Como sociedad, estamos unidas y unidos en la construcción de un Guerrero más justo: Evelyn Salgado

Edvin López

*Participan la gobernadora y la subsecretaria de Gobernación, Rocío Bárcena en la Feria de la Paz y Posada Navideña, “Guerrero por la Paz”

*Es parte de la estrategia de atención a las causas que generan violencia

ACAPULCO. En una coordinación interinstitucional para promover la paz y un Guerrero más justo, fuerte, seguro y humano, la gobernadora Evelyn Salgado Pineda y la subsecretaria de Desarrollo Democrático, Participación Social y Asuntos Religiosos de la Secretaría de Gobernación, Rocío Bárcena Molina, encabezaron la Feria de la Paz y Posada Navideña, “Guerrero por la Paz”, que se realizó como parte de la estrategia de Brigadas por la Paz, para atender las causas que generan violencia.

“Este evento simboliza más que un momento de convivencia, es una declaración colectiva de que, como sociedad, estamos unidas y estamos unidos en una misma causa, la construcción de un Guerrero más justo, la construcción de la paz. Porque efectivamente, la paz se construye y la construimos todos los días todas y todos”, dijo.

En el evento realizado en el Parque Unidos por Guerrero, de la colonia Emiliano Zapata, la gobernadora agradeció todo el apoyo de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, para poner en marcha este plan de acción, que permite trabajar desde las causas.

“Este es un gran esfuerzo que trae consigo la esperanza de ese Guerrero que todas y todos anhelamos, ese Guerrero en paz. Y también les agradezco por sumarse a esta gran lucha colectiva”.

De acuerdo a lo dicho por la representante del gobierno federal, del 3 al 18 de diciembre, en Acapulco y Chilpancingo, se visitaron más de 10 mil hogares, en las colonias con mayor índice delictivo. Se brindaron 5 mil atenciones, a través de 29 dependencias de los distintos órdenes de gobierno.

“Para que haya paz tiene que haber justicia social y servicios, por eso estamos aquí y estamos todos comprometidos. Gracias a todas y a todos los vecinos que nos han recibido en su casa”, expresó.

En esta feria de servicios, se dieron cita dependencias como la Guardia Nacional, la Secretaría de Marina, la Secretaría de la Defensa Nacional, sólo por mencionar algunas. También se realizaron diversos trámites, servicios, actividades deportivas y culturales, además

los asistentes disfrutaron de piñatas y dulces, así como la entrega de juguetes a niñas y niños.

Acompañaron a la gobernadora el comandante de la Novena Región Militar, Ernesto José Zapata Pérez; el comandante de la 27 Zona Militar, Andrés Ojeda Ramírez; el representante de la Octava Región Naval, Abiel Pérez; el comandante del Mando Especial de la Guardia Nacional Acapulco, Miguel Ángel Aragón Vázquez; el director general de Mesas de Paz en Guerrero, Santiago Segui Amortegui; el secretario de Seguridad Pública del municipio, Eduardo Bailleres Mendoza, entre otros.

Otorga Evelyn Salgado certeza jurídica a 500 familias de Acapulco con la entrega de títulos de propiedad

Edvin López

*Un total de 46 colonias de Acapulco fueron incluidas en este programa social que impulsa el gobierno del estado en apoyo a familias vulnerables 

ACAPULCO. En un acto de justicia social y con el objetivo reducir las brechas y desigualdades sociales, la gobernadora Evelyn Salgado Pineda, entregó títulos de propiedad y escrituras a 500 familias de cuarenta y seis colonias populares del puerto de Acapulco, a través del Instituto de Vivienda y Suelo Urbano (Invisur) y el Fideicomiso para el Desarrollo Económico y Social de Acapulco.

Durante el evento, la mandataria estatal señaló que, con esta acción, se entrega “mucho más que la certeza jurídica sobre sus hogares, otorgamos un reconocimiento a su esfuerzo y trabajo para construir un patrimonio”, destacó. 

“El derecho a una propiedad es un derecho inherente a todo ser humano. Por eso, este documento es más que una simple escritura; es la afirmación de nuestra dignidad, la garantía de seguridad para nuestras familias y la base sólida sobre la que construimos nuestros sueños” destacó la mandataria en su mensaje.

