que se conozca la importancia de menstruar en condiciones de dignidad.

En el documento que se turnó a la Comisión de Salud, la diputada integrante del Grupo Parlamentario de Morena señaló que la menstruación es un proceso natural por el que pasan las mujeres, y que se encuentra envuelto en una diversidad de tabúes, estigmas y percepciones negativas que hacen eco en diversos entornos.

Señaló que, por lo general, este periodo está asociado con la impureza o la contaminación, debido a la concepción higienista que la rodea, lo que resulta un problema, ya que se ha demostrado que las creencias erróneas sobre la menstruación afectan directamente la vida de niñas y mujeres, poniendo en riesgo su salud y bienestar.

“Estas creencias contribuyen a la formación de tabúes menstruales, los cuales funcionan como un mecanismo de control social que restringe la autonomía, la movilidad y la participación plena de las mujeres en la sociedad”, subrayó.

Por esta razón, la diputada considera que se debe dar un enfoque clave y fundamental para tratar este tema, y hacerlo desde la laicidad, para evitar la estigmatización y exclusión social de las mujeres.

Abundó en que, de acuerdo con la Encuesta Nacional de Gestión Menstrual de 2022 hecha por el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia, “Essity y Menstruación Digna México”, el 69 por ciento de las mujeres tenía poca o nada de información cuando llegó su primer periodo; 7 de cada 10 señalaron que su mamá fue la primera persona con quien hablaron de menstruación, y la segunda fuente de información fue internet o redes sociales.

En ese tenor, Bazán Fernández considera que la propagación de mitos y desinformación se traduce en aislamiento social y emocional, generando impacto negativo en la autoestima y causando ausencias escolares, ya que las niñas a menudo se ven obligadas a faltar a la escuela durante su periodo menstrual, lo que evidencia que estas creencias y supersticiones no sólo han conducido a su exclusión de actividades sociales, sino que vulneran su derecho fundamental a la educación.

Asimismo, resaltó la importancia de que los niños, adolescentes y hombres aprendan también sobre salud menstrual, ya que así podrán actuar con empatía y contribuir a eliminar los prejuicios negativos y la violencia hacia las niñas y mujeres en relación con sus vivencias menstruales.

Dicha propuesta de exhorto se turnó a la Comisión de las Niñas, Niños y Adolescentes para su análisis y emisión de dictamen.

Inicia el programa estatal Guerreras de Paz, en refuerzo a la estrategia nacional Guerrero por La Paz

Edvin López

*Destaca la gobernadora Evelyn Salgado la voluntad para coordinar esfuerzos interinstitucionales a favor de la población

*Las mujeres beneficiarias de la tarjeta Violeta contribuyen a reducir los índices de violencia, destaca la mandataria estatal

*Se atenderá a las 10 colonias con mayor índice delictivo de Acapulco, Chilpancingo e Iguala

*Las Guerreras de Paz realizan tareas de concientización y vinculación social

Acapulco, Gro.- En el marco del arranque de la puesta en marcha de la estrategia conjunta Guerrero por la Paz, la gobernadora Evelyn Salgado Pineda, resaltó el trabajo que realizan cientos de mujeres que integran Guerreras de Paz, un componente del programa Tarjeta Violeta, con el que se busca contribuir a garantizar el ejercicio de Derechos Humanos, una vida libre de violencia y reducir los índices delictivos.

Este esfuerzo se materializa a través de la atención de las diez colonias con mayor índice de violencia en Acapulco, Chilpancingo e Iguala y se enfoca en tres ejes fundamentales que son, el Bienestar de la Persona, el Bienestar de la Familia y el Bienestar de la Comunidad.

“Ya estamos trabajando con acciones concretas, como el programa Guerreras de Paz, así que ya tenemos a nuestras guerreras. Todas, de alguna u otra forma, somos guerreras construyendo la Paz. Este programa está liderado por mujeres, fomenta la reconstrucción del tejido social a través de comités vecinales, jornadas comunitarias y el empoderamiento ciudadano. Esta estrategia también corresponde a un componente más de un programa que ha sido insignia de esta administración, la Tarjeta Violeta”, explicó la mandataria.

Las Guerreras de Paz se desplegarán a través de una estrategia territorial, recorriendo casa por casa y formando comités vecinales, mediante los cuales, se impulsará la gestión institucional para el empoderamiento ciudadano, logrando la vinculación con las instituciones de gobierno y a su vez, atender los factores de riesgo.

