SECTUR estatal coordinará el Consejo Turístico del Pacífico Mexicano

Edvin López

*Eligen a Simón Quiñones, secretario de Turismo de Guerrero, como Coordinador General del Consejo

*Resultado obtenido gracias al liderazgo turístico mostrado por el gobierno de Guerrero en la recuperación del estado

Puerto Vallarta, Jalisco.- Como resultado del liderazgo en materia turística que ha mostrado la gobernadora Evelyn Salgado Pineda, con la recuperación de los destinos de Guerrero tras la pandemia y del paso de dos huracanes, hoy el gobierno de Guerrero a través de la Secretaría de Turismo Estatal (SECTUR), coordinará el Consejo Turístico del Pacífico Mexicano.

Esto se determinó con el respaldo de 10 Secretarías de Turismo que participaron en la primera sesión de trabajo realizada en Puerto Vallarta, quienes eligieron a Simón Quiñones Orozco, titular de la SECTUR en Guerrero, como coordinador del Consejo Turístico del Pacífico Mexicano, cuyo objetivo es conformar una alianza para potenciar el tema turístico.

Luego de reunirse con secretarios de turismo de los estados de Baja California, Baja California Sur, Chiapas, Colima, Jalisco, Michoacán, Nayarit, Oaxaca, Sinaloa y Sonora, Simón Quiñones agradeció la confianza depositada en él para coordinar este esfuerzo que es necesario para generar competitividad de México en el mundo.

“Nosotros tenemos un potencial muy importante, 11 estados, tenemos un total 1,151 municipios de los más de 2,500 que existen en el país, de los cuales 101 son municipios costeros; una superficie total de 804 mil kilómetros cuadrados, una longitud en costas de más de 7, 828 kilómetros y tenemos en esta región 38.8 millones de habitantes”, explicó el funcionario estatal.

Destacó que la potencialidad del Pacífico tiene que ver con 15 puertos, Ensenada en Baja California; Cabo San Lucas, San José del Cabo, Loreto y La Paz en Baja California Sur; Guaymas, Sonora; Topolobampo y Mazatlán, Sinaloa; Puerto Vallarta, Jalisco; Manzanillo, Colima; Lázaro Cárdenas, Michoacán; Zihuatanejo y Acapulco, Guerrero; Huatulco, Oaxaca y Tuxtla Gutiérrez, Chiapas.

“Estoy contento que esta iniciativa haya sido abrazada y que hoy tengamos la presencia de 10 de los secretarios de turismo de los estados que conforman esta región y básicamente lo que nosotros buscamos es dar un impulso a esta zona muy extensa, pero sobre todo que tiene tradición, gastronomía, clima, cultura; y vamos a dar a conocer en FITUR nuestra firma de esta alianza donde vamos a establecer los primero objetivos”, finalizó Simón Quiñones.

A la reunión asistieron Jorge Padilla Castillo, secretario de Turismo del estado de Colima; María Eugenia Culebro Pérez, secretaria de Turismo del estado de Chiapas; Juan Enrique Suarez del Real Tostado, secretario de Turismo del estado de Nayarit; Michelle Friedman Hirsch, secretaria de Turismo del estado de Jalisco; Jesús Ordoñez Bastidas, director del Fideicomiso de Turismo del estado de Baja California Sur; Miguel Aguiñiga Rodríguez, secreetario de Turismo del estado de Baja California; Roberto Gradillas Pineda, secretario de Turismo del estado de Sonora; Mireya Sosa Osuna, secretaria de Turismo del estado de Sinaloa y Saymi Adriana Pineda Velasco, secretaria de Turismo del estado de Oaxaca.

Duplica Evelyn Salgado a 10 MDP el presupuesto del Fondo de Apoyo para Periodistas

Edvin López

*La gobernadora Evelyn Salgado construye puentes y fortalece lazos con periodistas: René Posselt

*Entrega FAP apoyos y herramientas para fortalecer la labor periodística en Guerrero

Chilpancingo, Gro.- En representación de la gobernadora Evelyn Salgado Pineda, el director general de Comunicación Social del estado, René Posselt Aguirre, y el secretario de Bienestar, Pablo Gordillo Oliveros, encabezaron la entrega de equipos y herramientas de trabajo a integrantes del Fondo de Apoyo a Periodistas (FAP) del Gobierno del Estado.

