Altas temperaturas originan incremento de incendios forestales

CHILPANCINGO. En lo que va del año en Guerrero se han registrado 42 incendios forestales, que han afectado a poco más de mil 582 hectáreas de arbusto, matorrales y pastizales, informó la Secretaría de Protección Civil del Gobierno del Estado, luego de realizar un balance de la situación actual.

El secretario de Protección Civil, Marco César Mayares Salvador, dijo que en la última semana se ha incrementado este tipo de incidencias, por lo que la dependencia a su cargo en coordinación con la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semaren), la Comisión Nacional Forestal (Conafor) y la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), han redoblado esfuerzos para hacer frente a los incendios forestales.

La intención, destacó, es actuar de manera inmediata en apoyo a las autoridades municipales, para sofocar los siniestros en el menor tiempo posible y así disminuir los daños a la flora y fauna del estado de Guerrero.

El funcionario precisó que a partir de esta fecha se espera un incremento en el número de conflagraciones, derivado de las condiciones climatológicas, que habrán de favorecer el incremento de los valores de temperatura durante las próximas semanas, las cuales podrían superar los 40 grados centígrados en algunas zonas del estado.

De acuerdo con el último reporte de incidencias, en las ultimas horas en Guerrero se han sofocado 10 incendios forestales y 12 más de tipo suburbano, entre lotes baldíos y tiraderos de basura clandestinos.

En cuanto al número de incendios, el municipio de Chilpancingo encabeza la lista con ocho casos, seguido de Acapulco de Juárez y Juan R. Escudero, con cuatro incidencias cada uno, también destacando en la lista Eduardo Neri con tres casos.

Por el número de hectáreas afectadas, la estadística es encabezada por el municipio de Juan R. Escudero, con 273 hectáreas de matorrales y pastizales calcinadas, seguido de Copalillo con 234, Chilpancingo con 112, Huitzuco de los Figueroa con 186 y Mochitlán con 143.

Por último, Mayares Salvador pidió el apoyo de la población en general, para reportar cualquier incendio que observen al número de emergencias 911, no realizar quemas en zonas boscosas, ni tampoco arrojar cerillos o colillas de cigarro encendidas.

Solicitan construcción de aulas dañadas por sismos

Cuauhtémoc Rea Salgado

ATOYAC. La directora de la primaria Jaime Torres Bodet, situada en la población serrana el Cucuyachi, Soledad Vázquez, pidió a las autoridades educativas de educación Guerrero SEG la construcción de las aulas del centro educativo ya que por los sismos registrados hace algunos años que azotaron en la región pasó a afectar el plantel.

En este tenor la docente enfatizó que ocupan la comisaría municipal para la impartición de las clases multigrado por lo que indico la entrevistada que el inmueble de la comisaría no es apta para el proceso enseñanza aprendizaje que alberga al menos 45 alumnos de los seis grados.

“Es anti pedagógico por la aglomeración de los alumnos en resumida cuenta es incómodo impartir clases de esta manera urge la construcción de las aulas para la comunidad porque el lugar en donde impartimos clases con la otra profesora en temporada de lluvias el arroyo casi se mete a la comisaria misma que se encuentra a bajo de un cerro estamos en una zona de alto riesgo urge a las autoridades ya son varios años de estar sin aulas”. Dijo.

Abundó que necesitan la construcción de las aulas a la brevedad posible por qué se aproxima la temporada de lluvia ya que el lugar donde imparten las clases está situada en una zona de alto riesgo.

Y es que los alumnos inscritos en la primaria Jaime Torres Bodet ubicada en la comunidad serrana Cucuyachi enclavada en la parte alta de la sierra a kilómetros 30 kilómetros de la cabecera municipal reciben clases en la comisaría municipal debido a que las instalaciones de la primaria resultó con daños estructurales en la mayor parte de la estructura del inmueble debido a los sismos que se han registrado en la región de la costa grande,

En entrevista el alumno de cuarto grado José Manuel Castro denunció que el lugar donde actualmente reciben clases no son aptas para la enseñanza aprendizaje por ser una aula multigrado por qué están situados bajo un cerro y a lado de un arroyo que en temporadas de lluvias sale de su cauce representando un riesgo para los alumnos y profesores en una zona de alto riesgo.

