Aprueban 27 visas a adultos mayores del programa Lazos Migrantes que promueve el gobierno de Guerrero

Edvin López

*Continúan vigentes los programas sociales en la entidad

Ciudad de México.-  Un total de 27 adultos mayores guerrerenses inscritos en el programa “Lazos Migrantes”, obtuvieron con éxito su visa estadounidense tras acudir a la Embajada de Estados Unidos en la Ciudad de México.

Este logro fue posible gracias al respaldo de la gobernadora Evelyn Salgado Pineda y al trabajo coordinado de la Secretaría de los Migrantes y Asuntos Internacionales con autoridades de la embajada norteamericana con la cual se trabaja para lograr este apoyo para adultos mayores.

A través de este programa, se brinda apoyo a familias guerrerenses que buscan reencontrarse con sus seres queridos en el país vecino.

Durante el proceso, los beneficiarios contaron con el acompañamiento del equipo de trabajo de la SEMAI quienes destacaron la importancia de este tipo de acciones para fortalecer los lazos familiares más allá de las fronteras.

Atiende la SSG escuela de Ometepec para prevenir casos de Hepatitis

Edvin López

*Continúa la vigilancia epidemiológica a fin de mantener la situación bajo control

Ometepec, Gro.- Con la finalidad de atender oportunamente los casos de Hepatitis A en Ometepec, municipio de la Costa Chica, la Secretaría de Salud, a través de la Jurisdicción Sanitaria 06 Costa Chica, llevó a cabo una reunión con padres de familia de la Escuela Primaria “El Porvenir Social”.

La SSG, informó que, durante esta reunión, se brindó información sobre las acciones de vigilancia epidemiológica realizadas, como la toma de muestras de agua y de los alimentos que expenden en la cooperativa, así como la cloración de agua en los depósitos de la escuela, por parte de la Comisión para la Protección Contra Riesgos Sanitarios del Estado de Guerrero (COPRISEG).

De igual forma se impartió una sesión sobre la promoción y autocuidado de la salud, en donde se dieron a conocer las medidas de prevención de la Hepatitis, con énfasis en el saneamiento básico, lavado de manos y cloración de agua.

Por último, la dependencia estatal indicó que estas actividades se realizaron en coordinación con personal del Ayuntamiento de Ometepec, a través de la directora de Salud, Gabriela Peñaloza Carmona, quien informó de la limpieza del canal adjunto a la escuela, y estableció el compromiso de que el aseo se realizará de manera periódica.

SEDEPIA impulsa el diálogo sobre los derechos de las mujeres indígenas y afromexicanas

Edvin López

Chilpancingo, Gro. – “El Gobierno que encabeza, Evelyn Salgado Pineda reafirma su compromiso con la atención, protección y defensa de los derechos de las mujeres indígenas y afromexicanas, impulsando su liderazgo y participación en la vida pública”, señaló el secretario para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas y Afromexicanos (SEDEPIA), Abel Bruno Arriaga.

Como parte de las actividades del Día Internacional de la Mujer, la Secretaría para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas y Afromexicanos (SEDEPIA) llevó a cabo el conversatorio “Mujeres indígenas y afromexicanas: Voces que inspiran.

Al conversatorio asistió la encargada de despacho de la Secretaría General de Gobierno, Anacleta López Vega, cuya participación refuerza el compromiso institucional con la gobernabilidad democrática y el desarrollo político de Guerrero y subraya la relevancia del diálogo y la construcción de espacios que fortalezcan la relación entre el gobierno y la sociedad.

En su intervención, Bruno Arriaga, destacó la importancia de estos espacios de reflexión sobre el estado actual que guardan los derechos de las mujeres y señaló la necesidad de transformar la cultura política desde una perspectiva de igualdad de género.

Enfatizó que el reconocimiento y ejercicio pleno de los derechos de las mujeres, incluidos los derechos territoriales, forman parte de la nueva política impulsada por el gobierno federal y respaldada en Guerrero por la gobernadora, Evelyn Salgado Pineda.

El conversatorio abrió un espacio de diálogo para analizar los principales retos que enfrentan las mujeres indígenas y afromexicanas en el ejercicio de sus derechos humanos, políticos y electorales y se reflexionó sobre su representatividad en los espacios de toma de decisiones y la necesidad de fortalecer su participación en los entes públicos.

