Analiza el Congreso exhorto para reubicación de familias afectadas por deslizamiento de ladera en Chilpancingo

Boletín

Chilpancingo, Gro.- La Comisión de Desarrollo Urbano y Obras Públicas del Congreso del Estado analiza un exhorto al Ayuntamiento de Chilpancingo para que realice las gestiones necesarias para la pronta reubicación de las familias afectadas por el fenómeno geológico denominado deslizamiento de ladera por reptación, que impacta a las colonias de la zona norponiente de la ciudad, una propuesta del diputado Héctor Suárez Basurto.

En dicho exhorto, el legislador refiere que debido a las lluvias por los fenómenos naturales “Ingrid y Manuel” en el 2013 y los sismos subsecuentes del 2017 al 2021, en la zona norponiente de este municipio se detectó una afectación por el deslizamiento de ladera por reptación en 16 colonias: La Era, Fraccionamiento Villas Tlalmeca, Tlacaelle, San Rafael Norte, 21 de Septiembre, Las Estrellas, Casas Geo, Las Terrazas, Santa Julia, Guadalupe, Ampliación San Rafael Norte, Santa Cruz Norte, Siglo XXI, Dr. Francisco Catalán, Renovación y Bicentenario.

Suárez Basurto señala que el polígono de riesgo abarca una superficie de 42.8 hectáreas aproximadamente, donde se han realizado diversas inspecciones para identificar y evaluar los posibles riesgos, y que la Secretaría de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil del Estado desde el 2013 realizó un censo identificando 423 viviendas dañadas, de las cuales 230 presentan daño severo y 193 daño medio.

Sin embargo, el legislador señala que estas viviendas siguen siendo habitadas por personas que por no querer perder el patrimonio que les queda o no tener a dónde ir, continúan viviendo en condiciones de alto riesgo.

Refiere que el Ayuntamiento de Chilpancingo es la primera instancia de actuación especializada para atender esta situación de emergencia o desastres a los que están expuestos los habitantes de la zona norponiente de la ciudad.

Por ello, dijo que es urgente la reubicación de estas familias a una zona segura y adecuada ante el riesgo inminente de habitar viviendas con daños severos y considerando la constante sismicidad que afecta la región, así como los frecuentes fenómenos hidrometeorológicos.

Adicionalmente, solicita que se garanticen también de manera oportuna los servicios públicos básicos necesarios para el bienestar de las familias que residen en estas colonias, y que no se emitan licencias para construcción, lotificación o factibilidad de uso de suelo para predio en las zonas limítrofes al polígono de afectación.

A este exhorto se sumaron el diputado Jesús Urióstegui García, la diputada Diana Bernabé Vega y el diputado Alejandro Bravo Abarca, quien solicitó la adhesión del Grupo Parlamentario del PRI y que durante el análisis del acuerdo se consideren otras dependencias estatales y federales para coadyuvar con los estudios respectivos.

El Acuerdo Parlamentario fue turnado a la Comisión de Desarrollo Urbano y Obras Públicas, para su análisis, discusión y aprobación del dictamen correspondiente.

En Guerrero se promueve el deporte y el combate a las adicciones en el marco de la estrategia nacional de seguridad: Evelyn Salgado

Edvin López

*La gobernadora participa en un evento de preparación para la Clase Nacional de Boxeo, la cual se llevará a cabo el próximo 6 de abril

*Enfoca sus esfuerzos en la población infantil y juvenil; en Guerrero se ha impactado a más de 35 escuelas y más de 8 mil 500 niñas, niños y jóvenes

Acapulco, Gro.- En el marco de la estrategia Boxeando por la Paz y con la participación de estudiantes de nivel medio superior, superior, así como de deportistas, la gobernadora Evelyn Salgado Pineda y el director nacional de Promoción al Deporte y Bienestar de la Secretaría de Educación Pública (SEP), Miguel Torruco Garza, encabezaron el evento de preparación para la Clase Nacional de Boxeo, la cual se llevará a cabo el próximo 6 de abril de manera simultánea en las diferentes plazas y espacios públicos de todo el país. 

“El boxeo, como todos los deportes, enseña más que habilidades físicas, enseña disciplina, trabajo en equipo, constancia. Hoy en el marco de la estrategia nacional Boxeando por la Paz, impulsada por nuestra querida presidenta, la doctora Claudia Sheinbaum Pardo, aquí en Guerrero hemos logrado impactar a más de 35 escuelas de nivel básico, medio, medio superior, beneficiando a más de 8 mil 500 niños, niñas, jóvenes en todo Guerrero”, explicó.

