Cetegistas lanzan huevos contra la fachada del Congreso local

CHILPANCINGO. Agremiados a la Coordinadora Estatal de Trabajadores de la Educación en Guerrero (CETEG), realizaron una marcha y lanzaron huevos contra la fachada del Congreso del Estado, para manifestar su rechazo a la reforma educativa que promovió Andrés Manuel López Obrador.

Los maestros disidentes quemaron dos cajas que simbolizaban la reforma educativa de Enrique Peña Nieto y la de Andrés Manuel López Obrador, y criticaron que los diputados locales hayan aprobado “fast track y por consigna esa reforma constitucional”.

La marcha partió de sus oficinas ubicadas a un costado del ex Ineban; marcharon por la avenida Rufo Figueroa, Lázaro Cárdenas y bajaron a la avenida Trébol Sur donde se ubica la sede del Congreso.

Durante el mitin, un grupo de manifestantes con el rostro cubierto bajó de un vehículo una decena de casilleros de huevo y dos cajas forradas con papel blanco.

El dirigente de la CETEG, Arcángel Ramírez Perulero, explicó que esa marcha se enmarca en el segundo día de su jornada de lucha del paro de 72 horas aprobada en el Congreso Nacional de su organización.

Reprobó la nueva reforma educativa que promovió López Obrador a través de una iniciativa que presentó en la Cámara Federal de diputados: “Manifestamos nuestro desacuerdo en ver cómo se estaba aprobando, se dieron varias mesas de trabajo, de interlocución con la SEP, con diputados federales, e hicimos observaciones de que estábamos en desacuerdo”.

Aseveró que no están de acuerdo porque con esa reforma educativa “nos están manteniendo en un régimen de excepción laboral, acomodaron los diputados la reforma laboral a la que desde el sexenio pasado se impuso y lo rechazamos en la Asamblea Nacional”.

Agregó que seguirán “dando esta lucha en todos los rincones del país donde existan maestros dignos, porque esa reforma busca la intención de abrir las puertas a la privatización de la Educación, y en eso estamos en contra”.

Luego arremetió contra los diputados locales, quienes -dijo- deberían de haber hecho un análisis de esa reforma aprobada por los diputados federales, y “aquí no revisaron la ley, no la analizaron, no la debatieron, por consigna y de manera rápida la avalaron”.

Condenó también que los legisladores suspendieran labores en el Congreso por esa manifestación, cuando “debieron habernos recibido si se dicen abiertos al diálogo, (pero) están cerradas las puertas, y vamos a seguir exigiendo que se haga lo posible por defender la educación pública”.

Adelantó que ahora viene la construcción de las leyes secundarias de esa reforma educativa, “en donde se definirá lo operativo de la reforma, y vamos a dar la lucha en todo el sexenio de Andrés Manuel López Obrador; si lo hicimos con Peña Nieto ahora lo vamos a seguir haciendo”.

Informó que analizarán en sus asambleas regionales y la estatal, si al concluir este paro de 72 horas inician un paro de labores indefinido, aunque señaló que por las clausuras de fin del ciclo escolar lo considera complicado, pero que se deja abierta la posibilidad de iniciar ese paro al inicio del próximo ciclo, en agosto.

En cuanto concluyó la intervención de Ramírez Perulero, otro maestro tomó la palabra: “aquí les dejamos una muestra a los diputados de lo que les faltaron”, y enseguida otros maestros tomaron los huevos y los lanzaron hacia la fachada del Congreso del Estado.

Otros acercaron las dos cajas forradas con papel blanco, que explicaron representaban las reformas de Peña Nieto y López Obrador, y les prendieron fuego en señal de rechazo.

En el mitin intervinieron las trabajadoras despedidas del Conafe, quienes dieron a conocer que a una semana de haber tomado sus oficinas no hay ningún diálogo para atenderlas, y denunciaron una “política laboral criminal del gobierno de López Obrador”, y anunciaron que este viernes volverán a marchar en esta capital.

A unos 300 metros del Congreso, sobre la lateral del bulevar, en el parque La Avispa, estaban al menos elementos antimotines en 13 camionetas de la Policía del Estado, para intervenir en caso de que así se requiriera.

