Faltan meses para que entre la Guardia Nacional: Pablo Amílcar

ACAPULCO. El delegado federal en Guerrero, Pablo Amílcar Sandoval Ballesteros, pidió paciencia en el tema de la Guardia Nacional, pues dijo que aun cuando hay avances importantes en materia legislativa, todavía falta un buen tramo que recorrer para que finalmente entre en operación ese nuevo cuerpo de seguridad.

Insistió en que pasaran “unas semanas o quizás meses” para que quede terminado el marco jurídico que sustentará la creación y operación de la Guardia Nacional, que debe ser “una herramienta contundente en el combate a la inseguridad y para la generación de paz en todo el país”.

“Probablemente este jueves se apruebe en la Cámara de Diputados, pero todavía falta el refrendo constitucional que se prevé para que pueda promulgarse en la Constitución. Pasará por todos los congresos de los estados incluyendo Guerrero, que es una de las entidades con mayor interés porque se apruebe cuanto antes la Guardia Nacional, y aun así todavía faltaría la emisión de las leyes reglamentarias para que su operatividad tenga sustento jurídico”, explicó.

Sobre el tema de las Estancias Infantiles, el delegado del gobierno federal en Guerrero puntualizó que no hubo recorte presupuestal y después se quiso realizar un ajuste a dicho presupuesto, sino que se modificó la operatividad de estas, porque ya no atenderán a niños que tengan cuatro años, porque al cumplir los tres años la ley de educación prevé que a esa edad deben ingresar al nivel preescolar.

“Por el tema del interés superior de la niñez, todos los niños que cumplan tres años deberán ir a la educación preescolar y no continuar en una estancia infantil o guardería”, dijo.

Ante un grupo de trabajadoras de estancias infantiles que buscaban reclamarle públicamente su falta de sensibilidad para reunirse con las afectadas y buscar alguna solución al problema, Amílcar Sandoval Ballesteros les dejó en claro que el programa no desaparecerá, sino que únicamente cambiaran las reglas de operación, que los recursos se entregaran directamente al padre de familia y este decidirá a qué lugar lleva a sus hijos para que los cuiden.

Sin embargo y ante los airados reclamos de las trabajadoras de estancias infantiles, el “súper delegado” en Guerrero ofreció reunirse posteriormente con ellas para analizar detenidamente el caso, y explicarles cómo pueden seguir trabajando sin problema alguno.

Suspenden derechos partidistas al diputado Raymundo García


CHILPANCINGO.
El Comité Ejecutivo Nacional (CEN) del PRD, suspendió los “derechos partidistas” de su único diputado federal por Guerrero, Raymundo García Gutiérrez, quien anunció su defensa en tribunales.

Acompañado por integrantes del Comité Estatal del PRD, liderados por su presidente Ricardo Ángel Barrientos Ríos, el legislador explicó que fue sancionado por respaldar la reforma constitucional que dio origen a la Guardia Nacional.

En conferencia de prensa en la sede estatal del Sol Azteca, García Gutiérrez reiteró su militancia perredista y anunció que recurrirá a los órganos internos para impugnar la sanción.

También que en caso de ser necesario recurrirá al Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), para poner a salvos sus derechos políticos y partidistas.

Cabe recordar que el pasado 19 de febrero, ocho diputados federales del PRD anunciaron su renuncia a este partido tras conocer que el CEN de su partido les inició un proceso de sanción y expulsión por desacatar la “línea” para votar en contra de la citada reforma a la Constitución General de la República, respecto a la aprobación de la Guardia Nacional.

García Gutiérrez aseguró que su respaldo al proyecto de la Guardia Nacional obedece a la necesidad de reforzar las estrategias y acciones institucionales que ayuden a restituir la seguridad a nivel federal y estatal.

Por eso criticó que su partido se esté alejando de sus convicciones de izquierda. “La diputación y la candidatura se la debemos a la sociedad. Yo no le puedo fallar a la ciudadanía que nos llevó a las urnas”, indicó.

Anunció PRD respaldo a Guardia Nacional
Tras respaldar a García Gutiérrez, el presidente del PRD en Guerrero, Ricardo Ángel Barrientos Ríos, anunció que sus diputados respaldarán el proyecto de la Guardia Nacional cuando la minuta llegue al Congreso local.