Durante su intervención, Posselt Aguirre destacó el respaldo de la gobernadora al gremio periodístico en Guerrero mediante el FAP, el cual recibió un incremento histórico de más del 80 % en su presupuesto, al pasar de 5 millones de pesos en 2024 a 10 millones de pesos en 2025.

“Estos 10 millones de pesos con los que contará ahora el Fondo de Apoyo a Periodistas nos permitirán ofrecer mejores resultados a los comunicadores afiliados”, puntualizó Posselt Aguirre al tiempo de anunciar la próxima apertura de una convocatoria para integrar a más periodistas, otorgar mayores beneficios, mejorar el seguro de vida y entregar más y mejores herramientas, consolidando al FAP como un ejemplo nacional.

En un ejercicio directo y transparente, periodistas de Guerrero recibieron equipos y herramientas para mejorar su labor informativa. Esta entrega marca el inicio de un camino hacia más apoyos y beneficios, fortaleciendo al gremio con honestidad, transparencia y eficiencia, afirmó René Posselt.

Por su parte, la periodista Martha Casas García, coordinadora de los representantes de las organizaciones del FAP, reconoció el compromiso de la gobernadora Evelyn Salgado al cumplir con el aumento del presupuesto de 5 a 10 millones de pesos. Además, aplaudió la depuración y actualización del padrón de beneficiarios, que garantiza que el apoyo llegue a quienes realmente se dedican al periodismo y no cuentan con seguridad social.

El gobierno de Evelyn Salgado reafirmó su compromiso con la libertad de expresión y el fortalecimiento del periodismo en Guerrero al entregar estos apoyos de manera transparente.

En su mensaje, Pablo Gordillo Oliveros, secretario de Bienestar, acompañado por el secretario técnico del FAP, Sergio Ferrer Martínez, subrayó que el FAP Guerrero se consolida como un modelo nacional de buena política pública en favor de la libertad de expresión.

Destacó que, gracias a la gestión de la gobernadora Evelyn Salgado, se logró mejorar el seguro de vida de los periodistas, manteniendo una administración transparente y bajo los principios de austeridad republicana, sin perder ninguno de los beneficios.

Informó que, con los ahorros generados dentro del esquema del FAP, se realizó un sorteo público mediante el cual se entregaron equipos y herramientas como 10 motocicletas, 20 cámaras profesionales, 20 micrófonos, 25 estabilizadores y 25 laptops, lo que representó una inversión de 1.1 millones de pesos, todo en un ejercicio de total transparencia.

El viernes… Normalistas marchan y bloquean vialidades, en Chilpancingo

IRZA

Chilpancingo, Gro.- (IRZA).- Integrantes del Frente Unido de Normales Públicas del Estados de Guerrero (FUNPEG), este viernes marcharon y bloquearon vialidades en la capital.

Unos 600 estudiantes de la Centenaria Normal del Estado Ignacio Manuel Altamirano (Ceneima), Escuela Normal Urbana Federal Rafael Ramírez (Enuf) y Normal Preescolar Adolfo Viguri Viguri marcharon hacia el sur de Chilpancingo por la avenida Lázaro Cárdenas.

Con los rostros cubiertos unos 50 jóvenes varones encabezaron un primer contingente, seguidos por otro grupo más numeroso que salió del monumento a Las Banderas y avanzaron hasta el entronque con la avenida Ruffo Figueroa, donde bloquearon el cruce con el bulevar Vicente Guerrero y la Ciudad de los Servicios, a la altura del museo Interactivo La Avispa, sin dar declaraciones para conocer los motivos de la protesta.

Según la información que trascendió, los manifestantes demandaron una reunión de trabajo con el titular de la SEG, Marcial Rodríguez Saldaña, para exigirle la entrega de material didáctico y uniformes escolares

Antes de partir en marcha, personal de Gobernación Estatal intentó dialogar para detener la protesta, sin embargo, no se llegó a un acuerdo.

Después de unos 40 minutos los normalistas avanzaron sobre el bulevar Vicente Guerrero que conecta con la Autopista del Sol y a la altura de la tienda Sam´s Club, cerraron el paso a los vehículos sobre los carriles centrales y laterales de norte a sur.

A ese punto de la protesta acudió el subsecretario de Administración y Finanzas de la SEG, Alejandro Moreno Lira, para dialogar con los normalistas y conocer sus demandas.