Doble pensión “se ha convertido en una necedad” para adultos mayores: MMA

CHILPANCINGO. El gobierno de Guerrero no duplicará, definitivamente, el programa de pensión para adultos mayores, confirmó este jueves el secretario de Desarrollo Social, Mario Moreno Arcos.

“Definitivamente no se puede (duplicar el apoyo)”, insistió en entrevista y agregó que el Congreso local asignó “un recurso muy escaso (en el presupuesto de egresos de este 2019), para la atención a los adultos mayores”.

Entre el lunes 13 y miércoles 15 de mayo, decenas de adultos mayores liderados por Juan Valenzo Villanueva, bloquearon la circulación en las principales calles y avenidas del centro de la ciudad, para exigir el doble pago.

De acuerdo con Valenzo, líder de la organización “Digna Ochoa y Plácido”, es razonable que reciban los 2 mil 500 pesos del gobierno federal, y mil 200 pesos del estatal, porque tienen muchas necesidades, sobre todo quienes padecen discapacidad.

Al respeto, Moreno Arcos señaló que la semana pasada, Juan Valenzo lo buscó en su oficina de Palacio de Gobierno para hacerle esta petición, cuando menos en beneficio de los integrantes de su organización.

El funcionario reiteró que el gobierno federal que encabeza el presidente Andrés Manuel López Obrador, ha sido enfático en que no haya duplicidad de padrones de beneficiarios de programas sociales.

Reconoció que la petición es “entendible” porque muchos de ellos viven en condición de pobreza, pero también aseguró que los adultos mayores “a veces son utilizados de mala manera” por líderes que los manipulan

Moreno Arcos precisó que el gobernador Héctor Astudillo Flores ha sido sensible a estas demandas, por lo que en mesas de trabajo se les ha propuesto la entrega de una despensa mensual, consultorio y un dispensario médico, además de materiales para mejorar sus viviendas, sin embargo, añadió que la doble pensión “se ha convertido en una necedad” para los adultos mayores.

El funcionario explicó que la pensión del gobierno federal es para adultos mayores de 68 años, por lo que el gobernador Astudillo ordenó, pese a las limitaciones presupuestales de la administración estatal, el pago de 2 mil pesos bimestrales a las personas de 65 a 67 años con 11 meses de edad.

En ese sentido comentó que en Guerrero habitan unos 300 mil adultos mayores, pero sólo 600 exigen que les dupliquen el apoyo, pero sostuvo que no es posible duplicar el programa, aunque mantendrán abierto el camino del diálogo.

Actuar en favor de las niñas, niños y adolescentes para no exponerlos a la violencia, llamado del gobernador

* Héctor Astudillo expresó que es urgente trabajar por este sector en Guerrero, pues representan el 33% del total de los habitantes

* Pone en marcha una serie de instrumentos en coordinación con Unicef, gobierno federal y ayuntamientos del estado para la protección de este sector

* La presidenta del DIF estatal, Mercedes Calvo, se pronunció porque las niñas y niños sean tratados como entes de derecho

ACAPULCO. Luego de plantear la pregunta: Qué estamos haciendo por nuestras niñas, niños y adolescentes de 0 a 14 años?, el gobernador Héctor Astudillo Flores expresó ante los asistentes a la Cuarta Sesión Ordinaria del Sistema de Protección Integral de Niñas, Niños y Adolescentes del Estado de Guerrero, “que poco se hace para atender a este sector y estamos más preocupados por los problemas sociales, los adultos mayores, los maestros o las organizaciones”.

En el marco de esta reunión, en la que estuvieron presentes la presidenta del Patronato del Sistema DIF Guerrero, Mercedes Calvo, el secretario Ejecutivo del Sistema Nacional de Protección Integral de Niñas, Niños y Adolescentes (SIPINNA), Ricardo Antonio Bucio Mújica, el representante de Unicef en México, Christian Skoog, infantes y adolescentes, alcaldes y alcaldesas y presidentas municipales del DIF, Astudillo Flores precisó que en Guerrero más de un millón 200 mil están en el rango de recién nacidos a alrededor de 14 años, es casi el 30 o 33% de la población y son mucho los que debemos atender.

Por ello, el Ejecutivo guerrerense planteo la urgente necesidad de dedicar tiempo a este sector y mencionó que “no basta o que creamos que la esposa, la mamá o los sistemas DIF atenderán la problemática de niñas, niños y adolescentes. Tenemos que actuar e ir de manera conjunta a este sector de la sociedad para liberarlo de la violencia y también evitar que estén expuestos a su representación”.