Teniendo como marco las instalaciones del Polideportivo Cici Renacimiento, la mandataria estatal explicó que esta iniciativa ha llegado con éxito a diez municipios, entre los que destacan Chilpancingo, Acapulco, Quechultenango, Heliodoro Castillo, San Miguel Totolapan, San Luis Acatlán, Tixtla y Leonardo Bravo. Cuenta con el apoyo de entrenadores certificados como Ilich Calderón, Enrique Ramírez Hernández y Guadalupe Soto, así como los deportistas Emiliano Fuentes y Almendra González Nava.

“Tenemos la certeza de que el deporte es una escuela de vida, donde aprendemos a levantarnos después de cada caída y el ejemplo más importante es Acapulco, porque Acapulco se cayó, se levantó y hoy está más fuerte que nunca. Acapulco está de pie, Acapulco está brillando y efectivamente, nunca desistir y obviamente hasta lograr la victoria”, dijo.

En su intervención, el representante de la SEP explicó que esta estrategia busca la promoción de la salud, fomento de la unidad nacional, en construcción de la paz y contra las adicciones; dijo que estos esfuerzos también se enfocan a promover una campaña nacional en contra del fentanilo.

De igual manera, reconoció el liderazgo de la gobernadora Evelyn Salgado, para lograr que el estado continúe en esta ruta para salir adelante, además de que reiteró el respaldo de la federación para seguir apoyando a Guerrero para que siga brillando.

“En la vida como en el boxeo, nos caemos, pero los verdaderos campeones y las verdaderas campeonas son quienes se levantan del suelo, salen adelante y llegan a la cumbre y a la victoria. Y ese es el hermoso estado de Guerrero, lo que hacen, lo que siempre han hecho a lo largo de su historia”, añadió.

Enseguida, se llevó a cabo una clase, en la que participaron tanto entrenadores como boxeadores semi profesionales, estudiantes de diferentes niveles y funcionarios. De manera previa, la gobernadora plasmó su firma en un cinturón de boxeo, que simboliza esta unión de esfuerzos a favor de la paz.

Acompañaron a la gobernadora en este acto, la presidenta municipal, Abelina López Rodríguez; el secretario de Bienestar, Pablo André Gordillo; la directora general del Instituto del Deporte de Guerrero, Alma Rocío Bello López; la presidenta del DIF Guerrero, Liz Adriana Salgado Pineda; los diputados locales Marisol Bazán, Carlos Bello Lozano y Joaquín Badillo, entre otros.

Con una mejor sanidad animal, gobierno de Guerrero fortalece la actividad ganadera

Edvin López

*SAGADEGRO y SADER analizan avances en la modificación estratégica del barrido de tuberculosis en ganado bovino en la región de Tierra Caliente

Chilpancingo, Gro.- Como parte de los trabajos coordinados entre el gobierno estatal y federal, para mejorar la sanidad animal y fortalecer la actividad ganadera en el estado, el titular de la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Pesca y Desarrollo Rural (SAGADEGRO), Alejandro Zepeda Castorena, sostuvo una reunión con el delegado en Guerrero de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (SADER), Gregorio Portillo Mendoza.

Zepeda Castorena, informó que en esta reunión se revisaron los avances en la modificación estratégica del barrido de tuberculosis en ganado bovino en la región de Tierra Caliente, las cuales forman parte de una estrategia integral que involucra a los estados vecinos de México y Michoacán, con el objetivo de combatir la esta enfermedad de manera más efectiva en esta región, aplicando medidas que permitan mejorar la sanidad del hato ganadero.

Indicó que uno de los principales puntos de esta estrategia es la participación activa de la SAGADEGRO y la SADER en la mejora de los procesos de rastreabilidad y trazabilidad del ganado en Guerrero, con lo que se busca fortalecer al sector ganadero, dar mayor valor agregado a sus productos y generar condiciones óptimas para los productores locales, impulsando el desarrollo económico de la región, además de coadyuvar al fortalecimiento de la salud pública, al garantizar productos más seguros y de mejor calidad para el consumo.