Consideró que desde un inicio era “necesario” acompañar la propuesta del presidente Andrés Manuel López Obrador en materia de seguridad, sobre todo por las condiciones de violencia que se han extendido por todo el país.

Por eso adelantó que los diputados locales perredistas avalarán la reforma Constitucional sobre la Guardia Nacional, cuando sea enviado a las entidades, porque se ha cumplido con la petición de que tenga un mando civil, “que era nuestra inquietud”.

Pero, además, porque al Ejecutivo federal hay que dotarlo de las herramientas necesarias para enfrentar la situación de la inseguridad y violencia, y emplazarlo para que cumpla con lo que le corresponde.

Bloquea CETEG calles y avenidas de Chilpancingo

-Denunciaron que la SEG autorizó el cambio de adscripción de 30 maestros de la Sierra, pero no los ha repuesto

CHILPANCINGO. Maestros del Sector Sierra adheridos a la Coordinadora Estatal de los Trabajadores de la Educación en Guerrero (CETEG),  bloquearon este lunes dos avenidas y cuatro calles en la capital para exigir a la Secretaría de Educación en Guerrero (SEG), la reposición de unos 30 docentes que fueron cambiados de adscripción hace un año. 

Los manifestantes aseguraron que aún y cuando recientemente se restableció el servicio educativo que fue suspendido durante medio ciclo escolar por la violencia en esa región de la Sierra, ahora más de 900 alumnos no han podido reanudar sus clases debido  a que  se encuentran sin docentes. 

Alrededor de 300 cetegistas bloquearon desde las 9:00 horas de manera simultánea la avenida Vicente Guerrero y Benito Juárez, así como las calles 16 de Septiembre, Abasolo, Galo Soberón y Para y Teofilo Olea y Leyva, para exigir la reposición de docentes en los municipios de San Miguel Totolapan, Leonardo Bravo (Chichihualco) y Helidoro Castillo (Tlacotelec).  . 
José Manuel Venancio Santiago, representante de la CETEG en el sector Sierra, responsabilizó a la SEG de las acciones de protesta que han tomado a partir de este lunes y que podrían intensificar debido a que ya se cumplió un año de la salida de los docentes de sus comunidades y falta que los repongan.

“Por citar un ejemplo, en la zona escolar 17 le hacen falta 14 recursos humanos, ahí fueron autorizados los cambios de adscripción de nueve maestros en una sola escuela que prácticamente está cerrada con alrededor de 210 alumnos”, aseveró. 

Otra de las escuelas cerradas por la falta de maestros es la primaria Justo Sierra, de la comunidad de Pandoloma, del municipio de San Miguel Totolapan. 

Dijo que desde el pasado 21 de marzo se quedaron decenas de escuelas sin docentes debido a  que la SEG autorizó los cambios de adscripción de unos 30 docentes pertenecientes a las zonas escolares 14, 15, 16 y 17 de primarias, así como la zona 19 de Preescolar. 

El cetegista señaló que la SEG autorizó los cambios a través de la Comisión Mixta de Cambios y algunos más por compromisos políticos, “sabemos que los docentes están en su derecho de solicitar su cambio, pero sí nos molesta que las autoridades dejen allá a los niños sin clases por no reponer esos espacios”.

Añadió que por esta circunstancia un solo docente atiende de 75 a 85 alumnos, sin embargo, reiteró que hay escuelas que están cerradas. 

Los manifestantes retiraron su bloqueo a las 11:40 horas y se replegaron en las banquetas de las calles y avenidas en espera de una solución de parte de las autoridades de la SEG.

Dos horas más tarde firmaron una minuta de acuerdos en la que se estableció el traslado de los maestros para reponer a los faltantes

Convocan a participar para integrar el Plan Nacional de Desarrollo 2019-2024

ACAPULCO. Este lunes fue presentada la convocatoria para participar en foros para la integración del Plan Nacional de Desarrollo 2019-2024, documento en el que podrán incorporarse las demandas y exigencias de la gente de este país para el diseño de políticas públicas del gobierno federal.

En conferencia de prensa conjunta, el titular de la Unidad de Administración y Finanzas de la Secretaria de Salud Federal, Pedro flores Jiménez, el delegado Federal en Guerrero, Pablo Amílcar Sandoval Ballesteros, y el coordinador de la Consulta en la Entidad, José Inocente Ariza Tapia, explicaron que los foros se realizaran en Acapulco el próximo 6 de marzo, mientras que en Chilpancingo será el 7 y en Iguala el día 8 de marzo.