En el evento que se realizó en las canchas de la colonia Emiliano Zapata, la gobernadora expresó su beneplácito ante el arranque de esta importante acción, que se enmarca en la coordinación de esfuerzos interinstitucionales, entre los que también destacan las Ferias de Paz, en donde se ofrece la atención de servicios públicos de las distintas dependencias, así como actividades artísticas, deportivas y culturales.

“Hoy es un día muy especial, en estos últimos años, Acapulco se ha convertido en un símbolo de esperanza, de resiliencia, del renacer de un pueblo que no se doblega ante ninguna adversidad. Por eso es muy especial, que sea desde aquí, desde Acapulco que, se lance esta estrategia maravillosa que nuestra presidenta Claudia Sheinbaum ha definido como Guerrero por la paz”, enfatizó.

Con la presencia de la subsecretaria de Desarrollo Democrático, Participación Social y Asuntos Religiosos de la Secretaría de Gobernación, Rocio Bárcena Molina, así como los alcaldes de Acapulco y Chilpancingo, la gobernadora dijo que “es una política que coloca a la seguridad ciudadana como eje central del desarrollo social”, en la que la participación tanto de las instituciones como de la ciudadanía, es fundamental.

En su intervención, Bárcena Molina dijo que se continuará trabajando en este trabajo coordinado, para sembrar una nueva cultura, en donde se dé atención a las causas y que las niñas y las mujeres, puedan vivir libres de violencia. En este sentido, reconoció el compromiso de la gobernadora Evelyn Salgado Pineda, de quien “ha sido una aliada de las mujeres”.

Detalló que la corresponsabilidad de los tres niveles de gobierno, enriquecerá la atención integral para la población, muestra de ello, es la Feria de la Paz, la cual se realiza como parte de este programa, ofreciendo 29 módulos de atención de las distintas dependencias.

Acompañaron a la gobernadora en este evento, la presidenta municipal de Acapulco, Abelina López Rodríguez; el alcalde de Chilpancingo, Gustavo Alarcón Herrera; el comandante de la 27 Zona Militar, Andrés Ojeda Ramírez; el representante de la Décimo Segunda Región Naval, Antonio Gamaliel Manzanarez; el comandante de la Guardia Nacional, Miguel Ángel Aragón Vázquez; la subsecretaria de Desarrollo Cultural de la Secretaría de Cultura federal, Marina Núñez; el secretario de Bienestar en Guerrero, Pablo Gordillo Oliveros; la presidenta del DIF Guerrero, Liz Adriana Salgado Pineda; el director general de Mesas de Paz, Santiago Segui Amortegui, entre otros.

El INDEG fortalece el desempeño deportivo en Guerrero

Edvin López

*Se lleva a cabo la Certificación para Entrenadores “Rumbo a los Juegos CONADE 2025”

CHILPANCINGO. Con la finalidad de fortalecer e impulsar el desempeño deportivo en el estado, de acuerdo con las indicaciones de la gobernadora, Evelyn Salgado Pineda, el Instituto del Deporte de Guerrero (INDEG), a través del Programa de Capacitación Continua de la Academia Deportiva “Transformando Conocimientos”, realizó la Certificación para Entrenadores “Rumbo a los Juegos CONADE 2024”.

Esta certificación, que se llevó a cabo los días 7 y 8 de diciembre en el auditorio de Rectoría de la Universidad Autónoma de Guerrero (UAGro), estuvo dirigida a estudiantes, educadores físicos, instructores, entrenadores, profesores, público en general y personal a fin del deporte convencional y adaptado, con el objetivo de conocer, identificar, diseñar y ejecutar planes de entrenamiento orientados al acondicionamiento físico e iniciación deportiva en disciplinas individuales y colectivas.

Durante la certificación, se abordaron cinco ejes: Medicina Deportiva, Teoría y Metodología del Entrenamiento, Nutrición Deportiva, Psicología y Evaluación y Corrección del Gesto Técnico. Los expertos ponentes Lic. José Isaid León Rodríguez, Dra. Liz Gálvez Cuenca, Psic. Daniel Arturo Catalán, Mtra. Carolina Gasca Trujillo y Lic. Mario Ixbalanque Mora Paniagua compartieron sus experiencias con más de 150 asistentes.