En este sentido, el gobernador enfatizó que se tiene que fortalecer el trabajo a favor de los niños, niñas y adolescentes, al tiempo que puso en marcha una serie de instrumentos que, en coordinación con el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef), el gobierno federal y los 81 municipios, permitirán promover una estrategia interinstitucional de protección y respeto a los derechos de este sector de la población, priorizando su bienestar en todos los rubros.

Y puntualizo: “Los niños son sujetos de derechos, no solamente de protecciones, no solamente de programas, sujetos de derechos. Y en esta ruta, yo creo que hay que hacer mucho, se deben construir estrategias en las que se priorice y garantice su protección y atención en sus necesidades básicas”.

Durante este evento el gobernador Héctor Astudillo Flores, firmó con el representante de la Unicef en México, Christian Skoog, el Plan Estatal de la Alianza Global para poner fin a la violencia de Niñas Niños y Adolescentes.

Sobre este plan, Christian Skoog, informó que esta firma es producto de reuniones con el gobierno de Guerrero desde el 2017 e indicó: “No estamos iniciando ahorita este plan, ya está caminando y en este momento se está piloteando para la permanencia en escuelas secundarias en situación de violencia. Se trabaja en esquema de situación de violencia, capacitación y con instancias municipales para abatir este fenómeno”.

De igual modo, se aprobaron los Lineamientos para el Manejo de la Información y Difusión de Contenidos para niñas, niños y adolescentes en el estado de Guerrero. También se aprobó el acuerdo para la creación de la Comisión de Protección Especial de Niñas, Niños y Adolescentes así como el acuerdo para la creación de la Comisión de Primera Infancia.

Con todos estos instrumentos, se busca garantizar la protección integral y potenciar el desarrollo de poco más de un millón 200 mil niños y niñas, en ambientes saludables y con todas las condiciones necesarias.

En su intervención, el titular SIPINNA, Ricardo Bucio Mujica, dijo que hay la urgente necesidad de atender de manera específica a los niños, niñas y adolescentes, en un esquema que permita su atención y protección ante las distintas problemáticas. Asimismo reconoció el trabajo impulsado por el gobernador Héctor Astudillo, quien ha demostrado su interés en este tema.

Bucio Mújica, agregó que parte del imaginario está encaminado a pensar que los menores son el grupo de la población que está más o menos en buenas condiciones y que los problemas importantes de la sociedad son aquellos que involucran al sector adulto.

“Quienes están por ejemplo más expuestos a la violencia y pueden tener en promedio Nacional una exposición a 3 mil 500 escenas de violencia a la semana, son los niños de 0 a 11 años de edad, que miran la televisión abierta 4.4 horas al día en promedio. Es la televisión, es la violencia, es la falta de servicios adecuados, es la violencia social, la falta de especialización por haber pensado durante muchos años, yo diría siglos, porque así se fue construyendo el Estado-Nación, que el gobierno tiene su responsabilidad con la población adulta y la población adulta se encarga de la niñez”, señaló.

En la apertura de la Cuarta Sesión Ordinaria del Sistema de Protección Integral de Niñas, Niños y Adolescentes del Estado de Guerrero, la presidenta del DIF Guerrero, Mercedes Calvo, manifestó que la institución a su cargo está enfocada al fortalecimiento de atención a los menores, encaminando los esfuerzos a lograr grandes avances y que los niños sean tratados como entes de derechos.

El niño David Gibrán Sámano Navarrete, quien es difusor estatal, dijo estar complacido por el esfuerzo que está realizando el gobernador Héctor Astudillo a favor de los niños. Y agregó: “Hoy veo que el gobierno del estado que encabeza el licenciado Héctor Astudillo y su distinguida esposa, forjan lo mejor para que nuestros derechos se respeten y logremos crecer en las mejores condiciones en nuestro estado”.