En la reunión estuvieron presentes el subsecretario de Ganadería y Pesca, Adalid Pérez Galeana; la directora general de Fomento y Normatividad Pecuaria, Michelle Estefanía Gómez Dueñas; el subdelegado de Planeación y Desarrollo Rural, Wilfrido Nájera Lomelí; así como el presidente del Comité Estatal para el Fomento y Protección Pecuaria, Eduardo Aguirre Justo y el gerente del mismo, Bulmaro Antonio Roque Jiménez.

Aprueba COVAM paquete de obras del Programa 2×1 en Guerrero

Edvin López

*Preside la titular de la SEMAIGro, Silvia Rivera la Sesión de Instalación del Comité de Validación y Atención a Migrantes

Chilpancingo, Gro.- Con el objetivo de fortalecer el desarrollo de las comunidades de origen de los migrantes guerrerenses, la titular de la Secretaría de los Migrantes y Asuntos Internacionales (SEMAIGro), Silvia Rivera Carbajal, presidió la Sesión de Instalación y toma de protesta al Comité de Validación y Atención a Migrantes (COVAM), en la que participaron presidentes municipales, representantes de federaciones y clubes migrantes.

Durante la sesión, con la presencia del diputado local, Robel Urióstegui Patiño, se aprobó el paquete de obras del Programa 2×1 para Migrantes, una iniciativa que impulsa proyectos de infraestructura y desarrollo social mediante la suma de esfuerzos entre los gobiernos estatal y municipal, así como la comunidad migrante organizada.

Rivera Carbajal destacó que la gobernadora Evelyn Salgado Pineda reconoce la importancia de este programa como un mecanismo de apoyo directo a las comunidades de origen de los migrantes, permitiendo la realización de obras de impacto social que contribuyen al bienestar de sus familias en Guerrero.

“El respaldo de nuestros migrantes es fundamental para el desarrollo del  estado. Con su participación activa y la coordinación con los distintos niveles de gobierno, podemos llevar a cabo proyectos que transformen sus comunidades”, señaló la secretaria.

En la sesión, las y los integrantes del COVAM analizaron y validaron por unanimidad las propuestas de obras en distintos municipios del estado, priorizando aquellas que atienden necesidades básicas y mejoran la calidad de vida de la población.

Firman Evelyn Salgado y la titular de Sedatu, Edna Elena Vega el Convenio del Programa de Vivienda para el Bienestar

Edvin López

*Se beneficiará a 50 mil familias guerrerenses para la gestión de una vivienda adecuada

*En una primera etapa, se construirán 7 mil 500 hogares en 10 municipios

*Prioriza la gobernadora la coordinación de esfuerzos para promover el principio de prosperidad compartida en favor de quienes más lo requieren

Acapulco, Gro.- Con el propósito de impulsar un proyecto sin precedentes para garantizar hogares adecuados a 50 mil familias guerrerenses, la gobernadora Evelyn Salgado Pineda y la titular de la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu), Edna Elena Vega Rangel, firmaron el Convenio de Colaboración para el Programa de Vivienda para el Bienestar, con el que se busca gestionar mecanismos y espacios con justicia social para la construcción de casas en favor de quienes más lo requieren.

“Este acuerdo aterriza una de las prioridades que tiene nuestra presidenta y que ha definido también para nuestro país de una forma muy clara. Una política de vivienda con sentido y justicia social para todas las familias, es importantísimo. Es una política que atiende también el enorme reto de garantizar a las y los mexicanos el acceso a esta vivienda adecuada”, dijo.

En el evento que se llevó a cabo en un marco de coordinación y colaboración entre los diferentes órdenes de gobierno, la mandataria estatal reiteró su voluntad para trabajar y promover el principio de prosperidad compartida, con esta visión que representa un gran acierto y sobre todo, un avance sustantivo en el rubro de vivienda.

“En Guerrero abrazamos esta política, siempre decimos que no hay que poner nunca barreras, al contrario, hay que construir puentes. Con la ayuda de todas las dependencias que hoy nos acompañan vamos a avanzar con este proyecto maravilloso y con la firma de este convenio, decirles que estamos sumando también a los municipios de Costa Chica, Montaña e incluso de la región Norte, que se están sumando a esta agenda de la transformación para poder participar en este programa tan importante”, añadió.

