Diputado Jesús Urióstegui García… Hay disposición para avanzar en la ley de Desaparición de Personas

IRZA

– También en los derechos de pueblos indígenas y afromexicanos

Chilpancingo, Gro.-(IRZA).- El presidente de la Junta de Coordinación Política del Congreso local, Jesús Urióstegui García, dijo que el diálogo con la Coordinadora Regional de Autoridades Comunitarias (CRAC), respecto a la armonización de la reforma constitucional en materia de Derechos de los Pueblos Indígenas y Afromexicanos, no está concluido.

Dijo que el Poder Legislativo mantiene el diálogo y las “puertas abiertas” con los líderes e integrantes de la organización, pero adelantó que “no hay manera de poder adecuarlo (el proyecto de reforma) a las peticiones que ellos traen”.

El martes, después de una reunión con diputados locales, representantes de la CRAC denunciaron que el proyecto que prepara el Poder Legislativo, el cual debe aprobarse a más tardar el 29 de marzo, no reconoce su sistema normativo de seguridad y justicia, el control de sus territorios y recursos naturales.

Lo anterior con base al Decreto constitucional que aprobó el Congreso de la Unión en septiembre del 2024 sobre Derechos de los Pueblos Indígenas y Afromexicanos que impulsó el entonces presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, el cual reconoce a estas etnias como sujetos de derecho público con personalidad jurídica.

Al respecto Jesús Urióstegui señaló este miércoles: “no podemos salirnos de los textos constitucionales”, en congruencia con el Decreto constitucional federal, pero matizó que existen “otros ejercicios legislativos que se pueden hacer” en atención a su petición, pero que es necesario seguir construyendo.

“Estoy seguro que podemos encontrar vías donde podemos transitar en estos temas técnicos y es precisamente por ello que reiteramos nuestro respeto y, obviamente, toda la disposición de seguir dialogando y construyendo para llevar a cabo estos consensos”, dijo.

Sí hay voluntad para impulsar ley de atención víctimas de desaparición

Sobre el proyecto de Ley de Desaparición de Personas del Estado de Guerrero que reclaman colectivos de familiares de personas víctimas de desaparición forzada, Urióstegui adelantó que existe “toda la intención de transitarlo”.

Destacó el anuncio de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, quien el martes anunció el fortalecimiento de la Comisión Nacional de Búsqueda, Centro de Nacional de Identificación Humana y la Comisión Ejecutiva de Atención a Víctimas.

Al respecto consideró que la iniciativa que reclaman los colectivos “tiene que ser atendida”, con base a los conceptos propuestos por la presidenta. Aceptó, sin embargo, que es un “tema complejo”, pero insistió en la voluntad y disposición para abordarlo.

El objetivo, explicó, es construir un “documento sólido” que incluya todas las apreciaciones, que cuente con fundamento presupuestal y que no revictimice a las familias. “Reconocemos la lucha de todos los colectivos, de todos los familiares de las víctimas y en ese sentido tenemos que ser responsables”, externó. (www.agenciairza.com)

Reinstalan comisión de Reformas Legislativas y Políticas Públicas para erradicar la violencia contra las mujeres

Boletín

Chilpancingo, Gro.- En el Congreso del Estado de Guerrero se celebró este lunes la reinstalación y la primera sesión ordinaria de la Comisión de Reformas Legislativas y Política Pública del Sistema Estatal para Prevenir, Atender, Sancionar y Erradicar la Violencia contra las Mujeres, coordinada por la Comisión para la Igualdad de Género del Poder Legislativo.

Esta Comisión tiene como propósito ser coadyuvante entre instituciones y sociedad civil para fortalecer el sistema normativo, estableciendo acuerdos y consensos que fortalezcan los derechos humanos de las mujeres guerrerenses.

En su mensaje, la diputada presidenta de la Comisión para la Igualdad de Género, Leticia Mosso Hernández, expresó que el trabajo coordinado entre los distintos niveles de gobierno, los poderes del Estado y la sociedad civil organizada es fundamental para avanzar hacia un marco legal que garantice justicia, equidad y bienestar para todas y todos los guerrerenses.

“Que hoy sea el inicio de nuevos aportes legislativos que permitan fortalecer el marco jurídico para responder a las necesidades sociales y proteger los derechos de las mujeres, niñas y adolescentes”, señaló la diputada.

Indicó que una legislación clara y actualizada permite que las instituciones funcionen con mayor eficiencia y eficacia, evitando vacíos legales o contradicciones normativas.

