Familiares de pacientes del ISSSTE tomaron las oficinas del superdelegado Pablo Amílcar

CHILPANCINGO. Familiares de derecho habientes del ISSSTE que necesitan hemodiálisis, tomaron las oficinas de la Secretaría del Bienestar donde despacha el superdelegado del gobierno federal, Pablo Amílcar Sandoval Ballesteros, en protesta porque les informaron que se suspendía el servicio subrogado que estaban recibiendo esos pacientes.

Este martes antes del mediodía, unos treinta familiares de más de 70 derecho habientes del ISSSTE llegaron a las oficinas donde despacha Sandoval Ballesteros, en la colonia Burócratas, al sur de esta ciudad y realizaron la protesta a las afueras de esas instalaciones.

Ahí dieron a conocer que en la clínica del ISSSTE no hay posibilidad de atender a esas personas que requieren de hemodiálisis, por lo que se subrogó el servicio a una clínica particular que se encuentra cerca del monumento a Las Banderas.

Señalaron que la semana pasada, a través de un oficio les notificaron que ese servicio a través de esa clínica privada se suspendía pues se iban a revisar las condiciones del contrato.

Indicaron que pidieron al director José Antonio Perea Saavedra que les indicara entonces en qué clínica iban a recibir el tratamiento al que tienen derecho sus familiares y que no les ha dado una respuesta, por lo que pidieron la destitución de este funcionario del ISSSTE.

Señalaron que el director José Antonio Perea no resuelve ninguna de las demandas de los derecho habientes, como  medicamentos y condiciones dignas de atención médica.

Informaron que solicitaron también la intervención del delegado del gobierno federal, Pablo Amílcar Sandoval Ballesteros, pero que no atendió su reclamo.

Cecilia García, familiar de uno de los pacientes que requiere de hemodiálisis, criticó que el gobierno de Andrés Manuel López Obrador haya prometido un país diferente y que al contrario “estamos caminando hacia atrás”.

Manifestó que como trabajadores les descuentan de sus salarios las cuotas del ISSSTE y que no reciben los beneficios a los que tienen derecho, y “ahora nos están quitando la atención médica a nuestros familiares y no lo vamos a permitir”.

Guerrero ya no es el estado con mayor violencia, reitera Astudillo

CHILPANCINGO. El gobernador Héctor Astudillo Flores manifestó su extrañeza de que la Estrategia Nacional de Seguridad que prevé reducción de penas y amnistía para criminales, publicada en el Diario Oficial, pone como ejemplo únicamente a Guerrero, pese a que no es el estado con mayor conflictividad por violencia.

Reiteró que estará de acuerdo “en todo lo que ayude a disminuir la violencia”, pero precisó que el documento nacional debe tener un enfoque regional porque de esa manera se segmenta también el problema de la inseguridad.

“A mí, lo que me llama la atención (es) por qué el documento, si es nacional, menciona a Guerrero, si en estos momentos no somos el estado con mayor conflictividad en el tema de la violencia. Me llama la atención por qué”, dijo con extrañeza.

La Estrategia de Seguridad Nacional que se conoció este fin de semana prevé la reducción de penas, amnistía e indulto a integrantes de grupos delictivos, como parte de las medidas que analiza el gobierno federal para acabar con la violencia.

En ese documento se considera “imposible” derrocar al crimen organizado únicamente con el uso de las armas y regulación de drogas, porque estos delitos, en estados como Guerrero, se han diversificado a la extorsión, secuestro y tráfico de personas.

Consultado al respecto, después de entregar un edificio nuevo en las instalaciones del Conalep-Chilpancingo, el gobernador precisó que la reducción de penas o la amnistía para criminales se autorizaría previo perdón de la víctima.

“Lo recibo con el mayor de los ánimos, siempre y cuando, como se dice allí (en el documento) para no confundirse, esté previo el perdón de los actos y revisión de los expedientes y que no nos salgamos de los términos de la ley”, acotó.

Sin embargo, consideró que esta estrategia debe tener una visión regional “porque no son los mismos problemas de violencia en el bajío que en el sur o en el norte (del país)”, ejemplificó.

Dijo que en el norte de México influye el tráfico de drogas y la migración; en el bajío -añadió- el robo de combustibles, ilícito conocido como “huachicol”; mientras que, al sur, principalmente en Guerrero, Estado de México e incluso en la Ciudad de México ocurren delitos como la extorsión, robo de vehículos y homicidios dolosos.

