Prevé Protección Civil estatal altas temperaturas y tormentas por la tarde-noche de hoy en Guerrero

CHILPANCINGO. Para las próximas horas se pronostican condiciones de cielo despejado con algunos nublados aislados en todo el estado, con la probabilidad de precipitaciones y tormentas locales aisladas en las regiones Centro, La Montaña, Costa Grande y en la zona de la Sierra, debido a la entrada de humedad del Océano Pacífico en interacción con un canal de baja presión que se extiende sobre el interior del país, informó la Secretaría de Protección Civil Guerrero.

La dependencia estatal dio a conocer que continuarán registrándose ambiente muy caluroso en las siete regiones de la entidad, con temperaturas que podrían alcanzar los 45 grados centígrados, principalmente en los municipios costeros y la región de la Tierra Caliente.

Cabe señalar que el pronóstico de lluvias para las próximas horas prevé tormentas locales aisladas de 25 a 50 litros por metro cuadrado, las cuales podrían presentarse durante la tarde e inicios de la noche acompañadas de descargas eléctricas y posibles granizadas.

A través de la Dirección de Monitoreo y Análisis de Riesgos se vigila la zona de baja presión que se desarrolla en el Océano Pacífico con 10 por ciento de potencial para desarrollo ciclónico, localizada frente a la costa occidental de Nicaragua, aproximadamente a 675 km al sureste de la desembocadura del Río Suchiate, en los límites entre Chiapas y Guatemala.

Por lo anterior, la dependencia estatal recomienda a la población permanecer informados de las condiciones climatológicas con fuentes oficiales, no hacer caso a falsos rumores, atender las indicaciones del personal de Protección Civil y reportar cualquier incidencia al número de emergencias 911.

También alejarse de zonas de inundación, de los márgenes de ríos, lagunas y presas, así como laderas inestables propensas a deslaves o derrumbes.

Mantener vigilancia en escurrimientos que pudieran presentarse en zonas bajas, y tener precaución con el riesgo de caída de árboles, espectaculares y tendido eléctrico.

Bloquean la Acapulco-Pinotepa Nacional vecinos de Pueblo Hidalgo, San Luis Acatlán

MARQUELIA. Unos 500 vecinos de la comunidad de Pueblo Hidalgo, municipio de San Luis Acatlán, tomaron la carretera federal Acapulco-Pinotepa Nacional, en exigencia de que su alcalde, Agustín Ricardo Morales, les cumpla sus demandas.

Iniciaron el bloqueo total a la altura del puente de este municipio de Marquelia, alrededor 09:00 horas de este lunes.

Hasta el mediodía se permitió el paso a vehículos locales sólo en un carril, y por el otro el paso se abrió cada hora y únicamente por espacio de 10 minutos.

Los vecinos de Pueblo Hidalgo exigen 10 millones de pesos del Ramo XXXIII (33), destinado para obra pública, y apoyos para proyectos productivos.

Aseguran que el alcalde Agustín Ricardo Morales sólo les ofrece 8 de los diez millones pesos, y presumen que pretende quedarse con los 2 millones restantes para la obra pública en esa localidad.

Los pobladores salieron de la cabecera municipal de San Luis Acatlán desde primera hora, a bordo de unos 30 vehículos, entre camionetas de redilas y particulares, plantándose en el crucero que comunica a este municipio con San Luis Acatlán.

A unos metros del puente que cruza el río colocaron pancartas y lanzaron consignas en contra el alcalde de San Luis Acatlán, y hasta las 18:00 horas el bloqueo continuaba, y advirtieron que se retirarían sólo si el alcalde entregue los recursos.

En medio de gran escasez, instalan medidores de agua en los domicilios

CHILPANCINGO. El Ayuntamiento capitalino, a través de la Comisión de Agua Potable y Alcantarillado de Chilpancingo (Capach), inició la instalación de medidores de agua en los domicilios.

En la capital existen alrededor de 700 colonias que se han visto afectadas por el suministro irregular de agua en los últimos años.

Ante esto, la administración municipal de Antonio Gaspar Beltrán inició hace un par de semanas la instalación de medidores de plástico que son conectados de manera directa a las tuberías domiciliarias.

Este medidor o magnético mide el consumo del agua y funciona a través de la medida de volúmenes basado en la cantidad de líquido que pasa a través de él, teniendo como unidad de medida el metro cúbico.

En algunas colonias, como el caso de la Universal, se pudo observar que la mayoría de viviendas ya cuenta con este aparato.

