Hay 323 telebachilleratos en Guerrero, pero son insuficientes, reconoce la SEG

IRZA
CHILPANCINGO.
En Guerrero existen 323 planteles de Telebachillerato, pero son insuficientes para atender a los jóvenes que egresan de las 963 telesecundarias que operan en las zonas rurales.

Al inaugurar el Torneo Regional Deportivo de ese sistema educativo, en el Instituto del Deporte en Guerrero (Indeg) el secretario de Educación en Guerrero, Arturo Salgado Urióstegui reconoció que este reto “es enorme”, pero no existe otra manera de hacer cambios en la sociedad sino a través de la Educación.

Dijo que en el país existen 5 mil 900 planteles, y en la entidad 14 mil 500 jóvenes son atendidos en esta modalidad en comunidades apartadas, con los 323 planteles en las siete regiones de la entidad, con un total de 969 maestros de educación media superior.

El secretario de Educación informó que los telebachilleratos surgieron con la intención de que los jóvenes se preparen académicamente y puedan abonar a mejorar sus comunidades, y  refirió que presidentes municipales y líderes -de distintas organizaciones civiles- han solicitado a la dependencia a su cargo crear más planteles.

Añadió que están en esa gestión con la Federación, y que “esperamos que nos autoricen porque hay muchas comunidades que los necesitan”.

Por su parte, el coordinador de los telebachilleratos en la entidad, Eduardo Cueva, indicó que esta modalidad educativa surgió en el 2013 con el impulso del ahora secretario de Educación, Arturo Salgado.

Además informó que los telebachilleratos son el segundo subsistema más grande en el estado después de Colegio de Bachilleres, que atiende a 27 mil alumnos.

“No me rajo”: Héctor Astudillo

-Espera que el fertilizante sea entregado el fin de semana “a más tardar”

-“El más interesado en que el programa salga adelante, soy yo”, reitera

ACAPULCO. El gobernador Héctor Astudillo Flores expresó que él es el más interesado en que el programa del fertilizante “salga adelante”.

“No me rajo, estoy puesto y estoy tratando de ayudar en todo lo que he podido ayudar”, dijo el gobernador.

“El más interesado en que el programa de fertilizante salga adelante, soy yo, porque el problema es para mí, entonces yo ya tengo suficientes problemas como para ahora traer el problema de fertilizante, no creen ustedes”, le dijo a reporteros en entrevista antes de la presentación de la “Agenda Sector Privado Guerrero”.

Gobernador, la entrega del fertilizante ¿ya se tienen fechas?- Le preguntó un reportero-

“Está llegando el fertilizante, está llegando por principio a Tierra Caliente, está llegando también a la Montaña, se está avanzando y, como yo le he dicho, yo espero que este fin de semana a más tardar, al concluir esta semana como lo ofrecí, podamos tener conocimiento de que el fertilizante ya se está entregando a los productores. Esa es la ruta y eso es lo que hablé con el señor secretario (de Agricultura y Desarrollo Rural federal, Víctor Manuel Villalobos Arámbula) el sábado pasado, en su despacho”.

Durante esa reunión celebrada en las oficinas de la Sader en la Ciudad de México, el gobernador, acompañado por Juan José Castro Justo, secretario de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural del Estado (Sagadegro), planteó al funcionario federal la urgente necesidad de que llegue a tiempo el fertilizante a los productores, sobre todo a los de las regiones de la Montaña, Centro y Tierra Caliente, donde se presentarán primero las lluvias.

Sobre la posición legislativa en el Congreso local por la falta del cumplimiento de la entrega del fertilizante, el gobernador dijo que “hay un atraso muy visible, muy notable y preocupante, eso lo comparto”, aunque enfatizó que “tampoco yo voy a hacer el agorero del desastre, yo soy del gobernador y lo que yo he tratado de hacer y seguir haciendo, es ayudar en todo lo que esté de mi parte para que el programa salga. Entendiendo que por ser innovadora la operación, pues íbamos a encontrar conflictos, problemas”.

En cuanto al bloqueo que este miércoles cumplió tres días en la carretera federal de Acapulco a Pinotepa Nacional, a la altura del puente de Marquelia,  que realizan vecinos de la comunidad de Pueblo Hidalgo, municipio de San Luis Acatlán, en exigencia de que el alcalde Agustín Ricardo Morales cumpla con acuerdos pactados y que libere 10 millones de pesos para obra pública para esa localidad, como rastreo de caminos, introducción de drenaje y agua potable, el gobernador dijo que el martes “ya se había llegado a un acuerdo en el que yo había participado”.

