Se plantan cetegistas frente al Congreso local; exigen incorporar al FONE a 5,473 trabajadores

IRZA
CHILPANCINGO. Maestros de la región Acapulco y Costa Grande adheridos a la Coordinadora Estatal de los Trabajadores de la Educación en Guerrero (CETEG) bloquearon este martes los carriles frente al Congreso del Estado, para pronunciarse a favor de la incorporación de 5 mil 743 trabajadores de la educación a la nómina federal.

El centenar de maestros disidentes arribó a las 11:00 horas a la sede del Poder Legislativo, donde una comisión se reuniría con el presidente de la Comisión de Educación, Ricardo Castillo Peña, y otros diputados integrantes, a quienes solicitaron su intervención para que se concrete el ingreso de esos trabajadores, en su mayoría administrativos, al Fondo para la Nómina Educativa y Gastos de Operación (FONE).

La dirigente de Acapulco, Adolfina Bautista Vázquez y de Costa Grande, Julio César Moyao Gaspar, responsabilizaron a los gobiernos estatales de autorizar la creación de nuevas plazas docentes a partir de las bajas por jubilaciones y defunciones trabajadores. 

Expusieron que desde el 2015 existen minutas de acuerdos firmados por autoridades federales donde se comprometieron a destinar un recurso adicional para ir incorporando a la nómina federal a todos los trabajadores que representan al Personal de Apoyo y Asistencia a la Educación (PAAE). 

Adolfina Bautista aseguró que las movilizaciones de la CETEG se irán radicalizando hasta que exista el compromiso de las autoridades federales de incluir a los más de 5 mil trabajadores al FONE.

“Tenemos un plan de acción trazado que vamos a seguir; ahora ya no sólo queremos que se garantice el pago de esta quincena, debemos de aprovechar la coyuntura y exigir al gobierno federal que reconozca a estos trabajadores”, dijo Moyao Gaspar durante la protesta. 

Los maestros también demandaron la abrogación de la Reforma Educativa, la reinstalación de los docentes cesados en el país y la presentación de los 43 estudiantes desaparecidos en Iguala

Maestros jubilados y pensionados exigen al gobierno federal que atienda a Guerrero

IRZA
CHILPANCINGO.
Maestros jubilados y pensionados pertenecientes al Sindicato Nacional de los Trabajadores de la Educación (SNTE), denominados “democráticos”, exigen al gobierno del estado el pago de adeudos por conceptos de Previsión Social, “mesadas” correspondientes a un año, así como atención médica oportuna y de calidad para los 30 mil trabajadores retirados del servicio educativo en Guerrero.

Los jubilados fundadores de la Coordinadora Estatal de los Trabajadores de la Educación en Guerrero (CETEG) informaron que se sumarán a la marcha convocada por los trabajadores activos disidentes este miércoles en el puerto de Acapulco para exigir la incorporación al Fondo para la Nómina Educativa y Gastos de Operación (FONE) de 5 mil 743 trabajadores, así como para plantear sus demandas propias.

El dirigente de la Delegación D IV (14) del SNTE, Ángel Silva Narciso, señaló que ni el comité ejecutivo seccional “charro” del SNTE, encabezado por Javier San Martín Jaramillo, y la representante de los jubilados ante esa representación sindical, Camelia Soto Santana, no han hecho nada al respecto.

Acompañado de los integrantes de esta Delegación disidente, Atanasio Quijano, Josefina Adame Viguri y Matilde Reynoso, en conferencia de prensa en la delegación 17 del Sindicato de Redactores de la Prensa (SNRP), señaló que existen 2 mil 564 jubilados en el estado a quienes se les adeuda una indemnización de 30 mil pesos que debió dárseles al momento de jubilarse “y tenemos que esperar de tres a cuatro años para poder cobrar ese dinero”.

Dijo que el concepto de “mesadas” es un pago mensual de 300 pesos a los jubilados en el estado, “y se nos hace una verdadera canallada que habiendo compañeros que cobran 2 mil 600 pesos mensuales todavía se les adeuda un año de este apoyo económico por haber cotizado en activo al Plan de Previsión Social (PPS) “.

Considero que la auditoría al Plan de Previsión Social que hizo el gobierno del Estado, la Secretaría de Educación en Guerrero y la representación del SNTE “fue a modo porque aseguran que desde 1994 a la fecha todo el dinero que entró a este fideicomiso salió y eso no es posible”.

