Remiten a la CNDH expediente de juicio político contra López Rosas

IRZA
CHILPANCINGO.
La Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH) solicitó copia certificada del expediente de juicio político que inició el Congreso local en contra del ex procurador de Justicia, Alberto López Rosas, y del ex secretario de Seguridad Pública, Ramón Almonte Borja, durante el mandato del ex gobernador Ángel Aguirre Rivero, por su presunta implicación en el crimen de los normalistas Jorge Alexis Herrera Pino y Gabriel Echeverría de Jesús.

El diputado Jorge Salgado Parra, presidente de la Comisión Instructora de la 62 Legislatura local, dijo que el expediente ya fue remitido y no descartó que el órgano nacional emita una nueva resolución sobre el caso.

Cabe recordar que el crimen de los dos normalistas ocurrió la tarde del 12 de diciembre del 2011, mientras realizaban un bloqueo en el bulevar “Vicente Guerrero”, a la altura del punto conocido como el Parador del Marques, al sur de la ciudad.

El gobierno de Ángel Aguirre insistió en que fueron elementos de la Policía Federal quienes dispararon en contra de Herrera Pino y Echeverría de Jesús, sin embargo, el gobierno del expresidente Felipe Calderón Hinojosa también se deslindó.

Producto de ese mismo hecho también perdió la vida Gonzalo Rivas Cámara, un empleado que resultó con quemaduras de tercer grado en casi el 90 por ciento del cuerpo al controlar el incendio que presuntos estudiantes normalistas provocaron en una bomba despachadora de gasolina, de la gasolinera que se ubica en ese mismo punto del bulevar.

La solicitud del expediente se informó este este martes durante la reunión de trabajo de la citada comisión legislativa, que presidió el legislador del PRI, Jorge Salgado Parra, quien confirmó que la información ya se remitió.

“Esperaremos a ver qué nos dice la Comisión Nacional de Derechos Humanos; si hay algún trámite que realizar, o si hay que decretar que se vaya al archivo (del Congreso como caso cerrado)”, informó.

Pero también adelantó la posibilidad de que el organismo “emita alguna otra recomendación”, o quizá para detectar si “algún funcionario o diputado de la pasada Legislatura no dio cauce o trámite” a la primera recomendación emitida por este caso.

Desechan juicios contra alcaldes
En esta misma reunión de trabajo, la Comisión Instructora aprobó enviar al archivo diversas demandas de juicio político en contra de alcaldes que la pasada 61 Legislatura no dio trámite y que por el cambio de administración perdieron vigencia.

De acuerdo con Salgado Parra, entre esos casos se encuentra los que se iniciaron en contra de los alcaldes de Mártir de Cuilapan, Felícitas Muñiz Gómez, y de Tecoanapa, René Morales Leyva.

Sin embargo, precisó que el juicio que empresarios locales presentaron en contra del ex alcalde de Chilpancingo, Marco Antonio Leyva Mena, sigue vigente porque éste solicitó un amparo, y su trámite se encuentra en curso.

En total la Comisión Instructora envío 18 asuntos al archivo. “Había muchos asuntos rezagados desde hace muchos años porque no les habían dado trámite; los mandamos al archivo porque muchos de los que estaban demandados dejaron de ser funcionarios públicos (en 2018)”, informó Salgado Parra.

Se reúne el gobernador con Tlachinollan, Cecop y Molppeg

* Ofrece Héctor Astudillo a activistas diálogo en la ruta jurídica y con respeto mutuo

CHILPANCINGO. El gobernador Héctor Astudillo Flores, sostuvo una reunión con representantes de las agrupaciones sociales, Tlachinollan, del Consejo de Ejidos y Comunidades Opositoras a la Presa la Parota (CECOP) y el Movimiento por la Libertad de Presos Políticos del Estado de Guerrero (Molppeg), para dar seguimiento a las mesas de trabajo establecidas para revisar casos de 16 personas procesadas penalmente, además de refrendar su disposición de diálogo y respeto para que cada caso sea revisado en términos jurídicos y con apego a derecho.