Asistieron la activista por los derechos humanos de las mujeres afromexicanas, Maribel Santiago Arellanes, la gestora social y líder comunitaria, Elvira García Rodríguez, la titular del Centro Coordinador en el INPI de Tlacoapa, Alejandra Mentado Basilio, además de  la subsecretaria de Fomento Social para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas y Afromexicanos, Sandra Santiago Mateos, la presidenta del Instituto Electoral de Participación Ciudadana del Estado de Guerrero (IEPC), Luz Fabiola Matilde Gama, la subsecretaria de Promoción y Participación de la Mujer, Arbelia Arteaga Arteaga, además de también las titulares de unidades de género de diversas dependencias, así como representantes de instituciones gubernamentales, legislativas y de la sociedad civil.

Participa personal de la Semaren Guerrero como jurado en concurso de videos ambientales de estudiantes

Edvin López

*Asisten a la inauguración de Feria Ambiental de la UAGro

Chilpancingo, Gro.- Con el fin de concientizar a nuestras y nuestros jóvenes sobre los efectos del cambio climático y fortalecer la educación ambiental, personal de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales del Estado (Semaren), participó en la inauguración de la 3ra Feria Ambiental en conmemoración del Mes de Agua y de los Bosques, organizada por la Universidad Autónoma de Guerrero (UAGro), a través del programa Escuela Verde.

Al evento, realizado en la Preparatoria Número 9, asistieron el titular de la Unidad de Fomento a la Cultura Ecológica, Iván Lira Mesino, y la jefa del Departamento de Prevención y Contaminación del Agua de la Semaren, Martha Mendoza Ventura, quienes formaron parte del jurado calificador en el primer concurso de videos ambientales de Tik Tok que realizaron alumnas y alumnos de 3er grado de dicha preparatoria.

Los ganadores de los primeros tres lugares del concurso recibieron premios de mil, mil 500 y 2 mil pesos, siendo la ganadora la alumna Cindy Portillo Bravo, quien realizó un Tik Tok sobre los incendios forestales. Además, los invitados realizaron un recorrido por la exposición de material reciclado que realizaron los estudiantes.

Asistieron también directivos y profesores de la UAGro; el secretario de Medio Ambiente del municipio de Chilpancingo, Tulio Ismael Estrada Apátiga; así como representantes de la Propaeg y de la diputada local Obdulia Naranjo Cabrera.

Acapulco Celebra el Empoderamiento Femenino con la Feria Nacional de Empleo para Mujeres se ofertaron más de mil oportunidades laborales

Edvin López

Acapulco, Gro. – En el marco de la conmemoración del Día Internacional de la Mujer, Acapulco fue el escenario de la Feria Nacional de Empleo para Mujeres, donde 80 empresas ofertaron más de mil plazas de trabajo formal.

Este evento organizado por la Secretaría del Trabajo y Previsión Social del Estado (STyPS), reafirma el compromiso del gobierno del estado con la igualdad de género y el empoderamiento de las mujeres.

La feria, celebrada en el zócalo porteño, se convirtió en un espacio de encuentro vital entre hombres, mujeres talentosas y empresas líderes de diversos sectores, incluyendo turismo, servicios, comercio y hotelería. Las participantes tuvieron acceso a una amplia gama de oportunidades laborales, desde puestos de nivel inicial hasta roles especializados, lo que refleja la diversidad de habilidades y experiencias de las mujeres acapulqueñas.

Decenas de personas acudieron a la feria, demostrando su determinación por alcanzar la independencia económica y contribuir al desarrollo de Acapulco.

En este evento se ofertaron más de mil vacantes que abarcaron una amplia gama de perfiles, niveles de estudios y de experiencia, lo que permitió a las participantes encontrar opciones que se ajustaran a sus aspiraciones personales y profesionales.

En su intervención el titular de la STyPS, Omar Estrada Bustos, resaltó la asistencia de más de 60 empresas, lo que refleja el compromiso del sector privado con la igualdad de género y la creación de oportunidades laborales para las mujeres. Añadió que la feria se realizó en el marco del Día Internacional de Mujer, lo que subraya la importancia de reconocer y fortalecer el papel de las mujeres en el ámbito laboral.

 Finalizó su intervención mencionando que este evento sirve también, para que el sector empresarial pueda cubrir sus espacios laborales de cara a la próxima temporada vacacional de semana santa.