“Yo creo que tengo que hacer un llamado para que también pongan su parte (los bloqueadores), porque de entrada los planteamientos de por sí son, yo diría, son muy radicales”, consideró.

“¿Por qué bloquear un puente que es la única vía para la Costa Chica?, me parece que es un acto que no atenta para la gobernabilidad, atenta contra la normalidad de los ciudadanos de las regiones, es el camino a Oaxaca y me parece que por más grande que sean los problemas y los planteamientos que tienen, no puede ser más grande que el respeto a los demás”, cuestionó.

El gobernador confirmó que los manifestantes sólo exigen “la entrega de los recursos del ramo 33 de acuerdo a lo que habían suscrito en la minuta de 15 de marzo”.

Comentó que el martes habían acordado “que el Ayuntamiento les daría cierta cantidad para obra pública y que ellos decidirían que tipo de obra”.

Dijo que a él también le hicieron planteamientos que “yo se los acepté, con mucho gusto les dije que yo les ayudaba. Hasta ahí nos quedamos y volvieron a bloquear”.

El gobernador consideró que el desalojo con la fuerza pública no era viable, por lo que insistiría para que depusieran el bloqueo a la carretera “porque tampoco se trata de generar una confrontación y tampoco hay que perder de vista que la gente está muy desesperada”.

Expresó que los manifestantes “han desbloqueado en las noches y todos los que se atoran en el día pues pasan por la noche. Pero por supuesto que es muy reprobable y yo creo que tiene que hacer una valoración, porque no se les han negado las cosas, se ha llegado a acuerdos. El problema es que los acuerdos a final de cuentas que se han tomado ya no los respetan, entonces realmente es verdaderamente preocupante; qué hay atrás de esto, es un afán desestabilizador de la región, es muy lamentable. A mí me parece muy reprobable desde cualquier punto de vista”.

Pone en marcha Mercedes Calvo el programa Ver Bien para Aprender Mejor en preescolar de la zona Centro

CHILPANCINGO. A fin de detectar de manera temprana debilidades visuales en los niños menores de seis años, la presidenta del Patronato del DIF Guerrero, Mercedes Calvo de Astudillo, puso en marcha las brigadas de diagnóstico grueso y fino, del Programa “Ver bien para aprender mejor” a nivel preescolar en la región Centro, donde se atenderán por primera vez 626 alumnos de 10 centros educativos.

En el jardín Niños Héroes, de la colonia Guadalupe, Mercedes Calvo destacó que como parte de una prueba piloto que puso en marcha la Secretaría de Educación Guerrero, el programa se amplió para atender a los niños de nivel preescolar, infantes a los que a los que se les realizarán exámenes de la vista para conocer si necesitan lentes, debido a que estos padecimientos impiden que las niñas y niños tengan un mejor desarrollo escolar.

Mercedes Calvo dijo que los niños que presenten algún problema visual recibirán sus lentes, de manera gratuita y en caso de presentar algún padecimiento que requiera mayor atención serán canalizados a las instituciones correspondientes.

Durante este día, se les realizaron las pruebas a 60 niños y posteriormente continuará en los jardines de Niño Ramón Alarcón Jiménez, Bertha Domínguez Martínez, Independencia, Elías Naime Nemer, Margarita Maza de Juárez, Rosaura Zapata, Alejandro Cervantes Delgado, Juan de la Barrera y 15 de Septiembre.

En su intervención, el coordinador del programa “Ver bien para aprender mejor”, Hanssel Issac Adame Díaz, explicó que el programa a nivel estatal llegará 231 escuelas en seis regiones, atendiendo un total de 70 mil 690 alumnos que presenten miopía, astigmatismo e hipermetropía, con el objetivo de abatir el rezago educativo y la deserción escolar.

Asimismo dijo que a través de estas acciones se dan cumplimiento a lo que recomienda la ONU (Organización de las Naciones Unidos) de que a partir de los 6 años los niños empiezan a presentar enfermedades de la vista, por ello deben realizarles pruebas de la vista que permitan conocer su estado de salud.