En la reunión efectuada en la sala Vicente Guerrero en Palacio de Gobierno, el gobernador acompañado por el secretario General de Gobierno, Florencio Salazar Adame y el fiscal General del Estado, Jorge Zuriel de los Santos Barrila, manifestó su interés de diálogo como única vía para resolver los problemas de Guerrero sin fricciones y sin apreciaciones políticas.

Astudillo Flores, acordó establecer una mesa de diálogo en términos jurídicos y de respeto mutuo, apegado a derecho y respeto a los derechos humanos.

Por su parte, el activista de la agrupación social, “Tlachinollan”, Vidulfo Rosales Sierra, reconoció que se han tenido avances gracias a la voluntad y diversas reuniones y mesas de trabajo con el gobernador Héctor Astudillo Flores para revisar el proceso de 16 casos de presos de la organización CECOP.

Rosales Sierra, activista de la agrupación, “Tlachinollan”, reconoció que a partir del diálogo con el gobernador el proceso ha caminado de una forma distinta, “nos ha permitido ir avanzando con el diálogo”.

Esta mesa de trabajo establecida el pasado mes de diciembre tiene el propósito de dar seguimiento al proceso judicial de 16 detenidos de la CECOP, entre ellos, Marco Antonio Suástegui Muñoz, quien fue detenido, luego que el 3 de enero de 2018, fue señalado de haber participado en hechos delictivos en poblado La Concepción perteneciente a los Bienes Comunales de Cacahuatepec, Municipio de Acapulco donde murieron 11 personas.

El Ejecutivo guerrerense también escuchó a integrantes del Colectivo Zapata Vive quienes refirieron haber sido denunciados por la empresa Costa Line, el pasado jueves 28 de febrero en Acapulco, tras haber sido acusados de haber robado un camión de pasajeros en la vía pública.

Ante la denuncia puesta ese mismo jueves por la empresa de autotransportes, agentes de la Policía Estatal, localizaron el camión reportado como robado y detuvieron a integrantes de esa agrupación “Zapata vive” y luego que la empresa decidió no proceder legalmente contra los señalados estos fueron liberados, lo que fue interpretado por los activistas como un acto de intimidación por lo que el gobernador se comprometió en revisar el caso.

A la reunión celebrada en Palacio de Gobierno, también acudieron, el subsecretario de Asuntos Políticos, Martin Maldonado del Moral y el subsecretario de Asuntos Políticos y Derechos Humanos, Rogelio Parra Silva.

Transportistas paralizan por ocho horas la cabecera de San Marcos

SAN MARCOS. Transportistas de la organización “Nuevo Horizonte para Guerrero” tomaron este lunes el Ayuntamiento y los accesos principales de la localidad, en exigencia de la anulación del pago de derecho de circulación, cancelación de infracciones, circulación sin placas y obras en comunidades, entre otras demandas.

Desde las 8:00 horas, transportistas encabezados por Rogelio Hernández Cruz, quien también ha organizado protestas en el municipio de Acapulco, bloquearon las avenidas Miguel Hidalgo, Vicente Guerrero, Filiberto Arredondo, Las Palmas, Hermenegildo Galeana, entre otras arterias, causando un intenso caos vial.

Los transportistas mantuvieron su postura de exigir la solución a 31 puntos de un pliego petitorio, que incluye el subsidio para dos choferes de una ambulancia que se encuentra en la localidad de Las Vigas, la construcción de techumbres para sitios de taxis, condonación de pago de más de 500 licencias para conductores, permitir el doble sentido en la calle Nicolás Bravo y revisión del padrón vehicular para evitar el pirataje.

En reunión privada con unos 20 líderes del transporte público, el alcalde Tomás Hernández Palma escuchó el desglose de cada uno de los puntos solicitados. En respuesta, les dijo que se analizaría lo del descuento en las infracciones y licencias, ya que es imposible cancelar el pago en su totalidad.