El gobernador Astudillo enfatizó que estará de acuerdo “en todo lo que le ayude a disminuir la violencia, siempre y cuando se apegue a la ley y se sigan los lineamientos que el propio documento señale”, aunque consideró que es necesario conocerlo “más a fondo” porque “tal pareciera que fue hecho para el tiempo actual” y porque debe contemplar también “asuntos de carácter social que traemos arrastrando”.

Funcionario que se pase de listo, lo ceso: Héctor Astudillo

CHILPANCINGO. El gobernador Héctor Astudillo Flores advirtió este lunes el cese inmediato de cualquiera de sus funcionarios que incurra en actos indebidos con la asignación de plazas magisteriales.

Hizo esta advertencia después de entregar 867 computadoras portátiles a igual número de alumnos de las 9 escuelas normales del estado, en un acto que se efectuó en el edificio Centro de Palacio de Gobierno.

Antes, en este mismo evento, el secretario de Educación, Arturo Salgado Urióstegui, le informó que varios normalistas que están por egresar han preguntado qué método utilizarán los gobiernos federal y estatal para asignar las plazas.

Comentó que autoridades de la Secretaría de Educación Pública (SEP) le informaron que en unos días más les indicarán el procedimiento que realizará cada estado y cada normal para extender los nombramientos a docentes.

“Hasta el momento no sabemos cómo se les van a entregar”, dijo el funcionario estatal, quien resaltó el respaldo que el gobernador Astudillo le ha dado al sector educativo durante su mandato, desde educación básica hasta el nivel superior.

Luego intervino el gobernador, quien afirmó que hasta el límite de la capacidad financiera, su gobierno le seguirá apostando a la formación de guerrerenses “que estén en el ánimo de ser positivos y constructivos” y que le ayuden a retomar los valores y a construir rutas positivas para niños y jóvenes.

Admitió que le hace falta “arreglar muchas escuelas”, pero también “mejorar el funcionamiento de los maestros”, sobre todo que “vayan más a las escuelas (y) que cumplan más con sus horarios (de trabajo)”.

Entonces se pronunció por “hacer más transparente el otorgamiento de plazas (docentes)” y se pronunció porque no exista “ningún recomendado y ninguna recomendada” y que la entrega de estos nombramientos se realice “a través de los procedimientos que se han establecido para que las cosas se hagan de manera recta y transparente”.

Comentó que  en casi cuatro años de administración ha tratado de ser “muy cuidadoso (y) de no hacer ninguna recomendación en la Secretaría de Educación (SEG)” porque, recordó, “una vez que me permití hacer una recomendación en la Secretaría de Salud y creo que le fue peor a la recomendada”.

Llegó la advertencia. “Entonces, trato de ser mucho muy cuidadoso, pero también a todos los funcionarios se lo digo: sean muy respetuosos de las cosas porque funcionario que yo me entere que indebidamente hace cosas, inmediatamente lo separo. Para eso sí me pinto más que solo”.

“Mucho trabajo costó llegar (a la gubernatura) y mucho trabajo ha costado gobernar Guerrero, como para tolerar que un funcionario se quiera pasar de listo. Ese compromiso quiero que lo tengan de parte del gobernador”, le dijo a los normalistas que acudieron a recibir sus computadoras.

Cabe mencionar que en este mismo evento, el secretario de Educación, Arturo Salgado Urióstegui, informó que en las 9 escuelas normales públicas de Guerrero estudian 2 mil 515 alumnos y que cada año el gobierno estatal les apoya con recursos para diversos conceptos, como uniformes, material didáctico,, becas al cien por ciento, clausuras y fiestas de aniversario.

Agregó que en materia de infraestructura, el gobierno de Astudillo ha realizado 14 obras en aulas y laboratorios por un monto superior a los 40 millones de pesos, a través del Instituto Guerrerense de la Infraestructura Física Educativa (IGIFE).

Luego el alcalde Antonio Gaspar Beltrán celebró que el gobierno de Astudillo encauce el dinero público en la educación de los jóvenes, que representan el futuro de México, pero también el presente que los compromete a gobernar de manera responsable.

“La violencia y la inseguridad se abaten mejorando los nieles educativos para que las oportunidades sean mejores”, dijo y resaltó que el gobierno de Guerrero es ejemplo nacional en inversión por estudiante.