Durante el acto inaugural, estuvo presente la directora General del INDEG, Alma Rocío López Bello; el director General de Gestión Agraria, quien asistió en representación de la Encargada del Despacho de la Secretaría General de Gobierno, Anacleta López Vega; además de Olivia Lizet Gómez Manzo, en representación del secretario de Educación Guerrero, Marcial Rodríguez Saldaña; en representación del presidente municipal de Chilpancingo, Gustavo Alarcón Herrera, estuvo el director del Deporte de Chilpancingo, Gabriel Morlet Maciel.

También asistieron Dulce María Díaz Leyva, en representación de Javier Saldaña Almazán, Rector de la Universidad Autónoma de Guerrero (UAGro); Giovani Ballesteros Donjuán, en representación del Odilón Romero Gutiérrez, Rector del Centro Universitario México.

Disfrutan los Igualtecos Concierto Navideño de la Orquesta Filarmónica de Acapulco

Edvin López

*La presentación reunió a un promedio de mil personas en la Explanada de las Tres Garantías

IGUALA. Con el apoyo de la Gobernadora Evelyn Salgado Pineda y en una coordinación estrecha entre la Secretaría de Cultura Guerrero y el Gobierno Municipal de Iguala de la Independencia, la Orquesta Filarmónica de Acapulco, dirigida por el Maestro Bartholomeus Henri Van de Velde, presentó la noche de este sábado el Concierto Especial de Navidad en la Explanada de las Tres Garantías, donde se reunieron un promedio de mil personas para participar en el viaje musical que ha recorrido ya municipios, parroquias, instituciones educativas y centros de rehabilitación en esta época decembrina.

Congregados en familia, las y los Igualtecos, se deleitaron con el programa navideño que, en una nueva propuesta musical, incluye en el repertorio obras clásicas y canciones populares de Navidad que se interpretan en diferentes países del mundo, incluido México, como son: Concierto Grosso Op. 6 No. 8 “Concierto de Navidad”, de Arcangelo Corelli; “A Christmas Festival”, de Leroy Anderson; Coral No.33, de Johann Sebastian Bach; “Canon en Re Mayor”, de Johann Pachelbel; “Panis Angelicus”, de César Franck; “Adeste Fideles”; “Ave María”, de Franz Schubert; “Popurrí Navideño” y “Barcarolle”, de Jacques Offenbach.

Una vez más, la presentación en la ciudad de Iguala, “Cuna de la Bandera Nacional”, cumplió el propósito de unir a las familias guerrerenses a través de la música, con el Concierto Navideño de la Orquesta Filarmónica de Acapulco que, en esta importante época del año, ha llevado el mensaje de amor, paz, esperanza, alegría y reconciliación entre las personas.

Prepara Gobierno de Guerrero el Barrio Mágico de playa Bonfil para Festival de Pescado a la Talla y el Tour de France

Edvin López

* Como parte de la agenda turística se llevará a cabo los días 13 y 14 de diciembre en Acapulco la 11 edición del Festival y el 15 de diciembre llega el L’Etape Acapulco Tour de France a playa Bonfil

ACAPULCO. En una estrecha coordinación con restauranteros del Barrio Mágico de playa Bonfil, el gobierno del estado que encabeza Evelyn Salgado Pineda, a través de la Secretaría de Turismo Estatal, prepara el escenario en el que se llevará a cabo la 11 edición del Festival Internacional del Pescado a la Talla los días 13 y 14 de diciembre en Acapulco, así como la competencia L’Etape Acapulco Tour de France.

El secretario de Turismo Estatal, Simón Quiñones Orozco, la subsecretaria de Planeación Turística, Rosy Pavón Flores y el presidente de Restauranteros de Playa Bonfil, Armando Jiménez, realizaron un recorrido de supervisión por la zona donde se realizarán los eventos que esperan gran afluencia de visitantes.

En el caso del Festival de Pescado a la Talla, a través de Sectur Guerrero, el gobierno de Evelyn Salgado Pineda, apoya con la pintura de un kilómetro de espacio, así como con la instalación de alrededor de 97 stands elaborados de madera y palma.

El 11 Festival Internacional de Pescado a la Talla contará con invitados especiales de México, Corea, Perú y Camerún.

Este año se podrá degustar el tradicional platillo, además de que habrá concurso de gastronomía, presentación de bailes y artesanías típicas de las 8 regiones del estado, así como clases de sur, entre otras sorpresas más.