Estuvieron presentes Violeta Martínez Pacheco, Diputada Local, Violeta Pino Girón, Secretaria de la Mujer, María Fernanda Campos Robles, Directora Estatal del programa Jóvenes Construyendo el Futuro, Mario Moreno Rojas, presidente de CANACINTRA en Acapulco, Carlos Alberto Arteaga Cortez, Consejero Nacional de CANACINTRA, Alejandro Martínez Sidney, Presidente de la CANACO, Carlos Adolfo Salgado Carranza, subsecretario de Empleo y Previsión Social, Marlene Gómez Camero, subsecretaria Jurídica y del Trabajo, Pablo Hugo Morales Ramona, Director General del CCL.

Gobierno de México presenta 17 proyectos de infraestructura hídrica con una inversión de 122,600 MDP para beneficiar a 36 millones de personas 2025-2030

YAREMI LÓPEZ

Ciudad de México.- En la conferencia matutina Las mañaneras del pueblo, presidida por la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, el Gobierno de México, a través de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), presentó 17 proyectos de infraestructura hídrica como parte del Plan Nacional Hídrico. Estos proyectos, que se desarrollarán entre 2025 y 2030, cuentan con una inversión total de 122,600 millones de pesos (MDP) y tienen como objetivo atender las zonas con mayor escasez de agua en beneficio de 36 millones de personas.

La Jefa del Ejecutivo Federal destacó que este es un proyecto ambicioso que integra inversiones municipales, estatales y federales. “Es un proyecto muy ambicioso de obras estratégicas y obras municipales que conjuntan: presupuesto municipal, estatal y federal, además de las obras estratégicas”, señaló.

Además, precisó que los proyectos de infraestructura hídrica se sumarán al Programa de Tecnificación de Riego, con el fin de optimizar el uso del agua, permitiendo que el agua potable no utilizada en distritos de riego agrícola se destine al consumo humano. “Este programa de tecnificación de riego agrícola también permitirá liberar agua para consumo humano, lo que es un gran trabajo realizado por Conagua”, agregó.

El director general de Conagua, Efraín Morales López, detalló que de los 122,600 millones de pesos destinados entre 2025 y 2030, este año se invertirán 15,000 millones de pesos en los primeros 17 proyectos, entre los que se incluyen:

            1.         Baja California, Desaladora Rosarito: Proporcionará agua a Tijuana y Rosarito con una inversión de 12,000 MDP (4,000 MDP estatales y 8,000 MDP federales). Las obras comenzarán en noviembre, tras su licitación en octubre.

            2.         Baja California Sur, Presa El Novillo: Este proyecto, que incluye la sectorización de La Paz y la construcción de tanques elevados, tiene una inversión total de 1,423 MDP. En 2025 se destinarán 300 MDP para su inicio en agosto.

            3.         Durango, Presa Tunal II: Complementará el Sistema Guadalupe Victoria con una inversión de 3,985 MDP. El proyecto beneficiará a 300,000 habitantes y comenzará en junio.

            4.         Zacatecas, Presa Milpillas: Con una inversión de 8,900 MDP, este proyecto comenzará en agosto con 350 MDP destinados en 2025.

            5.         Plan Integral de la Zona Metropolitana del Valle de México: Con una inversión de 50,000 MDP, beneficiará a 21.6 millones de personas. Las primeras obras iniciarán en octubre.

            6.         Colima, Proyecto Agua para Colima: Con una inversión de 1,780 MDP, se desarrollará un nuevo acueducto para 238,000 personas, comenzando en julio.

            7.         Zona Oriente del Estado de México: En beneficio de 6.4 millones de personas, se invertirán 2,516 MDP este año en 101 proyectos de agua potable y alcantarillado.

            8.         Guerrero, Plan Acapulco se Transforma Contigo: Obras de agua potable y saneamiento, con una inversión de 8,000 MDP. Las obras comenzarán en mayo.

            9.         Oaxaca, Presa Paso Ancho: Beneficiará a 650,000 personas con una inversión de 4,600 MDP, iniciando en agosto.

            10.       Campeche, Acueducto Chiná y Acuaférico: Con una inversión de 1,380 MDP, beneficiará a 250,000 personas, comenzando en julio.