Durante la sesión se realizó la toma de protesta de las y los integrantes de la Comisión por parte del presidente de la Mesa Directiva del Poder Legislativo, Jesús Parra García, quien destacó que aplicar leyes que fomenten la igualdad de género requiere un compromiso político firme, exhortando a abordar el tema sin miedo, ya que existen múltiples formas de discriminación que deben prevenirse.

En este contexto, las diputadas Araceli Ocampo Manzanares y Citlali Calixto Jiménez, secretaria y vocal de la Comisión para la Igualdad de Género, enumeraron los avances legislativos en materia de derechos humanos de las mujeres en el estado de Guerrero, destacando como un parteaguas la integración paritaria del Congreso, medida que ha otorgado mayor representatividad a las mujeres en el Poder Legislativo, aunque coincidieron que falta mucho por hacer porque las mujeres siguen sufriendo violencia de género.

Además, se hizo un recuento de las reformas más relevantes construidas, consensuadas y aprobadas en el Congreso de Guerrero, la mayor parte de ellas por unanimidad, entre las que destacan la despenalización de la Interrupción Legal del Embarazo, la Ley Olimpia, la Ley Malena, la tipificación de diversas formas de violencia en el Código Penal, la ampliación de los supuestos para tipificar el feminicidio y sus agravantes, el incremento de las penas de cárcel para responsables de abuso y violación sexual, el castigo al abandono injustificado de mujeres embarazadas, y el castigo por cohabitación forzada a quien obligue a una niña a mantener una relación equiparable al matrimonio, entre otras importantes reformas.

Por su parte, Marisela Reyes Reyes, directora general para prevenir la violencia contra la mujer de la Secretaría General de Gobierno, reafirmó la disposición de la administración estatal para colaborar en los trabajos de la Comisión con el fin de fortalecer los marcos normativos que rigen la prevención, atención, sanción y erradicación de la violencia contra las mujeres.

En esta sesión también estuvieron presentes las diputadas Erika Lorena Lührs Cortés, Gladys Cortés Genchi y  Deyanira Uribe Cuevas; la titular de la Secretaría de la Mujer, Violeta Pino Girón; el secretario de Finanzas y Administración, Raymundo Segura Estrada; así como representantes de diversas instancias gubernamentales y organizaciones de la sociedad civil que integran la Comisión de Reformas Legislativas del Sistema Estatal para la Prevención, Atención, Sanción y Erradicación de la Violencia contra las Mujeres.

Una vil mentira que nos financie el crimen organizado: madre buscadora

IRZA

Acapulco, Gro.-(IRZA).- Socorro Gil Guzmán,  representante del colectivo Memoria Verdad y Justicia, rechazó tajantemente que madres buscadoras son financiadas por la delincuencia organizada.

Sostuvo que la versión del video del Cartel Jalisco Nueva Generación (CJNG), es una mentira. “No puede ser verdad, porque las familias que tienen desaparecidos a sus seres queridos no podrían estar con el mismo enemigo que se lleva a sus hijos”.

“Puedo jurar que el gobierno pagó para que ese video estuviera circulando”, dijo, y añadió que “no pueden tapar el sol con un dedo, debieron pagarle muy bien a estas personas para que hicieran este video, y están circulando y desacreditando a las familias que estamos buscando a nuestros hijos”.

Socorro Gil Guzmán retó a quienes afirman que las madres buscadoras son financiadas por el crimen organizado, a que se los comprueben, y señaló que “nosotros tenemos pruebas de que boteamos, de que conseguimos el recurso con las familias, con todas las personas que nos quieren apoyar, cuando vamos a hacer alguna búsqueda”.

A su vez, Julio Mata Montiel, ex integrante de la Asociación de Familiares de Detenidos Desaparecidos y Víctimas de Violaciones a los Derechos Humanos (AFADEM), consideró que este caso “es una situación de descalificación, de intentar minimizar la lucha por la presentación de los desaparecidos”.

Tratan, agregó, de “minimizar las búsquedas, el trabajo que hacen las buscadoras en todo el país. Es un trabajo que debería de hacer el Estado y no lo hace, porque se han visto rebasados”. (www.agenciairza.com)

Inició el paro laboral nacional de 72 horas de la CNTE

IRZA

Chilpancingo, Gro.-(IRZA).- Maestros disidentes pararon labores en escuelas de esta capital y protestaron en el Congreso del Estado, por el paro nacional de 72 horas convocado por la Coordinadora Nacional de los Trabajadores de la Educación (CNTE).