Los jubilados invitaron a los maestros activos y retirados del servicio educativo a sumarse a un llamado general al gobierno federal para que atienda las necesidades educativas en Guerrero.

Aumentan las protestas por la falta de agua en la capital

IRZA

CHILPANCINGO. Por segundo día consecutivo colonos realizaron bloqueos en diversos puntos de esta capital para exigir el servicio de agua entubada en sus hogares, lo que provocó molestias en los automovilistas e inclusive en un momento estuvo a punto de darse una pelea.

El primer bloqueo que se registró de nueva cuenta en la avenida Juan Álvarez, casi a un costado del parque Unidos por Guerrero.

Ahí desde las 8 de la mañana se apostaron vecinos de la colonia Los Sauces y cerraron la vialidad colocando rocas, sillas y una lona en donde exigían a la Comisión de Agua Potable y Alcantarillado de Chilpancingo (CAPACH) que les dote de agua, pues tienen un mes sin ese servicio a pesar de pagar puntualmente la mensualidad, según dijeron los mismos bloqueadores.

Hasta ese lugar llegó un funcionario de CAPACH y después de dialogar con los inconformes durante una hora, los convenció de levantar el bloqueo a las 10:30 de la mañana, no sin antes los colonos le advirtieron que si no se cumplía con el servicio volverían a obstruir esa vialidad.

A las 10:00 de la mañana se registró otro bloqueo a unos metros de la primera protesta, ahora en la calle Sofía Tena de la colonia Margarita Viguri, donde un grupo de amas de casa de esa colonia cerró la vialidad apoyados por vecinos de la colonia Loma Bonita.

Ahí reprocharon que a pesar de que funcionarios de la CAPACH  les han dicho que se va a regularizar el servicio de agua, no tienen una gota del vital líquido en sus hogares y les preocupa porque no están aún en los días más críticos de la temporada de estiaje.

Se quejaron que ante la falta de agua, recurren al servicio de pipas para que les surtan de agua en sus hogares y que no hay ningún programa emergente del municipio para atender la falta de distribución en sus casas.

Esa protesta duró más de 3 horas y la levantaron después de que funcionarios les aseguraron que se va a instrumentar el servicio de tandeo, pero amenazaron que si no cumplen volverán a cerrar vialidades en esa colonia.

Una tercer protesta, por el mismo motivo, la realizaron vecinos de la colonia Progreso en la calle Prolongación Valerio Trujano, cerca del acceso del bulevar capitalino a la altura de la 35 Zona Militar, donde colocaron unas rocas y unas cubetas rellenas de cemento para cerrar la vialidad hacia el Panteón Central.

El incidente

En ese lugar el conductor de una camioneta  Ford tipo Escape, color gris que pedía que le dieran permiso de pasar para ir “a la clínica Anáhuac donde tengo una puta operación”, el que al parecer es un médico, arremetió con su unidad contra una cubeta rellena de cemento, lo que provocó una acalorada discusión.

El conductor se bajó y estuvo a punto de liarse a golpes con los bloqueadores, debido a que estaba desesperado por poder pasar.

Los colonos que estaban bloqueando la vialidad le pidieron que se calmara, pero el conductor empezó a patear las cubetas que sostenían unas pancartas y lonas que indicaban el motivo de su manifestación, “se me va a morir ese cabrón, denme chance de pasar”, les decía y finalmente le dieron permiso para circular y el incidente no pasó a mayores.

Por polémica no discuten en el Congreso la iniciativa para legalizar el aborto: AHJ

IRZA
CHILPANCINGO.
La iniciativa para legalizar el aborto no se ha sometido a discusión porque es un tema “muy polémico”, reconoció este martes el diputado Antonio Helguera Jiménez, presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo) del Congreso local.

Admitió también que por la misma razón los legisladores han evitado el análisis y debate de esta propuesta. “Realmente hemos intentado no entrarle a ese tema, pero le vamos a tener que entrar porque eso es obligado”, admitió.

Advirtió que el análisis de la iniciativa sobre la interrupción legal del embarazo va generará polémica entre la población, sobre todo en los colectivos feministas y grupos religiosos o pro vida.