Luego de unos 50 minutos, los normalistas aceptaron que una comisión sostuviera un encuentro privado con los funcionarios de la SEG, en las oficinas del Sistema de Informática Educativa del Estado de Guerrero, por lo que retiraron su bloqueo al bulevar y se trasladaron a un puente del Paseo René Juárez Cisneros, ubicado entre el lienzo charro y el Hospital de la Madre y del Niño Guerrerenses.

En ese lugar se mantuvieron hasta que, a las 2:52 de la tarde, la comisión salió de la reunión y sin dar declaraciones, abordaron los autobuses que tienen su poder y se retiraron.

La gobernadora Evelyn Salgado entregó las primeras tarjetas de Pensión Mujeres Bienestar en Guerrero

Edvin López

*Mil 197 mujeres de 60 a 64 años reciben apoyo económico como parte del programa federal de Claudia Sheinbaum

Chilpancingo, Gro. – La gobernadora Evelyn Salgado Pineda encabezó la entrega de las primeras casi mil 200 tarjetas del programa federal Pensión Mujeres Bienestar a igual número de beneficiarias en Guerrero, a través de este programa impulsado por el Gobierno de México que busca reconocer y apoyar económicamente a mujeres de 60 a 64 años de edad.

“Más que un número, representa la esperanza de un futuro más digno y es el reconocimiento a todo el esfuerzo y entrega que han hecho ustedes durante toda su vida”, expresó la mandataria estatal durante el evento celebrado en el auditorio Sentimientos de la Nación, en Chilpancingo.

La gobernadora reafirmó su compromiso con las mujeres guerrerenses, asegurando que no están solas, ya que cuentan con el respaldo del gobierno estatal. Asimismo, destacó el compromiso de la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, con el impulso de este programa que representa un acto de justicia social hacia quienes han dedicado su vida al trabajo y al desarrollo de sus comunidades.

Un total de mil 197 tarjetas fueron entregadas a las primeras beneficiarias del programa en el estado. Además, el delegado de Programas Sociales para el Bienestar en Guerrero, Iván Hernández Díaz, anunció que se implementará un programa de salud casa por casa dirigido a adultos mayores y personas con discapacidad.

Evelyn Salgado resaltó la importancia de los programas de Bienestar para adultos mayores, los cuales, como política insignia de la Cuarta Transformación, buscan mejorar la calidad de vida de miles de familias mexicanas. Con el impulso de la doctora Claudia Sheinbaum, se pretende profundizar estas políticas sociales para generar un mayor impacto de Bienestar.

Durante el evento, la gobernadora junto con el delegado Iván Hernández, también entregó 200 tarjetas del programa Pensión para el Bienestar de las Personas Adultas Mayores, reafirmando el compromiso de un gobierno humanista con quienes han contribuido al desarrollo del estado a lo largo de su vida.

“Con estos dos programas, el Gobierno de México profundiza su visión humanista, amorosa y de profundo respeto por el pueblo, reconociendo a estos dos grandes sectores que son el corazón de la transformación”, resaltó la mandataria guerrerense.

En Chilpancingo avanzan obras de rehabilitación en zonas afectadas del Río Huacapa

Edvin López

Chilpancingo, Gro.- La secretaria de Desarrollo Urbano, Obras Públicas y Ordenamiento Territorial, Irene Jiménez Montiel, supervisó las obras de rehabilitación que se llevan a cabo en el encauzamiento del Río Huacapa, que resultó con afectaciones en diversos puntos por las lluvias que se presentaron en el pasado mes de octubre.

Acompañada de su equipo de supervisores y residentes de obras, la funcionaria estatal recorrió las zonas afectadas, que abarca los tramos del mercado Benito Juárez a la zona de hospitales, donde destacó el compromiso del gobierno del estado de entregar un encauzamiento completamente rehabilitado.

Para lo cual, dijo, como parte de la rehabilitación se llevan a cabo trabajos en la zona que permitan evitar más desastres a futuro ante eventos climatológicos.

Asimismo, informó que también se da atención y se realizan acciones para el mejoramiento de la imagen urbana de todo el encauzamiento del Río Huacapa.