Después de ocho horas de bloqueo, se logró el acuerdo de sacar a todos los taxis foráneos de la cabecera municipal, mismos que podrán dar el servicio hasta la avenida Las Palmas, que es parte de la carretera federal Acapulco-Pinotepa Nacional. El resto del pliego petitorio se revisará en los próximos días en busca de darle solución.

Marchan normalistas y bloquean el Congreso; exigen plazas de docente

IRZA
CHILPANCINGO. Aglutinados a la Coordinadora de Normalistas del Estado de Guerrero marcharon este lunes por calles de la capital y se manifestaron frente al Congreso del Estado, para solicitar una audiencia con autoridades estatales y municipales para la asignación de plazas y material didáctico.

Alrededor de la 11 de la mañana, unos 300 alumnos representantes de al menos tres normales públicas de la entidad exigieron la entrega de más de 240 plazas para igual número de estudiantes que habrán de ser egresados de la generación 2018-2019.

Los manifestantes salieron en marcha del Centro de la capital y avanzaron por las principales avenidas Juan N. Álvarez y Miguel Alemán, hasta llegar al Congreso del Estado, donde iniciaron un bloqueo.

Los normalistas bloquearon el Trébol frente al Congreso local para exigir una audiencia con el gobernador Héctor Astudillo Flores y el alcalde de Chilpancingo, Antonio Gaspar Beltrán.

Areli Trigo Navarrete, dirigente de la Escuela Normal Urbana “Rafael Ramírez” (ENUF), destacó que están exigiendo solución al pliego petitorio 2018-2019, que incluye uniformes, laptops y material didáctico de papelería para sus prácticas docentes.

La estudiante señaló que están solicitando que se garantice la entrega de plazas docentes para el total de egresados de esta generación en las normales Escuela Normal Urbana Federal “Rafael Ramírez” (ENUF), Centenaria Normal del Estado “Ignacio Manuel Altamirano” (CENEIMA) y el Centro Regional de Educación Normal (CREN) de Iguala.

Después de más de una hora de protesta, la dirigente normalista dijo que a través de funcionarios de menor nivel se les otorgó una audiencia con el gobierno estatal.

Señaló que con la Coordinadora Normalista elaboraron una propuesta para la entrega de plazas a normalistas egresados, a través de la entrega de plazas automáticas mediante el examen de ponderación.

La propuesta de las autoridades es llevar a cabo el próximo miércoles una reunión con el secretario de Educación, Arturo Salgado Urióstegui; el jueves otra con el gobernador Héctor Astudillo Flores y el viernes con el presidente municipal.

Algunos estudiantes se sumaron a esta Coordinadora de Normalistas del Estado de Guerrero después de dividirse del Frente Único de Normales Públicas del Estado de Guerrero (FUNPEG), que aglutinaba a las ocho normales públicas del estado.

El gobierno federal no ha autorizado los recursos para maestros del Fone

IRZA
CHILPANCINGO. A 10 días de la primera quincena de este mes, el gobierno federal no ha autorizado el recurso para pagarle a los 5 mil 743 profesores fuera del Fondo Nacional para la Nómina Educativa (FONE).

El secretario de Finanzas y Administración (Sefina) del gobierno estatal, Tulio Pérez Calvo, aseguró que ya entregó a las secretarías de Educación Pública (SEP) y de Hacienda y Crédito Público (SHCP) toda la información necesaria para firmar los convenios requeridos para la liberación del recurso, cuyas autoridades informaron “que están en revisión”, sin precisar un plazo.

“Estamos en espera de que autoricen la transferencia de los recursos”, informó este lunes en entrevista, tras presidir en Palacio de Gobierno el homenaje a la Bandera en representación del gobernador Héctor Astudillo Flores.

-¿Es un hecho de que no hay dinero para pagar la próxima quincena? -se le preguntó.