Se dio a conocer que a la Secretaria de Salud Federal le correspondió coordinar la organización de los foros del Plan Nacional de Desarrollo 2019-2024, en los estados de Guerrero y Michoacán, entidades en las cuales esta consulta se llevara a cabo en mesas de trabajo que de acuerdo con los ejes temáticos serán Justicia y Estado de Derecho, Bienestar y Desarrollo Económico.

Las propuestas que presente la ciudadanía deberán señalar el eje temático, objetivo específico, problemática abordada y tema de la ponencia y/o participación.

También deberán considerar los ejes transversales de igualdad de género, no discriminación e inclusión; combate a la corrupción, mejora de la gestión pública,  territorio y desarrollo sostenible.

Cabe destacar que en Acapulco la sede del foro será el Centro Internacional de Convenciones en los salones Cholula A, B y C, mientras que en Chilpancingo la sede será el Auditorio Sentimientos de la Nación (Justicia y Estado de Derecho); el auditorio José Joaquín Herrera (Bienestar) y el salón Diamante (Desarrollo Económico).

En Iguala, las sedes serán el Auditorio Municipal (Justicia y Estado de Derecho), el auditorio del CBTIS (Bienestar) y el auditorio de la Universidad Tecnológica de la Región Norte de Guerrero (Desarrollo Económico).

La seguridad debe seguir siendo una responsabilidad compartida: Astudillo

  • Encabeza el gobernador la ceremonia por el 198 aniversario de la creación de la Bandera Nacional

IGUALA. Al presidir la ceremonia en el marco del 198 aniversario de la creación  de la Bandera Nacional, el gobernador Héctor Astudillo Flores aseguró que el tema de la seguridad debe seguir siendo una responsabilidad compartida entre los gobiernos federal, estatal y municipal.

En el cerro del Tehuehue, acompañado de senadores, diputados federales, locales y funcionarios estatales, el Ejecutivo guerrerense presenció la ceremonial militar de incineramiento de bandera y el abanderamiento de escoltas de escuelas primarias y secundarias de este municipio.

En su mensaje alusivo al acto, Astudillo Flores dijo que la Bandera Nacional que se confeccionó en Iguala hace 198 años, es símbolo de libertad, justicia y nacionalidad y que su escudo y colores representan lo mejor de los mexicanos “en la lucha por nuestros más altos valores del nacionalismo mexicano”.

Reconoció que el estado de Guerrero todos los días libra una batalla contra la desigualdad, la injusticia, el atraso y la delincuencia y a favor de la alimentación, la educación, la salud y el empleo.

Astudillo Flores expresó que la presencia de autoridades del Ejército Mexicano es muestra de la confianza que sienten los guerrerenses hacia nuestras instituciones armadas.

De igual manera, recordó que el pasado 21 de febrero el Senado de la República aprobó por unanimidad crear la Guardia Nacional, algo que consideró conveniente, sin embargo enfatizó que paralelamente a la integración de la Guardia Nacional, se debe establecer una ruta para fortalecer los sistemas policiales estatales y municipales.

Es necesario, dijo el gobernador, compartir responsabilidades con la Federación en el objetivo principal en materia de seguridad pública e indicó: “Debemos orientar nuestros esfuerzos, se deben fortalecer a las instituciones nacionales, estatales y municipales y necesitamos aglutinar todos los esfuerzos de los poderes públicos, ayuntamientos, órganos autónomos, defensores de los derechos humanos y sociedad civil a fin de atender las demandas legítimas de los guerrerenses”.

También señaló que las batallas de hoy no son las de las batallas de nuestros héroes de hace dos siglos, y hoy se requiere el mismo valor para que con talento colectivo, voluntad colectiva y esfuerzo colectivo se retome el camino para la paz y el progreso a fin de que la paz y la gobernabilidad en Guerrero se expresen los hechos en el bienestar de la población.

En este municipio, el Ejecutivo estatal también puso en marcha el programa de mejoramiento urbano.