A este acto, acompañaron a la presidenta del DIF Guerrero, la directora general de Nivel Preescolar de la Secretaría de Educación Guerrero, Claudia Abril Téllez Hernández, el director del DIF estatal, Francisco Solís Solís, la directora de la institución, Elvia Ramírez García y la supervisora de la 01 de Preescolar, Marisela Santiago Hernández.

Guerrero continúa generando empleos: HAF

* Se reúne el Ejecutivo estatal con empresarios para conocer la agenda de trabajo del sector privado para este año

* Destacan empresarios el impulso de Astudillo a la economía local; resalta Concaingo avances en el campo, empleo y turismo

* El gobernador tomó protesta al Consejo Empresarial Mexicano de Comercio Exterior (COMCE) Guerrero

ACAPULCO. “En el tema del impulso al empleo, hay números llamativos, que colocan a Guerrero como el estado con menor índice de desempleo, en donde los sectores minero, turístico, agrario, de servicio, entre otros, están promoviendo una sinergia para poder coadyuvar a la generación y mantenimiento de fuentes de trabajo”, aseguró el gobernador Héctor Astudillo Flores, al tiempo que expresó que indicadores dados a conocer por el INEGI, la entidad registró en el mes de abril una tasa de desempleo del 1.61%, cuando el promedio a nivel nacional es del 3.5%.

En el marco de la tomó protesta al Consejo Empresarial Mexicano de Comercio Exterior (COMCE) Guerrero y ante los representantes de todos los sectores productivos reunidos en este acto, Astudillo Flores dijo que estos son temas en los que vale la pena reflexionar por la importancia de mantener una correcta coordinación e impulsar avances significativos en el terreno del empleo, la inversión y la política.

En la nueva dinámica de trabajo y coordinación de esfuerzos, el Ejecutivo guerrerense expresó que la participación de la iniciativa privada en el impulso a la creación de nuevos empleos, es un gran aliciente para seguir trabajando con miras a un estado en mejores condiciones.

Por ello, urgió la necesidad de incrementar la siembra de maíz, de mango, de coco y de todos los productos locales, además de seguir invirtiendo y consolidar la principal actividad económica del estado.

El gobernador manifestó que “más allá de cualquier interés político, más allá de cualquier conflicto político, Guerrero necesita encontrar caminos para generar inversiones, empleo y por supuesto, el tema de inseguridad es prioritario”, por lo que convocó a todos a sumarse para lograr una coordinación con el gobierno federal.

Con la presencia del director de la Sección Internacional para Asia-Pacífico del Consejo Empresarial Mexicano de Comercio Exterior (COMCE), Agustín García Reachy y del presidente del Consejo de Cámaras Industriales y Empresariales de Guerrero (Concaingro), Julián Urióstegui Carbajal, Astudillo Flores dijo que “Guerrero nos necesita a todos porque somos un estado plural, que necesitamos retroalimentarnos todos los días para encontrar el camino correcto. Tenemos que hacer todos los días un trabajo de mucha atención, de mucha permanencia, para tratar de ir encontrando salida a los conflictos que hay en Guerrero”.

En su mensaje, Astudillo Flores destacó la necesidad de impulsar un respeto entre todas las instituciones y poderes, pues dijo, “en el tema del respeto, está la clave correcta para convivir en los nuevos tiempos del país”.

En su intervención, el director de la Sección Internacional para Asia-Pacífico del COMCE, Agustín García Reachy, reconoció el interés y compromiso del gobernador Héctor Astudillo con el sector empresarial, señalando que el rol y apoyo de los gobiernos locales, es de suma importancia para consolidar una actividad económica activa y que permita el impulso a nuevos sectores productivos. Al respecto dijo que la instalación del COMCE Guerrero significa un gran compromiso para promover el desarrollo económico del estado. “Hoy reiteramos nuestra misión de llevar al mundo lo mejor de Guerrero y traer a Guerrero lo mejor del mundo”, añadió.

En tanto que el presidente de Concaingro, Julián Urióstegui, dijo que desde ese organismo se ha tratado de impulsar los temas prioritarios, que van desde la inversión en la plata de Taxco, hasta el impulso de actividades relacionadas con la minería, la producción y la diversificación de las actividades económicas.