“Nosotros no lo tenemos; el esfuerzo que hace el gobernador para cubrir estos salarios nos significa dejar de hacer otras cosas, porque usamos ingresos propios que se requieren para el funcionamiento y operación del gobierno, para apuntalar estas necesidades, y lo seguiremos haciendo hasta donde las fuerzas nos alcancen, pero sí requerimos el reconocimiento y apoyo de la federación”, respondió.

El titular de Sefina reiteró que el pago anual de los 5 mil 743 docentes fuera de FONE supera los mil millones de pesos. “Los hemos obtenido durante los últimos tres años; confiamos en que este (2019) no sea la excepción”.

Hace una semana el gobernador Astudillo confirmó que su gobierno ya no tiene recursos para pagar la nómina de los profesores fuera de FONE porque desde el 1 de enero de este año el gobierno federal suspendió la liberación del recurso.

El anuncio del mandatario estatal provocó manifestaciones de profesores, la mayoría de la Coordinadora Estatal de Trabajadores de la Educación en Guerrero (CETEG), quienes el viernes 1 de marzo protestaron en la sede del Congreso para exigirle a los diputados que modifiquen el Presupuesto de Egresos de este año para que se les siga pagando.

Al respecto, Pérez Calvo consideró que es complicado modificar el presupuesto porque “es una cantidad muy importante, más de mil millones al año. Lo que pretendemos es que se incorporen al pago federalizado, porque así fue el propósito en 2014 (de la Reforma Educativa)”.

Reiteró también, como ya lo había dicho el gobernador Astudillo, que no hay recursos para pagar el salario del 15 de marzo a los profesores que están fuera de FONE, de lo cual ya tienen conocimiento las autoridades federales.

Se le juntan las protestas a la SEG por el incumplimiento de acuerdos

CHILPANCINGO. En dos acciones diferentes, maestros de la Sierra adheridos a la Coordinadora Estatal de los Trabajadores de la Educación en Guerrero (CETEG) y estudiantes de la Escuela Superior de Educación Física (ESEF) protestaron en la Subsecretaría de Finanzas de la Secretaría de Educación en Guerrero (SEG), para exigir solución a sus demandas.

Los manifestantes protestaron en las oficinas de la SEG ubicadas en la calle Julio Calva de la colonia Universal, conocidas como “Casa Blanca”, donde llegaron alrededor del mediodía para exigir la intervención inmediata de las autoridades educativas.

Alrededor de 70 maestros agremiados a la CETEG se encuentran afuera de la dependencia para exigir la entrega de 28 nombramientos de maestros que faltan en la zona de la Sierra.

Destacaron que los nombramientos debieron otorgarse el pasado viernes como parte de los acuerdos que pactaron con autoridades de la SEG en una mesa de trabajo que lograron tras protestar la semana pasada.

Los cetegistas llegaron a estas oficinas después de que habían sido tomadas por los estudiantes normalistas de la ESEF, quienes exigen solución a su pliego petitorio.

Los normalistas se reunieron con directores del área de Finanzas de la SEG en exigencia de la entrega de material didáctico, uniformes y asignación de plazas.

Aceptan el pago de prestaciones rezagadas y culmina el paro laboral en la CAPACH

IRZA

CHILPANCINGO. Trabajadores sindicalizados de la Comisión de Agua Potable y Alcantarillado de Chilpancingo (CAPACH), levantaron este lunes por la tarde  el paro laboral que mantenían en sus oficinas por tiempo indefinido, desde el 25 del mes pasado.

Con lo anterior, liberaron los sistemas de agua en Mochitlán y Acahuizotla, los tanques de almacenamiento de agua en Chilpancingo, en las colonias Margarita Viguri, El Tomatal y la CNOP, así como el del Barrio de San Mateo.

La entrega de las oficinas centrales de la paramunicipal se realizó poco después de las 18:00 horas, luego de que en asamblea extraordinaria los trabajadores de la Sección 32 del SUSPEG avalaron por unanimidad los acuerdos que realizó el Comité Directivo Seccional con el alcalde Antonio Gaspar Beltrán.