Por su parte, el beneficiario Feliciano Peláez Valle, de la colonia Jardín, agradeció a la gobernadora Evelyn Salgado y a la presidenta de la República, Claudia Sheinbaum Pardo, por dar continuidad a los programas sociales que ayudan a los ciudadanos a tener certeza legal sobre sus viviendas.

De igual forma, la secretaria de Desarrollo Urbano, Obras Públicas y Ordenamiento Territorial, Irene Jiménez Montiel, destacó que estas acciones además de otorgar certeza jurídica sobre las viviendas, ayudan al combate a la pobreza y refuerzan la paz social; además de la regularización de lotes, los beneficiarios pueden accesar a futuro a créditos para mejorar sus viviendas y los servicios públicos de sus colonias, y a la par, contribuyen al desarrollo y ordenamiento territorial.

Por su parte, el director general del Fideicomiso para el Desarrollo Económico y Social de Acapulco, Mario César Adame Adame, detalló que la instrucción de la mandataria estatal ha sido desde el inicio, ayudar a las familias que más lo necesitan, por ello, este ejercicio que es respaldado por el gobierno federal, representa un avance en Acapulco.

En este mismo tenor, la directora general de Invisur, Rosalva Barrios Gómez, hizo énfasis en que esta entrega da respuesta a todos los años que estas 500 familias han esperado por tener las escrituras de su patrimonio.

Al evento asistieron el Magistrado presidente del Tribunal Superior de Justicia, Ricardo Salinas Sandoval; el secretario de Finanzas y Administración, Raymundo Segura Estrada; el Diputado Víctor Hugo Vega Hernández; entre otros invitados.

Da Inicio Plan Marina “Operación Salvavidas Invierno 2024”, en Guerrero

Edvin López

ACAPULCO. La Secretaría de Marina, a través de la Octava Región Naval, informa que hoy inició la “Operación Salvavidas Invierno 2024”, en el marco de la implementación del Plan Marina, con el objetivo de proporcionar seguridad y vigilancia, para resguardar la integridad de los vacacionistas nacionales e internacionales que visiten los principales destinos turísticos del país durante la siguiente temporada vacacional, del 19 de diciembre al 8 de enero del 2025.

Dicha operación se llevará a cabo en las playas de mayor afluencia turística de Guerrero, así como en los centros turísticos que son áreas de responsabilidad de la Armada de México, en el desempeño de sus funciones como Guardia Costera, realizándose en coordinación con Protección Civil, instituciones y autoridades.

En esta temporada, se han desplegado 250 elementos navales, entre Almirantes, Capitanes, Oficiales, Clases y Marinería, adicionales al personal desplegado en la Seguridad Naval Turística; 04 binomios caninos; asimismo, 20 unidades, de las cuales, 03 son buques, encargados de la vigilancia marítima; 02 embarcaciones tipo Defender; 04 embarcaciones menores, 04 motos acuáticas, empleadas para realizar el rescate de las personas que se lleguen a encontrar en peligro en la mar; 01 aérea y 10 terrestres, con las que se complementa el apoyo para la vigilancia y seguridad de las personas, con la misión principal de salvaguardar la vida humana en la mar. Lo anterior, especialmente a través de: acciones de salvavidas, apoyo médico, vigilancia, seguridad marítima, aérea y terrestre, con la misión de resguardar la integridad de las personas.

En este operativo, participará la Estación Naval de Búsqueda, Rescate y Vigilancia Marítima (ENSAR) Acapulco, dotada con personal especializado, así como personal de los Mandos Navales, quienes acudirán de manera oportuna al llamado de la ciudadanía.

Cabe recalcar que, es de suma importancia observar y respetar las indicaciones emitidas por la Capitanía de Puerto respecto al comportamiento del mar en sus niveles de marea. Los niveles son señalados con banderas de diferentes colores: verde, indica que existen las condiciones para bañarse, nadar o bucear son buenas; amarillo, significa precaución, debido a las corrientes marinas y la posibilidad de que el estado del tiempo empeore; y rojo, indica que los bañistas NO deben ingresar al mar.