Durante su participación, la titular de Sedatu explicó que se trata de una acción conjunta, en la que confluyen los esfuerzos de dependencias como la Comisión Nacional de Vivienda (Conavi), el Instituto Nacional del Suelo Sustentable (Insus), el Fondo de la Vivienda del Issste (Fovissste), entre otras, para generar las condiciones que permitan trabajar en el tema de la vivienda adecuada, pero también en procesos de regularización de la tierra, esto con el firme propósito de generar mejores condiciones de vida para la población, particularmente de grupos prioritarios como son mujeres jefas de familia, madres solteras, jóvenes, población indígena, adultos mayores y personas con discapacidad.

Vega Rangel también destacó la coordinación impulsada por la gobernadora Evelyn Salgado, para lograr la consolidación de esta estrategia. “Estamos seguros que con la suma de esfuerzos de los gobiernos municipales, del gobierno estatal, lo vamos a lograr, estamos muy entusiasmados de que este gran programa va a beneficiar a miles de personas”, añadió.

De acuerdo a lo explicado, en Guerrero este programa contempla la construcción de 7 mil 500 viviendas durante el 2025, de las cuales, 4 mil estarán a cargo del Infonavit y 3 mil 500 de la Conavi, para llegar a la meta al finalizar el sexenio de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo de 50 mil viviendas, así como la entrega de 20 mil escrituras. En esta primera etapa, se beneficiará a diez municipios guerrerenses.

También se trabajará con el incremento de la reserva territorial para espacios que sean aptos para el desarrollo de estas viviendas, teniendo como base los siete componentes que incluyen seguridad de la tenencia; disponibilidad de servicios, materiales, instalaciones e infraestructura; asequibilidad, habitabilidad, ubicación y adecuación cultural.

Asistieron a este evento la presidenta municipal de Acapulco, Abelina López Rodríguez; el director general de Conavi, Rodrigo Chávez Contreras; el director general del Instituto Nacional del Suelo Sustentable, Alfonso Iracheta Carroll; la vocal ejecutiva del Fondo de la Vivienda del Issste (Fovissste), Jabnely Maldonado Meza; la titular de la SDUOPyOT, Irene Jiménez Montiel; el subsecretario de Sedatu, Víctor Hugo Hoffman Aguirre; la encargada de despacho de la Secretaría General de Gobierno, Anacleta López Vega; el secretario de Finanzas y Administración del estado, Raymundo Segura Estrada, entre otros.

En el “Año de las Obras” el gobierno de Guerrero continúa mejorando la red carretera del estado

Edvin López

*Se concluye tramo carretero en Chilapa de Álvarez

Chilpancingo, Gro.- Como resultado del impulso que la gobernadora, Evelyn Salgado Pineda, realiza a las obras de impacto social a través del “Año de las Obras”, se concluyó con los trabajos de pavimentación de un tramo de la carretera Lamazintla-San Jerónimo Palantla, en el municipio de Chilapa.

El titular de la Comisión de Infraestructura Carretera y Aeroportuaria del Estado de Guerrero (CICAEG), Martín Vega González, informó que, con una inversión de más de 8 millones de pesos, se llevó a cabo trabajos en terracerías, estructuras, drenaje y subdrenaje, pavimentos, señalamientos y dispositivos de seguridad en el camino entronque carretero Chilapa de Álvarez-Atlixtac hacía la localidad de Lamazintla.

Además, indicó que, con esta obra, se beneficia a más de mil 500 habitantes, principalmente de las localidades de Lamatzintla, Ahuehueijtic y San Jerónimo Palantla, proporcionando una comunicación más ágil y segura, garantizando así el suministro oportuno de bienes de consumo y la comercialización de productos agrícolas hacia el mercado central de Chilapa.

Por último, Vega González, indicó que, gracias al impulso que se realiza para impulsar las obras sociales en el estado, se brindan más y mejores vialidades que permiten fortalecer el desarrollo de las localidades en Guerrero.

La SGIRPCGRO implementa esquemas de trabajo con municipios para fortalecer la cultura de la prevención

Edvin López

*Se llevó a cabo una reunión con autoridades del municipio de Quechultenango, para fortalecer la coordinación de trabajo en beneficio de la población

Quechultenango, Gro.- La Secretaría de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil y el ayuntamiento de Quechultenango, impulsará programas y acciones de gobierno para reforzar el trabajo preventivo en la zona, con el fin de fomentar la cultura de la prevención de riesgos y contar con herramientas servirán para la toma de decisiones en caso de presentarse situaciones de emergencia ante un fenómeno perturbador.