El dirigente sindical, David Encinas López, explicó que el alcalde Antonio Gaspar aceptó el pago de prestaciones por 70 mil pesos a familias de 10 trabajadores fallecidos.

Asimismo informó que a algunos trabajadores sindicalizados que perdieron a un familiar, los apoyarán con 9 mil 500 pesos.

Refirió que realizarán una calendarizacion de pagos parciales de estímulos económicos que les adeudan desde el 2016, y que esos pagos serán de manera quincenal a dos o tres trabajadores, para ir avanzando paulatinamente hasta cubrir el total.

Indicó que el alcalde Antonio Gaspar también aceptó entregar el próximo viernes al menos dos vales de despensas a cada uno de los más de 200 trabajadores basificados.

El dirigente sindical se dijo satisfecho de que el alcalde reconociera finalmente el adeudo de las prestaciones a los trabajadores, porque sostuvo que en los cinco meses de esta administración municipal se habían negado a hacerlo.

Sostuvo que en cuanto al incremento salarial del 20 por ciento directo al salario base de éste año, que no aprobó el Consejo de Administración, seguramente lo analizarán de manera conjunta, y que confía en que al menos les otorguen el 9 por ciento, como el año pasado.

David Encinas confirmó que también la póliza del seguro de vida en este año se incrementó de 150 mil a 200 mil pesos.

Expresó que con los acuerdos pactados se acordó con la base trabajadora que se levantara este lunes por la tarde el paro laboral.

“Con eso demostramos que no hay cerrazón de parte del sindicato; demostramos civilidad, que estamos en el ánimo de que ya podemos suministrarle el servicio de agua a la comunidad, que es lo que más nos preocupaba, y lo hicimos para avanzar ambas partes con el pago  de las prestaciones rezagadas

AMLO no debe imponer el proyecto de la termoeléctrica en el estado de Morelos

IRZA

CHILPANCINGO. Padres de los 43 estudiantes desaparecidos en Iguala hace más de 4 años, realizaron una marcha acompañados de estudiantes de Ayotzinapa para manifestar su solidaridad con los habitantes del vecino estado de Morelos que se oponen a la construcción de una termoeléctrica en el área de Huexca, municipio de Cuautla, e hicieron un llamado al gobierno de Andrés Manuel López Obrador a no “imponer” por la fuerza ese proyecto.

Esta marcha inició en la estatua conocida como el Caballito, cerca del Mercado Central de esta ciudad capital, y frente al monumento a Los Caídos de la lucha por la autonomía universitaria que se encuentra frente a las instalaciones de las Preparatorias 1 y 9 de la UAGro en la Alameda Central, se llevó a cabo un mitin.

Ahí explicaron que la decisión de la Asamblea Nacional Popular (ANP), que se llevó a cabo en la Normal de Ayotzinapa el sábado, era realizar esta marcha hoy domingo, en solidaridad con los opositores a la termoeléctrica, en el marco del aniversario de la fundación de la citada Escuela de maestros y a cuatro años, cinco meses y tres días de la desaparición de los 43.

Actos por los 43 en varios municipios

El vocero de los padres de los 43, Felipe de la Cruz, explicó que uno de los acuerdos de la ANP es recorrer este mes los municipios de donde son originarios los jóvenes desaparecidos con la intención de realizar actos político-culturales y pedir los alcaldes que construyan un monumento en memoria de los normalistas.

Abundó que esos municipios que visitarán en caravana serán Tlapa, Ometepec, Ayutla, Atoyac, Tlapehuala y Tixtla, “iniciamos en Tlapa y Ometepec el 21 de marzo, para concluir el 25 e irnos a la Ciudad de México donde estaremos realizando una manifestación”.

Felipe de la Cruz señaló que en el caso de la investigación del paradero de los 43 muchachos desaparecidos, la exigencia sigue siendo saber la verdad “pedimos que se avance porque son cuatro años y cinco meses, vemos que va muy lenta la conformación de la Comisión de la Verdad y la Justicia para el caso Ayotzinapa”.

