Acusan a grupos de Morena de utilizar recursos públicos para actos partidistas

CHILPANCINGO. El representante de Morena ante el Instituto Electoral y de Participación Ciudadana (IEPC), Sergio Montes Carrillo, amagó con denunciar ante la Secretaría de la Función Pública a dirigentes de su partido en Guerrero, por utilizar a los Servidores de la Nación para “acarrear” a personas a actividades partidistas.

Montes Carrillo hizo una captura de pantalla de la publicación en Facebook a nombre de “López Santana Kristel”, quien hacía un comparativo de dos reuniones en la Tierra Caliente de Morena.

En esa publicación de Facebook se recogen dos fotografías de dos reuniones de Morena en la Tierra Caliente, donde en una presumen la asistencia de 400 personas al evento de “Morena Institucional” y en la otra de “Nieto y sus siervos de la nación 200” personas.

El comparativo se hace de una reunión que organizó la dirigencia estatal que encabeza Marcial Rodríguez Saldaña como secretario general del Comité Estatal de Morena y la otra hace referencia a la reunión que organizó Andrés Nieto Cuevas, flamante delegado regional en la Tierra Caliente del gobierno federal que encabeza Andrés Manuel López Obrador.

Andrés Nieto Cuevas fue el coordinador de la campaña electoral federal del 2018 en el distrito 01 de la Tierra Caliente, y apenas el 27 de febrero pasado, el delegado del gobierno federal en Guerrero, Pablo Amílcar Sandoval Ballesteros, le tomó protesta como delegado de gobierno en esa misma región de la Tierra Caliente.

Sobre esa publicación, Montes Carrillo dio su opinión y señaló que sólo exhibe cómo “se pelean las dos nomenclaturas incrustadas en Morena Guerrero y sus concentraciones en las mismas regiones, a ver quién llena más localitos cerrados”.

Sergio Mones Carrillo se ha mantenido en un recorrido con las estructuras de Morena en los municipios, pues aspira a ser el próximo presidente de ese partido en Guerrero, y de plano acuso a esas “dos nomenclaturas” que encabeza por una parte Pablo Amílcar Sandoval Ballesteros y por la otra Marcial Rodríguez Saldaña, de utilizar recursos de la Federación con motivos políticos.

“Utilizan a los Servidores de la Nación ilegalmente y lo denunciaremos en la Secretaría de la Función Pública”, aseveró, pues se trata de personas que fueron las encargadas de levantar el censo de los beneficiarios de los nueve programas sociales del gobierno de López Obrador en los 81 municipios de Guerrero. Los señaló además de movilizar a personas a esas reuniones, “al mejor estilo del viejo régimen; las dos (nomenclaturas) utilizan empleados del Congreso local para movilizar; ¿eso es Morena?, claro que no, esto no es Morena”, cuestionó.

Investigan muerte de una treintena de tortugas en las costas de Guerrero

CHILPANCINGO. Autoridades estatales y federales realizan una investigación en la franja costera de la entidad para determinar las causas de muerte de cuando menos treinta tortugas.

Este domingo la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semaren) dio a conocer que recibieron reportes de la aparición de tortugas marinas muertas en varios puntos de la franja costera de nuestra entidad.

Señalaron en un comunicado que los especímenes que han encontrado muertos en playas guerrerense son de las especies “prieta” (Chelonia agassizi) y “golfina” (Lepidochelys olivácea). “Estamos actuando con referencia al protocolo de varamiento de especies marinas, el cual es encabezado por autoridades federales, con quienes colaboramos para dar atención al tema”, especifica la dependencia estatal.

De acuerdo con esa información, “las primeras investigaciones indican que los decesos se presentan al interior del océano, por lo que la teoría de que estén siendo víctimas de caza furtiva es de probabilidad baja”.

Agrega que la Procuraduría Federal de Protección al Anbiente (Profepa) y la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (Connap), que vigilan las 32 playas donde hay actividades de conservación de especies como las tortugas, “se encuentran realizando actualmente labores de inspección, vigilancia e investigación para encontrar posibles causas antropogénicas que pudieran ocasionar estos acontecimientos”.

Añadieron que como parte del protocolo institucional, las autoridades federales continuarán con las investigaciones científicas “para obtener datos patológicos apegados a estrictas normas que permitan encontrar a la brevedad la causa específica de la muerte de los quelonios”.

La Semaren agregó que el gobierno estatal “mantendrá estrecha colaboración para investigar y en su caso atender la causa, mostrando siempre la disposición y compromiso de realizar acciones para preservar la flora y fauna que selecciona como hábitat y zona de reproducción nuestro territorio guerrerense”.