El Ayuntamiento denunciará penalmente a Beatriz Vélez por obstruir la vía pública

CHILPANCINGO. El Ayuntamiento de Chilpancingo denunciará penalmente a la aspirante a la dirigencia de la Sección 36 del  Sindicato Nacional de Trabajadores de la Secretaría de Salud (SNTSA), Beatriz Vélez Núñez.

La inconformidad se generó porque Vélez Núñez obstruyó este jueves la avenida “Benito Juárez” con un vehículo sin el correspondiente permiso.

Esa unidad móvil (camión Torton) fue utilizado por Beatriz Vélez Núñez como templete para desde ahí dirigir un mensaje a sus seguidores invitándolos a votar a su favor el próximo primero de abril, día en el que se elegirá a la dirigencia de la citada organización sindical.

El vehículo de carga pesada denominado Torton, fue atravesado en la avenida Benito Juárez, casi esquina con la calle Galeana, frente a las oficinas de la Sección 36 del SNTSA, y ocasionó un gran caos vial y la molestia de los automovilistas.

Daniel Acuña Simón, director de Gobernación municipal, dijo que tan pronto fue enterado de esa arbitrariedad, personal de su Dependencia acudió al lugar de la obstrucción del tránsito vehicular para conminarlos de “manera verbal” para que retiraran el Torton porque estaban ocasionando “un desastre”, pues ya había muchas quejas de automovilistas, además de que no se solicitó permiso para utilizar la vía pública para llevar a cabo su mitin.

Sin embargo, dijo que de parte de ella y de sus correligionarios hubo terquedad, renuencia, y se negaron a quitar el vehículo de en medio de la vialidad. El Torton estuvo atravesado en esa esquina por aproximadamente 6 horas, desde alrededor de las 6:00 de la mañana hasta las 12:00 del día.

Dijo que la Dirección Jurídica, dependiente de la Secretaría General del Ayuntamiento, inició carpetas de investigaciones para proceder en contra de la aspirante a la dirigencia sindical, Beatriz Vélez, porque lo que hizo fue un acto de irresponsabilidad.

“Aquí no somos omisos para dejar pasar actos ilegales. El presidente municipal (Antonio Gaspar Beltrán), a través del Cabildo, nos ha manifestado que estemos atentos a los actos fuera de la legalidad y denunciarlos”, aseguró Acuña Simón.

 “No está permitido, la Dirección de Gobernación se deslinda de esos actos fuera de la ley, no dimos ningún permiso, pero ya la Dirección Jurídica del Ayuntamiento tengo conocimiento que ya está iniciando las carpetas de investigaciones para efectos de proceder en su contra, porque son irresponsables”, dijo.

Mencionó que “no hay otra más que recurrir a la autoridad (correspondiente) y que sea la autoridad la que en su momento proceda”.

“Están fuera de la ley y para ello existe un tipo penal el cual se tiene que hacer del conocimiento de las autoridades”, remarcó.

Reiteró que se denunciará penalmente a Vélez Núñez porque incurrió en una irregularidad al bloquear esa importante arteria que atraviesa el centro de esta capital.

Dispendio y parafernalia en el registro de candidata a la dirigencia sindical en Salud

IRZA

CHILPANCINGO. Sin importarle el costo económico y social, Beatriz Vélez Núñez movilizó a centenares de personas de las siete regiones de la entidad para su registro -por cuarta ocasión consecutiva- como candidata a secretaria general de la Sección 36 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Secretaría de Salud (SNTSS).

Para lograr ese objetivo no hubo ningún pudor en el uso de recursos que impidiese el registro de la planilla “Oro”, con la pretensión de dirigir a 17 mil 500 afiliados a esa sección sindical.

El dispendio de recursos fue lo que exhibió este jueves la ex diputada federal Beatriz Vélez Núñez, frustrada candidata a alcaldesa de esta capital por el PRI.

Para movilizar a los centenares de personas que la acompañaron, tuvo que contratar autobuses, urvans y camiones que vinieron de las siete regiones, mismos que se concentraron en la avenida Rufo Figueroa, en la colonia Burócratas, justo afuera de las oficinas centrales de la Secretaría de Salud

Esas dos vialidades quedaron cerradas desde las 8 de la mañana y ocasionaron molestia en decenas de automovilistas que circulan a diario por esa zona que es sede de varios centros de trabajo.