En esta ceremonia también estuvieron el comandante de la Novena Región Militar, Juan  Manuel Rico Gámez, el comandante de la Octava Región Naval, Francisco Limas López, la presidenta de la Mesa Directiva del Congreso Local, Verónica Muñoz Parra, el presidente de la Junta de Coordinación Política del Poder Legislativo, Antonio Helguera Jiménez, el presidente del Tribunal Superior de Justicia, Alberto López Celis, los senadores Manuel Añorve Baños y Félix Salgado Macedonio, el diputado federal, René Juárez Cisneros, el alcalde de Iguala, Antonio Jaimes Herrera, el secretario General de Gobierno, Florencio Salazar Adame, el comandante de la 35 Zona Militar, José Francisco Terán Valle. 

Cumplen siete días en Palacio 400 desplazados de pueblos de Guerrero; esperan audiencia con AMLO

CHILPANCINGO. Los 400 desplazados de comunidades de Leonardo Bravo y Zitlala cumplieron este domingo una semana en plantón en el Zócalo de la Ciudad de México, a la espera de que el presidente Andrés Manuel López Obrador “tenga algo de sensibilidad” y los reciba para que le hagan un planteamiento sobre la situación que viven desde noviembre del año pasado, cuando fueron obligados por la violencia a abandonar sus hogares.

El domingo de hace una semana, unas 400 personas, entre ellas 82 niños, viajaron a bordo de tres autobuses, camionetas y automóviles desde Chichihualco a la capital del país. En el trayecto, en la caseta de Paso Morelos se unieron unas treinta personas de la comunidad de Tlaltempanapa, municipio de Zitlala, para acompañar a la caravana que se instaló en plantón frente a Palacio Nacional.

El lunes los atendió el subsecretario de Gobernación, Alejandro Encinas, quien se comprometió a buscar que López Obrador los reciba. En tanto, el martes pasado por la madrugada protestaron en el acceso que usa el presidente. Tras eso los atendió el secretario de Seguridad, Alfonso Durazo Montaño.

Vía telefónica, el director del Centro “Morelos” de Chilapa, Manuel Olivares Hernández, lamentó que hasta este domingo no haya ninguna respuesta. “El presidente Andrés Manuel López Obrador no ha tenido el tiempo o la sensibilidad para recibir a una comisión de los desplazados, no hay nada desde que platicamos el lunes con Alejandro Encinas”.

Manuel Olivares indicó que a una semana de este plantón en la capital del país, la valoración que han hecho con los desplazados es continuar “hasta ser recibidos por el presidente y plantee una respuesta a las familias de Chichihualco y de Zitlala”.

Informó que a una semana frente a Palacio Nacional, se han presentado enfermedades respiratorias en adultos y niños, pues por la noche hace frío y en el día calor. “Pero seguimos adelante en la demanda de audiencia para que los desplazados de Chichihualco le pidan al presidente el repliegue del grupo armado que los sacó de sus viviendas en noviembre, y en el caso de Tlaltempanapa, la reubicación definitiva en Copalillo”.

Señaló que en la semana tomaron la caseta de peaje de Tlalpan y que no descartan realizar de nueva cuenta esta acción. “Pero hay que decirlo: al campamento ha llegado la solidaridad de personas y organizaciones para dotarnos de víveres, aunque es complicado porque son más de 400 personas, 82 niños, que finalmente tienen sus necesidades y es preocupante el poder garantizar la alimentación, que no pasen frío, aunque el ánimo y esperanza sigue de que seremos recibidos por López Obrador y que nos dé alguna respuesta”.

Manuel Olivares sostuvo que el ultimátum que dio la Policía Comunitaria de Tlacotepec para que el gobierno federal y del estado detenga a un narcotraficante, o de lo contrario 4 mil hombres armados van a incursionar en Chichihualco y Chilpancingo, ha provocado preocupación en los desplazados.

“Para nosotros es delicado, preocupante este ultimátum dado por ese grupo armado, porque lo primero que pasaría es que aumentará el desplazamiento de personas en este municipio”, aseveró.

Afirmó que las familias de Chichihualco temen que si se cumple esta incursión, “va a pasar lo mismo que ha estado sucediendo en las comunidades que fueron ocupadas, donde saquearon las casas. Mucha gente no está dispuesta esperar a que eso pase”.

El director del Centro “Morelos” manifestó que si lo que esperaba el gobierno federal es la creación de la Guardia Nacional, exigirán que no espere tres meses a que se concrete para poder actuar. “Aunque no esté reglamentada, que tengan elementos para poder actuar en contra de quienes están tomando en sus manos la cuestión de la justicia”, demandó.