            11.       Tabasco, Obras de Protección contra Inundaciones: Con una inversión de 2,400 MDP, comenzarán en mayo.

            12.       Veracruz, Acueducto Coatzacoalcos: Con una inversión de 1,550 MDP, beneficiará a 500,000 personas, comenzando en agosto.

            13.       Guanajuato, Acueducto Solís-León: Con una inversión total de 15,000 MDP, beneficiará a 1.8 millones de personas, comenzando en septiembre.

            14.       Tamaulipas, Acueducto Ciudad Victoria II: Beneficiará a 150,000 personas con una inversión de 1,792 MDP, comenzando en mayo.

            15.       San Luis Potosí, Presa Las Escobas: Con una inversión de 600 MDP, comenzará en agosto.

            16.       Coahuila, Redes Troncales de Agua Saludable para La Laguna: Con una inversión de 1,700 MDP, comenzará en mayo.

            17.       Sonora, Sistema de Presas Hermosillo: Con una inversión de 7,500 MDP, beneficiará a 900,000 personas, comenzando en julio.

Efraín Morales López explicó que, desde el inicio de la administración de la presidenta Sheinbaum el 1 de octubre, se ha trabajado en un diagnóstico para identificar obras de agua, drenaje, saneamiento y prevención, abarcando 2,478 municipios del país. Además, con el apoyo de la Secretaría de Bienestar, se está trabajando en la distribución de los recursos, de los cuales el 30% se destinará a inversiones en agua.

El 26 de marzo se capacitará a los estados y municipios para coordinar las inversiones y proyectos prioritarios, los cuales serán financiados por distintas fuentes, incluyendo el Fondo de Aportaciones de Infraestructura Social I (FAIS) y los programas federalizados de Conagua.

En la conferencia también estuvieron presentes Felipe Zataráin Mendoza, subdirector general de Agua Potable, Drenaje y Saneamiento; Aarón Mastache, subdirector de Infraestructura Hidráulica; y Roberto Capuano, encargado del proyecto de desarrollo sustentable de agua para la Zona Metropolitana del Valle de México.

En la UAGro… Suspenden clases presenciales por una plaga de pulgas en la Facultad de Derecho

IRZA

Chilpancingo, Gro.- (IRZA).- La Facultad de Derecho de la Universidad Autónoma de Guerrero (UAGro) informó que las clases se mantienen en línea, toda vez que no se  ha logrado exterminar la plaga de pulgas y garrapatas que infestaron las aulas.

Desde hace una semana alumnos denunciaron, a través de redes sociales, que la Dirección de la escuela se había negado a suspender las actividades a pesar de la plaga de pulgas en los salones.

Señalaron que después de insistir el director de la institución, Antonio Soto Sotelo, aceptó el lunes suspender las actividades presenciales y trasladar las clases a la modalidad en línea, para reanudar este miércoles 12 de marzo.

Sin embargo, los alumnos dieron cuenta que no se ha logrado erradicar las pulgas y garrapatas a pesar de que ya se hizo la fumigación, pues este miércoles algunos alumnos salieron “enrronchados” durante las clases en las primeras horas.

Por lo anterior, la escuela informó este mismo miércoles que en coordinación con la Rectoría de la UAGro, “se están llevando a cabo acciones de fumigación en nuestras instalaciones para el control de plagas, con el objetivo de garantizar un entorno seguro y saludable para todas y todos”.

Asimismo, informó que en colaboración con albergues locales se brindará atención médica a los perritos en situación de calle que lo requieran, “buscando su bienestar y la posibilidad de un hogar responsable”.

En el comunicado se precisó que las clases continuarán de manera virtual mientras se realizan los trabajos de fumigación y erradicación de las pulgas. (www.agenciairza.com)

Aprueba el congreso de guerrero reforma judicial para modernizar y democratizar la impartición de justicia

Boletín

Chilpancingo, Gro..- El Congreso del Estado aprobó reformas y adiciones a la Constitución Política del Estado de Guerrero en materia de reforma al Poder Judicial, con lo que se moderniza el sistema de justicia en la entidad, alineándolo con los principios de independencia, transparencia y eficiencia.

Al fundamentar el dictamen, a nombre de la Comisión de Estudios Constitucionales y Jurídicos, la diputada Gloria Citlali Calixto Jiménez, señaló que este es derivado de propuestas hechas por la titular del Ejecutivo Estatal, Evelyn Salgado Pineda, y por las diputadas Diana Bernabé Vega y Araceli Ocampo Manzanares, así como el diputado Pablo Amílcar Sandoval Ballesteros.