Otro grupo de seguidores de Vélez Núñez hizo lo propio en la avenida Juárez, frente a la Alameda Central, donde se encuentran las instalaciones de la Sección 36 del SNTSS, y donde colocaron un templete que bloqueó esa importante vialidad durante más de tres horas.

Mientras que en la zona sur, de donde partió la marcha que encabezó Vélez Núñez, se estacionó una veintena de autobuses y urvans, que calculan costaron al menos 300 mil pesos.

A todos los contingentes se les pidió que vinieran uniformados con playeras de distintos colores, pero con la condición de que las letras fueran doradas en apoyo a la planilla oficial. Por ejemplo, de la zona Centro era playera negra y con letras en color oro la leyenda “Por la continuidad sindical en el respeto a mis derechos”.

Los contingentes portaban globos dorados, lonas y cartulinas, e iban tras un carro de sonido. La molestia de personas fue notoria al observar que la movilización fue excesiva para un acto de registro en un sindicato de un sector con tantas carencias.

“Es una ofensa que gasten tantos recursos cuando dicen que en los centros de salud no hay medicamentos o personal”, dijo doña Laura, trabajadora de una dependencia federal aledaña a la zona.

Un trabajador del magisterio de plano le gritó: “eres una cacique, una cacique”, cuando pasó el contingente por la tienda del ISSSTE, en la avenida Rufo Figueroa.

Algunos participantes en esta marcha dieron a conocer que les advirtieron que si no participaban, se atuvieran a las consecuencias. Para eso les dijeron que no habría sanciones en caso de que no se presentaran a trabajar, porque había un acuerdo con las autoridades de la Secretaría de Salud.

Decenas de centros o unidades de salud se quedaron sin trabajadores administrativos y médicos, pues tuvieron que viajar hasta esta capital para participar en esta marcha que concluyó frente a las oficinas de la Sección 36 del SNTS.

Ahí en el templete continuó la exhibición de dispendio de recursos, pues ya había pistas de promocionales de su campaña onerosa, para un proceso electoral que durará menos de 15 dias, pues la elección será el 1 de abril próximo.

“Aquí no manda ningún presidente de la República”

Ahí, frente a sus seguidores, Vélez Núñez presumió que en esa sección “no manda ningún presidente de la República, mandan los trabajadores”.

Tras la movilización, sobre la avenida Juárez quedaron miles de papeles y basura.

“Hoy se refleja lo más rancio del sindicalismo en México, cuando el país busca cambiar de forma y de fondo”, lamentó un trabajador universitario que no daba crédito a la excesiva movilización realizada por Vélez Núñez, como en los mejores tiempos del PRI.

Instruyó Astudillo el pago a maestros no FONE; la federación no ha resuelto

-Desde este jueves comenzarían a depositar la primera quincena de marzo a los 5 mil 743 profesores   

ACAPULCO. Debido a que el Gobierno de la República no ha resuelto la situación de 5 mil 743 trabajadores de la Secretaría de Educación de Guerrero (SEG) que se encuentran fuera del Fondo para la Nómina Educativa y Gastos de Operación (FONE), el gobernador Héctor Astudillo Flores dispuso de un “crédito puente” por el orden de 35 millones de pesos para cubrir esos salarios correspondientes a la primera quincena de marzo y evitar un conflicto magisterial de mayores proporciones.

Lo anterior lo informó en entrevista al finalizar la inauguración del XXXI Congreso Nacional de Diabetes.

Dijo que el miércoles instruyó al secretario de Finanzas del estado, Tulio Samuel Pérez Calvo, que transfiriera los recursos y que este jueves estarían cobrando los profesores no FONE.

Recalcó que la federación no ha solucionado este tema y reiteró que este asunto lo está solucionando “nuevamente el Estado con un préstamo puente que nos estamos haciendo.  Lo que nosotros no queremos generar es que los 5 mil 700 maestros se queden sin cobrar su quincena”.

“Tengo confianza, también lo subrayo, en que cualquier momento esto se resuelva y espero que solucionándose podamos normalizar esta situación, pero lo que quiero anunciar es que a partir de hoy (jueves) seguramente cobrarán los maestros no FONE, 5 mil 700 maestros, su quincena, que yo había dicho que no la pagaríamos, pero no quiero generar un problema con 5 mil 700 maestros”, comentó.