Agregó que si se realizara un mapa de este conflicto en esa zona de la Sierra de Guerrero, “veríamos el avance de esas dizque policías comunitarias conquistando territorio y que son parte de la guerra entre los grupos de la delincuencia”.

Por injusticias, paro laboral en el Tribunal de Conciliación y Arbitraje

CHILPANCINGO. La mañana de este lunes iniciarán un paro laboral los trabajadores del Tribunal de Conciliación y Arbitraje del Estado (TCyAEG).

Un grupo de los inconformes, que solicitaron el anonimato por temor a  represalias, informaron que pararán labores debido a que no les han resuelto reiteradamente sus demandas.

Sostuvieron que las autoridades han hecho caso omiso y que, cansados de que los ignoren, suspenderán labores poco después de las 08:00 horas de este lunes.

Refirieron que participarán todos los trabajadores del TCyAEG -no menos de 60-, que incluye a personal jurídico, de confianza, sindicalizados, lista de raya y meritorios.

Entre las demandas que no les han resuelto están aumento salarial, plazas y más personal, pues este órgano laboral enfrenta un serio rezago de casos laborales.

Indicaron que por no contar con más personal, tienen que trabajar horas extras, al grado de que salen del trabajo a las 18:00 horas.

Respecto a que si por esas horas de más reciben algún pago extra o un estímulo económico, aseguraron que no, y aseveraron que es inconcebible que eso ocurra precisamente en un órgano laboral con sus propios trabajadores.

Asimismo, denunciaron que en el TCyAEG hay personal con cuatro y hasta seis años de antigüedad laboral, y que aun así les han negado reiteradamente una plaza o incluirlos en la nómina mecanizada.

Hicieron un llamado al gobernador Héctor Astudillo Flores para que atienda este caso, y ya no permita este tipo de injusticias en una dependencia en la que se atienden y resuelven las demandas laborales.

Improductivos, representantes populares de Morena, acusa Sergio Montes Carrillo

CHILPANCINGO. El representante de Morena ante el Instituto Electoral de Participación Ciudadana (IEPC), Sergio Montes Carrillo, cuestionó la escasa productividad de los diputados locales y falta de compromiso de los presidentes municipales su partido.

Aseguró que los legisladores ni los ediles de Morena reflejan el “cambio radical” que ofertó en 2018 la “cuarta transformación” del presidente Andrés Manuel López Obrador, sobre todo en materia de transparencia y rendición de cuentas.

“No vemos un cambio radical, de raíz. Estamos repitiendo lo mismo”, admitió en entrevista con Agencia de Noticias IRZA. Por eso consideró urgente la intervención de la dirigencia de Morena para “orientar” a sus alcaldes y diputados.

Lo anterior, dijo, como parte del trabajo que están obligados a realizar para fortalecerse como opción política para los comicios del 2021, pues confirmó que el objetivo principal es evitar que el PRI vuelva a ganar la próxima elección de gobernador.

No hay compromiso de alcaldes
Montes reconoció que para la elección del 1 de julio del 2018, Morena postuló “a mucha gente que no era del partido”. Por eso sólo 4 de sus 22 diputados locales están afiliados, mientras que de sus 16 alcaldes, únicamente 2 son militantes. “Esa es la falta de compromiso”, señaló.

También recordó que su partido prometió combatir la corrupción y el nepotismo, y que por eso recientemente se les recordó a los alcaldes que “deben respetar esa visión, de no a la opacidad y al gasto ostentoso, y sí a la austeridad y trabajo desde abajo”.

“Al ciudadano se le deben resolver sus problemas. Tenemos que hacer un trabajo de mucha presión con esos alcaldes y diputados, para que en los hechos estén con la cuarta transformación”, planteó.

Morena no se nota en el Congreso
También criticó la “improductiva” gestión de sus diputados locales. “La agenda legislativa de Morena en el Congreso no se ve, no se está notando. Se dijo que sería la Legislatura (la 62) más productiva y creo que estamos fallando”, consideró.

El consejero estatal de Morena dijo que la fracción debe optar por la calidad y no por la cantidad de las iniciativas de ley. “Tienen que ser las necesarias y tienen que salir las que beneficien al ciudadano. Se trata de un trabajo sustantivo”.