A este evento asistió la diputada Verónica Muñoz Parra, presidenta de la Mesa Directiva del Congreso local,  los legisladores Jorge Salgado Parra y Heriberto Huicochea, y los secretarios de Finanzas, Tulio Pérez Calvo, y de Desarrollo Rural, Juan José Castro Justo, entre otros.

Aseguran empresarios que no aumentarán precio a la tortilla

CHILPANCINGO. Los Industriales de la Masa y la Tortilla aseguran que no incrementarán el costo de estos productos básicos en Chilpancingo, pese a que enfrentan problemas financieros por el fuerte incremento de precios en los insumos que utilizan.

Abel Abdón Hernández Olvera, secretario general del Comité Estatal de ese sector, dijo que sólo esperan el suministro de maíz de parte del gobierno del estado, como en los tres años anteriores, para compensar sus gastos.

Expresó que por el apoyo del gobierno estatal, al menos en Chilpancingo, desde hace cuatro años no han incrementado el precio de la tortilla, y que se mantiene en 16.00 pesos el kilogramo.

Expresó que también es cierto que ante el nulo apoyo en estos primeros cinco meses del año, por la falta del suministro del maíz, “ya estamos teniendo problemas financieros”.

Refirió que los incrementos acumulativos que enfrentan, son por pagos de energía eléctrica, gas, renta de locales y salarios a sus empleados, que durante los últimos cuatros años “han sido muy fuertes”, y advirtió que “no creo que podemos soportar tanto”.

Deja el “AcaMoto” 265 mdp de derrama y 50 toneladas de basura

ACAPULCO. Durante el tradicional festival “AcaMoto”, Acapulco captó una derrama económica de 265 millones de pesos y recolectó unas 50 toneladas de basura.

Por este evento llevado a cabo en este destino de playa, el secretario de Turismo Municipal, José Luis Basilio Talavera, indicó que la ocupación hotelera promedio entre viernes y domingo se ubicó en el 89.5 por ciento, gracias a la visita de unos 95 mil turistas, de los cuales poco más de diez mil personas fueron participantes directos del “AcaMoto”.

“Además de esta tradicional reunión de motociclistas, Acapulco fue sede de eventos deportivos y dos congresos, los cuales sin duda contribuyeron para que se tuviera una gran ocupación hotelera y una excelente derrama económica para el sector turístico del puerto”, destacó el funcionario.

Autoridades de Seguridad Pública reportaron que durante los tres días que duró dicho evento, a pesar del gran número de participantes, sólo se registraron cinco accidentes viales relacionados directamente con los motociclistas, los cuales dejaron tres personas lesionadas y daños materiales menores, además de que se incautaron cuatro motocicletas por contar con reporte de robo.

Otros destinos turísticos de Guerrero también registraron altos índices de ocupación debido a la celebración de eventos deportivos, como la “Carrera Urban Trail”, que se llevó a cabo en Taxco de Alarcón, la cual reunió a más de mil deportistas provenientes de distintos de la República y del extranjero, como Rusia y Estados Unidos, entre otros.

Por su parte, el binomio de playa que conforman Ixtapa yZihuatanejo fue la sede del 35 Triatlón Ix-Zi, que congregó a más de 8 mil 500 atletas provenientes de ocho países, generando una ocupación hotelera promedio del 90.5 por ciento durante el fin de semana.

Presbiterianos de la colonia del PRI están matando un árbol ficus

CHILPANCINGO. La Dirección de Recursos Naturales y Ecología del Ayuntamiento de Chilpancingo multará con 5 mil 610 pesos a los responsables de un templo de la Iglesia Nacional Presbiteriana por maltratar un árbol ficus.

La afectación del árbol se descubrió en días pasados en la banqueta de la calle número 4, de la colonia del PRI, de esta ciudad capital, en donde está sembrado ese ejemplar.

La Ley Número 168 de Ingresos del Municipio de Chilpancingo para el ejercicio fiscal 2019, contempla que se sancionará con multa de hasta 5 mil 610 a la persona que derribe un árbol público o privado, comunal o ejidal ubicados en áreas naturales protegidas, en suelo de conservación o en zonas colindantes con estos sin previa autorización de la Dirección del Medio Ambiente, Recursos Naturales y Ecología.