De igual manera, precisó que en Guerrero hay una ruta clara de trabajo, en la que la colaboración y unión de esfuerzos, ha derivado en indicadores favorables, aun cuando a nivel nacional, los índices son diferentes.

“En Guerrero este mismo periodo que hemos comparado, ha sobresalido este cuatrimestre, ha sido realmente relevante en sus indicadores de turismo. Por otra parte, la producción minera, que a nivel nacional bajó 7.6 por ciento, en Guerrero subió un 8 por ciento, todo esto con datos del INEGI, son datos duros”, explicó Julián Urióstegui.

Y agregó: “También hay que reconocer y eso, es importante decirlo, que la economía de Guerrero, según el propio INEGI, en el primer trimestre del 2019, creció 1.7 por ciento en comparación del mismo periodo del año anterior. Esta mezcla de datos nos debe recordar que enfrentamos permanentemente retos y oportunidades y va a ser mucho más fácil abordarlos coordinadamente y alineados, los tres niveles de gobierno con el sector productivo”.

De acuerdo a lo presentado por los empresarios, las líneas de acción para este años son en torno a generar asociaciones que permitan dar valor agregado a los productos agrícolas del estado y desarrollar la ruta de comercialización nacional e internacional de los mismos, acelerar la sistematización y digitalización de la proveeduría del clúster minero, generar proyectos de vivienda social que reactiven al sector, seguir gestionando incentivos para las inversiones en todo el estado, consolidar cuantitativa y cualitativamente  nuestros sistema de capacitación, concretar el centro empresarial Concaingro y seguir solicitando transparencia en el uso de los recursos públicos.

Asimismo proponen desarrollar un programa de formalización y radicación del empleo en Guerrero, que a partir de un diagnóstico duro, podamos establecer mecanismos para que las actividades económicas que no contabilizan formalmente en el Seguro Social lo hagan y que las nóminas que tributan en otros estados, regresen a Guerrero. Así como generar mesa de trabajo para que Guerrero actualice los programas y carreras técnicas de sus universidades públicas y privadas, con el fin de fortalecer y dinamizar el proceso de vinculación entre la academia y sector productivo de Guerrero.

Hasta la semana próxima se entregará el fertilizante: Amílcar Sandoval Ballesteros

ACAPULCO. Este martes aquí, el delegado del gobierno federal en Guerrero, Pablo Amílcar Sandoval Ballesteros, sostuvo que el fertilizante se entregará a los campesinos guerrerenses hasta la semana próxima.

Luego de reunirse con los socios de la Coparmex, declaró que lo anterior pese a que las lluvias ya iniciaron y de que el propio gobernador Héctor Astudillo Flores dijo que el insumo se distribuirá en estos días.

Al respecto, Amílcar Sandoval Ballesteros admitió que el tiempo “lo tenemos encima”, para distribuir el fertilizante entre los campesinos, pero insistió en que “confiamos de que va a llegar a tiempo”.

Aseguró que para la entrega del insumo están “trabajando a marchas forzadas” y que están reforzando las acciones para cumplir con su entrega.

Asimismo, afirmó que “también como habíamos anunciado estamos contando con la ayuda de los presidentes municipales, para que se haga la entrega del centro (de distribución) a las parcelas”.

Cabe señalar que durante los últimos días, dirigentes de organizaciones de campesinos han venido advirtiendo la pérdida de cosechas debido a la tardanza en la entrega del fertilizante.

Otra vez el gobierno de AMLO incumple acuerdos con desplazados de La Sierra

CHICHIHUALCO. Más de 70 familias desplazadas de sus comunidades de la Sierra de Leonardo Bravo (Chichihualco), denunciaron que el gobierno federal que encabeza Andrés Manuel López Obrador no ha cumplido el pago de la renta y víveres desde hace dos meses, a pesar que fue un acuerdo que firmaron con la Secretaría de Gobernación (Segob), por lo que anunciaron que realizarán protestas en Guerrero y en la capital del país.

Este martes por la mañana las más de 70 familias a las que la Segob les prometió el pago de una renta de 3 mil pesos para renta de vivienda y 4 mil pesos mensuales para alimentación, se reunieron en el kiosco de la plaza cívica Primer Congreso de Anáhuac, en esta cabecera municipal, en donde decidieron armar un plan de protestas ante el incumplimiento del gobierno federal con una minuta de acuerdos.