También fustigó la “falta de transparencia” en el Congreso local, en su conjunto, al señalar que hasta ahora no ha informado el total del presupuesto que ejercerá en este 2019, cuánto se destinará a nómina y cuánto a gasto corriente, a diferencia del Poder Ejecutivo que ya hizo público su presupuesto de casi 60 mil millones de pesos, y “eso es opacidad”, afirmó.

“(Los diputados) decían que se descontaron 30 por ciento al salario. ¿Sobre qué? ¿Cuánto se juntó? ¿En qué se gastó? ¿Cuáles fueron las mejoras al edificio (del Congreso)? ¿Cuánto se le quitó a cada diputado (de dieta)? ¿De enero a la fecha, cuándo se les ha descontado?”, cuesstionó.

Añadió: “Nadie en su sano juicio puede imaginarse que un diputado gana 40 mil pesos mensuales; que no nos quieran ver la cara de chinos del siglo 18. Aunque se enojen los compañeros del partido, tienen que transparentar”, indicó, y comentó que ingenuamente pensó que en la primera quincena de enero los legisladores de su partido reembolsarían los ingresos excedentes que recibieron a finales del 2018, y que no corresponden al principio de la “cuarta transformación”.

Más de cinco mil participantes en el desfile del Día de la Bandera; el gobernador preside la parada cívico-militar

IGUALA. El gobernador Héctor Astudillo Flores encabezó el desfile cívico-militar en el marco del 198 Aniversario de la Confección de la Bandera  Nacional en este municipio, en el que participaron más de cinco mil personas.

Sobre la avenida Bandera Nacional, elementos de la Secretaría de la Defensa Nacional, de la Marina Armada de México, Policía Federal y Estatal, así como docentes y estudiantes de secundaria, bachillerato y licenciatura iniciaron el desfile que se prolongó por más de una hora por las principales calles de Iguala.

Miles de familias salieron de sus casas para presenciar la parada civico-militar.

Acompañado de senadores, diputados federales, locales y secretarios del gabinete estatal, el Ejecutivo guerrerense presenció este desfile que cada año se celebra para conmemorar un aniversario más de la confección del Lábaro Patrio a manos de José Magdaleno Ocampo en 1821. 

En el desfile cívico-militar, participaron por parte del Ejército Mexicano 24 vehículos, un general, 27 elementos de marinería, 40 elementos del Servicio Militar Nacional, 104 soldados, 3 jefes, 15 oficiales, 680 de tropa.

Además 4 elementos de la Policía Federal y tres vehículos, la Secretaría de Seguridad Pública participó con 112 efectivos y 6 vehículos.

De la Secretaría de Educación Pública desfilaron 32 instituciones de nivel básico, medio superior y superior con 512 docentes y 3 mil 328 alumnos, además de 548 charros y jinetes de las asociaciones de charros del municipio.

Al término del desfile, Astudillo Flores presenció la escenificación del Abrazo de Acatempan entre Vicente Guerrero y Agustín de Iturbide, hecho histórico ocurrido en México el 10 de febrero de 1821 en el marco de la guerra de Independencia de México, el que se unieron los dos contendientes más importantes.

En este desfile también estuvieron el comandante de la Novena Región Militar, Juan Manuel Rico Gámez, el comandante de la Octava Región Naval, Francisco Limas López, la presidenta de la Mesa Directiva del Congreso Local, Verónica Muñoz Parra, el presidente de la Junta de Coordinación Política del Poder Legislativo, Antonio Helguera Jiménez, el presidente del Tribunal Superior de Justicia, Alberto López Celis, los senadores Manuel Añorve Baños y Félix Salgado Macedonio, el diputado federal, René Juárez Cisneros, el alcalde de Iguala, Antonio Jaimes Herrera,  el secretario General de Gobierno,  Florencio Salazar Adame, el comandante de la 35 Zona Militar, José Francisco Terán Valle. 

Obtilia pide a las autoridades protección para su familia y la de Hilario Cornelio

IRZA

CIUDAD DE MÉXICO. La concejal de Ayutla de los Libres, Obtilia Eugenio Manuel, quien fue secuestrada el 12 de este mes, pero que “apareció” 4 días después en Tierra Colorada, aseveró que fue puesta en libertad por sus captores a cambio de que no interpusiera ninguna denuncia penal o de lo contrario le iban a “partir la madre, de ésta no te vas a salvar”.