Con estas reformas, que se trabajaron en coordinación con el Poder Ejecutivo y el Poder Judicial, se señala que se constituye un paso fundamental en la democratización de la impartición de justicia y la consolidación del estado de derecho.

Asimismo, señala que se acaban los privilegios en el Poder Judicial ya que se quitan de la Constitución Política los haberes de retiro para magistrados y se definen los criterios para quienes por su antigüedad tengan ese derecho, pero se establece que el monto no sea superior al ingreso de las titulares de los Poderes Ejecutivo federal y estatal, aplicando con esto la política de austeridad en el Poder Judicial.

También desaparece el Consejo de la Judicatura y se crean el Tribunal de Disciplina Judicial y el Órgano de Administración Judicial; las personas juzgadoras serán electas por voto popular, libre y secreto a nivel estatal en el caso de magistradas y magistrados, y en el caso de jueces y juezas será estatal y distrital, por un periodo de nueve años con posibilidad de una relección, con lo cual se democratiza este Poder.

Las presidencias del Tribunal Superior de Justicia y del Tribunal de Disciplina se elegirán conforme al resultado de la votación que hayan obtenido las y los magistrados electos.

Finalmente, Calixto Jiménez señala que esta es una reforma de mayor calado que se ha construido con un amplio proceso de diálogo, colaboración y voluntad política de los Tres Poderes y con la aportación de las y los legisladores, con el único propósito de lograr que haya una mejor justicia para la población guerrerense.

Por su parte, la diputada Diana Bernabé Vega (Morena) propuso reformar el artículo 11° del dictamen. La propuesta no alcanzó la votación requerida.

Sobre este dictamen, intervinieron para fijar postura las y los diputados María Irene Montiel Servín (PAN), Erika Lorena Lührs Cortés (MC), Pánfilo Sánchez Almazán (PT), Robell Urióstegui Patiño (PRD), Alejandro Bravo Abarca (PRI) y Pablo Amílcar Sandoval Ballesteros (Morena) y el diputado Aristóteles Tito Arroyo (Morena) para razonar su voto en contra del dictamen.

En la misma sesión se aprobó la minuta que reforma y adiciona los artículos 55, 59, 82, 115, 116 y 122 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos en materia de no relección y nepotismo electoral.

Al fundamentar el dictamen la diputada María del Pilar Vadillo Ruiz, a nombre de la Comisión de Estudios Constitucionales y Jurídicos, dijo que se coincidió en que el sentir de las y los guerrerenses es que están de acuerdo en regresar a la no reelección y respetar los derechos políticos de los ciudadanos de votar y ser votados.

Intervinieron en el tema las y los diputados María Irene Montiel Servín (PAN), Deyanira Uribe Cuevas (MC), Pánfilo Sánchez Almazán (PT), María del Pilar Vadillo Ruiz (PRI) y Joaquín Badillo Escamilla (Morena).

También se aprobó la minuta que reforma y adiciona diversas disposiciones de los artículos 4º y 27 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, en materia de conservación y protección de los maíces nativos.

Participaron las y los diputados María Irene Montiel Servín (PAN), Erika Lorena Lührs Cortés (MC), Edgar Ventura de la Cruz (PT), María de Jesús Galeana Radilla (PRD), Obdulia Naranjo Cabrera (PVEM), Beatriz Vélez Núñez (PRI) y María Guadalupe Eguiluz Bautista (Morena).

Además, la minuta que adiciona un segundo párrafo al artículo123 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos en materia de apoyo a jóvenes, para establecer que el Estado otorgará un apoyo económico mensual equivalente al menos a un salario mínimo general vigente a jóvenes de entre 18 y 29 años que se encuentren en desocupación laboral y no estén cursando algún nivel de educación formal, a fin de que se capaciten para el trabajo por un periodo de hasta 12 meses en negocios, empresas, talleres, tiendas y demás unidades económicas, en los términos que fije la Ley.

Participaron las y los diputados María Irene Montiel Servín (PAN), Deyanira Uribe Cuevas (MC), Edgar Ventura de la Cruz (PT), Jorge Iván Ortega Jiménez (PRD), Beatriz Vélez Núñez (PRI) y Carlos Eduardo Bello Solano (Morena).