Pardo y pactar el retiro de la propuesta de la iniciativa para reformar la Ley del ISSSTE, los docentes no frenaron el paro nacional de 72 horas y este miércoles realizaron acciones de protesta en diferentes entidades del país.

En Chilpancingo, diferentes fracciones de la Coordinadora Estatal de los Trabajadores de la Educación en Guerrero (CETEG) y trabajadores de las escuelas como las primarias Fray Bartolomé de las Casas, Primer Congreso de Anáhuac, Niño Artillero y algunas dependencias de la Secretaría de Educación en Guerrero (SEG), incluida la Subsecretaría de Educación Básica, se sumaron a la movilización programada para este 19, 20 y 21 de marzo, lo mismo que jardines de niños y escuelas secundarias.

Por su parte, la dirigencia cetegista que representa Elvira Veleces Morales se manifestó en el zócalo de la Ciudad de México con otras secciones representativas del país.

Con plantones y bloqueos en el centro del país, la CNTE exige la abrogación total a la Ley del ISSSTE 2007, el retiro de la propuesta de reforma a la misma ley del ISSSTE presentada el 7 de febrero del 2025, y el retorno al sistema solidario de retiro e hiper generacional de pensiones sin UMAs ni Afores.

Asimismo, jubilaciones a los 28 años de servicio para mujeres y 30 para los hombres, transformaciones profundas para recuperar el trabajo social del ISSSTE y abrogación total a la reforma laboral Peña-AMLO.

Por su parte, la fracción que representa Reyna Bello de Jesús, denominada Coordinadora Sectorial región Centro, protestó en el Congreso local cerca de las 13:00 horas.

Tonantzin Yei Beltrán, de Prensa y Propaganda de esta fracción disidente, dijo que la presidenta Claudia Sheinbaum dio “un paso” al retirar la propuesta de reforma a la Ley del ISSSTE, sin embargo, la CNTE se mantiene en pie de lucha debido a que existen puntos que deben ser retomados. (www.agenciairza.com)

La STyPS Guerrero trabaja en la prevención de fraudes para evitar que trabajadores agrícolas sean víctimas de abusos por empresas ilegales

Edvin López

Chilpancingo, Gro. – La Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STyPS) de Guerrero fortalece acciones de protección en beneficio de las y los trabajadores agrícolas guerrerenses, para evitar actos de abuso o trabajos forzados por empresas ilegales.

El titular de la STyPS, Omar Estrada Bustos señaló que Guerrero ha establecido mecanismos jurídicos y firmado convenios de colaboración con empresas que participan en programas de movilidad laboral, tanto interna como externa para evitar fraudes laborales.

Además, señaló que con relación a una nota publicada en redes sociales sobre la empresa Big Force, quien realizó un reclutamiento de jornaleros agrícolas en 2023, el gobierno de Guerrero no mantiene ningún convenio ni relación institucional.

El titular de la dependencia, Omar Estrada Bustos, precisó que no existe ningún expediente, convenio de colaboración o documento que vincule al gobierno del estado con dicha empresa relacionada con el Rancho Izaguirre.

Además, subrayó que el Servicio Nacional del Empleo (SNE) en Guerrero es la única instancia autorizada para garantizar una movilidad laboral segura, ordenada y legal, verificando el cumplimiento de la Ley Federal del Trabajo a nivel nacional.

Estrada Bustos reiteró el compromiso del gobierno del estado de garantizar la justicia laboral y el acceso a empleos dignos y de calidad en la entidad.

Acapulco… Lotería Nacional celebra los 90 años de La Quebrada con un premio de 27mdp

IRZA

– “Es un lugar vibrante”, dice la casa de sorteos

Chilpancingo, Gro.-(IRZA).- La Lotería Nacional (Lotenal) anunció la celebración de un sorteo con un premio de 27 millones de pesos, dividido en dos series de 13.5 millones cada una, en conmemoración de los 90 años del espectáculo de los clavadistas deL acantilado “La Quebrada”, en Acapulco.

En su página oficial la Lotenal informó de la realización de este sorteo y recordó que La Quebrada de Acapulco es uno de los lugares más emblemáticos de Guerrero: “a 90 años de su historia, este acantilado ha trascendido como un símbolo de valentía, tradición y belleza natural, atrayendo a miles de turistas y dejando una huella profunda en la cultura local”.

Señaló que luego de estas nueve décadas “La Quebrada sigue siendo un lugar vibrante, lleno de historia, emoción y belleza, donde cada salto es una celebración de la vida, de la tradición y del espíritu indomable que caracteriza a Acapulco”.