En Chilpancingo la escasez de agua se agudiza en esta temporada de estiaje, donde casi de manera diaria se suscitan protestas vecinales para reclamar por la falta del vital líquido.

Por su parte, la Capach, que en esta administración dirige la panista Irma Lilia Garzón, ha argumentado que la falta del vital líquido se debe a los adeudos con la Comisión Federal de la Electricidad (CFE), la descompostura de bombas de distribución, el cierre de las mismas por conflictos, adeudo de pago a los trabajadores, entre otros.

Hasta ahora se desconoce el monto y la autorización del Cabildo a la administración perredista de Antonio Gaspar para la instalación y el funcionamiento de estos medidores.

El Ayuntamiento ha informado que en la capital existen 42 mil usuarios y alrededor del 70 por ciento de éstos son “morosos” que no pagan por el servicio.

Se radicalizará conflicto laboral en el Congreso local, por aumento salarial

IRZA
CHILPANCINGO.
Además de los 90 días íntegros de aguinaldo, la administración del Congreso local concedió a los trabajadores sindicalizados siete bonos económicos adicionales al sueldo base y hasta útiles escolares para sus hijos.

Con base a un reporte interno del Pliego Petitorio 2019, al cual Agencia de Noticias IRZA tuvo acceso, se establece que el incremento al sueldo base es lo único que detiene la solución al conflicto laboral.

Mientras la Sección 55 del Sindicato Único de Servidores Públicos del Estado de Guerrero (SUSPEG), que dirigente Lenin Hernández Mena, exige el 13 por ciento de aumento salarial, el Poder Legislativo mantiene su oferta de hasta un 5 por ciento.

El ofrecimiento fue abiertamente rechazado por la base trabajadora, por lo que a partir del lunes 20 de mayo iniciaron un paro laboral indefinido e instalaron un plantón permanente en las inmediaciones de la sede del Congreso.

Como parte de su lucha laboral, Hernández Mena anunció que a partir de esta semana radicalizarán su protesta para exigir que el presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo), Antonio Helguera Jiménez, les autorice el 13 por ciento.

Pero de acuerdo con fuentes consultadas, la negociación entre el SUSPEG y la administración del Poder Legislativo -que inició hace dos semanas- tiene un 70 por ciento de avance, en la que los trabajadores obtuvieron casi un 7 por ciento de aumento en prestaciones para este año.

El documento indica que el Congreso ya concedió hasta siete bonos: por el Día del Niño, Día de la Madre, Día del Padre, Día de la Secretaria, Día del Servidor Público, bono por puntualidad y otros a Trabajadores con Discapacidad Apoyo para defunciones.

También les autorizaron útiles escolares para sus hijos que cursen educación básica. La entrega de uniformes sólo para sindicalizados y equipo de seguridad y de mantenimiento.

Como parte de la misma negociación, en este 2019 se mantendrán íntegros los 90 días de aguinaldo para los 165 sindicalizados, y al igual que en otros años seguirán teniendo acceso a préstamos personales, seguro de vida, campañas médicas, cursos de capacitación e incluso recategorizaciones, además de que se analizará la entrega de nuevas plazas con base a la disponibilidad presupuestal.

De acuerdo con el mismo reporte interno, el sindicato consiguió también becas para los hijos o hijas de trabajadores que cursen educación básica, media superior y superior, e incluso el pago por servicio de guardería.

En entrevista telefónica, el presidente de la Jucopo, Antonio Helguera, confirmó que la negociación del Pliego Petitorio 2019 que presentó la Sección 55 del SUSPEG, tiene un 70 por ciento de avance, con un monto del 6.6 por ciento de incremento en prestaciones.

Y reiteró la oferta del 5 por ciento de aumento al sueldo base, lo que haría un total, dijo, del 11.6 por ciento, casi el 13 por ciento que demanda la base sindical.

Sin precisar un porcentaje, el legislador no descartó que pueda flexibilizarse un incremento al salario base, lo cual está sujeto a la negociación que en estos días pueda registrarse con los líderes de la Sección 55.

Pero en caso de que la administración del Congreso local ceda el 13 por ciento de incremento al salario base, los 165 trabajadores sindicalizados obtendrían hasta un 19.6 por ciento global de aumento en este 2019, pese a que el índice inflacionario es del 4 por ciento.

Como referencia, cabe mencionar que los sindicatos de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y Metropolitana (UAM), obtuvieron un 3 por ciento de aumento al sueldo base en este año, mientras que los de la Comisión Federal de Electricidad y de Teléfonos de México (Telmex), fue del 4 por ciento.