IMSS Guerrero informa sobre la parasitosis intestinal, altamente contagiosa a cualquier edad

MADIAN JIMENEZ

   •   Se recomiendan medidas de higiene como acción preventiva

   •   Puede ocasionar anemia, desnutrición, enfermedades estomacales e intestinales

El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Guerrero alerta sobre la importancia de seguir prácticas de higiene para prevenir la parasitosis intestinal, enfermedad altamente contagiosa que puede afectar a personas de todas las edades. Entre las recomendaciones se incluyen lavarse las manos antes de comer y después de ir al baño, así como lavar y desinfectar adecuadamente frutas y verduras. Además, se sugiere realizar una desparasitación cada seis meses.

La enfermera especialista en Medicina de Familia de la Unidad de Medicina Familiar (UMF) No. 9, Yadira Espino Rodríguez, explicó que la parasitosis intestinal es una infección transmitida por la ingesta de agua y alimentos contaminados. Afecta tanto a niños como a adultos y puede generar graves problemas de salud, ya que ocasiona anemia, desnutrición y enfermedades en el tracto digestivo, además de síntomas como dolor abdominal, diarrea y sangrado intestinal, lo que impacta negativamente en el crecimiento y desarrollo de los niños.

Los parásitos más comunes en esta infección son Áscaris (lombrices intestinales) y Taenia solium (la solitaria), que se alojan principalmente en el intestino de la persona infectada. La especialista destacó que estas infecciones son extremadamente contagiosas.

Durante la reciente Jornada de Salud Pública, el IMSS llevó a cabo acciones intensivas para ofrecer tratamiento a la población, aunque enfatizó que las medidas preventivas y el autocuidado, como una higiene personal adecuada, son fundamentales desde la infancia.

La desparasitación, que debe realizarse dos veces al año durante las Jornadas de Salud Pública, consiste en la administración de una dosis de albendazol en suspensión a niños de 2 a 14 años.

El Hogar del Sol mantiene ocupación hotelera superior al 70 por ciento en promedio general este fin de semana

Edvin López

* Continúan los destinos reflejando cifras a la alza resultado de la atención y promoción del gobierno del estado

Acapulco, Gro.- Por cuarto día consecutivo los destinos turísticos de Guerrero muestran una alza afluencia de visitantes, logrando mantener una cifra de casi el 70 por ciento, este fin de semana resultado del impulso que la gobernadora Evelyn Salgado Pineda da en la promoción de El Hogar del Sol.

La Secretaría de Turismo Estatal destaca que durante la segunda semana del mes de enero, Guerrero ha registrado un índice superior del 50 por ciento y en este segundo fin de semana alcanzó un 72.1 en promedio general, lo cual significa que muchos turistas aún disfrutan de la riqueza cultural, histórica y natural de los destinos con vocación turística de la entidad.

Tan sólo el binomio Ixtapa-Zihuatanejo desde el pasado martes siete de enero registro una ocupación a la alza y este fin de semana alcanzó el 70 por ciento.

Asimismo, el paradisíaco puerto de Acapulco desde el pasado viernes 10 de enero alcanzó una ocupación del 54.4 y este domingo reportó in 67.9 por ciento.

Ambos destinos de playa reflejan que siguen siendo de los preferidos para elegir un descanso en esta segunda semana de inicio del 2025.

Mientras tanto, el Pueblo Mágico de Taxco de Alarcón este domingo reportó una cifra del 40.7 por ciento en cuartos de hotel.

A través de la Secretaría de Turismo Estatal se continúan brindando asistencias a los turistas en los módulos de información y en recorridos realizados por parte de la Procuraduría Estatal de Atención al Turismo.

El gobierno de Evelyn Salgado Pineda fortalece la cartelera de eventos que ofrecen los destinos de El Hogar del Sol para seguir manteniendo actividad turística en este primer trimestre del 2025 y lo que resta del año.

Supervisan CAPASEG y CONAGUA avances de obras de saneamiento en Acapulco

Edvin López

Acapulco, Gro. La Comisión de Agua Potable, Alcantarillado y Saneamiento del Estado de Guerrero (CAPASEG) y la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA) realizan recorridos de supervisión para dar seguimiento puntual a las obras y acciones hidráulicas que realiza el Gobierno del Estado, que preside, Evelyn Salgado Pineda y la Federación en el puerto de Acapulco para el saneamiento de aguas residuales.