La Lotenal informó que este viernes 21 de marzo a las 8 de la noche se realizará este sorteo en conmemoración de los 90 años de La Quebrada, con un premio de 27 millones, dividido en dos series de 13.5 millones de pesos cada uno; indicaron que el costo del billete es de 60 pesos y el de la serie completa, de 20 “cachitos”, de mil 200 pesos.

La SICT termina rehabilitación de un puente en la sierra de Chilpancingo

IRZA

– Lo destruyó el huracán “John” en septiembre del 2024

– Varias comunidades estaban incomunicadas

Chilpancingo, Gro.- (IRZA).- La Secretaría de Infraestructura Comunicaciones y Transportes (SICT-federal), dio a conocer que concluyó la habilitación del puente vehicular provisional para comunicar a San José del Ciruelar, municipio de Chilpancingo, con sus vecinos.

Este puente vehicular quedó colapsado luego del huracán “John” a finales de septiembre pasado y dejó incomunicada a esa población de la Sierra de este municipio.

En ese lugar la Comisión de Infraestructura Carretera y Aeroportuaria del Estado de Guerrero (CICAEG), inició los trabajos de reconstrucción de ese puente vehicular, pero lo dejó inconcluso. y lo dejó inconcluso.

Eso provocó que parte del puente colapsara y dejara incomunicados a poblados como Agua Hernández, Carrizal de Pinzón, Chacualcingo y la colonia General Heliodoro Castillo.

Los pobladores de San José del Ciruelar amagaron en octubre pasado con acusar de negligencia al director del CICAEG, Martín Vega González, por haber dejado inconclusa la reconstrucción de ese puente vehicular.

La Delegación en Guerrero de la SICT dio a conocer que cinco meses después del huracán John, por fin se han concluido los trabajos de rehabilitación de este paso provisional. (www.agenciairza.com)

Propone diputada insumos menstruales gratuitos en ceresos de Guerrero 

Boletín

Chilpancingo, Gro.- La diputada Deyanira Uribe Cuevas (MC) propone que las mujeres privadas de la libertad cuenten con insumos de higiene menstrual gratuitos y adecuados para una gestión menstrual digna, segura e informada, garantizando el respeto a sus derechos humanos y a la protección de su salud.

Al presentar la iniciativa para reformar y adicionar las Leyes de Educación, de Salud, de Ejecución Penal y de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia, del Estado de Guerrero, la diputada resaltó la importancia de entender la menstruación como parte de un proceso biológico completamente natural; conocer cómo se presenta, cómo se maneja y lo que conlleva para manejarla de manera informada, digna y segura, para llevar un ciclo menstrual lo más saludable posible.

Además, señaló que es importante alzar la voz para visibilizar los efectos de la carencia menstrual sobre todo, en las mujeres privadas de la libertad, y que, como se señala en la resolución aprobada por la Asamblea General sobre las Reglas de las Naciones Unidas, que en los recintos destinados al alojamiento de las reclusas se contará con instalaciones y artículos necesarios para satisfacer las necesidades de higiene, incluidas toallas sanitarias gratuitas y suministro permanente de agua para el cuidado personal de niños, niñas y mujeres.

“Para las mujeres privadas de la libertad la imposibilidad de tener segura y sana su gestión menstrual impacta negativamente a sus derechos, por lo que dicho factor debe ser observado con un enfoque diferencial y especializado, acorde a su condición en virtud de que, de no hacerlo se ven mayormente expuestas a que se les vulneren otros derechos”, dijo la legisladora.

La iniciativa se turnó para su análisis y dictaminación correspondiente a las Comisiones de Educación, Ciencia y Tecnología, de Salud, de Justicia y Para la Igualdad de Género.

*Iniciativas*

La diputada Ana Lilia Botello Figueroa (Morena) propuso reformas y derogaciones a las Leyes de Hacienda y del Registro Civil del Estado de Guerrero para eliminar los costos excesivos y se facilite el acceso a la corrección, aclaración o rectificación de actas del Registro Civil para personas en situación de vulnerabilidad y de escasos recursos, trasladando la facultad de realizar estos trámites a las oficialías municipales, para evitar que los solicitantes se desplacen hasta Chilpancingo.