Estuvieron presentes en este evento alcaldes y alcaldesas y representantes de los 81 ayuntamientos, el presidente del Tribunal Superior de Justicia, Alberto López Celis, la presidenta de la Mesa Directiva del Congreso del Estado, Verónica Muñoz Parra, así como por el presidente de la Comisión Estatal de Derechos Humanos, Ramón Navarrete Magdaleno, el secretario de Salud, Carlos de la Peña Pintos, el secretario de Educación, Arturo Salgado Urióstegui, el fiscal General del Estado, Jorge Zuriel de los Santos, el secretario de la Juventud y la Niñez, Luis Aguirre Justo, el secretario del Trabajo y Previsión Social, Óscar Rangel Miravete, el director de DIF Guerrero, Francisco Solís Solís y el secretario ejecutivo del Consejo de Seguridad Pública del Estado, Antonio Piza Vela.

En el Congreso local son muy buenos los salarios de trabajadores, aseguran

CHILPANCINGO. El sueldo bruto más bajo de un trabajador sindicalizado del Congreso local, incluso siendo secretaria, rebasa los 20 mil pesos al mes, mientras que el más alto supera los 40 mil pesos.

Lo anterior con base a testimonios recabados entre los propios trabajadores, a raíz del anuncio del paro laboral.

De acuerdo con las fuentes consultadas, el sueldo de los 165 trabajadores de la Sección 55 del Sindicato Único de Servidores Públicos del Estado de Guerrero (SUSPEG) “está desbordado”, porque de la Legislatura 57 a la 61 –presididas por el PRI y PRD del 2005 al 2018- les han autorizado anualmente el 13 por ciento de aumento salarial, muy por encima del índice inflacionario.

En declaraciones a los medios, el líder sindical en el Congreso, Lenin Hernández Mena, aceptó que el presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo) del Congreso, Antonio Helguera Jiménez, mantiene una oferta del 5 por ciento, que se distribuiría entre sueldo base y sobresueldo por vida cara, lo cual rechazan los trabajadores.

En contrapartida, el aumento salarial que autorizó el gobierno de Guerrero a los trabajadores de base en los últimos años fue del 8 por ciento.

Los sindicalizados tienen otros beneficios

“Es un aumento desproporcionado”, fustigó un trabajador de quien se reserva su identidad para evitar represalias. No obstante, accedió a compartir datos.

Refirió que la 61 Legislatura autorizó un bono por 5 mil pesos a todos las trabajadoras sindicalizadas por el Día de la Madre, mientras que a las trabajadoras sindicalizadas les autorizaron un bono por 8 mil pesos.

Agregó que el bono por el Día de las Madres autorizado por esta 62 Legislatura, liderada por Morena, fue de 8 mil 500 pesos para todas las trabajadoras.

Pero denunció: “Los trabajadores de confianza y supernumerarios trabajan más, porque la mayoría de los sindicalizados checan entrada y salida, y se van”, y sin entrar en detalles, aseguró que aparecen en otras nóminas.

Algunos diputados consultados consideraron que si el Congreso entró a una política de austeridad, no puede seguir autorizando aumentos salariales por encima del índice inflacionario nacional, y menos desproporcionado entre sindicalizados y supernumerarios.

Padres de los 43 realizan otra jornada en busca de sus hijos desaparecidos

IGUALA. Padres de familia de los 43 estudiantes desaparecidos en septiembre del 2014 en esta ciudad de la zona Norte de la entidad, realizaron su primer brigadeo en busca de información sobre el paradero de sus hijos.

Este miércoles los padres y estudiantes de la normal rural de Ayotzinapa, se dividieron en seis grupos de trabajo para entregar volantes a varias colonias de esta ciudad, además de los 4 buzones que han instalado en el zócalo y la central de autobuses para acopiarse de la información que ahí deposite el público.

Entregaron volantes en las colonias Fraccionamiento María del Carmen, Libertadores, Educación y Fraccionamiento María del Carmen; otro volanteo en el Centro y la calle Juan Álvarez, hasta la Estela de Luz.

Un tercer grupo en la colonia Hidalgo y El Rastro; uno más en la colonia Ampliación Zapata y las aledañas: otros dos grupos estuvieron en la colonia Zapata y uno más en Las Brisas.

Don Melitón Ortega, vocero de los padres de los 43 muchachos desaparecidos, dio a conocer que fue una jornada “positiva” y siguió insistiendo que la Fiscalía General de la República (FGR) nombre a un Fiscal especial para el caso.

Dio a conocer que se ha avanzado en la Comisión por la Verdad y la Justicia que se creó por decreto presidencial y que preside el subsecretario de Gobernación para Derechos Humanos, Alejandro Encinas Rodríguez.