Para el pago de los maestros no FONE reiteró que “nos estamos prestando dinero internamente en el Gobierno del Estado y ha sido transferido el día de ayer en la tarde el dinero. Seguramente hoy (jueves) ya estarán cobrando su quincena los maestros no FONE”.

Un reportero le comentó que la Coordinadora Estatal de Trabajadores de la Educación de Guerreo (CETEG), exigió, independientemente del pago de esta primera quincena de marzo a los profesores que se encuentran fuera del FONE, que la situación se resuelva, se les otorgue estabilidad y se termine con la zozobra.

“Yo espero que los próximos días u horas se termine, ese es mi propósito, pero está muy claro que no son maestros estatales, son maestros federales y, recuerden lo que ya les platiqué, el no FONE se inicia con un conflicto que se da muy cerca de aquí cuando falleció un maestro, lamentablemente, cuando a los maestros no FONE les dejaron de pagar varias quincenas y protestaron muy cerca del aeropuerto”, refirió el gobernador.

“Yo espero que todo esto se termine, se ha hablado con todos al nivel que se ha tenido que hablar en la federación y espero que en cualquier momento se resuelva, se regularice, pero por este momento hoy (jueves) y mañana (este viernes) los maestros van a cobrar su quincena”, reiteró Héctor Astudillo.

El gobernador agregó que espera que los recursos que han sido utilizados por su administración para el pago de cinco quincenas de lo que va del año para los profesores fuera de FONE, sean restituidos por la federación.

En otro tema, Héctor Astudillo reiteró que Acapulco no es la ciudad más violenta del mundo como lo reportó el Consejo Ciudadano para la Seguridad y la Justicia Penal y lo calificó como “una exageración”.

El gobernador también compartió una información publicada el miércoles sobre declaraciones del secretario de Seguridad Pública federal, Alfonso Durazo, quien  citó que “las regiones donde subió la incidencia del delito de homicidio son Monterrey, Nuevo León; Benito Juárez, Quintana Roo; Reynosa, Tamaulipas, Cd Juárez, Chihuahua; Ecatepec, Estado de México.

“En otras ocho ciudades la incidencia de homicidios bajó como en el caso de Lagos de Moreno, Jalisco, donde bajó (la incidencia) el delito de homicidios. Las otras ciudades donde se redujo este ilícito son Culiacán, Sinaloa; Tijuana, Baja California; Manzanillo, Colima; Acapulco, Guerrero, lo dice el secretario de Seguridad”, abundó el mandatario.

Un reportero le preguntó cuáles serán las intenciones del Consejo Ciudadano para la Seguridad y la Justicia Penal al realizar estas declaraciones y asegurar que Acapulco es la segunda ciudad más violenta del mundo.

“No lo sé, yo creo que la apreciación está en el error sobre el número de habitantes, creo que están ubicando a Acapulco con un menor número de habitantes y eso da como resultado el dato, pero los datos que tenemos nosotros es que Acapulco ha ido, por supuesto al baja, ha ido a la baja en todo el Estado, o sea Acapulco ha disminuido el número de delitos, especialmente de homicidios dolosos”, afirmó.

¿Hay un juego sucio contra el puerto? -Preguntó otro reportero-

“No quiero meterme en eso, pero creo que los datos son contundentes y ya no son datos solamente míos, son datos que ayer mismo en la tarde dio a conocer el secretario de Seguridad Nacional”, reiteró Héctor Astudillo.

Retienen al alcalde de San Luis Acatlán y parte de su Cabildo, por “represor”

IRZA

SAN LUIS ACATLÁN. Vecinos de la comunidad de Pueblo Hidalgo, perteneciente e este municipio, retuvieron este jueves al presidente municipal y parte del Cabildo porque –aseguran- “no gobierna como lo prometió en campaña” y, por el contrario, reprime al pueblo.

Los pobladores habían invitado al alcalde Agustín Ricardo Morales, a la síndica Gabriela Juárez Huerta, al secretario general Crispín de la Cruz Morales y algunos regidores, a una reunión donde les expondrían sus demandas, pero al no existir acuerdos, decidieron retenerlos.

Los inconformes acusan que el alcalde de extracción priista ha hecho caso omiso en temas relacionados con el Ramo 33 (aportaciones federales).

También acusan que no manda reparar un vehículo que funciona como patrulla de la Policía Rural, hecho por el que no pueden salir a brindar seguridad a la población.