“En el mundo y en el país hay diferentes grados de evolución de las sociedades. Hay lugares donde este tipo de leyes se pueden aprobar más fácil por la conciencia y la evolución de la sociedad, (pero) hay lugares más conservadores, más tradicionalistas (como Guerrero), donde hay bastante población rural que le da mucho valor” a la vida del no nacido.

El también coordinador de la fracción parlamentaria de Morena reiteró que el Poder Legislativo local no puede seguir al margen de esta iniciativa, sobre todo porque la legalización del aborto es una demanda recurrente de feministas.

Aunque adelantó su respaldo personal a la propuesta, comentó que la práctica de un aborto “se justifica más que en otros”, sobre todo cuando es resultado de una violación sexual, y, al final, “creo que aprobar una iniciativa en ese tono no sería obligar a ninguna mujer a hacerlo. Exclusivamente sería para darles libertad, y eso no es atentar contra nadie”.

Enfatizó también que las mujeres tienen derecho a decidir sobre sus cuerpos y agregó que el Congreso asumirá su papel para estar acorde a las necesidades y derechos que demanda la población.

Se le cuestionó si finalmente Morena entrará a la discusión de la propuesta, y al respecto señaló: “Vamos a consensarlo para asumir una postura uniforme. Si doy una opinión que no sea acorde con lo que piense la mayoría de los compañeros, me meto en problemas”.

Gobierno de AMLO, insensible: Centro “Morelos” de Chilapa

IRZA

CHILPANCINGO. El gobierno federal que encabeza Andrés Manuel López Obrador rechazó una propuesta de los desplazados por la violencia de comunidades de la Sierra de Leonardo Bravo (Chichihualco) y de Zitlala, de que si no despliegan un operativo para garantizar su regreso a sus hogares, que les paguen una mensualidad para renta, comida y acondicionamiento de sus casas de manera temporal en otro lugar.

A esa propuesta los enlaces del gobierno federal respondieron que es un “presupuesto muy elevado y no existen posibilidades de aprobarla”, y por ello no dudaron en tachar de “insensible” a la administración federal de López Obrador.

Este lunes, unos 400 desplazados por la violencia de una docena de comunidades de Chichihualco y de Tlaltempanapa, municipio de Zitlala, cumplieron cuatro semanas en plantón frente a Palacio Nacional, en la Ciudad de México, en espera de que los reciba el propio López Obrador.

El director del Centro “Morelos” de Chilapa, Manuel Olivares Hernández, lamentó que hasta este lunes no haya sido posible tener un diálogo directo con el presidente de la República, pese a las cuatro semanas que tienen en plantón.

Señaló que durante todo ese tiempo ya nombraron como enlaces para atender esta problemática a Nefthaly Granados y Félix Santana, funcionarios de la Secretaría de Gobernación (Segob), con quienes han dialogado pero no han llegado a ningún acuerdo concreto.

Añadió que prácticamente el gobierno estatal ha estado ausente, y que el secretario de Gobierno, Florencio Salazar Adame, sólo se comprometía a conseguir autobuses para su regreso y la renta de un hotel donde estén de manera provisional hasta que haya condiciones para regresar a sus hogares.

Indicó que el lunes de la semana pasada entregaron una propuesta del plan de atención al gobierno federal, “que debemos decirlo, lamentablemente no ha elaborado un plan de atención o de emergencia, menos uno para generar condiciones de seguridad para el retorno de las familias desplazadas”.

Aseveró que los desplazados de Chichihualco piden que se repliegue la Policía Comunitaria de Tlacotepec, que se establezca un corredor de seguridad en la carretera Chilpancingo-Acapulco, que el Ejército se haga cargo del mismo y que se indemnice a familias cuyas viviendas hayan sufrido daños.

En el caso de los habitantes de Tlaltempanapa, reiteró que la demanda es su reubicación definitiva en la cabecera municipal de Copalillo, donde se encuentran desde noviembre pasado.

Manifestó que el jueves sostuvieron otra reunión con los emisarios de López Obrador y criticó que haya “prácticas antiguas de otros gobiernos federales, que son las de bajar al mínimo los costos de solución de un conflicto”.

Agregó que ante la falta de condiciones para regresar a sus hogares, los desplazados pidieron “que haya condiciones de vida digna y para ser reubicados, así como un apoye de 5 mil pesos de pago de renta, una cantidad igual para despensa alimenticia y uno más para acondicionar una vivienda con camas, estufa, refrigerador”.