Pronto HAF inaugurará “La Nueva Costera” en el municipio de Copala, en Costa Chica

COPALA. Visitantes y turistas ya cuentan con un acceso a Playa Azul y Playa Ventura, que son parte del municipio de Copala, sitios que por años se encontraban abandonados y para llegar a ellos se estimaba hasta una hora de camino, ahora en 30 minutos se llega saliendo de la cabecera municipal.

A través de la Comisión de Infraestructura Carretera y Aeroportuaria del Estado de Guerrero (CICAEG), que dirige Javier Taja Ramírez, se logró la construcción de esta obra vial debidamente asfaltada que mejoran la conectividad terrestre, potenciando el desarrollo económico en este municipio de la región de la Costa Chica.

Taja Ramírez dio a conocer que en fechas próximas el gobernador Héctor Astudillo inaugurará la primera etapa del Boulevard Playa Azul- Playa Ventura, misma que detonará la economía de la zona y se dará a conocer como el cuarto punto turístico en el estado el Guerrero, luego de Acapulco, Zihuatanejo-Ixtapa y Taxco de Alarcón.

Los habitantes de esta cabecera municipal le llaman la “Nueva Costera” que conectará Playa Azul con Playa Ventura, con 8.5 kilómetros, más los 10 kilómetros ya existentes, por lo que sumarán un total de 18.5 Kilómetros.

En fines de semana largos, vacaciones de semana santa, fin de año, es una playa muy concurrida por turistas provenientes del mismo puerto de Acapulco, de los estados como Puebla, CDMX, Oaxaca, Michoacán, Estado de México y Morelos, quienes buscan una zona más tranquila, donde también hay sol, playa y mar.

Copala y sus playas se encuentran al circular por la carretera federal Acapulco-Pinotepa Nacional, entre los municipios Florencio Villarreal (Cruz Grande) y Marquelia.

En la Costa Chica los visitantes encontraran diversos lugares para vacacionar como la Bocana, Las Peñitas, Barra de Tecoanapa, pertenecientes a Marquelia, y Punta Maldonado, correspondiente al municipio de Cuajinicuilapa.

Presentan iniciativa de Ley para la declaración especial de ausencia para personas desaparecidas de Guerrero

CHILPANCINGO. El diputado Carlos Cruz López presentó una iniciativa de Ley para la Declaración Especial de Ausencia para Personas Desaparecidas del Estado de Guerrero.

La iniciativa pretende establecer como plazo de seis meses el procedimiento de emisión de la Declaración de Ausencia, a partir de la desaparición.

Asimismo, reconocer y garantizar los derechos a la identidad y personalidad jurídica de la persona desaparecida y brindar certeza legal a los familiares o dependientes económicos, con la finalidad de que judicialmente se determine la representación de los intereses y derechos de la víctima.

Al participar en tribuna, el legislador señaló que esta iniciativa de Ley es de vital importancia porque Guerrero enfrenta un grave problema de desapariciones forzadas, principalmente cometidas por particulares, generando cambios radicales en la vida de las y los integrantes de las familias afectadas, dejándolos en total estado de indefensión y exponiéndolos de a problemas psicológicos, materiales y sociales.

Agregó que esta iniciativa pretende dar cumplimiento a la Ley General en Materia de Desaparición Forzada de Personas, Desaparición Cometida por Particulares y el Sistema Nacional de Búsqueda de Personas, para que Guerrero cuente con un instrumento legal que otorgue certeza jurídica tanto a la víctima de desaparición como a sus familiares.

Se movilizan normalistas en demanda del pago de becas, en Chilpancingo

IRZA

CHILPANCINGO. Unos 300 afiliados al Frente Único de Normales Públicas del Estado de Guerrero (FUNPEG), marcharon en esta capital para demandar el pago de becas, de materiales de trabajo en sus prácticas profesionales y el examen para ingresar al servicio social.

Marcharon desde el monumento del Bicentenario de la Revolución, ubicado en la avenida Juárez, hacia el sur de esta capital, poco antes de las 13:00 horas, y amenazaban con bloquear el bulevar a la altura del Parador del Marqués.

En el trayecto los normalistas recibieron la promesa de que serían recibidos en el salón Rancho Los Cedros, donde se ubican de manera temporal las oficinas del titular de la Secretaría de Educación en Guerrero (SEG), Arturo Salgado Urióstegui, por lo que desistieron de continuar la marcha y acudieron con el funcionario.

Explicaron que desde hace un año unos 500 estudiantes de tres normales afiliadas al FUNPEG, la Normal del Estado “Ignacio Manuel Altamirano”, “Margarita Viguri” de esta capital y de Educación Física, de Acapulco, no reciben el pago de sus becas por prácticas profesionales.

Señalaron que son las únicas normales afiliadas al FUNPEG y que desconocían a estudiantes de otras que pretendan asumirse como colectivos, “porque hay intenciones que hacen esas gestiones a nombre de esta agrupación”, acusó uno de los dirigentes.