Además, se quejan de que en administraciones anteriores el pueblo administraba los recursos mediante un comité de obras, cosa que ahora quiere controlar el alcalde del PRI.

El comisario municipal Timoteo Paulino informó que la retención de las autoridades se realizó alrededor 14:00 horas de este jueves, tras un largo diálogo sin respuestas que duró más de cinco horas en la cancha techada de la comunidad, donde el alcalde y su Cabildo nunca aceptaron que el pueblo administre los recursos.

Pueblo Hidalgo tiene alrededor de 3716 habitantes y, de acuerdo con los pobladores, debería recibir recursos por más de 13 millones de pesos para obras del Ramo 33, pero las autoridades les informaron que esta vez les llegarán solamente 6 millones 250 mil pesos.

El alcalde priista también es cuestionado porque en su campaña política decía que trabajaría como el mismo presidente de la República (José Antonio Meade, de acuerdo con sus aspiraciones), cosa que no pasó, “no ha hecho nada; en cambio, ha reprimido a comerciantes y a los transportistas los quiere reubicar en las afueras de la cabecera municipal”.

Confía el gobernador Héctor Astudillo Flores en que se resuelva caso del FONE

IRZA

ACAPULCO. El gobernador Héctor Astudillo Flores rechazó que Acapulco sea la segunda ciudad más violenta del mundo, sólo después de Tijuana, en el estado de Baja California, como lo reportó en su informe el Consejo Ciudadano para la Seguridad Pública y la Justicia Penal. 

En entrevista después de la reunión de la Coordinación Operativa Región Sur Sureste del Instituto Nacional para la Educación de los Adultos (INEA), el gobernador dijo que no lo acepta “porque los indicadores que nosotros tenemos están a la vista, (y) ahí están los propios registros del Sistema Nacional” de Seguridad Pública del Gobierno de la República.

Agregó que “hoy leía una columna en donde decía ¿Qué hacer? Pues hay que irse los registros del Sistema Nacional, estamos en cuarto lugar por cada 100 mil, y en sexto lugar por el número de homicidios. Acuérdense ustedes que estábamos en primer lugar”.

Por esa razón rechazó los datos aportados por el Consejo Ciudadano para la Seguridad Pública y la Justicia Penal.

“No podemos estar en una situación de ser la ciudad (Acapulco) más violenta, porque en base a los números ya no es así, tampoco debo de dejar de aceptar que, por supuesto, hay indicadores que nos colocan que somos un lugar que efectivamente requiere de atención y todos los días se da una gran batalla, pero no acepto el tema de que (Acapulco) sea la segunda ciudad más violenta”, insistió.

Un reportero le preguntó sobre si han bajado los índices delictivos y el gobernador aseguró: “claro que han bajado; en Acapulco ha bajado, por supuesto. Traíamos indicadores anteriormente de tres fallecidos al día y han disminuido, salvó el día de ayer (martes), que se nos fuera a 5, pero habíamos tenido uno, dos. Yo creo que los indicadores, por supuesto, me permiten a mí asegurar lo que estoy diciendo”.

Sobre la situación de los 5 mil 743 trabajadores de la Secretaría de Educación de Guerrero (SEG), que están fuera del Fondo de Aportaciones para la Nómina Educativa y Gasto Operativo (FONE), dijo que se encontraba en las gestiones ante la Secretaría de Educación Pública, a cargo de Esteban Moctezuma Barragán, y “espero que hoy (miércoles) sea un día clave; hoy y mañana (jueves) para que se resuelva”.

Y añadió que es el más interesado en el tema “y lo voy a resolver”.

¿Qué comunicación ha tenido con Moctezuma? -Preguntó un reportero-

“Toda, toda, he tenido comunicación con Moctezuma, todavía el día (del informe) de los 100 días (del presidente Andrés Manuel López Obrador), en el evento estuve platicando con él, y él me aseguro que las cosas iban caminado e iban a terminar bien”, mencionó.

Sobre si este asunto se resolverá en esta primera quincena de marzo para evitar que los maestros radicalicen sus protestas y suceda un caso similar al de Michoacán, el gobernador reiteró: “espero que el día de hoy (miércoles) sea un día muy importante, (que) sea un día clave para la solución del problema”.