Durante la reunión de trabajo celebrada en las instalaciones del Ayuntamiento, el titular de la SGIRPCGRO, Roberto Arroyo Matus y el presidente municipal de Quechultenango, David Astudillo Morales, se acordó fortalecer el trabajo preventivo que actualmente realiza el municipio, así como impulsar estrategias que ayuden a disminuir los riesgos y proteger a la población.

En la reunión se abordaron los temas de actualización del atlas municipal de riesgos, impulsar la capacitación del personal operativo y administrativos de protección civil del municipio, asesoría en difusión preventiva, alertamiento, detección y atención de fenómenos meteorológicos y planeación de recursos humanos, técnicos y materiales.

Arroyo Matus destacó la importancia de trabajar coordinadamente con los gobiernos municipales, pues de esta manera, se podrá acercar la cultura de la prevención de una manera más directa a la población guerrerense, acercando los protocolos, conocimientos y las herramientas necesarias para disminuir los peligros que genera la ocurrencia de diferentes fenómenos.

Señaló que por indicaciones de la gobernadora Evelyn Salgado Pineda, el personal directivo de la Secretaría de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil, continuará recorriendo los municipios de la entidad, para fortalecer la coordinación interinstitucional y establecer nuevos esquemas de trabajo que coadyuven en la transformación de localidades mayores resilientes.

Acompañaron al titular de la SGIRPCGRO, el encargado del Atlas Estatal de Riesgos, Sergio Manuel Nájera Blas; la directora del Departamento de Fenómenos Antrópicos, Lizeth Alejandra Helguera Peralta; la directora de Capacitación, Lorena Hernández Santos; el Enlace de Planeación, Julio César Carrilo Pantaleón, el asesor José de Jesús López García y el encargado de la Unidad de Prensa y Difusión, Carlos Cabrera Cuevas.

Guerrero consolida gobernabilidad y fortalece estrategia de seguridad

Edvin López

*Trabajo coordinado logra reducción del 54% en homicidios dolosos y delitos de alto impacto en Guerrero

*Diálogo sin represión reduce conflictos sociales en un 50%

*Tosferina bajo control en Guerrero, reporta Salud estatal

Chilpancingo, Gro.- En el marco de la segunda Sesión Informativa de Gabinete en un enlace telefónico, la gobernadora Evelyn Salgado Pineda reafirmó su compromiso de seguir avanzando en seguridad y bienestar para las familias guerrerenses, destacando los avances en la reducción de la incidencia delictiva y la estabilidad social en el estado.

Durante la Sesión Informativa de Gabinete, el secretario de Seguridad Pública Estatal, Josué Barrón Sevilla, presentó los resultados del modelo de seguridad implementado en Guerrero, resaltando una reducción del 54% en homicidios dolosos desde octubre de 2024 hasta la fecha.

Por su parte, el subsecretario de Desarrollo Político y Social, Francisco Rodríguez Cisneros, informó que las manifestaciones sociales han disminuido en un 50%, consolidando la gobernabilidad y la paz social en la entidad.

Avances en seguridad

El secretario de Seguridad Pública destacó que estos logros son resultado del trabajo coordinado en la Mesa de Construcción de la Paz, que la gobernadora encabeza diariamente, así como de la recuperación de espacios públicos anteriormente controlados por grupos delictivos.

Según cifras del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública, Guerrero ha reducido su tasa de homicidios dolosos a 2.4 víctimas diarias en lo que va de marzo, colocándose en el noveno lugar a nivel nacional y saliendo del grupo de estados con mayor incidencia de este delito.

En Acapulco, la incidencia ha bajado a 1.1 víctimas diarias, mientras que Chilpancingo, Iguala y Zihuatanejo también presentan descensos significativos. En Taxco de Alarcón, la tasa de homicidios ha disminuido un 100%.

Otros delitos de alto impacto también han disminuido:

Narcomenudeo: 0.39 casos diarios, muy por debajo de la media nacional de 9.06.

Robo de vehículos: Reducción del 35%, con un aumento en la recuperación de unidades robadas.

Secuestro: Solo una carpeta de investigación registrada en febrero.

Para lograr estos resultados, se han fortalecido las labores de inteligencia y el uso de tecnología, mejorando la detención de objetivos prioritarios y la capacidad de reacción ante delitos.

Protocolo Violeta y violencia de género

El secretario de Seguridad Pública destacó que el Protocolo Violeta, iniciativa de la gobernadora Evelyn Salgado, ha registrado un 93% de efectividad en la localización de mujeres desaparecidas. Desde su implementación en julio de 2022, se han ubicado 629 mujeres, garantizando una respuesta inmediata ante posibles situaciones de riesgo.