Al mediodía ofrecieron una conferencia de prensa, en donde el abogado de esas familias, Manuel Olivares Hernández, dio a conocer que este martes se cumplieron dos meses que levantaron el plantón que mantuvieron durante 38 días frente a Palacio Nacional en la Ciudad de México, sin que pudieran entrevistarse con López Obrador, plantón que levantaron luego de que firmaron una minuta de acuerdos con la Segob.

Manuel Olivares recordó que uno de acuerdos que suscribieron con el subsecretario de Gobernación en Derechos Humanos, Alejandro Encinas Rodríguez, establece que la Secretaría de Seguridad Pública del gobierno federal iba a instalar puestos de vigilancia en el camino con dirección a la Sierra, en El Naranjo; en el crucero de El Carrizal en la Sierra de Chichihualco y en la carretera que comunica a Chilpancingo en el punto conocido como La Quebradora.

Lamento que a la fecha no se ha cumplido ese acuerdo, “es el más importante y no se ha cumplido, el problema de la inseguridad mantiene a las familias con temor por amenazas del grupo delincuencial que tomó sus comunidades”.

Advirtió que los integrantes de la Policía Comunitaria de Tlacotepec que irrumpió en noviembre en sus comunidades, “pretenden aniquilar a los líderes de estas familias, para nosotros es preocupante que el gobierno federal y estatal no cumpla y no tenga la voluntad de hacerlo”.

Dijo que igual se estableció el compromiso de levantar un censo de las familias desplazadas para incorporarlos al Registro Nacional de Víctimas de la Comisión Ejecutiva de Atención a Víctimas (CEAV): “se hizo este censo pero no se ha cumplido con la entrega de los apoyos para la renta y alimentación de esas familias”,

Denunció que ese apoyo del gobierno federal se ha incumplido en dos ocasiones, “ahora nos dicen que esta semana esperan que ya esté el pago; que cumplan cuando quieran porque estas familias han decidido salir a protestar y hacer toma de casetas de cobro de la Autopista del Sol”.

Señalaron que el gobierno de López Obrador se comprometió a que en tres meses se iban a generar condiciones de seguridad para el retorno de esas familias a sus hogares en la Sierra, “pero no tienen voluntad para gestionar audiencia con Alfonso Durazo para establecer la estrategia que se va a desplegar”.

Lamentó además la postura del gobierno del estado: “desde que nos fuimos a México se deslindaron de las familias desplazadas; necesitamos mayor participación del gobernador con estas familias de Guerrero”.

Uno de los dirigentes de esas familias desplazadas, Cresencio Pacheco González, dijo que como familias afectadas por el desplazamiento forzado, “no tendríamos necesidad de salir a protestar en las casetas o a las calles si se cumplieran los acuerdos que se firmaron con el gobierno federal”.

Señaló que esas familias desplazadas, “hemos sobrevivido como Dios nos da a entender, no quisiéramos salir a protestar, tendremos que movilizarnos por la necesidad de nuestras familias, exigimos que este ciclo escolar (sus hijos) estén en sus casas y vayan a la escuela en sus pueblos, no es posible otro ciclo fuera de casa”.

Presiona la CETEG y logra la renuncia de un funcionario

CHILPANCINGO. La Secretaría de Educación Guerrero (SEG) aceptó la renuncia de Jorge García Catalán al cargo de director del Departamento de Informática, luego de que la Coordinadora de Trabajadores de la Educación (CETEG), presionó para que ese funcionario fuera depuesto.

La CETEG acusó en repetidas ocasiones que García Catalán no tenía el perfil para ser el jefe de esa área, quien este martes presentó su renuncia con carácter de irrevocable.

Los trabajadores de la Dirección de Informática, ubicada en la colonia El Potrerito, a un costado de las oficinas de la sección  14 del SNTE, exigieron la salida de García Catalán tras asegurar que desconoce, que no es apto para manejar el área.

Los cetegistas dijeron que la SEG ya había recibido su queja y que incluso existía el acuerdo de  otorgar como plazo el 15 de mayo para que el funcionario “operara” eficientemente en el cargo o se fuera…y se fue.

Reyna Bello de Jesús, dirigente de la Delegación cetegista D III 16 (02), consideró que por “compromisos políticos” se designan en áreas a personas que no dan el perfil para el desempeño de la responsabilidad que se les confiere.