Se reúne el gobernador con el titular de la Sader para agilizar la distribución del fertilizante en Guerrero

*El Ejecutivo estatal dijo que se priorizará las regiones de Tierra Caliente, Centro y La Montaña, donde está más cercana la temporada de lluvias

CIUDAD DE MÉXICO. Para revisar y coadyuvar en la etapa de abasto del Programa Nacional del Fertilizantes y su distribución, el gobernador Héctor Astudillo Flores se reunió con el secretario Agricultura y Desarrollo Rural (Sader), Víctor Manuel Villalobos Arámbula, y encontrar mecanismos que permitan una más rápida distribución del fertilizante, ya que el periodo de lluvias está por iniciar y el insumo debe llegar a los productores del estado.

En un encuentro con medios el mandatario comentó que la reunión se llevó a cabo en la oficinas de la Sader en la capital del país, ahí el gobernador planteó al funcionario federal la urgente necesidad de que llegue a tiempo el fertilizante a los productores, sobre todo a los de las regiones de La Montaña, Centro y Tierra Caliente, donde se presentarán primero las lluvias.

Astudillo Flores, le expuso a Víctor Manuel Villalobos realizar un trabajo coordinado con los representante de la oficina de Seguridad Alimentaria, personal de la Sader y de la Secretaría Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural del Estado (Sagadegro) y así poder acelerar la validación y transparencia del padrón de beneficiarios y el proceso de entrega del fertilizante a los productores, además de que el gobierno del estado colaborará en la logística del transporte para organizar las rutas de distribución.

El Ejecutivo guerrerense reiteró: “Estamos en la disposición de facilitar todo lo que sea posible para que se entregue y se entregue a tiempo el fertilizante, por ello, cerramos filas con la Federación y coordinamos esfuerzos para la entrega del insumo agrícola”.

El gobernador Héctor Astudillo manifestó que este programa de Fertilizante Gratuito tiene como finalidad garantizar la seguridad alimentaria y agregó: “Buscamos incrementar la producción, para que esto permita que las familias cuenten con más recursos”.

Astudillo Flores, anunció que el secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, Víctor Manuel Villalobos Arámbula, estará en los próximos días en Guerrero para dar seguimiento al programa de fertilizante.

Por sus parte, el secretario de Agricultura, Ganadería, Pesca y Desarrollo Rural de Guerrero, Juan José Castro Justo, indicó que con las medidas que se acordaron con Víctor Manuel Villalobos es revisar todo el proceso y sus procedimientos para buscar agilizar la entrega del fertilizante con oportunidad, se estima estar a tiempo para que a mediados del mes de julio cuando se termine la temporada de siembra, se haya distribuido todo el fertilizante.

Castro Justo, dijo que hay alrededor de 12 mil toneladas en los centros de distribución, que es el 50 por ciento del producto que se requiere para atender a las tres regiones que se establecieron como prioritarias, Tierra Caliente, La Montaña y zona Centro, incluyendo su Sierra. 

“El secretario de Agricultura Víctor Manuel Villalobos, refrendó el compromiso al gobernador Astudillo del gobierno federal de que el fertilizante llegue a todos los productores de maíz, frijol y arroz hasta por 3 hectáreas que acrediten que poseen una parcela. El proceso camina y el esfuerzo, la preocupación es porque se agilicen para que llegue con oportunidad a todos los productores”, explicó Castro Justo.

Desmienten posible desalojo de trabajadores del Congreso local

CHILPANCINGO. En el Congreso local ni siquiera se está analizando a los trabajadores sindicalizados, quienes desde el lunes 20 de mayo instalaron un campamento en las inmediaciones a la sede del Congreso para exigir el 13 por ciento de aumento al sueldo base.

Así lo aseguró el presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo) del Congreso local, Antonio Helguera Jiménez, quien sostuvo que decidir el desalojo sería actuar en contra de su propia “vocación” y de la línea que les ha marcado el presidente Andrés Manuel López Obrador.

Recordó que López Obrador siempre los convocó a manifestarse pacíficamente, y que por ello “nunca vamos a reprimir a nadie porque nosotros no somos un Poder que tenga una fuerza pública a su disposición, y aunque lo tuviéramos, jamás la utilizaríamos”.

Celebró que los trabajadores hayan acudido el miércoles a presentar una queja ante la Comisión Estatal de Derechos Humanos (CEDH) y a pedir la intervención de su presidente, Ramón Navarrete Magdaleno.