Asimismo, la gobernadora Evelyn Salgado, arrancó la rehabilitación de la zona donde marca la ruta de uno de los eventos deportivos más importantes a nivel internacional como lo es L’Étape Acapulco Tour de France el 15 de diciembre, con trayectos de 40, 70 y 110 KM.

Los destinos de El Hogar del Sol continúan en la preferencia de los mejores eventos internacionales, principalmente Acapulco.

Impulsamos obras que promueven la reactivación, la recuperación y el renacer de Acapulco: Evelyn Salgado Pineda

Edvin López

*Supervisa la gobernadora la Rehabilitación de la Carretera Bonfil-Fórum Mundo Imperial

*Acapulco sigue siendo el destino preferido para ser sede de eventos de alto nivel

*El Tour de Francia, Ironman, Triatlón Acapulco, el Festival del Pescado a la Talla, son sólo algunos de los eventos de alto impacto que se realizan

ACAPULCO. Al supervisar la Rehabilitación de la Carretera Bonfil-Fórum Mundo Imperial, la gobernadora Evelyn Salgado Pineda refrendó su compromiso con los acapulqueños, para seguir impulsando las obras para la reactivación y la recuperación de este destino de playa, promoviendo el “renacer de nuestro puerto, con justicia social y con bienestar”.

En un recorrido por la zona, la mandataria estatal conversó con los habitantes y les pidió redoblar esfuerzos, particularmente ante el próximo inicio de la temporada vacacional de fin de año. Destacó que Acapulco sigue estando en la preferencia para los grandes eventos como el Tour de Francia, Ironman, Triatlón Acapulco, el Festival del Pescado a la Talla, entre otros.

“Que se mantengan unidos, que se mantengan en fraternidad, como el gran equipo que son y que obviamente reciban a nuestros visitantes como se lo merecen, con los brazos abiertos. Que nos luzcamos, que este año sea el mejor para que en el 2025 tengamos lleno también”, dijo.

En este marco, anunció que este fin de año, habrá Gala de Pirotecnia en la Bahía de Acapulco, Playa Bonfil y Puerto Marqués, lo que será una opción más para los turistas que arriban a este destino para recibir el Año Nuevo.

“Sigamos trabajando con más obras para Acapulco, con más obras para la Bonfil. Que sigamos con rehabilitaciones de carreteras, de caminos, de acondicionamiento de circuitos, que sembremos muchos árboles, que estemos con la reforestación, que apoyemos a los restauranteros, que apoyemos a los hoteleros, que apoyemos a las colonias, a las comunidades”, añadió.

Como parte de estas obras, se intervienen 88.5 kilómetros, con acciones que incluyen desmontes, retiro de rocas, retiro de material de azolve de derrumbes, bacheo profundo y superficial, mampostería de muro seco, colocación de carpeta asfáltica, entre otras. Las obras iniciaron en el punto conocido como Marina Cabo Marqués hasta la altura del Hotel Princess, realizando diversas intervenciones.

A nombre de los beneficiarios, el líder de los restauranteros de Playa Bonfil, Armando Jiménez Anaya, agradeció todo el apoyo de la gobernadora, a favor de los turistas y residentes, a través de acciones como esta rehabilitación o los murales que se están diseñando en puntos estratégicos. “De verdad, muchísimas gracias por todo el apoyo”, dijo.

Asistieron a este evento, la presidenta del DIF Guerrero, Liz Adriana Salgado Pineda; el director de Cicaeg, Martín Vega González; el oficial mayor de la Sefina, Ricardo Salinas Méndez; el subsecretario de Gobierno, Francisco Rodríguez Cisneros; el secretario de Turismo, Simón Quiñones; la subsecretaria de Turismo, Rosy Pavón, entre otros.

Gobierno de México anuncia inversión de 32 mil 875.24 mdp para la modernización de seis puertos estratégicos del país

Edvin López

CIUDAD DE MÉXICO. El Gobierno de México, a través de la Secretaría de Marina, informó en la conferencia matutina de la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, la inversión federal de 32 mil 875.24 millones de pesos (mdp) para la modernización y ampliación de seis puertos estratégicos: Ensenada; Manzanillo y Nuevo Manzanillo; Lázaro Cárdenas; Acapulco; Veracruz; y Progreso.