Informó que en el área de Informática debe haber una persona con el conocimiento en tecnologías, ya que es ahí donde se manejan las 75 mil claves docentes y administrativas de empleados de  la SEG “y lamentablemente el jefe delegó a otros la operación y él no funcionaba en el cargo”.

Añadió que otras áreas donde exigen la salida de funcionarios que fueron colocados por criterios políticos y que no operan laboralmente, son: Servicios Generales, donde se pide la salida de ocho subjefes.

Este martes por la mañana el ahora ex director de Informática, Jorge García Catalán, acudió personalmente al lugar de la protesta e informó a los trabajadores que había presentado su renuncia con carácter de irrevocable y les pidió que retornaran a sus labores.

Plantean diputadas tipificar el delito de ciberacoso sexual

ACAPULCO. Las diputadas Erika Valencia Cardona y Norma Otilia Hernández Martínez presentaron reformas y adiciones al Código Penal del Estado para tipificar el delito de ciberacoso sexual, acto de violencia cometido a través de las tecnologías de la información y la comunicación -como las redes sociales-, imponiendo penas de tres a seis años de prisión a quien las cometa.

Al participar en tribuna, la diputada Erika Valencia Cardona, quien es también presidenta de la Comisión Para la Igualdad de Género de la LXII Legislatura, precisó que de acuerdo con las cifras registradas en 2015 por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), el 26.3% de las mujeres en Guerrero han vivido algún tipo de ciberacoso, cuyo incremento es considerable.

Detalló que quienes han sufrido este tipo de violencia digital son mujeres de entre 20 y 29 años, seguidas por las de 12 a 19. También, que el 86.3% de los agresores son personas desconocidas para las víctimas, y el 11.1% son conocidos, principalmente amigos, compañeros de clase o de trabajo, ex parejas y algún familiar.

La legisladora resaltó que con la presente iniciativa de reforma “pretendemos coartar la libertad digital. Consideramos necesario regular conductas en los casos de manejo indebido de videos e imágenes que causan menoscabo y sufrimiento psicológico, físico, económico o sexual. En esta nueva era digital en la que el contacto online ha diluido las fronteras entre las personas, una de las problemáticas que están viviendo principalmente las mujeres guerrerenses, es la exposición a violencias online y la extorsión”, acotó.

Explicó que parte de los contenidos que alimentan los mercados de explotación digital se obtiene mediante apartados de memorias USB extraviados, celulares robados, vídeos de hoteles y moteles, y que dichos mercados de explotación digital han operado incluso desde las escuelas.

Ante esta situación, las legisladoras integrantes del Grupo Parlamentario de Morena consideraron imperante hacer modificaciones al Código Penal de la entidad, ya que los actos antes mencionados no están reconocidos como violencia.

Iniciativas

La diputada Blanca Celene Armenta Piza propuso reformar la Constitución Política del Estado de Guerrero para establecer que además de garantizar el derecho a la alimentación sana, se propicie un desarrollo físico e intelectual encaminado a crear y mejorar programas sociales y políticas públicas que erradiquen el hambre en la sociedad, principalmente en niños, personas adultas mayores, con discapacidad e indígenas, mejorando los hábitos alimenticios para combatir la obesidad.

La diputada Celeste Mora Eguiluz propuso reformar la Ley Orgánica del Municipio Libre del Estado para que integrantes de los ayuntamientos tengan prohibido desempeñar dos o más cargos o empleos públicos a la vez por los que se disfrute sueldo, excepto los de enseñanza, investigación o beneficencia pública que no impliquen remuneración o estímulo económico, y que no comprometan su desempeño o resulten incompatibles.

La diputada Mariana Itallitzin García Guillén propuso reformar la Ley Número 449 que Regula la Venta y Consumo de Bebidas Alcohólicas en el estado, para establecer reglas y mecanismos legales a las actividades comerciales, para que las empresas cerveceras no caigan en la ilegalidad y omisión en el cumplimiento de la Ley Federal de Competencia Económica.