Las y los diputados aprobaron también la minuta que reforma el segundo párrafo del artículo 19 y se adicionan los párrafos segundo y tercero al artículo 40 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos en materia de fortalecimiento de la Soberanía Nacional, para plasmar que el pueblo de México, bajo ninguna circunstancia aceptará intervenciones, intromisiones o cualquier otro acto desde el extranjero, que sea lesivo de la integridad, independencia y soberanía de la Nación, tales como golpes de estado, injerencias en elecciones o la violación del territorio mexicano, sea ésta por tierra, agua, mar o espacio aéreo.

Tampoco consentirá intervención extranjera en investigación y persecución alguna sin la autorización y colaboración expresa del Estado mexicano, en el marco de las leyes aplicables.

Intervinieron las y los diputados María Irene Montiel Servín (PAN), Erika Lorena Lührs Cortés (MC), Leticia Mosso Hernández (PT), María de Jesús Galeana Radilla (PRD), Alejandro Bravo Bravo Abarca (PRI) y Marisol Bazán Fernández (Morena)

En Acapulco… Desmantelan otras 35 cámaras de videovigilancia que servían al hampa

IRZA

Acapulco, Gro.- (IRZA).- En un operativo de efectivos de la Octava región Naval de la Secretaría de Marina, fueron desmanteladas otras 35 cámaras de videovigilancia que servían para el “halconeo” de la delincuencia organizada.

Son equipos de videovigilancia colocados en postes de telefonía y luz en forma artesanal, para obtener información de los movimientos de las fuerzas de seguridad, con el objetivo de facilitar actividades delictivas.

Cabe recordar que antes aseguraron 109 cámaras de videovigilancia, y con estas otras 35 suman un total de 144 equipos que han sido desactivadas en diversos asentamientos humanos.

Entre estos, las colonias Centro, Ciudad Renacimiento, Infonavit El Coloso, La Vacacional y Costa Azul, los poblados La Sabana y El Cayaco, así como en la Central de Abastos.

En esta ocasión la acción conjunta de las fuerzas federales y estatales se realizó en la zona del Fraccionamiento Costa Azul, para reducir la violencia y mantener la paz en el puerto.

Vamos a seguir impulsando a la Costa Chica para continuar promoviendo su desarrollo: Evelyn Salgado

Edvin López

*“Este es un gobierno para todas, para todos, un gobierno para la gente, del pueblo y de la transformación”, enfatizó

*Se ha destinado una inversión superior a los 500 mdp para diversas obras en materia de infraestructura en la región de la Costa Chica, informó la mandataria

*Supervisa la gobernadora los servicios que se ofrecieron en las Ferias Integrales de Servicios que se realizaron en Tecoanapa y Las Vigas

Tecoanapa y Las Vigas, Gro.- En gira por la región Costa Chica, la gobernadora Evelyn Salgado Pineda, reafirmó su compromiso de seguir trabajando en territorio, para acercar obras y servicios a la población, con miras a promover el bienestar, el progreso y el desarrollo para todos los habitantes. Durante su visita de supervisión a las Ferias Integrales de Servicios, que se realizaron en los municipios de Tecoanapa y Las Vigas, la mandataria del estado enfatizó la importancia de continuar en esta ruta para garantizar a la población servicios básicos y de calidad, que contribuyan a elevar el nivel de vida de las y los costachiquenses.

En este tenor se informó que, hasta la fecha, la administración que encabeza, ha invertido más de 550 millones de pesos en la Costa Chica, destinados a obras de infraestructura social, educativa, acciones de pavimentación, construcción de puentes, salud, entre otros rubros.

“Este es un gobierno para todas, para todos, un gobierno para la gente, del pueblo y de la transformación”, señaló la mandataria ante los habitantes de las diversas comunidades, comisarios y autoridades municipales que se dieron cita en este evento.

Con la presencia del alcalde Juvenal Poblete Velázquez, la gobernadora informó que en Tecoanapa, desde 2022 a la fecha, se han proyectado inversiones de gran escala, para atender temas como la construcción del mercado municipal, el cual en su primera etapa tuvo una ejecución de recursos por 15 millones de pesos y 20 más para la segunda fase; la pavimentación del camino El Pericón-Huamuchapa-Villahermosa-Ocotitlán, en el que se invierten alrededor de 8 millones de pesos; la construcción de la Unidad Deportiva en Buenavista, con 5 millones de pesos, sólo por mencionar algunas obras. Para este año, se tiene proyectada una ejecución de recursos por el orden de los 106 millones de pesos.