Este fin de semana, Perla Lilián Juárez Moreno, directora de Recursos Naturales y Ecología, luego de una denuncia por las redes sociales, asignó a inspectores de esa área para supervisar la afectación ecológica en el citado asentamiento humano.

Los inspectores confirmaron que “efectivamente existe mal trato a un árbol”, pero que al no encontrar a las personas que cometieron la afectación al ficus dejaron un apercibimiento en el templo presbiteriano, exhortándolos a retirar una cadena que ya está encarnada en el tronco del árbol, y con la que aseguran un carrito en el que se venden tacos de cabeza de res.

La directora de Ecología sostuvo que los vecinos de la calle 4 de la colonia del PRI, quienes omitieron sus nombres por razones obvias, denunciaron que los que cometieron esa irregularidad ecológica son los responsables del templo presbiteriano.

AMLO subastará automóviles de lujo; el dinero que se reúna será para Cochoapa

– Pueden ser más de 20 millones de pesos

CHILPANCINGO. El dinero que se reúna en la subasta de automóviles de lujo, que se llevará a cabo el próximo domingo en la Casa de la Cultura Los Pinos, que antes fue la residencia oficial de los presidentes de México, será para beneficio del municipio más pobre de México, que sería Cochoapa el Grande en el estado de Guerrero.

Ese anuncio fue hecho este domingo por el presidente Andrés Manuel López Obrador, durante su gira de trabajo de este mismo día por el sur este del país.

Aun cuando López Obrador no mencionó el nombre del municipio más pobre del país, sí dijo que el dinero de la citada subasta de “carros de lujo” será para el municipio más pobre del país, que resulta ser Cochoapa el Grande, enclavado en la región de La Montaña de Guerrero.

En la subasta, que será un verdadero espectáculo para el público asistente y para quienes sigan el evento por televisión: “se van a mostrar ahí unas camionetas que mandó el rey de Jordania a la Presidencia; se van a vender todos los carros”, dijo el presidente durante su visita a Balancán, Tabasco.

Los automóviles que serán subastados pertenecían en su mayoría a la Presidencia de la República, así como a otras áreas del gobierno federal. Se espera que el dinero que dejará la subasta será de más de 20 millones de pesos.

Advierten riesgos por fenómeno “Mar de Fondo” en ambas costas

COPALA. Ante la presencia de un nuevo fenómeno de “Mar de Fondo” en playas de la región Costa Chica, se han enviado advertencias a los diferentes ayuntamientos por parte de la Secretaría de Protección Civil, para alertar sobre el alto oleaje.

Este fenómeno estará presente en gran parte de ambas costas de Guerrero, por lo que las autoridades han montado un operativo desde el mediodía de este domingo para dar aviso a los comisarios y visitantes.

Los salvavidas voluntarios de playas de Cruz Grande, Copala, Marquelia y Cuajinicuilapa han estado realizando recomendaciones a los visitantes para que no se introduzcan muchos metros al mar, para evitar ser arrastrados. Además, que no naden en estado de ebriedad, lo que resta pericia en caso de que alguna ola los atrape.

Hasta el momento se tiene un saldo blanco, pero las autoridades de Protección Civil advirtieron que el fenómeno de “Mar de Fondo” estará presente por lo menos hasta mitad de esta semana.

Por lo anterior, PC pide a los prestadores de servicios turísticos advertir a los bañistas, en especial a los turistas que no conocen los riesgos por este fenómeno que embravece al mar.

Sospechan que se está lucrando con residuos de edificio demolido de la SEG

CHILPANCINGO. Autoridades de la Secretaría de Educación en Guerrero (SEG) podrían estar lucrando económicamente con el desperdicio de fierro y material de aluminio recuperado en la demolición del ex Ineban, denunciaron integrantes de la delegación magisterial disidente que se mantiene en ese lugar. 

Hace dos meses, la Comisión de Infraestructura Carretera y Aeroportuaria del Estado de Guerrero (CICAEG) inició la demolición del viejo edifico que hasta hace cuatro años albergó a 2 mil 800 trabajadores de la educación, y donde en las últimas semanas al menos seis vehículos han salido cargados con desperdicio metálico, como acero, pedazos de varilla y aluminio.

Los denunciantes asumen que el director de los Servicios Generales de la SEG, Nabor Ojeda, podría estar detrás del “acaparamiento” del material de desecho para su venta.