La diputada Diana Bernabé Vega (Morena) presentó una iniciativa de reforma a la Ley Orgánica del Poder Legislativo del Estado de Guerrero para que las y los diputados presenten su informe anual de actividades no solo ante la Mesa Directiva, sino de manera obligatoria ante la ciudadanía, de forma presencial o a través de medios digitales, garantizando una verdadera rendición de cuentas, transparencia y evaluación pública de la labor legislativa.

La diputada Araceli Ocampo Manzanares (Morena) planteó adicionar la Ley Orgánica de la Fiscalía General del Estado de Guerrero para que se garantice la búsqueda inmediata de personas desaparecidas en la entidad, facultando a los Ministerios Públicos a iniciar la búsqueda de manera expedita y sin dilaciones burocráticas, incluso si no hay denuncia formal, en cumplimiento con las recomendaciones de organismos internacionales.

Propone diputada crear unidades de atención a personas con discapacidad en ayuntamientos de Guerrero

Boletín

Chilpancingo, Gro.- La diputada Leticia Rodríguez Armenta (Morena) propuso exhortar a los 84 Ayuntamientos y al Consejo Municipal de Ayutla de los Libres para que realicen las acciones necesarias para crear una Unidad Administrativa que se encargue de atender a las personas con Discapacidad, y se cumpla con lo estipulado en la Ley para las Personas con Discapacidad del Estado.

Al presentar su propuesta, la diputada expuso que dicha Ley contempla en sus artículos 23 y 26 entre otras cosas, que los Ayuntamientos procurarán la creación de una unidad administrativa encargada de la atención de las personas con discapacidad, designando a un comisionado municipal, además de formular y desarrollar programas de atención a este sector para lograr su pleno desarrollo y bienestar integral.

Y es que señala que, de acuerdo con datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía, en México existen más de siete millones de personas con alguna discapacidad, por lo que la creación de unidades administrativas dedicadas específicamente a la atención de este sector en los Ayuntamientos de Guerrero, es un paso fundamental hacia la inclusión y el respeto de sus derechos.

Asimismo, dijo que al designar a un Comisionado Municipal no solo facilitaría la coordinación de esfuerzos entre el Congreso del Estado y los municipios, también aseguraría que las necesidades y preocupaciones de las personas con discapacidad sean escuchadas y atendidas de manera más efectiva.

Resaltó que la creación de la Unidad serviría para promover un enfoque integral y sistemático para abordar las diversas barreras que enfrentan estas personas, desde accesibilidad en espacios públicos hasta la inclusión en programas educativos y laborales.

Además, refirió que esto contribuiría a la sensibilización y educación de la comunidad en general, ayudando a erradicar estigmas y prejuicios que llevan a la discriminación.

*Acuerdos*

El Pleno del Congreso del Estado de Guerrero aprobó un punto de acuerdo para reestructurar diversas Comisiones y Comités Ordinarios. Acto seguido rindieron protesta como integrantes de diversos órganos legislativos la diputada Deyanira Uribe Cuevas y el diputado Juan Valenzo Villanueva.

La diputada María de Jesús Galeana Radilla (PRD) propuso exhortar a los municipios de Guerrero a implementar plenamente la NOM-083-SEMARNAT-2003 en la gestión de sus sitios de disposición final de residuos sólidos urbanos y de manejo especial, garantizando el cumplimiento de los requisitos técnicos y ambientales para evitar daños a la salud pública y al medio ambiente.

Además, deberán elaborar informes sobre el avance de la implementación de la Norma y remitirlos al Congreso. Asimismo, se exhorta al titular de la SEMAREN a coordinar esfuerzos con los Ayuntamientos brindando capacitación para cumplir con esta disposición. Fue turnada a la Comisión de Recursos Naturales, Desarrollo Sustentable y Cambio Climático.

La diputada Erika Lorena Lührs Cortés (MC) presentó un punto de acuerdo para exhortar al presidente de la Mesa Directiva del Senado de la República, Gerardo Fernández Noroña, para que agilice la conclusión del trámite legislativo, y se publique en el Diario Oficial de la Federación el proyecto de decreto que reforma el primer párrafo de la Fracción VI del apartado A y adiciona un tercer párrafo a la Fracción IV del apartado B del artículo 123 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos en materia de salarios.