Reveló que la respuesta de los emisarios del gobierno federal fue que se trata de una “propuesta que tiene un presupuesto muy elevado y no existen posibilidades de aprobarla”.

Manuel Olivares aseveró que a cuatro semanas de plantón, “las condiciones en el plantón son deplorables.         Don Francisco (uno de los plantonistas) tuvo una trombosis desde el miércoles por la noche y está internado en un hospital, una mujer dio a luz y hay varios menores enfermos”.

Indicó que para sobrevivir pidieron apoyo a sindicatos y organizaciones sociales de la capital del país y que el sábado y domingo decidieron tomar la caseta de peaje de Tlalpan de la Autopista México-Cuernavaca, “para resolver el problema de la alimentación.

Refirió que “un garrafón cuesta 70 pesos, los baños son rentados y se tiene que pagar a diario; no hay donde bañarse y es muy difícil la vida ahí en el plantón”, y finalmente lamentó la actitud de López Obrador: “este gobierno que consideraban era diferente y tendría sensibilidad, no lo demuestra y no recibe a una comisión para dialogar, no esperábamos estar más de 3 días; no hay sensibilidad para atender esta problemática de un tema que es complejo y que se vive en todo el país”.

Bloquean diversas vialidades de la capital; exigen agua entubada

CHILPANCINGO. Habitantes de las colonias Centro, Los Sauces y del barrio de San Mateo de esta capital, este lunes bloquearon varias vialidades para demandar que la Comisión de Agua Potable y Alcantarillado de Chilpancingo (CAPACH), los dote de agua entubada en sus hogares porque desde hace más de un mes no reciben el elemento, medida que causó un gran caos vial.

El primer bloqueo inició a las 8:00 de la mañana en la esquina de las calles 5 de Mayo y Heroico Colegio Militar, donde una veintena de amas de casa de esas vialidades y a las que se sumaron varias más del barrio de San Mateo, realizaron esta protesta durante más de cuatro horas.

Doña Yolanda, una de las afectadas dio a conocer que desde hace más de un mes no les llega agua a su vivienda.

“Somos contribuyentes que estamos al corriente de nuestros impuestos y por el servicio de agua pagamos la anualidad y no es justo que siempre estemos sin ese servicio; pagamos un servicio que no tenemos”, se quejó doña Yolanda.

Una hora más tarde, vecinos de la colonia Los Sauces, cerraron la avenida Juan Álvarez, precisamente en la esquina que conecta con ese asentamiento humano, a unos metros de la glorieta Unidos por Guerrero, donde permanecieron más de 5 horas.

Demandaron que CAPACH les suministre el servicio tres veces al mes y que respeten ese tandeo que proponen.

Se quejaron también porque dijeron que están al corriente con sus pagos mensuales para recibir este servicio, pero no les suministran el agua.

“Ya estamos cansados de esta situación y que las autoridades del municipio sólo hacen como que atienden nuestra exigencia”, manifestó uno de los vecinos.

En ambos casos los inconformes denunciaron que además de la falta de agua en la red de CAPACH, tampoco hay servicio de distribución de agua a través de pipas, “tiene un par de semanas que no hay ese servicio y desconocemos los motivos”.

Además se quejaron por el incremento de 100 pesos al costo del servicio particular de pipas, el cual no está regulado por las autoridades, pero tampoco los gobernantes hacen nada para evitarlo.

“La pipa más chica por la que cobraban 250 pesos, ahora la están cobrando a 350 pesos y así de acuerdo a la cantidad de litros que te venden, son cien pesos más de lo que uno normalmente pagaba”, agregó otro vecino de Los Sauces.

Pidieron a la administración municipal de Antonio Gaspar Beltrán que haga efectiva la puesta en marcha de un sistema de distribución de agua en pipas en hogares que lo necesiten y que estén al corriente de sus pagos.

“Hacemos un llamado a tiempo antes que inicie la temporada de estiaje, donde se va a poner más difícil este problema de la falta de agua”, señalaron.