Indicó que este jueves van a continuar volanteando en otras colonias de Iguala y se prevé que el viernes hagan una marcha y un acto de clausura en la plaza de Las Tres Garantías, en donde posiblemente esté presente Alejandro Encinas Rodríguez.

Contra la Reforma Educativa, marchan maestros cetegistas en Ciudad de México


CHILPANCINGO. A un día de que el Congreso del Estado se sumó a favor del proyecto de decreto de la Reforma Educativa enviada por el Senado, integrantes de la Coordinadora Estatal de Trabajadores de la Educación en Guerrero (CETEG) participaron en la Ciudad de México en la marcha nacional por el Día del Maestro, donde se manifestaron en contra de la propuesta del presidente Andrés Manuel López Obrador.

Los maestros disidentes de la entidad se sumaron a la marcha que encabezó la Coordinadora Nacional de los Trabajadores de la Educación (CNTE) de la Plaza Constitución al Zócalo capitalino, y este jueves y viernes han anunciado acciones de protesta en esta ciudad capital de Chilpancingo.

Los profesores cetegistas rechazan los cambios en la Reforma Educativa aprobada recientemente por el Senado, ya que –aseguraron- se trata de la misma creada por el ex presidente Enrique Peña Nieto, que no quita el mecanismo de evaluación para el ingreso, la promoción y la permanencia del magisterio.

En la protesta participaron, además de Guerrero, maestros de Oaxaca, Chiapas, Michoacán y la Ciudad de México.

Durante el mitin, la CNTE instaló un paro de labores en contra de la Reforma Educativa, el cual será de 72 horas, a partir de este 15 de mayo.

Asimismo, informaron que además de la abrogación de la Reforma Educativa, están demandando la reinstalación de 586 cesados, así como poner fin a las retenciones salariales e incidencias administrativas.

El martes, la 62 Legislatura al Congreso de Guerrero aprobó por mayoría y sin discusión la Reforma Educativa con 42 votos a favor y tres en contra, dos de éstos de legisladores del partido Morena.

Tibia protesta de cetegistas en el Congreso del Estado

CHILPANCINGO.Integrantes de la Coordinadora Estatal de los Trabajadores de la Educación en Guerrero (CETEG) protestaron este martes en el Congreso del Estado, en busca de que los diputados locales votaran en contra la minuta con proyecto de decreto de la Reforma Educativa enviada por el Senado de la República.

Este martes, una decena de trabajadores disidentes de la región Centro, encabezados por Víctor Bartolo de la Cruz, solicitaron a los diputados votar en contra estas modificaciones que, aseguraron, lesionan sus derechos laborales.

Al llegar a las instalaciones del Congreso, los manifestantes realizaron un mitin para manifestar su rechazo a esta reforma propuesta por el presidente Andrés Manuel López Obrador.

En pocos minutos, una comisión encabezada por el profesor Víctor Bartolo de la Cruz, de la fracción que en el estado representa Arcángel Ramírez Perulero, fue recibida por diputados integrantes de la Comisión de Educación, Ciencia y Tecnología del Congreso local, con quienes sostuvieron un encuentro a puerta cerrada.

Antes, el cetegista señaló que la acción de protesta fue para solicitar a los diputados que voten en contra de esta reforma educativa que fue modificada, pero no satisface a los docentes, ya que lesiona sus derechos laborales y no abroga la reforma impulsada por el ex presidente Enrique Peña Nieto.

Los disidentes reclaman que no se hayan eliminado las condiciones de evaluación para el ingreso, la promoción y la permanencia del magisterio.

El magisterio disidente se prepara para participar en la marcha convocada por la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE), este 15 de mayo en la Ciudad de México.

La última vez que la CETEG se manifestó en el Congreso, el pasado 2 de mayo, sujetos encapuchados destruyeron equipo y mobiliario en oficinas administrativas y el Salón de Plenos, y quemaron documentos extraídos de la biblioteca Siervo de la Nación.

Me da igual la reforma educativa, asegura un diputado del PRD

IRZA
CHILPANCINGO.
El diputado del PRD, Bernardo Ortega Jiménez, dijo que le “da igual” la Reforma Educativa, y fustigó que sus homólogos de Morena porque “no saben para qué sirve este Poder Legislativo”.