De acuerdo con Helguera, eso permitirá que el órgano autónomo “vea el grado de competencia que tiene el caso”, e informó también que desde el miércoles mantiene reuniones con David Martínez Mastache, secretario general del Sindicato Único de Servidores Públicos del Estado de Guerrero (SUSPEG), con el ánimo de resolver este conflicto laboral.

Agregó que este mismo jueves por la tarde sostendría una reunión con los diputados de la Jucopo para “definir criterios”, sin embargo, insistió en que la administración seguirá ofreciendo el 5 por ciento de aumento al sueldo base.

Admitió que todos los asuntos “llevan alguna cuestión política”, pero confió en que ella fracción del PRI no esté detrás del paro laboral de los trabajadores, e indicó que “en el Congreso siempre recibimos agresiones de fuera y lamentamos que también los de casa”.

“Nosotros estamos en la sintonía de negociar (el incremento salarial), para que pueda estar acorde con lo que tuvimos de presupuesto. No tuvimos un incremento de 4.3 por ciento, y no podemos dar más porque es desproporcional”.

Analizarán estatus laboral para determinar aumentos salariales

CHILPANCINGO. El Congreso local iniciará una revisión personalizada al estatus laboral de los 135 trabajadores que desde el lunes 20 de mayo suspendieron labores para exigir el 13 por ciento de aumento al sueldo base.

De acuerdo con la diputada Verónica Muñoz Parra, presidenta de la Mesa Directiva, en este análisis se revisará la antigüedad, el perfil y sus funciones en el Poder Legislativo, para determinar el incremento salarial.

Entrevistada en la residencia oficial Casa Guerrero, después de que el gobernador Héctor Astudillo Flores encabezó el festejo por el Día del Estudiante, la legisladora priista se pronunció porque a los trabajadores se les atienda.

Informó que los siete integrantes de la Junta de Coordinación Política (Jucopo) se reunieron el miércoles para revisar la protesta, y acordaron instalar una mesa de trabajo para lograr acuerdos, “no como ellos quisieran, pero sí favorables”.

También dijo que el presidente de la Comisión Estatal de Derechos Humanos (CEDH), Ramón Navarrete Magdaleno, intervino ante la Jucopo para que cuanto antes se inicie este diálogo.

Cabe mencionar que los trabajadores de la Sección 55 del Sindicato Único de Servidores Públicos del Estado de Guerrero (SUSPEG) suspendieron labores desde la semana pasada de manera intermitente.

Pero a partir del lunes 20 de mayo iniciaron un paro laboral indefinido para exigir un incremento del 13 por ciento al sueldo base, cuya cifra consideran “justa y digna” de acuerdo al índice inflacionario y a la “vida cara”.

No obstante, el presidente de la Jucopo, Antonio Helguera Jiménez, sostuvo que definitivamente no autorizará el 13 por ciento, y reiteró la oferta de un 5 por ciento, aunque admitió que podrían “moverse un poco”.

Al respecto, la diputada Verónica Muñoz Parra dijo que en un análisis preliminar que realizó el área administrativa del Congreso, se conoció que los sueldos de muchos de esos trabajadores “son considerables”.

Por esa razón, añadió, es necesario revisar de cuánto ha sido el incremento salarial que han tenido durante los últimos años, así como la función de cada uno en el Poder Legislativo, el perfil profesional y su antigüedad.

Comentó que con base al resultado de este análisis considerarán la asignación del incremento salarial, que podría ser del 6 o hasta el 9 por ciento, pero no un monto “tan alto como el 13 por ciento”.

Sobre posibilidad de solicitar una ampliación presupuestal para cumplir con el incremento solicitado, atajó que no será posible por la situación económica del país, donde incluso se recortan presupuestos para rubros importantes como en el ámbito social.

Samantha, la nueva diputada en el Congreso, personaje de controversia

CHILPANCINGO. El coordinador de la fracción de Morena en el Congreso local, Antonio Helguera Jiménez, ignoraba, que la diputada Samantha Arroyo Salgado se declararía independiente tan pronto como ocupó su curul al suplir a Saida Reyes Iruegas, quien dejó la diputación vía el recurso de solicitar licencia.

Informó que recibió a Samantha Arroyo el día que se presentó para rendir protesta en el Congreso del estado, y que desde ese día no volvió a tener comunicación con ella, pero anunció que en estos días “vamos a tener contacto para platicar y conocer sus razones”.

Sin embargo, el también presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo) comentó que la diputada “está en su derecho”, aunque matizó, “ella se declara como diputada sin partido, no incrementa ninguna otra fracción”.