El Director General de la CAPASEG, Facundo Gastélum Félix, recibió al subdirector de Agua, Drenaje y Saneamiento de la CONAGUA, Felipe Zataraín Mendoza y al gerente de Infraestructura y Protección en Ríos y de Distritos de Temporal también de la CONAGUA México, Julio Adrián Alafita Manzanarez, así como a la Directora de la CONAGUA en Guerrero, Norma Arroyo Domínguez, con quienes de manera conjunta realizó la supervisión física de las acciones que se llevan a cabo en Acapulco; visitas de revisión que se realizaron en las plantas de tratamiento de aguas residuales “Aguas Blancas” y “Miramar” y el sistema de drenaje en el fraccionamiento Alejo Peralta 2.

Durante el recorrido la CAPASEG informó de los trabajos y avances de estas acciones, que están en proceso de rehabilitación y construcción, y que se están supervisando de manera constante y conjunta, estando próximas a concluir como es el caso del sistema de Alejo Peralta 2, donde se desazolvó y amplía el canal pluvial, y se construyó el cárcamo de bombeo y la línea de conducción de aguas residuales, obras que se encuentran ya a un 90%, con lo que se coadyuvará con la mitigación de inundaciones y el saneamiento de aguas en esta zona.

Realizan Torneo Anual de Básquetbol en la Unión de las Peras,  de Malinaltepec para los jóvenes indígenas

Edvin López

Malinaltepec, Gro._  Con el objetivo de fomentar la práctica del deporte y fortalecer la convivencia en las comunidades indígenas, el secretario para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas y Afroamexicanos (SEDEPIA), participó en la inauguración del Torneo Anual de Básquetbol en la comunidad de Unión de las Peras,  del municipio de Malinaltepec.

Como parte de esta festividad, el gobierno  encabezado por  Evelyn Salgado Pineda, a través de la SEDEPIA se realizó la entrega de juguetes y organizó la partida de la tradicional Rosca de Reyes para las niñas y niños de la región.

A través de estas acciones se reafirma  el compromiso del gobierno estatal con el bienestar y el desarrollo integral de las familias indígenas de Guerrero.

El gobierno del estado,  a través de la SEDEPIA continúa trabajando para fomentar el respeto pleno de los derechos de las comunidades y eventos como este son un claro ejemplo de su compromiso con la inclusión, la diversidad cultural y el desarrollo social de los pueblos indígenas y afrodescendientes del estado.

En los primeros 100 días del gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum se reduce en 16.3% el homicidio doloso

Edvin López

Ciudad de México.- La Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, informó que en los primeros 100 días de su administración el promedio diario de víctimas de homicidio doloso disminuyó en 16.3 por ciento, entre septiembre y diciembre de 2024, lo que destacó como resultado de la Estrategia Nacional de Seguridad y puntualizó que el objetivo para este año es mantener está tendencia a la baja.

“El resultado de hoy es importante, es 16 por ciento menos de homicidios de septiembre a diciembre, es un trabajo que a veces no es visible todos los días, pero es un gran trabajo del Gabinete de Seguridad. Por supuesto que hay que trabajar todos los días porque aquí puede subir nuevamente si uno no está al pendiente de lo que se está haciendo, pero hay una estrategia marcada y hay un trabajo cotidiano permanente, y una entrega del equipo del Gobierno de México, del Fiscal General de la República.

“Con todo y los problemas que tuvimos en el Poder Judicial, porque hay que decirlo, pues son resultados muy importantes que tienen que ver con una estrategia que nos fijamos y para este año el objetivo es seguir con esta tendencia de disminuir y estar trabajando todos los días”, destacó en la conferencia matutina: “Las mañaneras del pueblo”.

La Jefa del Ejecutivo Federal aseguró que la Estrategia Nacional de Seguridad busca construir la paz, particularmente desde la Atención a las causas, evitando que los jóvenes, niños y niñas vean en la violencia una perspectiva de vida.

“Nos corresponde evitar y hacer toda la atención a las causas para que no haya una apología de la violencia, nosotros construimos paz”, añadió.

Expuso que la reciente Evaluación Nacional del Comercio y Tráfico de Armas de Fuego (NFCTA, por sus siglas inglés) de la Agencia de Alcohol, Tabaco, Armas de Fuego y Explosivos (ATF, por sus siglas en inglés) del Departamento de Justicia de Estados Unidos, reconoce el tráfico de armas de EUA a México, por lo que en continuidad con la demanda interpuesta por el Gobierno del expresidente Andrés Manuel López Obrador contra empresas productoras de armas, se buscará entablar un diálogo con la administración del presidente electo Donald Trump para atender este tema.