En este contexto, se instalarán puestos de socorro y rescate, donde elementos salvavidas y de Sanidad Naval brindarán atención médica de primeros auxilios a quienes así lo requieran. No obstante, la Secretaría de Marina invita a la población en general a que durante su estancia en las playas tengan presentes las siguientes recomendaciones:

1. Respetar las indicaciones de los salvavidas.

2. No descuidar a los niños en las playas.

3. No introducirse al mar después de haber ingerido alimentos, bebidas alcohólicas o una combinación de ambas.

4. Procurar nadar cerca de donde se encuentre un elemento salvavidas.

5. No nadar en áreas donde haya tráfico marítimo (lanchas o motos acuáticas).

6. En caso de viajar en embarcaciones menores (lanchas), cerciorarse que no sean sobrecargadas, además de exigir chaleco salvavidas, revisar que éste sea el adecuado para cada actividad y que se ajuste a la medida de cada usuario.

7. No obstaculizar los accesos a las playas y dejar acceso libre a patrullas y ambulancias.

8. Utilizar protector solar.

9. Tomar agua constantemente para hidratarse.

10. No tirar basura en las playas.

Para atención de emergencias en la mar, la Octava Región Naval pone a disposición de la ciudadanía los números telefónicos: 744 323 33 21 y 744 40 661 67. Asimismo, la Secretaría de Marina el siguiente número de contacto: 800 627 4621 (800 MARINA 1).

De esta manera, la Secretaría de Marina a través de la Armada de México en funciones de Guardia Costera, se mantiene trabajando con la misión de velar por la integridad de las personas y de salvaguardar la vida humana en la mar.

Guerrero, El Hogar del Sol preferido para disfrutar las fiestas decembrinas

Edvin López

*Reportan destinos turísticos de la entidad una ocupación hotelera del 50.4 por ciento en promedio general

ACAPULCO. Las cálidas playas, la historia y las riquezas culturales gastronómicas y artesanales, son el atractivo que turistas nacionales y extranjeros eligen disfrutar en estas fiestas decembrinas.

En el binomio Ixtapa – Zihuatanejo, uno de los destinos de El Hogar del Sol que llama la atención por sus atractivos naturales, importantes servicios turísticos y las actividades que ofrecen para descansar y divertirse, tal es el caso del nado con delfines, desestresantes actividades acuáticas y deportivas como el golf, el tenis, la pesca, el buceo y también con eventos culturales y tradicionales que reflejan el vivir de los guerrerenses.

En el encuentras lugares como el Parque de Aventura Ixtapa, Delfiniti Ixtapa, Refugio de Potosí, Paseo del Pescador, Marina Ixtapa, playas cálidas e ideales para tomar el sol, entre otras atracciones.

Por su parte, la ciudad platera Taxco de Alarcón te ofrece su bella arquitectura, calles empedradas, callejones, casas antiguas y plazas con kioskos que lo vuelven un lugar agradable y rodeado de montañas y cerros, creando así un paisaje perfecto.

Lugares como el Cristo de la Cima, las Grutas de Cacahuamilpa, Paseo en Carreteras, la parroquia Santa Prisca, Museos, Pozas Azules, Teleférico, entre otros sitios.

Por su parte, el paradisíaco puerto de Acapulco ofrece las mejores playas del mundo y sitios icónicos como La Quebrada, que reciente cumplió 90 años el espectáculo de los clavadistas.

Así como la Isla de la Roqueta, Paseo del Pescador, los Barrios Mágicos de Pie de la Cuesta y Playa Bonfil, así como el paseo en lancha y deportes acuáticos en su laguna de Coyuca.

El gobierno que encabeza Evelyn Salgado Pineda a través de la Procuraduría de Atención al Turista de la Secretaría de Turismo Estatal instaló módulos de información turística en algunos sitios para apoyar a los visitantes y garantizar su estancia agradable y segura.

Como avance del proyecto de descentralización que impulsa la gobernadora Evelyn Salgado Pineda, hoy Guerrero ofrece más de 40 destinos con vocación turística para disfrutar las fiestas decembrinas.

El objetivo de la reforma a la Ley del Infonavit es erradicar la corrupción y hacer vivienda social: Presidenta Claudia Sheinbaum

Edvin López

CIUDAD DE MÉXICO. Durante la conferencia matutina: “Las mañaneras del pueblo”, la Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, explicó que el objetivo de la reforma a la Ley del Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit) es erradicar la corrupción, asegurar que el uso de recursos de los trabajadores sea transparente y generar un esquema en la que también participen los desarrolladores privados, con el objetivo de garantizar la construcción de vivienda social.