Agregó que se han detenido los trabajos por la falta de un fiscal especial que va a nombrar la Fiscalía General de la República (FGR), para la cual tienen dos propuestas: César Alejandro Chávez Flores, ex visitador de la PG, y quien aseveró que el entonces director de la Agencia de Investigación Criminal (AIC), Tomás Zerón de Lucio, afectó el derecho a la verdad en las investigaciones que realizó.

La otra propuesta para encabezar esta Fiscalía Especial es el magistrado ponente del Primer Tribunal Colegiado del Décimo Noveno Circuito con sede en Reynosa, Tamaulipas, que ordenó la integración de una Comisión como la que creó por decreto el presidente Andrés Manuel López Obrador.

Agregó que los últimos indicios que tienen de las investigaciones del caso Ayotzinapa, indican que en esta desaparición forzada tuvieron participación activa policías municipales de Tepecoacuilco, policías del estado y policías ministeriales que están plenamente identificados.

“Por eso es nuestra demanda de que se agilicen las investigaciones y se vayan agotando todas las líneas, porque de esa manera tendríamos respuestas concretas a nuestros planteamientos”, aseveró.

Dice alcalde de Chilpancingo que no invertirá en armas

IRZA
CHILPANCINGO.
El alcalde Antonio Gaspar Beltrán agradeció al Congreso de Guerrero porque avaló el viernes la reforma constitucional en materia de Guardia Nacional, pero exigió que, en lo subsecuente, lo tomen en cuenta para las acciones y estrategias que desplieguen las fuerzas federales en este municipio.

Durante la sesión del Consejo Municipal de Seguridad Pública, donde se aprobó la ejecución de 26 millones de pesos del Programa de Fortalecimiento para la Seguridad (Fortaseg), el edil también advirtió que no invertirá ni un peso en la compra de armamento para los policías municipales.

Consultado sobre la minuta que avaló el viernes el Congreso local para la creación de la Guardia Nacional, que previamente aprobaron las cámaras de Senadores y de Diputados, el también coordinador de los alcaldes del PRD en Guerrero celebró la prontitud del Poder Legislativo.

“Es de gratitud al Congreso por esa actitud pionera de ser el primer Congreso que se pronunció a favor”, dijo, y agregó que la Guardia Nacional no sustituirá a la Policía Municipal, pero consideró que con su presencia ayudará a reforzar acciones conjuntas de seguridad pública.

– ¿Buscará la coordinación de la Guardia Nacional con la Policía Municipal y policías rurales? – se le preguntó.

-“Lo que tengo que hacer es ponerme al frente de mi municipio y voy a pedir y a exigir a cualquier policía que esté en Chilpancingo, sepan que hay autoridad en Chilpancingo, y que hay presidente municipal que fue puesto por voluntad popular y que lo que pido es respeto a la autonomía municipal, que las fuerzas policiales que lleguen (a esta capital) serán bienvenidas, pero que yo siempre les habrá de recordar que hay un presidente municipal que tiene el ánimo y el deseo de colaborar y que espero sea tomado en cuenta en las acciones de seguridad para el municipio”, expuso Antonio Gaspar.

De 26 mdp, la inversión para seguridad
En la sesión del Consejo Municipal de Seguridad Pública, efectuada en Palacio Municipal, se aprobó la inversión de 26 millones de pesos distribuidos en diversas acciones del Programa de Fortalecimiento para la Seguridad (Fortaseg).

Este recurso, dijo el edil perredista, se invertirá en prevención del delito, equipamiento, capacitación y dignificación de los policías.

¿Se destinará recurso para comprar armas? – se le preguntó.

– “No creo gastar dinero en armas, en lo que sí vamos a invertir es en prevención del delito”, respondió inmediatamente.

En cuanto al equipamiento adelantó la compra de tecnología, cámaras de videovigilancia y drones, entre otros aspectos: “estamos en el ánimo de concursar con empresas para que el recurso sea aplicado transparentemente y la que ofrezca más por el dinero que demos, esa será la que habremos de contratar”.