Agregaron que unos mil 500 estudiantes de esas normales no tienen certeza de una beca Jóvenes Construyendo el Futuro, cuyo pago contempla 4 mil 800 pesos cada dos meses para los compañeros de primero a cuarto año de las normales, “pero no se han pagado”.

En la reunión con funcionarios de la SEG, demandaron la entrega inmediata de las tarjetas de depósito de esos pagos, tanto de la beca Jóvenes Construyendo el Futuro y la de cursos de prácticas.

La protesta concluyó en estas oficinas, pues se asumieron compromisos de parte de las autoridades educativas para atender las demandas de los integrantes del FUNPEG.

Se agrega la CIDH a las investigaciones del caso de los 43 normalistas desaparecidos

CHILPANCINGO. Este jueves se acordó en la capital del país un Mecanismo Especial de Cooperación y Asistencia Técnica en apoyo a la Comisión de la Verdad para el caso de los 43 normalistas de Ayotzinapa desaparecidos en Iguala entre el 26 y 27 de septiembre del 2014, creada por decreto del presidente Andrés Manuel López Obrador a pocos días de que asumiera el cargo en diciembre pasado.

En ese acuerdo participaron la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) del gobierno de México y la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH).

La SER expresó que “la CIDH notificó al Estado mexicano su decisión de reforzar la cooperación y asistencia técnica sobre el asunto Ayotzinapa por medio de este Mecanismo Especial”.

Martha Delgado Peralta, subsecretaria para Asuntos Multilaterales y Derechos Humanos dijo que la CIDH proporcionará asistencia técnica y acompañará el desarrollo de los trabajos de la Comisión de la Verdad.

Se acordó apoyar la formación de un Grupo de Apoyo Técnico (GAT) que asesorará las investigaciones y otras actividades que realice el Estado mexicano para llegar a la verdad y la justicia sobre el caso de los 43.

Este Mecanismo, al igual que la entrega del Informe Final del Mecanismo Especial para el Seguimiento del caso Ayotzinapa, será formalizado la semana que entra, con la asistencia de la Comisionada Presidenta de la CIDH, Esmeralda Arozamena, el subsecretario de Gobernación en materia de Derechos Humanos, Alejandro Encinas, y los familiares de los normalistas desaparecidos en Iguala.

Sindicato de PEMEX viola sentencia del INAI

El 6 de marzo, venció el plazo para que el Sindicato de Trabajadores Petroleros de la República Mexicana (STPRM) publicara en su página web toda la información sobre sus contratos, gastos, resultados de auditorías y destino de los recursos públicos que recibe, datos que hasta el momento ha mantenido en secreto.

El pasado 13 de febrero, el INAI ordenó al STPRM que, a más tardar el 6 de marzo, hiciera pública la información antes señalada. Esto fue resultado de la denuncia que Mexicanos Contra la Corrupción y la Impunidad (MCCI) presentó el 13 de noviembre de 2018 contra el STPRM por incumplimiento de sus obligaciones de transparencia. En un acto abierto de desafío a la autoridad, de falta de respeto al Estado de Derecho y en violación al derecho a la información pública de todos los mexicanos, el STRPM desobedeció la resolución del INAI. Por esta falta, los funcionarios del STPRM pueden ser acreedores a multas de hasta 120 mil pesos, ser destituidos y/o inhabilitados para desempeñar cargos públicos y sujetos a procedimientos de responsabilidades administrativas.

El día de hoy, MCCI lanzó una petición ciudadana en donde busca recabar firmas para presionar al STPRM para que cumpla con la resolución dictada por el INAI. A través de esta solicitud se exige al Sindicato transparencia, rendición de cuentas y respeto a la ley.

Gerardo Carrasco, Director de Litigio Estratégico de Mexicanos Contra la Corrupción y la Impunidad detalló: “La opacidad en el manejo de recursos públicos es la antesala de la corrupción. Promoveremos todos los procedimientos necesarios para obligar al Sindicato de PEMEX a transparentar los recursos públicos que ha recibido o reciba en el futuro. Es indispensable reformar las leyes de transparencia para dotar al INAI de mayores facultades para hacer cumplir sus determinaciones.”

Mexicanos Contra la Corrupción y la Impunidad continuará promoviendo procedimientos similares en contra de cualquier entidad pública que se niegue a rendir cuentas. (Mexicanos Contra la Corrupción y la Impunidad)

Propone diputada Mariana García cambiar nombres a Comisión y Secretaría de Desarrollo Social

CHILPANCINGO. Para estar acorde con las acciones realizadas a nivel federal, la diputada Mariana Itallitzin García Guillén propuso modificar los nombres de la comisión legislativa de Desarrollo Social y de la Secretaría de Desarrollo Social del gobierno estatal.