“Lo que estamos planteando con la reforma es un cambio en la estructura del Infonavit, que sea transparente, que los trabajadores tengan la certeza de que están bien cuidados sus ahorros, que haya absoluta transparencia en la asignación de viviendas, en la asignación de créditos”, puntualizó.

Explicó que la reforma plantea que el Infonavit no sólo sea un fondo de ahorro que distribuya los recursos a desarrolladores inmobiliarios, sino que pueda construir vivienda de interés social y cumpla con su objetivo central: otorgar el derecho a la vivienda a las y los trabajadores.

El director general del Infonavit, Octavio Romero Oropeza, informó que la reforma plantea equiparar la gobernabilidad de esta dependencia con la del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), manteniendo el sello tripartito, que se compone del sector gobierno; sector trabajadores y sector empresarial. Por lo que la reforma contempla:

Un sistema de vivienda con orientación social que se amplía en tres vertientes:

1) Crédito barato y suficiente para derechohabientes que ganan menos de dos salarios mínimos; 2) Desarrollo de vivienda, que permita al Infonavit comprar terrenos, recibirlos en donación y construir; 3) Arrendamiento social con opción a compra, para que las y los trabajadores puedan rentar sin que el pago exceda el 30 por ciento de su salario.

Creación de la constructora del Infonavit: que realizará proyectos de desarrollo inmobiliario para los trabajadores que menos ganan y que históricamente no han tenido acceso a vivienda barata y suficiente.

Aseveró que la empresa constructora del Infonavit es indispensable ya que en los últimos 10 años se redujo notablemente la construcción de vivienda, particularmente la de interés social con un valor promedio de 550 mil pesos.

Explicó que, con la creación de la constructora del Infonavit, se podrá reducir el tiempo y los costos de producción de vivienda, mediante la compra consolidada de los principales materiales de construcción; se le dará prioridad a la mano de obra en los estados, lo que coadyuvará al crecimiento regional y por ende a la economía de todo el país; y las viviendas estarán ubicadas en los centros de desarrollo urbanos, es decir, contarán con todos los servicios: agua, electricidad, transporte, salud, educación.

Homologación de los órganos de gobierno: Al igual que sucede en el IMSS, se respeta el tripartismo paritario del Infonavit (ejecutivo federal, trabajadores y empresarios); el director general como representante del Ejecutivo, será nombrado y removido por la Presidenta de la República; se eliminan las Direcciones Sectoriales de trabajadores y empresarios, que actualmente no tienen funciones sustantivas ni responsabilidades, pero sí prerrogativas y percepciones económicas por encima del sueldo de la Presidenta y finalmente se termina el esquema de pago por asistencia a las sesiones de Asamblea, Consejo, Comités y Comisiones, ya que los asistentes actualmente cobran entre 60 y 90 mil pesos por sesión.

“Con la reforma no solo va a existir una responsabilidad directa, trazable y transparente en el manejo de los recursos, sino que permitirá, como hoy no sucede, la fiscalización por parte de la Auditoría Superior de la Federación”, destacó el director general del Infonavit.

Casos de corrupción detectados Romero Oropeza expuso que la reforma a la Ley del Infonavit tiene modificaciones al marco normativo de la dependencia para evitar corrupción como el caso de Telra Realty, empresa que en 2014 fue contratada por un monto de 100 millones de pesos (mdp) para diseñar y operar una plataforma para administrar soluciones de vivienda de acreditados que cambian de lugar en donde residían; sin embargo, la compañía no entregó el servicio contratado en el tiempo establecido y contrario a ello, el Consejo de Administración no sólo no los penalizó sino que autorizó el pago de una indemnización por un monto de 5 mil mdp.

En este caso, la Auditoría Superior de la Federación (ASF) descubrió a través de información otorgada por la Comisión Nacional Bancaria y de Valores, que hubo triangulación de recursos entre las empresas contratadas por el Infonavit y la cuenta bancaria de un funcionario de esta dependencia que fungía como asesor del director general en 2018, antes del sexenio del expresidente Andrés Manuel López Obrador.

No obstante, el sector empresarial y de trabajadores instruyeron en octubre de 2023 al Infonavit interponer un amparo contra el informe de resultados de la ASF con el voto en contra del sector gobierno y de la Dirección General. A la fecha no se han atendido las recomendaciones de la ASF con el argumento de que el órgano fiscalizador no tiene competencia sobre lo que llaman “los recursos privados”.