En un recorrido por ese lugar, se pudo constatar que la maquinaria usada para la demolición fue retirada y al menos dos trabajadores se encuentran separando el fierro de los escombros.

De ese mismo espacio se retiraron también puertas y marcos de ventana de aluminio del edificio que quedó reducido a escombros durante las últimas semanas, y entre los cerros de concreto se puede observar que un largo vehículo de carga está siendo llenado de material desechado.

El dirigente de la delegación D III (16) 02 del ex Ineban, Jorge Cisneros Salinas, comentó que tienen conocimiento de que por falta de dinero no se ha retirado el escombro de cemento de ese lugar.

“Lo que sí hemos visto es la salida de camiones repletos de fierro que pudiera estarse vendiendo por cientos de pesos y que no se ha aclarado cuánto es y en qué se invertirá”, dijo entrevistado en ese lugar.

Concluyó que, por otra parte, la SEG no les ha presentado el proyecto de construcción, montos o el diseño del inmueble, ni mucho menos la licitación de la obra.

Empleados del Congreso local se van a paro por tiempo indefinido

*Bajarán los brazos a partir de este lunes, anuncian

CHILPANCINGO. Los trabajadores sindicalizados del Congreso local suspenderán labores por tiempo indefinido a partir de este este lunes, en exigencia del 13 por ciento de aumento al salario base.

De acuerdo con Lenin Hernández Mena, líder de la Sección 55 del Sindicato Único de Servidores Públicos del Estado de Guerrero (SUSPEG), cerrarán todos los accesos a la sede legislativa a partir de las 08:00 horas.

“Vamos a esperar a que nos llamen para buscar algún punto de entendimiento y cordialidad para llegar a un acuerdo”, refirió este domingo en entrevista telefónica con Agencia de Noticias IRZA.

Informó que el presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo), Antonio Helguera Jiménez, sigue ofreciendo un 5 por ciento desde el último encuentro formal que tuvieron el martes 14 de mayo, cuando les pidió que convencieran a la base trabajadora para que aceptara su propuesta, porque “eso es lo justo”.

Sin embargo, el líder sindical recordó que desde el año 2005 se les ha autorizado el 13 por ciento para los 165 sindicalizados, de los cuales 135 trabajan en el Congreso y 30 en la Auditoría Superior del Estado (ASE).

Cabe recordar que la última suspensión laboral indefinida que realizó la Sección 55 del SUSPEG fue en 2017, cuando la entonces diputada de PRI, Flor Añore Ocampo, presidenta de la Jucopo, les ofrecía un 3 por ciento de aumento.

Tras varios días de conflicto laboral y cierre de los accesos al edificio legislativo, la administración del Congreso autorizó el 13 por ciento.

Apenas en agosto del 2018, con un presupuesto anual apenas superior a los 500 millones de pesos, la administración del Congreso, representada por el priista Héctor Vicario Castrejón, pagó finiquitos de los trabajadores de confianza que dejaron de laborar porque concluyó la 61 Legislatura.

Además, dejó en cuentas bancarias la parte proporcional del aguinaldo y se pagaron bonos por final de legislatura a los 46 diputados, entre otros gastos.

Los trabajadores de confianza ganan más

La semana pasada, el vicecoordinador de la fracción de Morena, Arturo Martínez Núñez, afirmó que “son muy buenos” los sueldos de los trabajadores sindicalizados y alertó que serían “impagables” en una o dos legislaturas más si se les sigue autorizando el 13 por ciento de aumento.

Consultado al respecto, Hernández Mena aseguró que los trabajadores de confianza, especialmente los que llegaron con los diputados Morena en esta 62 Legislatura, ganan mejor que cualquier basificado. “El personal que ellos trajeron sí tienen buenos sueldos y no tienen ni un año” (de antigüedad).

Negó que sus salarios se vuelvan “impagables”, como afirmó el diputado Morenista, y agregó que el presupuesto de todas las instituciones, como el del Congreso, aumenta cada año, por lo que sí tienen condiciones financieras para autorizar el aumento.

“Cuando se dice impagables, no sé a qué se refiera. Hemos insistido en que los salarios de los trabajadores no son estratosféricos y que son dignos (porque) tenemos trabajando en el Congreso más de 15 años la gran mayoría, y no es un sueldo que nos hayan dado al inicio de esta Legislatura, como sí lo hicieron con su gente de confianza”.

Salir de la versión móvil