Manifestó su desdén a la reforma constitucional que espera el aval de la mayoría de los congresos estatales, tras su aprobación en el Congreso de la Unión, porque “no es una propuesta de mi partido”.

Como integrante de la Comisión de Educación, fue abordado antes de iniciar la sesión para conocer en qué sentido se pronunciaría la bancada perredista en torno a la minuta, pero de entrada señaló su desinterés.

Dijo que hasta las 13:00 horas de este martes, el coordinador de Morena y presidente de la Junta de Coordinación Política, Antonio Helguera Jiménez, no había convocado a la Comisión de Estudios Constitucionales y Jurídicos, que él preside, y a la que se turnaría la minuta, para acordar si se sometería a votación de inmediato o se dejaba para el jueves.

“No sé cómo vaya (el acuerdo). No hemos llegado a acuerdos todavía; puede ser hoy (martes), mañana (miércoles), puede ser el jueves. A mí no me interesa dictaminarla hoy o mañana, a los que les interesa deben ser a los de Morena. De todos modos, creo que es una propuesta de Andrés Manuel López Obrador, nuestro salvador de la Nación (indicó irónicamente), y supongo que ya acordó, ya pactó con los maestros y que por eso se aprobó en lo nacional y sólo hay que validarla acá”, refirió.

Luego volvió a ironizar: “Es responsabilidad de Morena lo que pase y suceda aquí (en el Congreso). Nosotros somos diputados rasos que solo vemos cómo mal dirigen este Congreso, y nada más”.

Recordó que en la 60 Legislatura, cuando él presidió la Comisión de Gobierno -ahora Jucopo- era quien “se movía (y) el que hacia todo” para la aprobación de alguna iniciativa, pero que ahora “el presidente (Antonio Helguera) no dice nada; cree que todo camina así, sin las demás fracciones…”.

-Diputado, parece que lo minimiza o que no le da importancia- se le cuestionó.

-“Me da igual. Me da igual la Reforma Educativa (porque) no es propuesta de mi partido (el PRD), y no soy yo quien la propuse y no soy yo quien ha descalificado la iniciativa anterior (la del ex presidente Enrique Peña Nieto). No creo que haya muchos cambios, (es) la misma gata, pero revolcada (sic). Lo punitivo, es lo único que le quitaron. Si es un mandato del tata AMLO hay que ver qué hacemos”, respondió con mofa.

Comentó que la fracción de Morena era suficiente, con sus 24 integrantes, para avalar la minuta, y se le preguntó si entonces este desdén no le daba la razón al diputado de Morena, Moisés Reyes Sandoval, quien la semana pasada cuestionó la improductividad de su Comisión, a lo que respondió: “No hay rezago. Moisés nunca viene y es un protagonista de primera. Realmente no hay rezago, ya se lo demostré y proponen puras tonterías, cosas que se le ocurren en el rato”.

El legislador perredista enfatizó que el diputado Moisés Reyes “dice puras tonterías” y lo acusó de “incongruente”, porque en Comisión vota a favor de las propuestas, pero en pleno se pronuncia en contra.

Remató entonces: “No saben ni lo que hacen aquí los (diputados) de Morena, no saben para qué sirve este Poder Legislativo”, y enseguida dio por terminada la entrevista entre sorna y una risa irónica.

Cuestionan disposición de Sedena y la Fiscalía federal en el Caso de los 43

IGUALA. Un centenar de activistas, maestros disidentes y padres de los 43 normalistas desaparecidos en septiembre del 2014 aquí, advirtieron que regresarán a esta ciudad de la zona Norte las veces que sean necesarias hasta encontrarlos, y condenaron que hasta la fecha la Fiscalía General de la República (FGR) y la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) no muestren disposición para que se haga justicia en el caso.

Este martes iniciaron una jornada de información y búsqueda en esta ciudad, acompañados de integrantes de organizaciones sociales que los han acompañado en estas labores.

Marcharon desde la central de autobuses de la Estrella de Oro hasta la plaza que se ubica a un costado del Palacio Municipal, donde realizaron un mitin para anunciar las acciones de búsqueda de fosas clandestinas, y culminarán la jornada el viernes con otra marcha y una concentración, en la que estaría el subsecretario de Derechos Humanos del gobierno federal, Alejandro Encinas Rodríguez.