Asimismo, destacó que como parte del programa Línea III consistente en financiar a constructores de vivienda para derechohabientes, se autorizaron 22 proyectos entre 2017 y 2018, que no han sido concluidos y que presentan adeudos vencidos con el Infonavit de 575 mdp. Adicionalmente existen 18 desarrolladores con adeudos por 768 mdp, esto como deficiencias en el seguimiento a pagos y aplicación de penalizaciones.

También señaló que se detectó una red delictiva donde intervienen trabajadores del Infonavit, notarios, despachos y peritos valuadores, que se han coludido para otorgar múltiples créditos sobre una misma vivienda. A la fecha, luego de una revisión se advirtió que en 21 estados del país existen 12 mil créditos en mil 400 viviendas, lo que significa que fueron vendidas hasta cuatro veces cada una por año. Lo que constituye una estafa a los trabajadores cobrándoles hasta el 40 por ciento de sus ahorros y lo cual asciende a más de mil 200 mdp.

Entre los casos de corrupción identificados, en 2019 el Infonavit informó a la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) el pago entre 2013 y 2014 de más de 3 mil 600 mdp a cuatro despachos para recuperar viviendas por la vía judicial —práctica que en las administraciones del expresidente López Obrador y la Presidenta de México ya no se lleva a cabo—, con lo cual se realizaron juicios fraudulentos en los que participaron funcionarios del Poder Judicial y notarios de Nayarit en contra de 60 mil derechohabientes.

De este caso el Infonavit no recuperó ninguna vivienda y miles de personas fueron despojadas de sus inmuebles sin un juicio justo. Además se encontró que funcionarios del Infonavit contrataron ilegalmente un seguro de vida colectivo a la empresa Mapfre Tepeyac S.A. entre 2013 y 2014 por 550 mdp para los derechohabientes con crédito, pese a que el Instituto cubre este tipo de seguros.

Explicó que la cobertura de éste únicamente aplica en el fallecimiento de las personas acreditadas en casos de desastre natural y/o pandemias, lo que hacía que esta póliza fuera incobrable, además de que su contratación se dio sin el conocimiento de los trabajadores. Octavio Romero Oropeza expuso que en 2011 el Consejo de Administración del Infonavit autorizó convertir en fideicomiso el Registro Único de Vivienda (RUV) pese a que el ingreso que genera el RUV no debe ser calificado como utilidades, sino que debe ser reintegrado al ahorro de los trabajadores. A pesar de que el director general del Infonavit instruyó no realizar este mecanismo, se repartieron las utilidades. Por ello tres funcionarios han sido cesados y se están analizando las acciones legales correspondientes.

Finalmente, explicó que el director sectorial de los Trabajadores tiene un ingreso anual neto de 3 millones 255 mil 338 pesos, mientras que el director sectorial empresarial de 3 millones 145 mil 199 pesos e incluso el secretario general del Sindicato de los Trabajadores del Infonavit tiene un ingreso anual neto de 2.2 mdp; en los tres casos, el monto es mayor al ingreso neto anual de la Presidenta de la República.

“El director y los coordinadores, los gerentes; todos estos tienen un salario superior al de la Presidenta, independientemente del nivel en el que se encuentren”, expuso.

La resolución del Quinto Tribunal Colegiado, viola la autonomía de la UNAM

Trinidad Zamacona López

“No se puede confiar en alguien que violó la ley para beneficiarse a sí misma”

Después de que la FES, Aragón determinó que la Ministra Jasmín Esquivel Mossa, plagió la tesis de Edgar Ulises Báez Gutiérrez, togada en funciones, dicha institución determinó que Esquivel Mossa, al presentar su trabajo resultó ser una copia de la tesis del Licenciado Báez Gutiérrez, pero también reconoció que no tiene facultades para retirarle el título y la cédula profesional.

Por ello es que muchos integrantes de la sociedad, piden que los abogados, deben de tener ética profesional, y se entiende por este concepto como el “Actuar éticamente lo que implica, entonces actuar acorde con las normas y reglas de comportamientos impuestas por la sociedad que nos rodea, por eso la ética vive en cada ser humano sea cual sea su profesión y su entorno” esto aplica a todos los seres humanos, más para aquellos que buscar dar un servicio profesional, al tener todo en regla garantiza a quien solicita sus servicios que dicho profesionista es ético en su actuar frente al estado y la ley.