Manifestó su interés de mejorar las prestaciones salariales de los policías, bonos económicos a la eficiencia, becas para sus esposas o hijos cuando éstos estén en capacitación profesional, así como un programa de vivienda.

De acuerdo con Gaspar Beltrán, la ejecución de los 26 millones de pesos del Fortaseg será vigilada por la sociedad y por primera vez por un grupo de 10 policías municipales, cinco hombres y cinco mujeres, quienes formarán parte de este consejo: “la seguridad es una de las prioridades de este gobierno”.

De forma ilegal, Beatriz Vélez se mantiene al frente de la Sección 36 del SNTSSA, denuncian

IRZA

CHILPANCINGO. Trabajadores sindicalizados de la Secretaría de Salud denunciaron que la ex diputada del PRI, Beatriz Vélez Núñez, prepara su reelección por cuarto periodo consecutivo al frente de la Sección 36 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Secretaría de Salud (SNTSSA).

Erika Salgado García, Hilario Zúñiga Escamilla, Roberto Urzúa, Noé Jiménez Castro, dijeron que el tercer periodo de Vélez concluyó el 10 de noviembre del año pasado y que desde entonces la Sección 36 no tiene líder legal.

Pero a cuatro meses de distancia el Comité Nacional del SNTSSA no ha emitido la convocatoria para elegir a su nuevo dirigente en Guerrero, en tanto, afirmó Zúñiga Escamilla, y agregó que Beatriz Vélez “sigue ejerciendo funciones sindicales arbitrariamente”.

“Ya no es más la secretaria de la Sección (36), pero abusando del poder que tiene ya está en una franca y abierta campaña buscando un cuarto periodo, es un abuso de poder desde el Seccional como desde la dirigencia nacional que la solapan”, fustigó.

Informó que trabajadores de diferentes expresiones internas en este sindicato ya solicitaron al SNTSSA que emita la convocatoria para para darle un rumbo diferente a esta agrupación de trabajadores.

Erika Salgado García agregó que este sindicato necesita una transformación de raíz “porque a partir de la llegada de esta señora (Beatriz Vélez) se ha viciado, primero, en el corporativismo al PRI, de donde todo mundo sabe que obtuvo la diputación federal y en meses anteriores la candidatura a la Alcaldía de Chilpancingo”, contienda que perdió ante el perredista Antonio Gaspar Beltrán, actual presidente municipal.

Agregó que desde esa posición la secretaria general “ha obtenido jugosos puestos; tiene seis, entre federales y estatales, gracias al lucro del sindicato. Se necesita que el sindicato se respete, pero los derechos de los trabajadores, no la figura de quien lo dirige”.

También señaló que existen “muchas denuncias sobre corrupción en las finanzas de Salud, y en derechos humanos, que son los dos brazos de Vélez, donde a la base trabajadora la tienen amenazada, hostigada, para no sacar a la luz toda esta corrupción. El sindicato colabora presionando a la base trabajadora”.

Por su parte Roberto Urzúa confió en que el comité nacional del SNTSSA emita la convocatoria para renovar su dirigencia en Guerrero porque necesita “sangre nueva” en sus representación.

“Nosotros, los de base, con más de 25 años de servicio, estamos próximos a jubilarnos, alcanzamos pensión, pero la gente nueva como los trabajadores formalizados y normalizados, no; por eso el sindicato necesita gente nueva que luche para que este beneficio siga para estos muchachos que apenas tienen 4 o 5 años de servicio y que no alcanzan pensión”, agregó.

El médico odontólogo Hilario Zúñiga aseguró que para este nuevo proceso de renovación que vivirá la Sección 36 del SNTSSA, la base trabajadora ahora sí está trabajando en torno a la unidad, porque realmente quieren un cambio para su organización, donde “hay dos posiciones: el sindicalismo neoliberal, el sindicalismo charro, viejo, y el nuevo, el que nosotros enarbolamos para atender todas las demandas de trabajadores”.

Salir de la versión móvil