Intervenciones

La diputada Araceli Ocampo Manzanares (Morena) intervino con el tema el “Plan de México y de la marca En México lanzada por la Secretaría de Economía”

Seguiremos promoviendo el desarrollo y bienestar de Coahuayutla: Evelyn Salgado

Edvin López

*Encabeza la gobernadora la Feria de Servicios Integrales y entrega apoyos diversos

*Se promueve la inversión en obra pública para impulsar acciones de beneficio comunitario

Coahuayutla, Gro.- En gira de trabajo por la Costa Grande, la gobernadora Evelyn Salgado Pineda, refrendó su compromiso con los habitantes de Coahuayutla a través de una mayor inversión para mejorar los caminos, realizar obra pública y enfocar los esfuerzos en temas como la infraestructura de agua potable, pavimentación, atención de espacios públicos, entre otros. Destacó que, en los últimos tres años, en la región de la Costa Grande, se han invertido 193 millones de pesos en obras y proyectos de calidad.

“Por eso aquí no hay distinción de colores, no hay distinción de ideologías, aquí todas y todos somos iguales y traemos bien puesta una sola camiseta, que se llama Coahuayutla y que se llama Guerrero. Así que vamos a seguir trabajando juntos por todas nuestras regiones, vamos a continuar recorriendo, trabajando y dando soluciones, que es lo que quiere nuestro pueblo”, señaló la gobernadora.

Al inaugurar las actividades de la Feria de Servicios Integrales, la mandataria estatal dijo que seguirá trabajando de manera incansable para lograr que la transformación y el desarrollo lleguen a todos los guerrerenses. Con la presencia del alcalde de Coahuayutla, Jovani Martínez Menera, la jefa del Ejecutivo estatal expresó su reconocimiento a los habitantes de este municipio tan importante, que es un ejemplo de trabajo, esfuerzo, tradición y arraigo.

“¿Qué significa la Feria de Servicios? Que acercamos las dependencias del gobierno del estado a los municipios, a sus pueblos, para que no tengan que ir hasta Chilpancingo a hacer sus trámites. Por eso hoy estamos aquí, para que todos sus trámites los tengan aquí a la mano. Queremos que sepan que no están solos, que no están solas, que cuentan con el apoyo de la gobernadora, que cuentan con el apoyo del gobierno que está comprometido con su bienestar”, expresó.

En este marco, se anunció que de manera coordinada la Comisión de Infraestructura Carretera y Aeroportuaria del Estado de Guerrero (CICAEG) y la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT), trabajarán en la atención de los puentes El Naranjo y Las Juntas, para evitar que en temporada de lluvias se interrumpa la comunicación hacia ese municipio. También se informó que, como parte de las diversas acciones, se realizó la construcción de la pavimentación con concreto hidráulico de la calle principal Colmeneros y la calle principal de Barrio de Lozano, así como la construcción de la cancha de usos múltiples en el Colegio de Bachilleres, la reconstrucción de cancha de usos múltiples en el centro de la localidad de Barrio de Guzmán, entre otras acciones.

Durante su participación, el alcalde de Coahuayutla agradeció el apoyo de la gobernadora para consolidar las obras que se requieren en este municipio de la Costa Grande, que en los últimos tres años se ha beneficiado con más de 20 millones de pesos en la ejecución de diferentes acciones de mejora comunitaria. Mientras que, a nombre de los habitantes de la comunidad, Eutimia García Hernández, expresó su beneplácito ante la vista de la mandataria, a quien le agradeció no solo por la serie de servicios y acciones que se han implementado, sino también, por todo el apoyo que les ha dado.

Enseguida, la mandataria estatal entregó de manera simbólica apoyos diversos como rectificaciones y aclaraciones administrativas de actas de nacimiento, entrega de aparatos funcionales, entre otros.

Como parte de esta feria de servicios, se ofrecen diversas atenciones por parte de la Secretaría de Salud, Secretaría de Cultura, el DIF estatal, Secretaría de Educación, Capaseg, Secretaría de Seguridad Pública, Secretaría de Desarrollo Urbano, Obras Públicas y Ordenamiento Territorial, Secretaría de Bienestar, el Sistema de Protección Integral de Niñas, Niños y Adolescentes (Sipinna) Guerrero, sólo por mencionar algunas.

Acompañaron a la gobernadora la presidenta del DIF Guerrero, Liz Adriana Salgado Pineda; la presidenta municipal de Zihuatanejo, Lizeth Tapia Castro; la titular de la SDUOPyOT, Irene Jiménez Montiel; el diputado local, Rafael Martínez Ramírez; comisarias y comisarios; estudiantes de la Primaria Rural Federal Niños Héroes, la Primaria José María Morelos y Pavón, la Secundaria Técnica 74 y el Colegio de Bachilleres plantel Coahuayutla, así como funcionarios de las diversas dependencias estatales que participan en esta feria.

Salir de la versión móvil