Ahora diremos que “El abogado debe obrar con probidad y buena fe. No ha de realizar actos dolosos o afirmar o negar con falsedad, hacer citas inexactas, mutiladas o maliciosas, ni realizar acto alguno que estorbe la buena y expedita administración de justicia”.

Los efectos del fallo del plagio de la tesis de la Ministra en funciones de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, son tan graves que sus actos o resoluciones son nulas de pleno derecho, y que los afectados pueden recurrir al amparo, con la declarado de la FES Aragón, y con el comunicado de la UNAM, sus actos dependen de un procedimiento político, en caso de que no quiera renunciar por ética profesional. Cuestión que no sucedió siguió como togada en el más alto tribunal del país.

Después de que paso todo eso tanto la FES Aragón como la UNAM, se declararon sin norma alguna para sancionar a aquella persona que plagio una tesis para obtener  un título y después una cedula profesional para ejercer la carrera de licenciado en derecho, esa es la cuestión.

La Ministra de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, Jasmín Esquivel, ministra  (SCJN), aseguró en un comunicado que el Quinto Tribunal Colegiado Federal en Materia Administrativa confirmó “que no existió plagio alguno” en su tesis de licenciatura, por unanimidad de votos, el quinto tribunal colegiado en materia administrativa del primer circuito, dejó firme la sentencia del Tribunal Federal de Justicia Administrativa, que determina en forma definitiva e inatacable lo siguiente, que que la UNAM, reconoció que la letrada cumplió con todos los requisitos para obtener ese gradeo de licenciatura, esto en concordancia con lo que determino el juez civil de la Ciudad de México, mismo que señalo en su sentencia que Esquivel Mossa, es la única titular de los derechos de autor sobre la tesis profesional.

Que la propia UNAM debe de respetar el principio de legalidad,  así como todos los derechos surgidos de la tesis presentada hace más de 40 años, ya que durante ese tiempo no se cuestionó su validez.

Y bueno se basa en lo que dijo el Abogado General de la UNAM, que en el momento de los hechos, no había o existía un procedimiento previsto en la legislación universitaria para anular el título profesional, por lo tanto se encuentra impedida aplicar la ley de forma retroactiva en perjuicio de la togada de referencia.

El fallo del quinto tribunal es una mordaza, atenta contra la autonomía universitaria, pues se convierte en un órgano externo que le da instrucciones de que frene cualquier procedimiento en contra de la Ministra, eso también es atentar contra la libertad de expresión y contra el principio de transparencia, pues en la resolución se establece que no se debe de dar a conocer los resultados, esto para no vulnerar los derechos de la Ministra en funciones, es decir que pesó más lo político que lo jurídico.

Pero el dicho de la Ministra de que la absuelven es falso, pues en realidad, el tribunal emitió una resolución que frena cualquier procedimiento de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) para determinar la autoría de la tesis, cosa muy diferente, frenar que absolver de culpa alguna, el que no seas culpable de algo, no significa que seas inocente de todo.

La UNAM máxima casa de estudios fue notificada el viernes 13 de diciembre y en un boletín del 16 de diciembre informó que  acatará en sus términos la resolución del tribunal que la instruye a dejar sin efecto cualquier acto o procedimiento contra la ministra Esquivel Mossa, pero eso no quiere decir que no se rompe con la autonomía universitaria, pues un poder ajeno al consejo universitario, a las autoridades de la UNAM, ya no están en libertad con esta resolución de dar a conocer los resultados, pues la mordaza que les aplicaron, les impide seguir con el procedimiento en su contra, lo que trastoca el artículo 3º de la Constitución Federal, fracción VII, que se refiere a la autonomía universitaria, vaya forma de violar la autonomía y la libertad de expresión de una institución a través de sus órganos de investigación.

Poco a poco los tribunales federal se van metiendo más en las decisiones de las universidades públicas del país, y los rectores no dicen absolutamente nada al respecto, al último ellos van a decidir quién debe de ser el rector de tal o cual universidad, es tiempo de alzar la voz, en defensa de la autonomía universitaria como un derecho constitucional.

Empresa constructora de Guerrero es acusada de fraude por el Infonavit

IRZA

Chilpancingo, Gro.- (IRZA).- La empresa Constructora y Urbanizadora de Guerrero fue acusada de fraude por el director del Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit), Octavio Romero Oropeza.