Dijo que le advirtieron que si no era directo contra ella, tomarían represalias contra su familia, por lo que pidió a las autoridades que protejan a sus hijos, a sus consanguíneos y a los de su compañero Hilario Cornelio Castro, junto con quien habría sido privada de su libertad cuando viajaban en un taxi colectivo de Tierra Colorada, municipio de Juan R. Escudero a El Ocotito, municipio de Chilpancingo.

El sábado 17 de este mes la dirigente de la Organización de los Pueblos Indígenas Me ‘paah (OPIM), rindió declaración ante la Fiscalía General de la República (FGR) por la privación ilegal de la libertad de ella e Hilario Cornelio Castro; para el lunes en compañía de su esposo, Cuauhtémoc Ramírez, abandonó el estado por considerar que no había condiciones para garantizarles seguridad.

Este jueves poco antes del mediodía, la dirigente de la OPIM dio sus primeras declaraciones públicas en las instalaciones del Senado de la República en una conferencia que ofreció apoyada por legisladores de Morena, quienes le ofrecieron su respaldo.

“Nuestra familia está desprotegida les pido que protejan a mis hijos, a mi familia, a la familia del compañero, están en riesgo”, solicitó a las autoridades.

Eugenio Manuel intervino durante casi 15 minutos y en varios momentos tuvo que interrumpir su participación pues el llanto le impedía continuar, lo que provocó que los senadores de Morena la animaran y le manifestaran su respaldo, “eres fuerte, ánimo”, le decían.

La concejal de Ayutla indicó que desde hace más de 20 años ha estado “defendiendo el derecho de las mujeres, de ello organismos nacionales e internacionales han reconocido nuestro trabajo en nuestra organización, son hechos y no palabras”.

Recordó que desde el 2005 ha presentado un centenar de denuncias públicas por acosos y amenazas en su contra: “los atropellos por parte del gobierno y militares, los hemos denunciado porque abusan, porque no conocemos los derechos de las mujeres”.

Se asumió como indígena y dirigente de la etnia Me ‘paah y reiteró que “he recibido amenazas de militares por las denuncias que hemos hecho, mi pueblo me nombró como representante en el Concejo Municipal de Ayutla que fue electo por usos y costumbres en julio del año pasado, en donde fui electa para ser integrante del gobierno del pueblo en una asamblea municipal”.

Descubrió anomalías en construcciones

Explicó que como integrante de ese Concejo en Ayutla fue nombrada como “enlace” para la revisión de la obra pública que se estaba ejecutando en ese municipio de la Costa Chica y que les dejó pendiente el gobierno municipal que concluyó sus funciones el último día de septiembre del año pasado.

Narró que en una construcción detectó varias anomalías en el expediente de la obra y en su ejecución por lo que presentó las denuncias correspondientes y que a ello atribuye las amenazas y la privación ilegal de su libertad: “lo digo porque si nos van a matar, nos van a matar, por eso lo he denunciado”.

Dijo que el día en el que los secuestraron los llevaron con rumbo desconocido y que la condición para que los liberaran “es que no pusiera denuncia, que no hablara con policías y que si hablaba sabían en donde estaba mi familia, mis hermanos, mis hijos y que me iban a partir la madre, de eso no me iba a librar, esa fue la condición y nos pidieron dinero”, pero no precisó si entregó a sus captores una cantidad de efectivo monetario.

Abundó que durante sus cuatro días de cautiverio temían porque fueran asesinados y que escuchaban a sus captores discutir sobre lo que harían y en especial con Hilario Cornelio Castro, “uno de ellos decía chíngalo y otro le decía no lo chingues porque nos van a chingar a nosotros”. 

Obtilia Eugenio Manuel agregó que sus captores le exigieron que se regresara para Ayutla “y se normalizara la actividad; lo que pido ahora, nuestra familia está desprotegida les pido que protejan a mis hijos, a mi familia, a la familia del compañero, están en riesgo”.

La dirigente de la OPIM aseveró que se supone cuenta con medidas cautelares pero que “no se han cumplido; pedimos a las organizaciones, a los periodistas, a las autoridades, a los vecinos, a otros países que nos ayuden, nos ayudaron y doy gracias por eso estoy aquí de milagro, nunca pensé que iba a salir viva de ahí”.

Salir de la versión móvil