Salgado Pineda también destacó la labor que se realiza en materia de seguridad, mediante una política de atención a las causas que originan la violencia y la implementación de acciones para generar más y mejores oportunidades para la población.

En su participación, el secretario de Seguridad Pública del Estado, Josué Barrón Sevilla explicó que esta Feria de Servicios Integrales cuenta con la participación de 17 dependencias, de las cuales 15 son estatales y dos federales, entre las que se encuentran el Sistema Estatal del Registro Civil, la Secretaría de Educación Guerrero, Secretaría de la Juventud, Registro Público Vehicular, Secretaría de Seguridad Pública, Guardia Nacional, la Secretaría de la Defensa Nacional, Secretaría de Bienestar, DIF Guerrero, Sistema de Protección Integral de Niñas, Niños y Adolescentes (Sipinna), entre otras.

Barrón Sevilla enfatizó que es un esfuerzo para contribuir a la construcción de un Guerrero más seguro y justo, que se enmarca en la estrategia estatal de Seguridad Pública, fortalecer capacidades operativas de instituciones, atender de manera integral las causas estructurales y generar la proximidad social. En el caso de la Costa Chica, estas ferias se han realizado en 13 municipios, para beneficiar a más de 11 mil habitantes.

En tanto que el alcalde, agradeció a la gobernadora todo su apoyo para la población. “Tenemos una gobernadora que siempre nos ha brindado la mano, muchas gracias, gracias por el apoyo, queremos caminar de la mano con usted. Aquí en Tecoanapa se le quiere mucho y muchas gracias por el respaldo”, dijo.

Supervisa la gobernadora la Feria Integral de Servicios en Las Vigas

Más tarde, Evelyn Salgado visitó el municipio de Las Vigas, en donde detalló que se ha realizado una inversión por poco más de 13 millones de pesos, destinados a diversos rubros como la Plaza Cívica, obras de agua potable, pavimentaciones, entre otras. Y que, para este año, se tiene proyectada una inversión de 15 millones de pesos para el Mercado Municipal.

En su mensaje a la población, la mandataria estatal dijo que estas obras están pensadas en las necesidades de la gente. Destacó el apoyo por parte de las distintas dependencias para lograr que a través de estas ferias los guerrerenses puedan realizar sus trámites, sin necesidad de trasladarse a Chilpancingo, con apoyos directos y sin intermediarios.

“De eso se trata, no de que los ciudadanos vayan a buscar al gobierno, sino que el gobierno sea el que venga a los municipios. Esta feria es una muestra de que este gobierno está presente, de que trabajamos en el territorio más que en el escritorio y que vamos a continuar trabajando en todas las comunidades y en todas las regiones de Guerrero”, dijo.

La presidenta municipal, Leopoldina Cruz Ventura, expresó el agradecimiento a la gobernadora por todas las obras y acciones que ha puesto en marcha en ese municipio, destacando su compromiso con el desarrollo y bienestar de la entidad.

Para concluir su gira, la gobernadora hizo entrega de registros y correcciones de actas de nacimiento, aparatos funcionales, apoyos del programa Soy México, entre otros. Se puso a disposición de la población toda la estrategia de programas de las distintas dependencias como los programas de asistencia, asesorías jurídicas, programa alimenticio, equipamiento de comedores escolares, sólo por mencionar algunos.

Acompañaron a la gobernadora la presidenta del DIF Guerrero, Liz Adriana Salgado Pineda; la presidenta del DIF de Teconapa, Maribel Solache Ramírez; la diputada local, Gladys Cortés; el director de Capaseg, Facundo Gastélum Félix; el secretario de Planeación y Desarrollo, René Vargas; el secretario del Trabajo y Previsión Social, Omar Estrada Bustos; la secretaria de Desarrollo Urbano, Obras Públicas y Ordenamiento Territorial, Irene Jiménez Montiel; el subsecretario de Desarrollo Urbano, Obras Públicas y Ordenamiento Territorial, Gustavo Guillermo Carmona; integrantes de los cabildos municipales, pobladores y beneficiarios, además de otros asistentes.

Salir de la versión móvil