En la iniciativa de reformas a las leyes orgánicas del Poder Legislativo y de la Administración Pública del Estado, la legisladora expone que derivado de la nueva política social en el país, el Congreso de la Unión ha realizado diversas modificaciones a las estructuras de gobierno.

Entre estas modificaciones, agregó, está la transformación de la Secretaría de Desarrollo Social a Secretaría de Bienestar, lo cual incluye la restructuración de sus programas para garantizar que los apoyos sociales lleguen de manera directa a las familias más vulnerables del país.

Por esas razones, dijo que el Gobierno del Estado y el Congreso local deben enfocarse en las nuevas políticas y prácticas sociales implementadas por la Federación. En ese sentido, planteó al Pleno reformar dichos ordenamientos para estar acorde con las modificaciones realizadas.

La iniciativa fue turnada a la Comisión de Estudios Constitucionales y Jurídicos para su análisis y dictaminación.

Chilpancingo, en donde más mujeres desaparecieron en 2018: OCVCM

CHILPANCINGO. De acuerdo a cifras de la Fiscalía General del Estado (FGE), Chilpancingo es la ciudad en la que en el 2018 desaparecieron de manera forzada más mujeres en Guerrero con 11 casos, seguido de Acapulco con 8, informaron activistas del Observatorio Ciudadano de Violencia contra las Mujeres (OCVCM).

Esa cifra se dio a conocer en la convocatoria a una marcha para el próximo viernes en el marco del Día de la Mujer, en la que participarán integrantes de 25 agrupaciones de la sociedad civil, defensoras de derechos humanos, feministas y sindicalistas para exigirán un alto a las alarmantes cifras de violencia hacia las féminas en Guerrero.

Una de las organizadoras de esa marcha en esta capital, Emma Cerón Díaz, dio a conocer “para realizar esta movilización, nos hemos juntado porque debemos hacer unidad y dejar de lado rencillas, diferencias, hemos podido hacerlo, marcharemos todas juntas a las 11 de la mañana y la concentración será en el zócalo”.

Dijo que el objetivo de esta protesta en el marco del Día de la Mujer es para que su voz “sea escuchada, somos víctimas de abusos y es un decir basta de tanta violencia que estamos viviendo en Guerrero, en donde vivimos, es un decir ya basta y que las autoridades hagan su trabajo”.

Ceron Díaz explicó que están sugiriendo que las mujeres vayan vestidas de color morado, que también están invitando a los hombres participen: “es un problema social que afecta a todos en general y por eso estamos invitando a los hombres que así lo deseen para que se sumen a esta movilización”.

La CETEG anuncia movilizaciones en defensa de sus compañeros “no FONE”

CHILPANCINGO. Integrantes de la Coordinadora Estatal de los Trabajadores de la Educación en Guerrero (CETEG) convocaron al magisterio a participar en las movilizaciones que iniciarán el próximo 13 de este mes en defensa de los trabajadores que se encuentran fuera del Fondo para la Nómina Educativa y Gastos de Operación (FONE).

Los representantes del magisterio disidente convocaron al gobernador Héctor Astudillo Flores a garantizar el pago oportuno a los 5 mil 743 trabajadores que se encuentran fuera de la nómina federal.

En conferencia de prensa, Víctor Bartolo de la Cruz y Reina Bello de Jesús, representantes de la CETEG, convocaron a todos los maestros que se encuentran frente a grupo a defender a los trabajadores pertenecientes al Personal de Apoyo y Asistencia a la Educación (PAAE) que podrían quedarse sin cobrar su quincena.

Bartolo de la Cruz negó que los trabajadores “no FONE” sean gente que no cumplen con un perfil para la docencia, como aseguró el presidente de la Comisión de Educación del Congreso del Estado, el diputado Ricardo Castillo Peña.

“Pedimos una auditoría, pero que caigan quienes otorgaron esas plazas sin techo presupuestal desde el gobierno del de René Juárez Cisneros, que se revise y caigan también los integrantes de las sección XIV del SNTE que actuaron en el mismo sentido y si hay maestros que no estén trabajando que salgan y dejen esos espacios para quienes deben estar”, señaló.

Refirió que el pasado lunes los representantes de la CETEG sostuvieron una reunión con el titular de la Secretaría de Finanzas del Estado, Tulio Pérez Calvo y el titular de la SEG, Arturo Salgado Urióstegui, quienes les aseguraron que si la federación no pagaba a los que están fuera de la nómina federal ,el estado buscaría garantizar ese pago.

“Pero no nos vamos a quedar cruzados de brazos, convocamos a los maestros FONE y no FONE a sumarse a una jornada de lucha los días 13,14 y 15 de marzo”, dijeron.

Bartolo añadió que la CETEG luchará y que si no hay solución, advirtió, podrían ocurrir protestas y paro de labores como las suscitadas en Michoacán, por falta de pago.

Salir de la versión móvil