“Ellos ya están reconociendo lo que aquí decimos desde hace mucho tiempo. Cuando se incautan armas, en este informe no estuvo, pero en el pasado se dijo: ‘75 por ciento de las armas que se incautaron provienen de Estados Unidos’. Y hoy lo reconoce el Departamento de Justicia. Por eso es tan importante la colaboración. Por eso, nosotros estamos seguros que con el presidente Trump va a haber coordinación y colaboración para distintos temas y en particular para el tema de la seguridad. Y a nosotros nos interesa en particular la entrada de armas de Estados Unidos a México”, agregó.

La secretaria Ejecutiva del Sistema Nacional de Seguridad Pública, Marcela Figueroa Franco, explicó que, la reducción de 16.3 por ciento en el homicidio doloso se debe a que el promedio diario de víctimas diarias por este delito pasó de 87 en septiembre a 72.8 víctimas en diciembre de 2024, mes con menos víctimas de homicidio doloso.

Además, resaltó que en seis de los siete estados que concentran el 49. 4 por ciento de las víctimas de homicidio doloso han registrado una disminución en su promedio diario de homicidios dolosos entre septiembre y diciembre: Baja California, Estado de México, Chihuahua, Jalisco, Guerrero y Nuevo León.

Mientras que Guanajuato, entidad con mayor número de homicidios dolosos en 2024, incrementó en dicho periodo. También destacó que en los primeros 100 días del Gobierno de la Presidenta se presentó una reducción en el promedio diario de delitos de alto impacto: en feminicidio -26.5 por ciento; lesiones dolosas por disparo de arma de fuego, -19.7 por ciento; en extorsión -10.6 por ciento; todos los robos con violencia, -4.7 por ciento; robo a casa habitación con violencia -9.7 por ciento; robo de vehículo con violencia -4.1 por ciento; robo a transportista con violencia -6.5 por ciento; robo a transeúnte con violencia -10.6 por ciento; y robo a negocio con violencia -2.8 por ciento.

El secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Omar García Harfuch, informó que, como resultado de la coordinación con la Secretaría de la Defensa Nacional, la Secretaría de Marina y la Guardia Nacional, del 1 octubre de 2024 al 1 de enero de 2025, se detuvieron a 7 mil 720 personas por delitos de alto impacto, se aseguraron más de 3 mil 600 armas de fuego; así como 66.5 toneladas de drogas, entre ellas 1,168 kilos y 561 mil pastillas de fentanilo, lo que representa más de 60 millones de dosis que no llegarán a las calles, a las familias y mucho menos a los jóvenes.

“La construcción de la paz es nuestro objetivo común, y con la participación de todas y todos lo haremos posible en el futuro que nuestra nación merece”, aseguró.

Asimismo, destacó que se han desmantelado, del 1 de octubre de 2024 al 8 de enero de 2025, 115 laboratorios clandestinos para la elaboración de metanfetaminas en Baja California, Estado de México, Guanajuato, Guerrero, Michoacán, Querétaro, Sinaloa y Sonora, asegurando 148 mil 609 litros y 28 mil 261 kilos de sustancias químicas, 157 reactores de síntesis orgánica, 62 condensadores, 56 destiladores, representando una afectación económica de 27 mil 118 millones de pesos para las organizaciones criminales.

La secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez Velázquez, reportó que, como parte de la Atención a las Causas, el Gobierno de México continúa atendiendo los municipios de León y Celaya, en Guanajuato; en San Cristóbal de las Casas, en Frontera Comalapa; Pantelhó y la Trinitaria en Chiapas; en Centro, Tabasco; en Chimalhuacán, Estado de México; en Acapulco y Chilpancingo, en Guerrero; así como en Tijuana, Baja California. Por lo que se han desplegado 329 brigadistas, que han realizado 31 mil visitas casa por casa; se han integrado 27 Comités de Paz; realizado 18 Ferias de Paz donde se han dado 106 mil atenciones.

Informó que a partir de mañana 10 de enero, arranca en la Basílica de Guadalupe de la Ciudad de México, la estrategia “Sí al desarme, sí a la paz”, cuyo objetivo es el intercambio de armas de fuego y cartuchos por dinero en efectivo, de manera anónima y voluntaria en los atrios e instalaciones de los templos e iglesias de todas las denominaciones religiosas. Además, también se hará el intercambio de juguetes bélicos por opciones lúdicas y educativas.

Salir de la versión móvil