Protesta de maestros del SNTE en las 7 regiones; exigen incorporación al FONE

IRZA 

CHILPANCINGO. Maestros de la sección 14 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), protestaron en las siete delegaciones regionales de la entidad para exigir a los gobiernos federal y estatal que se garantice el pago quincenal y la incorporación de 5 mil 743 trabajadores de la Secretaría de Educación de Guerrero (SEG) al Fondo para la Nómina Educativa y Gastos de Operación (FONE). 

En la capital, alrededor  de 500 maestros “institucionales”, marcharon del parque hundido de la Alameda “Francisco Granados Maldonado” a la Delegación de los Servicios Educativos de la Región Centro de la SEG, instalaciones localizadas entre la Escuela Secundaria Federal Antonio I. Delgado (ESFAID) y la colonia Ruffo Figueroa, sobre la avenida Vicente Guerrero. 

La acción se realizó de manera simultánea en las regiones de Acapulco, Costa Grande, Costa Chica, Montaña, Tierra Caliente y Zona Norte. 

En Chilpancingo, encabezados por el secretario de Organización Región Centro II de la sección 14 del SNTE, Juan Manuel Domínguez Bautista, los trabajadores de la educación se pronunciaron en respaldo al Personal de Apoyo y Asistencia a la Educación (PAAE). 

Domínguez Bautista señaló que esta expresión sindical no le apuesta a estos movimientos y dejar las aulas y a los alumnos sin clases, pero como no tienen respuestas claras, “no dudamos en emprender estas acciones”.

A las 9:20 de la mañana, el contingente avanzó unos metros sobre la avenida Vicente Guerrero y llegó a la a la Delegación de los Servicios Educativos de la Región Centro de la SEG, donde los maestros manifestaron su inconformidad. 

En representación del Comité Ejecutivo Nacional (CEN) del SNTE, René Pastrana Neria exigió que se garantice el pago de ésta y las próximas quincenas a los trabajadores que se encuentran fuera del FONE. 

“Desde ahorita les decimos que se debe garantizar el pago del trabajo devengado”, señaló. 
Los agremiados al SNTE señalaron que no estarán de “brazos cruzados” y manifestaron su respaldo a los integrantes del PAAE que se encuentran fuera de la nómina federal. 

En la movilización en Chilpancingo también participaron los integrantes de la Secretaría de Organización II Región Centro de la sección 14 del SNTE: Miguel Ángel Castillo, Moisés Ocampo Calixto, Andrés Acosta Sánchez, entre otros. 

En Acapulco, unos 200 trabajadores de este sindicato bloquearon la costera Miguel Alemán y protestaron frente a la Delegación de la SEG de Acapulco-Coyuca de Benítez. 

En Iguala, otros maestros del SNTE bloquearon el periférico de la ciudad para sumarse a la movilización convocada por la sección 14. 

Los comisionados de la sección 14 del SNTE informaron que aunado a las protestas se han iniciado reuniones de trabajo con las autoridades de la Secretaría de Educación en Guerrero (SEG) y de los gobiernos estatal y federal.

Este lunes por la tarde, el dirigente de la sección 14 del SNTE, Javier San Martín Jaramillo se reunió con el titular de la SEG, Arturo Salgado Urióstegui, para solicitar la incorporación de los trabajadores a la nómina federal y se garantice el pago oportuno de la primera quincena de marzo que deberán recibir los empleados federalizados el próximo jueves.

CETEG exige el pago el pago para 150 maestros interinos

CHILPANCINGO. Integrantes de la Coordinadora Estatal de los Trabajadores de la Educación en Guerrero (CETEG), región Acapulco protestaron en las oficinas de la Secretaría de Educación en Guerrero (SEG), ubicadas sobre el bulevar en esta capital, para exigir el pago de 150 maestros interinos.

Se reunieron con el subsecretario de Administración y Finanzas de la SEG, Jaime Ramírez Solís, para exponerle la situación por la que se han movilizado desde el pasado viernes con un bloqueo a la altura de la glorieta La Diana Cazadora, en Acapulco.

Sin bloquear el bulevar Vicente Guerrero, los maestros protestaron en la entrada de Rancho Los Cedros, donde se ubican las oficinas operativas de la SEG, donde tenían pactada una reunión con autoridades educativas.

Los maestros expusieron que en el caso particular de Acapulco existen al menos 150 maestros interinos que no han recibido su pago desde agosto del 2018.