“Va a haber una inversión muy importante, no solamente en Salina Cruz y Coatzacoalcos, que ya venían con el Corredor Interoceánico, sino en otros puertos del país; recientemente, anunciamos la ampliación del puerto de Manzanillo (…) van a ser seis puertos más. Y esto está a cargo de la Secretaría de Marina”, puntualizó la Jefa del Ejecutivo Federal.

Añadió que, la modernización de puertos y la continuidad en el desarrollo de los trenes de pasajeros y de carga, contempla la construcción de Polos del Bienestar con el objetivo de atraer inversiones y sobre todo, generar bienestar para las y los mexicanos, garantizando el acceso a todos los derechos.

“La idea de los Polos de Bienestar es: sí la inversión privada, pero, además, que traiga bienestar a la población. Y el bienestar tiene que ver con buenos salarios, por eso el aumento salarial que anunciamos ayer, que va a seguir aumentando el salario mínimo; tiene que ver con que haya vivienda (…) Quienes van a trabajar ahí pues que tengan acceso a educación, que tengan acceso a una vivienda digna, que tengan acceso a la salud, que tengan acceso a movilidad y que haya acceso a la justicia para las mujeres”, agregó.

El secretario de Marina, almirante Raymundo Pedro Morales Ángeles, detalló que la modernización de los puertos tiene la intención de incrementar sus capacidades en la recepción de cruceros y en la carga de contenedores. Asimismo, puntualizó que, en el caso de Puerto Progreso, la meta es lograr que se convierta en el puerto más importante de la península yucateca.

En este sentido, el director general de Fomento y Administración Portuaria, contralmirante Marco Antonio Martínez Plancarte, explicó que la inversión del Gobierno de México para la modernización de los puertos se distribuye de la siguiente manera:

– Puerto de Ensenada. Inversión de 5 mil 745 mdp para sus dos recintos portuarios: Ensenada, con ampliación de la dársena 450-550 metros, con hasta 17 m de profundidad y construcción del Centro de Control de Tráfico Marítimo.

En el Sauzal: ampliación de escolleras y reubicación de muelles pesqueros y ampliación de rompeolas. Se estima un incremento de 440 mdp anuales en la captación de recursos para las Administraciones del Sistema Portuario Nacional (ASIPONA), lo que representa el 223% de las actuales, así como un aumento aproximado del 85% en la recaudación aduanera.

– Puerto Manzanillo. Inversión de 13 mil 598 mdp para sus dos recintos portuarios: Manzanillo San Pedrito, construcción de un patio para contenedores vacíos; de un muelle y dársena de pesca; así como el dragado de mantenimiento. Nuevo Manzanillo, construcción de dos terminales de hidrocarburos; de un patio para almacenaje de contenedores; de un muelle especializado para la industria de pesca de altura; de cuatro terminales de contenedores y dragados de construcción, también la habilitación de un recinto aduanero para atender una demanda anual de hasta 10 millones de TEUS (Unidad Equivalente a Veinte Pies, por sus siglas en inglés y con la cual se miden los contenedores). Se estima un incremento de 7 mil 500 mdp anuales para las ASIPONA, así como de un 120 por ciento en la recaudación aduanera.

– Puerto Lázaro Cárdenas. Inversión de 6 mil 146.24 mdp para movilizar a 8 mil 200 millones de TEUS, duplicando así su capacidad con el desarrollo de la Isla de la Palma; de instalaciones de aduanas y salida del puerto sur; reordenamiento en la vialidad y construcción de vialidad alterna; ampliación de patios de recinto fiscalizado y reordenamiento urbano en los poblados de El Naranjito y Zacatula del municipio de la Unión Guerrero. Lo que representa un incremento a 2 mil 65 mdp para las ASIPONA y del 85 por ciento en recaudación aduanera. – Puerto de Acapulco.

Inversión de 386 mdp para el mantenimiento mayor del muelle de usos múltiples y de las dos reservas portuarias: Jardín del Puerto y Centro de Consumo; así como la extensión del muelle y rehabilitación de la terminal de vehículos.

– Puerto de Veracruz. Inversión de mil 800 mdp para construcción de rompeolas oriente, lo que incrementará mil 415.12 mdp anuales en captación de recursos para las ASIPONA; así como 161 por ciento en recaudación aduanera.