El abogado del Centro de Derechos Humanos de la Montaña “Tlachinollan”, Vidulfo Rosales Sierra, sostuvo que “muchas autoridades del municipio creían que no regresaríamos a Iguala; se equivocaron, por estas calles desaparecieron a los estudiantes y no nos vamos a mover hasta que aparezcan con vida”.

Recordó que el presidente Andrés Manuel López Obrador creó por decreto una Comisión de la Verdad y Acceso a la Justicia, y añadió que “hay voluntad de acceso a la justicia del gobierno federal, pero hay instituciones que no caminan al parejo como fue la instrucción del presidente, y una de ellas es la FGR, porque a la fecha no se ha nombrado al fiscal especial, y mientras eso no suceda las investigaciones no van a caminar al parejo, y la otra institución es Sedena, que no pone a disposición la información que tienen del caso”.

Informaron que este miércoles y el jueves enviarán brigadas de búsqueda en 12 colonias de esa ciudad donde podrían encontrar información sobre los 43 normalistas desaparecidos.

Celebra el gobernador convenio con Inafed para fortalecer el desarrollo municipal en Guerrero

* Exhortó Astudillo a alcaldes y alcaldesas a encontrar rutas de coordinación con el gobierno federal para generar acciones de apoyo

ACAPULCO. El gobernador Héctor Astudillo Flores firmó el convenio de colaboración con el coordinador del Instituto Nacional para el Federalismo y el Desarrollo Municipal (Inafed), Rafael Cortés Gómez, el cual tiene el fin de implementar un programa coordinado de capacitación, certificación y profesionalización de los servidores públicos municipales en los 81 municipios de Guerrero. 

En el marco de la firma, Astudillo Flores indicó que “el gobernador no tiene limitaciones ni tiene distancias políticas con nadie, los problemas de Guerrero son principalmente de seguridad y pobreza y no tienen partido político”.

Con la presencia de alcaldes y representantes de 15 municipalidades de Guerrero, el Ejecutivo estatal dijo que la gobernabilidad “ha sido un punto fundamental de un servidor y para tener gobernabilidad hay que tener comunicación y para seguir teniendo comunicación hay que tener respuestas”.

Astudillo Flores, reconoció el interés del presidente Andrés Manuel López Obrador por el ámbito municipal y mencionó que él mantiene una relación correcta y educada, de integración con los 81 alcaldes y alcaldesas, “y siempre que nosotros podemos hacer algo y ayudar, lo hacemos”.

Con la presencia de la coordinadora de Fortalecimiento Municipal en el Estado, Gisela Ortega Moreno, así como integrantes del gabinete estatal, el gobernador destacó la importancia de una visión municipalista, en la que se dé prioridad a proyectos específicos, detonando el desarrollo de cada uno de los ayuntamientos.

“Creo que es un tema muy importante el fortalecimiento municipal, porque si se debilita el municipio, se va a debilitar la línea principal de comunicación con la población, con la ciudadanía”, al tiempo que se pronunció a favor de encontrar rutas de coordinación con el gobierno federal para generar acciones de apoyo, para obras como el fertilizante, electrificación, obra pública, capacitación, entre otros.

“El trabajo municipal requiere de mucha entrega, de mucho tiempo, requiere de mucha determinación y requiere de mucho compromiso y requiere yo diría, que hasta generosidad, añadió.

Estuvieron presentes en este evento el director de Enlace con Estados y Municipios del Instituto Nacional para el Federalismo y el Desarrollo Municipal, Ernesto Rodríguez Sáenz, el jefe de la Oficina del Gobernador, Alejandro Bravo Abarca y el subsecretario de Desarrollo Regional y Concertación del Estado de Guerrero, Félix Castellanos Lucero.

Asimismo, los alcaldes de Chilpancingo, Antonio Gaspar, el de Taxco, Marcos Efrén Parra, la de Atoyac, Yanelly Hernández, el de Coyuca de Benítez, Alberto de los Santos, el de Marquelia, Javier Adame, el de Cuautepec, Bonerje Arredondo, el de Tlapa, Dionicio Pichardo, el de Pungarabato, Reynel Rodríguez, entre otros. También estuvieron presentes síndicos y funcionarios estatales.

Salir de la versión móvil