También exigieron la contratación de docentes no idóneos, debido a que la Reforma Educativa, según las autoridades federales, ha sido “derogada” y, por tanto, los nuevos ingresos no deberían estar sujetos a evaluación.

Asimismo refirieron que está pendiente el pago de pensiones y seguros del Plan de Previsión Social (PPS) para un número ilimitado de docentes en esa y el resto de las regiones en el estado.

A través de un pie de foto en su cuenta oficial, la SEG señaló que como “institución de puertas abiertas y todos los problemas se solucionarán apegadas a la normatividad”.

Sin embargo, en declaraciones anteriores -el viernes después del bloqueo- el titular de la SEG, Arturo Salgado Urióstegui, señaló que para cubrir estos pagos esperaban que la Secretaría de Hacienda y Crédito Público “les liberara” 55 millones de pesos.

CETEG traslada a Acapulco su movimiento en defensa de los trabajadores “No FONE”

CHILPANCINGO. La Coordinadora Estatal de los Trabajadores de la Educación en Guerrero (CETEG) marchará en Acapulco el próximo miércoles para exigir el ingreso de 5 mil 743 trabajadores al Fondo para la Nómina Educativa y Gastos de Operación (FONE).

También exigirán la renuncia de José Luis González de la Vega Otero al cargo de coordinador operativo de la Secretaría de Educación Pública.

Además, los disidentes solicitarán al gobierno estatal la salida de Jorge Sotomayor Landeta de la Dirección de Gobernación, mismo que fungió como secretario técnico de la Secretaría de Educación Guerrero (SEG) durante los dos periodos en los que fue titular de esta dependencia el mencionado González de la Vega.

Sotomayor Landeta es considerado “un personaje nefasto que hostigó al magisterio del estado con la aplicación de la Reforma Educativa y su evaluación punitiva”, según la dirigente cetegista Reyna Bello de Jesús.

La concentración magisterial se realizará en el perímetro del Asta Bandera de la playa Papagayo, sobre la avenida Costera Miguel Alemán.

Bello de Jesús informó que la acción es parte de la jornada de lucha convocada por la dirigencia de la CETEG que encabeza Arcángel Ramírez Perulero, los días 13, 14 y 15 de marzo, en defensa de los trabajadores “No FONE”.

La cetegista dijo que la movilización contempla que no sólo se garantice el pago de esta quincena a los más de 5 mil 700 trabajadores, sino su incorporación al FONE y la abrogación de la Reforma Educativa.

También el SNTE exige que 5 mil 743 trabajadores se incorporen al FONE

CHILPANCINGO. De manera “inusual”, la Sección 14 del Sindicato Nacional de los Trabajadores de la Educación (SNTE), a través de la Secretaría de Organización de la Región Centro, saldrá este lunes a las calles de esta capital para exigir la incorporación al Fondo para la Nómina Educativa y Gastos de Operación (FONE) de 5 mil 743 trabajadores de la educación en Guerrero.

Ahora el SNTE se suma a la disidencia magisterial para protestar porque esos miles de trabajadores, quincena con quincena, viven en la incertidumbre, porque al no estar en el FONE, no saben si cobrarán sus salarios y prestaciones laborales.

El punto de concentración de la movilización del SNTE será la Alameda “Francisco Granados Maldonado” a las 07:30 horas, y solamente avanzarán unos metros sobre la avenida Vicente Guerrero para llegar a la Delegación de los Servicios Educativos de la región Centro.

La convocatoria establece que la acción se da en el “marco de sus responsabilidades, siendo una de ellas velar por los intereses de los trabajadores y ante la falta de responsabilidad de las autoridades educativas, al declarar que no se cuenta con los recursos económicos para pagar la nómina de los compañeros no incorporados al FONE”.

Informan que la organización sindical ha sostenido reuniones diversas con autoridades de diferentes niveles de gobierno, también con diputados federales, para exigir el pago puntual de salarios a todos los trabajadores de la educación.

“Esta es en una estrategia de acciones que se irán realizando de manera gradual, intensificando y radicalizando cada acción, de ser necesario, hasta lograr que la autoridad garantice el pago oportuno a todos los compañeros no incorporados al FONE” (sic), señala la convocatoria emitida por el secretario de Organización 2, Joaquín Domínguez Bautista.

Salir de la versión móvil