– Puerto Progreso. Inversión de 5 mil 200 mdp por parte del Gobierno de México; gobierno estatal mil 500 mdp y 525 mdp de inversión privada, para hacerlo el puerto más importante de la península con el desarrollo de una plataforma de 80 hectáreas para la construcción de nuevas terminales destinadas a granel mineral, vehículos, gas licuado de petróleo, gas natural, astillero, entre otros. Se prevé con ello un incremento de 800 mdp para las ASIPONA y 57 por ciento en la recaudación aduanera.

Por su parte, el director general del Corredor Interoceánico Istmo de Tehuantepec (CIIT), vicealmirante Juan Carlos Vera Minjares, precisó que la Línea K del Corredor Interoceánico, –que va de Ixtepec, Oaxaca a Ciudad Hidalgo, Chiapas y que conectará con Guatemala–, presenta un avance general de 58.5 por ciento y se programa concluirlo en el cuarto trimestre de 2025.

En cuanto a la conexión del Corredor Interoceánico con el Tren Maya, informó que actualmente la liberación del derecho de vía presenta un avance del 46 por ciento; lo que se realiza con apoyo de la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu), así como con el Gobierno de Oaxaca, para iniciar la vía de penetración de “Roberto Ayala” a la Refinería Dos Bocas. Detalló que el proyecto estratégico contempla 12 Polos de Desarrollo para el Bienestar: cuatro en el estado de Veracruz, seis en el estado de Oaxaca y dos en Chiapas.

Sostiene Félix Salgado Macedonio… Evelyn será gobernadora por los 6 años para los que fue electa

IRZA

Chilpancingo, Gro.-(IRZA).- Félix Salgado Macedonio aseveró que debido a su activismo y al interés de “descarrilar” al gobierno de Evelyn Salgado Pineda se han generado “infodemias” con un objetivo político rumbo a la elección del 2027, “pero no lo van a lograr y se van a quedar con las ganas” y que su hija estará en el cargo los seis años para los que fue electa.

Este jueves Salgado Macedonio acudió a la Jornada de Bienestar Animal que se realizó en la cancha techada de la colonia Universal y donde habló de la licencia que solicitó al Senado: “fue para promover la afiliación a Morena y para promover la participación ciudadana en la elección de los jueces y magistrados de junio del próximo año”.

Trascendió la versión que pidió licencia para organizar sus aspiraciones en el 2027, con la intención que la gobernadora, Evelyn Salgado Pineda pida licencia al cargo el próximo año y en su lugar quede la senadora, Beatriz Mojica Morga, con el objetivo que Félix Salgado Macedonio libre la postura de la presidenta, Claudia Sheinbaum contra el nepotismo.

Al respecto Salgado Macedonio se ríe de este escenario: “eso es mentira, mentira, falso, se llama infodemia y a mucho les gusta manejar este tema porque les da ganancia, les reditúa utilidad, pero no hay tal: Evelyn es gobernadora por seis años, ahí está Evelyn y es una muy buena gobernadora”.

Sostuvo que Evelyn Salgado Pineda “es una mujer noble, sensitiva, no reacciona como reaccionaban otros, no es violenta; ella procura el bienestar de las personas y es una mujer muy centrada, muy ecuánime”.

En mina El Limón Guajes, Cocula… Mueren 3 hombres y otro queda grave, por intoxicación de monóxido de carbono

IRZA

-La empresa canadiense Torex Gold Resources confirmó los hechos

Chilpancingo, Gro.- (IRZA).- Este jueves tres hombres murieron y otro quedó grave, en la mina El Limón Guajes, ubicada en la comunidad de Nuevo Balsas, municipio de Cocula, en la región norte de Guerrero, luego de que se intoxicaron al estar expuestos monóxido de carbono, un gas altamente tóxico.

Los hechos ocurrieron alrededor de las 9:00 de la mañana, hasta donde se trasladó personal de la Secretaría de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil del Estado de Guerrero, quienes hasta las 7:30 de la noche continuaban realizando labores en el lugar.

La empresa Torex Gold Resources, dedicada a la explotación, desarrollo y operación de un área de 29 mil hectáreas en el altamente prospectivo Cinturón de Oro de Guerrero, a través de un comunicado fechado en Toronto, Canadá, confirmó los hechos.