Durante la conferencia de prensa matutina que encabeza la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, el funcionario dijo que Guerrero es uno de los estados en los que el Infonavit detectó una red delictiva en donde intervienen sus empleados, notarios, despachos y peritos valuadores, que se han coludido a fin de otorgar múltiples créditos sobre una misma vivienda”, lo que es fraude.

El funcionario expuso una serie de irregularidades en el Infonavit, las que se pretende erradicar con una reforma federal al estatuto del organismo.

La presidenta Claudia Sheinbaum dijo: “el objetivo es erradicar la corrupción y que se transparente el uso de los recursos para beneficio de los trabajadores”.

El director del Infonavit aseveró que empresas constructoras privadas “con todo el apoyo financiero que se les dio, ni pagaron los recursos, ni construyeron las viviendas, invertían una cantidad, digamos el 50 por ciento del proyecto, hicieron algunas obras, pero no terminaron de construir viviendas.

En el caso de nuestro estado exhibió a la empresa Constructora y Urbanizadora de Guerrero, quien tiene su domicilio fiscal en Acapulco y, de acuerdo a su perfil empresarial, se dedica a la “edificación de vivienda multifamiliar”.

En la gráfica que mostró se indica que se autorizó la construcción de 57 viviendas y se le canalizó a la citada empresa un monto de 11 millones 287 mil 500 pesos, pero dejaron inconclusas 20 viviendas.

Señaló que la empresa Constructora y Urbanizadora de Guerrero tiene un saldo vencido de 4 millones 516 mil 720 pesos, una penalización de 5 millones 297 mil 611 pesos, un IVA de 847 mil 618 pesos; en el país 22 empresas adeudan más de 831 millones de pesos y centenares de viviendas inconclusas.

Dio a conocer que en Guerrero 2 inmuebles del Infonavit han sido vendidos en 10 ocasiones; el Estado de México encabeza el primer lugar de la lista con 496 inmuebles que han sido vendidos 4 mil 130 ocasiones y que por ello se han iniciado las denuncias correspondientes.

Llegan este jueves a Acapulco las reliquias de San Judas Tadeo

IRZA

Acapulco, Gro.- (IRZA).- A partir de este jueves se exhibirán en este puerto las reliquias de San Judas Tadeo, el Santo de las causas difíciles, informó el sacerdote de la parroquia de Covadonga, Marco Antonio Manuel Galeana Olea.

Dijo a los porteños que las reliquias estarán durante cinco días en Acapulco, en una serie de actividades que incluirán ceremonias en diferentes lugares.

Agregó que están previstas ceremonias en la Catedral del Zócalo, La Quebrada, en el mercado de Santa Lucía, las playas Caleta y Caletilla, en el Santuario de San Judas Tadeo y la parroquia de la colonia Morelos.

El párroco indicó que “vamos a recibir la visita de las reliquias de San Judas Tadeo; son reliquias de primer grado venidas desde Roma, Italia, traídas por la nunciatura apostólica, y llegarán a la catedral de Nuestra Señora de la Soledad, en el Zócalo de Acapulco”.

Destacó que después de la Virgen de Guadalupe, San Judas Tadeo es el segundo más venerado en México, y estimó que medio millón de guerrerenses devotos lo visitarán durante su recorrido por Guerrero.

Refirió que una parte del brazo y su imagen partió este miércoles de Tlapa de Comonfort y recorrerá nueve municipios del 19 al 23 de diciembre.

En Xochistlahuaca… Siguen buscando al menor Caleb, desaparecido en la poza de un río

IRZA

Ometepec, Gro.- (IRZA).- Este miércoles continuó la búsqueda del menor de 12 años de edad que el martes desapareció en una poza del río San Pedro de Xochistlahuaca.

Se trata de Caleb Merino, alumno de secundaria, que fue al río con un amigo, quien pidió auxilio porque el primero desapareció en la poza de casi 20 metros de profundidad.

Los familiares y voluntarios iniciaron de inmediato su búsqueda el martes, y pagaron a buzos de Playa Ventura, municipio de Copala, para que los ayudaran.

Contaron que tuvieron que contratar a tres buzos porque las autoridades locales hicieron caso omiso de su petición de ayuda. Sin embargo, si acudieron a auxiliarlos trabajadores de Protección Civil de Tlacoachistlahuaca.