Inicia la colecta escolar de la Cruz Roja en planteles educativos de Chilpancingo

* Estos donativos significan 1.5 millones de pesos que se requiere para las 15 delegaciones de Guerrero

CHILPANCINGO. Dentro del marco de la entrega de obras educativas en la Escuela Secundaria Raymundo Abarca Alarcón, el gobernador Héctor Astudillo Flores, encabezó la puesta en marcha de la Colecta Escolar de la Cruz Roja, destacando la labor tan humana y tan importante que todos los días hace el equipo de la Benemérita Institución.

En su intervención, la presidenta del Patronato de la Cruz Roja en Guerrero, Susana Palazuelos, explicó que la benemérita institución brinda 9 de cada 10 servicios de ambulancia, alrededor de 16 mil 800 servicios se dieron de forma gratuita el año pasado.

De igual manera, dijo que la colecta escolar es de suma importancia porque representa un millón y medio de pesos que se requiere para las 15 delegaciones en la entidad, pues recordó que no reciben subsidio del gobierno, sino por donativos.

Indicó que para apoyar a mejorar la movilidad de estudiantes, la Cruz Roja Nacional envió 570 bicicletas en el marco del inicio de la colecta escolar 2019.

Cumplió ocho días el paro de los trabajadores del Congreso local

CHILPANCINGO. Trabajadores sindicalizados del Congreso local bloquearon los accesos a la sede del recinto legislativo, así como el distribuidor vial “René Juárez Cisneros”, a la altura del museo La Avispa.

Este lunes cumplieron ocho días en paro laboral sin límite de tiempo. Desde el martes 14 de mayo, día en que realizaron una protesta de “brazos caídos”, exigen el 13 por ciento de aumento al sueldo base para este año.

La mañana de este lunes 27 bloquearon la circulación al Trébol Sur, en las inmediaciones a la sede legislativa y advirtieron que estas acciones aumentarán gradualmente si el presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo), Antonio Helguera Jiménez, los sigue ignorando.

Pero Lenin Hernández Mena, líder de la Sección 55 del Sindicato Único de Servidores Públicos del Estado de Guerrero (SUSPEG), reprochó que el diputado Helguera haya “filtrado” avances de la negociación.

“Sigue tratando de engañar a la ciudadanía con las filtraciones que está realizando y no es como vamos a poder llegar a un acuerdo, porque el encono se sigue generando y lo está generando él personalmente, con su grupo de asesores”, dijo.

Aseguró que no es con confrontaciones como se llega a un acuerdo y aseguró que la base trabajadora sigue firme en exigir el 13 por ciento de aumento al salario base, pese a que la administración del Congreso solo les ofrece el 5 por ciento.

– ¿Aceptarían otra propuesta que no sea el 13 por ciento? – se le preguntó.

– “Bajo estas condiciones es imposible, ya los compañeros están muy molestos por la serie de descalificaciones que él (Antonio Helguera) y su equipo de trabajo vienen realizando en contra de los trabajadores. (Aceptar menos del 13 por ciento) sería perder conquistas sindicales que desde hace 13 años hemos venido recibiendo” (sic).

El domingo Agencia de Noticias IRZA tuvo acceso a un reporte interno en el que se establecen 90 días de aguilando íntegros para la base sindical, otros beneficios como siete bonos adicionales al salario, útiles escolares y becas para sus hijos, gastos por defunción, entre otras prestaciones.

Hernández Mena precisó que reciben esas prestaciones desde hace 15 años y que la administración de la 62 Legislatura del Congreso no le está autorizando ninguna nueva, las cuales se acuerdan cada año, pero no en porcentajes como asegura Helguera, quien, dijo, “está siendo irresponsable con no atender este problema”.

De acuerdo con el líder sindical desde hace 15 días no han sido convocados por el diputado Helguera a una mesa de trabajo para dar continuidad a las negociaciones del pliego petitorio, “es él el que no quiere resolver esta problemática, le está abonando a la confrontación con la ciudadanía y le está apostando al desgaste de un movimiento (en el) que vamos a demostrar que sabemos resistir”.

Por eso le pidió disculpas a la ciudadanía por los bloqueos a la circulación vial que realizarán a partir de esta semana en diferentes puntos de la ciudad para hacerse notar y para exigir respuesta a su petición: “pedimos el entendimiento de la ciudadanía, nunca lo habíamos hecho y hoy por la cerrazón que presenta el diputado presidente (de la Jucopo) estamos obligados a hacernos escuchar”.

Salir de la versión móvil