En cuanto a violencia de género, Guerrero ocupa las siguientes posiciones a nivel nacional:

12° lugar en homicidios dolosos contra mujeres.

20° lugar en feminicidios.

24° lugar en violencia familiar.

25° lugar en violación.

Reducción de conflictos sociales mediante el diálogo

El subsecretario de Desarrollo Político y Social, Francisco Rodríguez Cisneros, informó que las manifestaciones en Guerrero han disminuido un 50% en los últimos tres años. Este resultado responde a un cambio de estrategia, priorizando el diálogo en lugar de la represión o provocación.

Rodríguez Cisneros destacó que los sectores educativo y laboral son los que más se movilizan en el estado, con Chilpancingo y Acapulco como los principales puntos de concentración debido a su importancia económica y social.

Tosferina bajo control en Guerrero

Durante la transmisión informativa, el coordinador general de Comunicación Social, René Posselt, se enlazó con la secretaria de Salud, Alondra García Carbajal, quien informó que en Acapulco, Zihuatanejo y La Unión se han detectado ocho casos de tos ferina, sin riesgo de brote, gracias a la activación de protocolos preventivos.

Explicó que, siguiendo la instrucción de la gobernadora, se ha reforzado la vigilancia epidemiológica para evitar la propagación de esta enfermedad y garantizar la atención médica a la población.

Asimismo, hizo un llamado a la ciudadanía para que acuda a las unidades médicas de primer nivel a completar sus esquemas de vacunación y evitar la automedicación ante cualquier síntoma.

Con estos resultados, Guerrero avanza en el fortalecimiento de su seguridad y gobernabilidad, con trabajo coordinado y una estrategia basada en el diálogo y la atención prioritaria de los problemas sociales.

Claudia Sheinbaum Anuncia Congelamiento, Disminución y Condonación de Deudas Impagables del FOVISSSTE a Través de Decreto

Edvin lópez

Ciudad de México.- La presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, informó que, tras una reunión con la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE), la Secretaría de Gobernación retiró la reforma a la Ley del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE), presentada al Congreso de la Unión el 7 de febrero de 2025. La decisión responde al objetivo de evitar la desinformación y continuar con el apoyo a las y los maestros, especialmente en lo relacionado con las deudas impagables derivadas de los créditos del Fondo de la Vivienda del ISSSTE (FOVISSSTE). La resolución será implementada mediante decretos presidenciales.

“Es un compromiso de mi parte para los maestros de México. Es importante que todas las maestras y los maestros lo conozcan, porque ha habido desinformación sobre la reforma a la Ley del ISSSTE que enviamos; ayer la retiramos debido a esa desinformación. Pero el objetivo sigue siendo apoyar a los maestros y maestras, así como a los trabajadores del Estado en las deudas tan grandes que se han acumulado a partir del FOVISSSTE, y otros compromisos que he establecido con ellos”, declaró Sheinbaum.

La mandataria detalló que la reforma a la Ley del ISSSTE había sido propuesta en respuesta a diversas demandas del magisterio. En este contexto, mencionó los compromisos del Gobierno de México con el sector educativo:

            1.         El retiro inmediato de la reforma a la Ley del ISSSTE, presentada el 7 de febrero de 2025.

            2.         La creación de un programa para congelar, disminuir mediante quitas o condonar las deudas impagables de los acreditados del FOVISSSTE. Asimismo, se revisarán los mecanismos para recuperar las atribuciones del FOVISSSTE, con el fin de mejorar la construcción y rehabilitación de viviendas sociales para los trabajadores del Estado.

            3.         El congelamiento del incremento en la edad mínima de jubilación prevista en la ley, manteniéndola en los parámetros establecidos para 2024: 58 años para los trabajadores y 56 años para las trabajadoras. Este acuerdo será válido mientras continúan las negociaciones sobre cómo mejorar las pensiones, especialmente en relación con la Ley del ISSSTE de 2007, la cual cambió el régimen de pensiones. El gobierno buscará un equilibrio entre las solicitudes del magisterio y la mejora del sistema de pensiones.

            4.         La organización de foros en cada escuela para construir, con una consulta de base, una propuesta alternativa para el ingreso, la promoción y el reconocimiento de las maestras y maestros, que garantice sus derechos laborales, la transparencia y la erradicación de la corrupción. Este esquema reemplazaría el actual sistema de la Unidad del Sistema para la Carrera de las Maestras y Maestros (USICAMM).