Indicaron que la búsqueda continuará hasta localizar al menor Caleb Merino, originario de Cozoyoapan, municipio de Xochistlahuaca.

Aprueban reformas que modernizan el proyecto de la Universidad Virtual del Estado de Guerrero

Boletín

CHILPANCINGO.Diputadas y diputados de la LXIV Legislatura aprobaron reformas a diversas disposiciones del Decreto Número 551 por el que se crea la Universidad Virtual del Estado de Guerrero (UVEGRO), en busca de fortalecer y modernizar su estructura y asegurar una mayor claridad y eficiencia en su funcionamiento.

Dicho dictamen derivado de una iniciativa enviada por la gobernadora Evelyn Cecia Salgado Pineda fue analizado y discutido ampliamente por la Comisión de Educación, Ciencia y Tecnología del Congreso, y fundamentado en tribuna por su presidente, el diputado Pánfilo Sánchez Almazán.

El legislador argumentó que la educación superior es un pilar fundamental para el desarrollo social, económico y cultural del estado de Guerrero, y por ello la relevancia de esta Universidad Virtual que fue creada el 19 de diciembre de 2023 con el propósito de prestar servicios educativos de nivel medio superior y superior.

Abundó en que la institución favorecerá el acceso de la población a la educación de acuerdo a sus circunstancias particulares, previendo la formación integral de estudiantes y profesionistas competentes y capaces de responder a las necesidades productivas y sociales de la entidad, e integrando los avances científicos y tecnológicos para el desarrollo humano.

Explicó, asimismo, que estas reformas proponen una mejor denominación de la institución, ya que al cambiarse el nombre de Universidad Virtual de Guerrero por Universidad Virtual del Estado de Guerrero, se eliminan ambigüedades y se deja en claro que se trata de una institución pública estatal.

También se propone reemplazar el término de Dirección General por Rectoría, para alinearse con la terminología utilizada en instituciones de educación superior, y se incluye al o el titular de la Secretaría de Finanzas y Administración en el Consejo Directivo para garantizar una gestión financiera efectiva y una administración transparente.

Expuso, además, que con estas modificaciones se mejora la gestión institucional, al redefinir y clarificar las estructuras de gobierno y administración, buscando una gestión más eficiente y efectiva de la UVEGro; se fortalece la transparencia y la rendición de cuentas, y se asegura la continuidad y estabilidad administrativa al establecer un mandato de 4 años para la o el titular de la Rectoría, con posibilidad de ratificación.

Iniciativas

La diputada Guadalupe García Villalva (Morena) propuso adicionar la Ley Orgánica de la Administración Pública del Estado para crear la Subsecretaría para la Atención y Desarrollo de los Pueblos y Comunidades Afromexicanas dentro de la estructura de la Secretaría para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas y Afromexicanos, con el objeto de cerrar brechas de desigualdad, fortalecer sus derechos y generar políticas públicas efectivas y diferenciadas.

Por su parte, el diputado Carlos Eduardo Bello Solano (Morena) presentó una iniciativa de reforma a la Ley Orgánica del Poder Legislativo del Estado para establecer un plazo de 15 días naturales para que los servidores públicos proporcionen la información requerida por las comisiones o comités del Congreso local, con un segundo requerimiento de 5 días en caso de incumplimiento, y si la omisión persistiera, se prevé la comparecencia del funcionario ante el Pleno del Poder Legislativo, notificándose al Órgano Interno de Control para las acciones legales correspondientes.

En su oportunidad, la diputada Diana Bernabé Vega (Morena) planteó adicionar el Código Penal del Estado para tipificar como delito el uso indebido de drones, con sanciones de 3 a 20 años de prisión, cuando se utilicen para agredir a personas o bienes, para facilitar el transporte de drogas o armas, se atente contra las vías de comunicación o para violar la privacidad de las personas.

Por último, la diputada Leticia Mosso Hernández (PT) presentó una iniciativa de adición al Código Penal del Estado para tipificar los delitos de violencia mediática y violencia digital contra las mujeres, definiendo ambos conceptos y estableciendo su impacto en la integridad, privacidad y dignidad de las personas.

Toma de protesta

En esta jornada de sesiones rindió protesta ante el Pleno Deyanira Uribe Cuevas como diputada integrante de la LXIV Legislatura.

00o00

Salir de la versión móvil