Cabe mencionar que Arroyo Salgado rindió protesta el martes 21 de mayo como diputada suplente de la morenista Saida Reyes Iruegas, quien solicitó licencia a principios de este mes para atender asuntos personales, “eso fue lo que nos dijo cuando se fue, (pero) que iba a regresar”.

El mismo martes, a través de un oficio dirigido a la presidenta de la Mesa Directiva, Verónica Muñoz Parra, Samantha Arrollo pidió que se le reconozca su calidad de diputada “sin partido”.

Con esa determinación la fracción de Morena perdió automáticamente la mayoría simple que poseía desde septiembre del 2018 cuando se instaló la 62 Legislatura y que por sí misma podía reunir quórum para sesionar y aprobar decretos o acuerdos.

– ¿Pierden la mayoría simple? – se le preguntó a Helguera.

– “Son las cosas que son naturales, que pueden pasar en una bancada”.

¿Que la diputada Samantha es enviada por la oposición para restarle (integrantes) a Morena? – se le insistió.

– “Son especulaciones, no podemos darlo como un hecho”.

Inicia la SEG proceso administrativo contra maestro por agredir al director de Ayotzinapa

CHILPANCINGO. El secretario de Educación de Guerrero, Arturo Salgado Urióstegui informó que la dependencia a su cargo inició un proceso administrativo a consecuencia del altercado entre un profesor, el director y alumnos de la normal rural Raúl Isidro Burgos de Ayotzinapa.

Dijo que independientemente de la denuncia penal que se interpusieron por estos hechos, la SEG iniciará este proceso administrativo en contra del profesor Ricardo Barrera Urióstegui, ex director de esa normal, al que señalan de agredir al director de ese plantel, Víctor Gerardo Díaz Vázquez.

Comentó que Ricardo Barrera se encontró con el director y unos alumnos, donde “hubo intercambio de palabras, insultos, jaloneos, que es lo que nos explicaron que sucedió, los jóvenes se solidarizaron con su director, lo cual es correcto”.

Lo anterior provocó que el miércoles por la noche, normalistas embozados de Ayotzinapa bloquearan por la noche los cuatro carriles del bulevar Vicente Guerrero, a la altura del Parador del Marqués de Chilpancingo, donde denunciaron que el presunto agresor se ostentaba como primo del secretario de Educación.

Arturo Salgado Urióstegui negó que Ricardo Barrera Urióstegui sea su familiar, como lo aseguraron los alumnos.

“No es mi familiar, no niego a nadie de mi familia, lleva mi apellido pero no es mi familiar y, aunque fuera, cada quien es responsable de sus actos y como autoridad tendríamos que aplicar la norma”, aseguró.

Comentó que el año pasado hubo un conflicto interno en la normal rural, tiempo en el que era subsecretario de Educación Media Superior y Superior, cuando retiraron del cargo de subdirector a Ricardo Barrera.

Dijo que esos conflictos prevalecen en la normal, lo que ocasionó el choque a golpes entre el profesor Ricardo Barrera Urióstegui y el director Víctor Gerardo Díaz Vázquez, situación en la que los alumnos se metieron.

“Reprobamos los actos de violencia de cualquier índole, los actos que agredan a las personas, esperamos que haya un acercamiento entre el maestro y el director”, matizó.

Aseguró que Ricardo Barrera Urióstegui “ha cometido una falta civil, pero agredió al director y como trabajador debe respetar a la autoridad, en ese sentido se iniciará un proceso normativo, el que marca la ley y sobre eso vamos a tener que caminar”.

Entrega el gobernador pólizas de seguros de vida a periodistas inscritos en el FAP

CHILPANCINGO. El gobernador Héctor Astudillo Flores encabezó  la entrega de pólizas de seguros médicos y de vida a 480 comunicadores que están incorporados al Fondo de Apoyo a Periodistas (FAP).

En un clima de respeto y cordialidad, en sus oficinas de Casa Guerrero, el Ejecutivo guerrerense se reunió con los comunicadores a quienes expresó su reconocimiento por la labor informativa que realizan a favor de la sociedad.

Durante este evento se destacó que Guerrero es el único estado de la República en donde los comunicadores tienen acceso a este tipo de apoyos, que este año tuvo un incremento.

El gobernador Héctor Astudillo estuvo acompañado por los secretarios de Finanzas y Administración, Tulio Samuel Pérez Calvo, de Desarrollo Social, Mario Moreno Arcos, la directora de Comunicación Social, Erika  Lührs Cortés.

Salir de la versión móvil