Sheinbaum destacó que su gobierno está trabajando en un decreto presidencial que permita congelar, reducir o condonar las deudas impagables a los acreedores del FOVISSSTE. Además, se busca que el Fondo recupere su capacidad para la construcción de vivienda.

“Seguiremos las pláticas con la CNTE y también con el SNTE, pero particularmente con la Coordinadora. Vamos a seguir avanzando en todas las solicitudes, que, en general, son justas”, aseguró la presidenta.

Por su parte, el secretario de Educación Pública, Mario Delgado Carrillo, reafirmó que los compromisos establecidos por el Gobierno de México demuestran su respeto por la libre expresión y la manifestación de los trabajadores al servicio del Estado.

“El Gobierno de la República reiteró su compromiso con el respeto a la libre expresión, la manifestación y la no represión de los trabajadores al servicio del Estado”, concluyó Delgado Carrillo.

“Estamos todos desde abajo, cambiando al Poder Judicial”: Claudia Sheinbaum resalta la importancia de las elecciones del 1 de junio

YAREMI LÓPEZ

Ciudad de México.- La presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, subrayó la relevancia de las elecciones del próximo 1 de junio, en las cuales, además de elegir jueces, magistrados, ministras y ministros, se llevará a cabo una profunda transformación del Poder Judicial. Destacó que, por primera vez, se seleccionará un Tribunal de Disciplina Judicial, encargado de evaluar el desempeño de los nuevos funcionarios judiciales.

“Se van a elegir a nueve ministras y ministros de la Corte, cinco mujeres y cuatro hombres. También se elegirán dos magistrados del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación: una mujer y un hombre. Este proceso es fundamental, porque por primera vez existirá un Tribunal de Disciplina Judicial, que no dependerá de la Corte ni de su presidenta, quien actualmente también dirige el Consejo de la Judicatura. Ahora, el Tribunal de Disciplina Judicial será independiente y evaluará a los jueces, magistrados y ministros de manera objetiva, sin lugar para arbitrariedades ni prácticas corruptas”, señaló Sheinbaum durante la conferencia matutina “Las mañaneras del pueblo”.

Por su parte, la secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez Velázquez, anunció que el Instituto Nacional Electoral (INE) instalará 84,202 casillas en todo el país para llevar a cabo la elección. Los ciudadanos recibirán seis boletas diferenciadas por colores, cada una correspondiente a un cargo específico en el Poder Judicial:

   •   Boleta morada: elección de ministras y ministros de la SCJN.

   •   Boleta azul: elección de magistraturas de la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF).

   •   Boleta turquesa: elección de magistraturas del Tribunal de Disciplina Judicial.

   •   Boleta naranja: elección de magistraturas de las Salas Regionales del TEPJF.

   •   Boleta rosa: elección de magistraturas de Circuito.

   •   Boleta amarilla: elección de juzgados de Distrito.

Además, en 19 estados se elegirán juzgadores locales. Cada boleta contará con cuatro secciones: el título del cargo a elegir, la lista de candidaturas ordenadas alfabéticamente y separadas por género, un recuadro con un número anteponiendo el nombre de cada candidato, y otro recuadro con las siglas correspondientes al Poder que postula al candidato.

Rodríguez Velázquez también precisó que en la boleta para elegir a los ministros de la SCJN, los votantes seleccionarán a cinco mujeres y cuatro hombres. Para las magistraturas del TEPJF, se elegirán una mujer y un hombre; para el Tribunal de Disciplina Judicial, tres mujeres y dos hombres; y para las Salas Regionales del TEPJF, dos mujeres y un hombre. Asimismo, para la elección de magistraturas de Circuito y Juzgados de Distrito, se añadirá una sección para seleccionar la especialidad correspondiente.

La lista nominal de electores, conformada por 100 millones 408 mil 569 personas, podrá elegir entre 881 cargos del Poder Judicial.

La Secretaría de Gobernación invitó a la ciudadanía a visitar el sitio web del INE (https://ine.mx/) donde se habilitará un micrositio dedicado a la elección del Poder Judicial. En dicho micrositio, los votantes podrán consultar información detallada sobre los candidatos, así como acceder a la sección “Conócelos” durante el periodo de campañas.

Salir de la versión móvil