Bloquean calles en exigencia de escrituración de terrenos

CHILPANCINGO. Vecinos de la colonia San José bloquearon este miércoles la avenida Juan Álvarez y la calle Cristóbal Colón, a la altura  del acceso al paso a desnivel, para exigir al Ayuntamiento la regularización de ese asentamiento humano.

Los vecinos inconformes, en su mayoría madres de familia, argumentaron que ya tienen más de 25 años que adquirieron sus terrenos y que al momento no cuentan con la certeza jurídica que los acredite como dueños de su patrimonio.

El bloqueo lo iniciaron a las 09:00 horas y en protesta porque las autoridades locales se han negado a resolver su demanda de escrituración de los lotes.

En pancartas y lonas plasmaron: “presidente municipal, Antonio Gaspar Beltrán exigimos la entrega inmediata de  nuestras escrituras de la relotificación de los 44 terrenos de la colonia San José”.

“Presidente Municipal, Gaspar Beltrán, exigimos nuestras escrituras, ya esperamos mucho tiempo y no tenemos respuesta satisfactoria a nuestra certidumbre jurídica”, “No más mentiras, queremos hechos, consignaron los vecinos de la colonia San José, ubicada a espaldas  del mercado Baltazar R. Leyva Mancilla”, señalaban las pancartas y lonas.

Aprueban diputados reformas a la Ley del Municipio Libre sobre derechos humanos

CHILPANCINGO. Diputados locales aprobaron reformas a la Ley Orgánica del Municipio Libre del Estado para establecer la obligación de los ayuntamientos a observar los tratados internacionales en materia de derechos humanos, así como crear la Regiduría de los Derechos de las Niñas, Niños y Adolescentes.

A nombre de la Comisión de Asuntos Políticos y Gobernación, la diputada Alicia Zamora Villalva fundamentó el dictamen, donde refirió que estas modificaciones a la Ley tienen como objetivo contemplar el ejercicio de los derechos humanos contenidos en los instrumentos internacionales de los que el Estado Mexicano es parte.

Además, ampliar las facultades de los ayuntamientos y obligaciones en materia de educación, niñez, adolescencia y juventud, como lo establece la Constitución y los tratados internacionales, para garantizar el pleno ejercicio, protección y respeto de los derechos de las niñas, niños y adolescentes, a través de la implementación de acciones, reglas y recursos normativos e institucionales. 

Renuncia Antonio Orozco a la Secretaría General del PRD

CHILPANCINGO. El secretario general del PRD en Guerrero, Antonio Orozco Guadarrama, presentó este miércoles su renuncia al cargo y exigió al resto de integrantes del Comité Estatal de su partido a que hagan lo propio, pues se encuentran en la “ilegalidad” porque el período para el que fueron electos ya feneció desde el año pasado.

Orozco Guadarrama forma parte de la corriente perredista Nueva Mayoría (NM) que encabeza el ex alcalde de Acapulco, Evodio Velázquez Aguirre, y había solicitado licencia al cargo partidista en septiembre pasado para encargarse de la Secretaría General del Ayuntamiento de Chilpancingo que preside Antonio Gaspar Beltrán.

Este miércoles informó que había presentado su renuncia al cargo en el PRD, en razón “de que el período de vigencia de este Comité ha terminado” y que debe de renovarse como lo marcan los estatutos de su partido.

En su escrito de renuncia el ahora funcionario municipal de Chilpancingo, considera que la dirigencia nacional del PRD debe encabezar la renovación del Sol azteca en Guerrero, “porque de lo contrario los actos que lleve a cabo este Comité en funciones serán totalmente nulos, en virtud que la vigencia de este Comité ha fenecido”.

Orozco Guadarrama indicó que cualquier decisión que realice el Comité que encabeza Ricardo Ángel Barrientos Ríos serán ilegales y que se requiere dar certidumbre jurídica porque a la fecha no se ha aprobado un presupuesto anual y menos la emisión de los informes financieros al Instituto Nacional Electoral (INE).

Antonio Orozco Guadarrama hizo un exhorto a los integrantes del Comité Estatal que encabeza Barrientos Ríos, “que ilegalmente ostenta la actual dirigencia estatal del PRD en Guerrero a ser congruentes y responsables a los estatutos vigentes y presentar sus renuncias como yo lo estoy haciendo”.

Salir de la versión móvil