“Torex Gold Resources Inc. (la “Compañía” o “Torex”) (TSX: TXG) lamenta anunciar que durante el turno diurno del 5 de diciembre, se produjo una exposición fatal al gas de monóxido de carbono, que se cobró la vida de dos empleados y un contratista en la mina subterránea El Limón Guajes (“ELG Underground”). Un cuarto empleado contratado también se encontraba en la zona y actualmente se encuentra hospitalizado y se espera que se recupere”, señaló en su comunicado.

Jody Kuzenko, presidente y director ejecutivo de Torex, afirmó que “estamos devastados por la muerte de estos colegas que trabajaban en ELG Underground. Si bien los detalles son muy limitados en este momento, sabemos que un hombre de 32 años, un hombre de 36 años y un hombre de 39 años perdieron la vida por exposición al monóxido de carbono. Nuestra prioridad en este momento es brindar todo el apoyo a sus familias y a nuestra gente, mientras comenzamos a trabajar para comprender cómo ocurrió esto”.

Agregó que “se ha informado a las autoridades competentes y se contará con la plena colaboración de la empresa. Se han suspendido las actividades en ELG Underground y en breve se iniciará una investigación para determinar la causa del accidente”.

Con base en información de especialistas, el monóxido de carbono es gas muy tóxico, que cuando a través de los pulmones ingresa al organismo humano o al de los animales, pasa a la sangre y ocupa el lugar del oxígeno, lo que afecta, principalmente al cerebro y al corazón.

La Secretaría de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil de Guerrero señaló que el percance de registró el el Portal 3, área 654 de la mina subterránea.

La dependencia informó que los fallecidos son:  Gonzalo Guzmán Martínez, de 39 años de edad, originario del Estado de Durango, de la empresa Geometric; José Francisco López Elías, de 36 años de edad, originario de Hermosillo, Sonora, ingeniero de Fragmentación y Javier Rucobo Ávila de 32 años de edad, originario de Zacatecas, supervisor de Ventilación.

Mientras que el que quedó grave, responde al nombre de Emanuel de Jesús Rodríguez Velázquez, de 25 años de edad, originario de Zacatecas, de la empresa Geometric.

A la mina también arribaron elementos de la Secretaría de la Defensa Nacional, de la Guardia Nacional y de la Fiscalía General del Estado.

Sheinbaum pide a padres de los 43 “no confrontarnos”

IRZA

– La investigación del caso no debe cerrarse nunca, dijo

Chilpancingo, Gro.- (IRZA).- La presidenta, Claudia Sheinbaum Pardo reveló que pidió al Comité de madres y padres de los 43 normalistas desaparecidos en Iguala en septiembre del 2014: “no confrontarnos, sino buscar las salidas, llegar a la verdad y la justicia, que es lo que todos queremos” y que se concrete saber qué pasó y en dónde están esos muchachos desaparecidos”.

Este jueves la presidenta habló del encuentro que sostuvo el miércoles de esta semana con el Comité en Palacio Nacional y agregó que seguirá en el diálogo con ellos: “se están siguiendo nuevos instrumentos de investigación, que está revisando un nuevo equipo de trabajo para poder llegar a más detenciones y a la verdad y a la justicia”.

La presidenta reveló que este miércoles “hubo otra detención muy importante del caso Ayotzinapa, entonces vamos a estar trabajando de esta manera”, pero no reveló el nombre del detenido.

Dijo que la Comisión para la Verdad y la Justicia en el caso Ayotzinapa (Covaj) la seguirá encabezando el subsecretario de Derechos Humanos de Gobernación, Arturo Medina Padilla y que el Fiscal especial del caso sigue siendo, Rosendo Gómez Piedra: “hay un fortalecimiento, en acuerdo con el Fiscal General de la República para poder llegar a la verdad y a la justicia, que es lo que todos queremos y encontrar a los jóvenes de Ayotzinapa”.

Claudia Sheinbaum explicó que con el Comité de madres y padres llegaron “a distintos acuerdos, nosotros siempre vamos a abrir (expedientes) lo que se requiera, nadie va a proteger a nadie, como lo hizo en su momento el presidente López Obrador; no quisiera mencionar algunos temas en particular que tienen que ver con la investigación, pero creo que fue una buena reunión (la del miércoles) y vamos a seguir en reuniones con ellos y nuestro objetivo es que hasta que no se encuentren a los jóvenes no debe cerrarse esa carpeta, nunca”.

Salir de la versión móvil