Gobierno de Guerrero brinda seguridad a feligreses durante procesiones

Edivn López

*Transcurre en orden y paz la procesión de San Ramos en la localidad de Tehuilotepec, municipio de Taxco

Tehuilotepec, Mpio., de  Taxco, Gro.- La mañana de este domingo se llevó a cabo, con total tranquilidad y sin incidentes, la tradicional procesión de San Ramos en la comunidad de Tehuilotepec, municipio de Taxco, con destino a la catedral de Santa Prisca, en la que el gobierno de Guerrero brinda seguridad a los feligreses que participan en esta actividad, informó el subsecretario de Desarrollo Político y Social, Francisco Rodríguez Cisneros.

El funcionario estatal, indicó que la procesión dio inicio a las 08:30 horas con la participación de aproximadamente 3 mil feligreses que acompañaron con fe y devoción la imagen de San Ramos desde la iglesia de San Antonio de Padua y se prevé que arribe alrededor del mediodía a la catedral de Santa Prisca, ubicada en el centro de Taxco.

Señaló que, a lo largo del recorrido, se espera que más habitantes de comunidades cercanas se unan a la caminata religiosa, ya sea a pie o en bicicleta, como lo han hecho muchos desde las primeras horas del día, reiteró que, de acuerdo con las indicaciones de la gobernadora Evelyn Salgado Pineda, se implementó un operativo de seguridad y vialidad con la finalidad de salvaguardar a los asistentes.

Como parte de sus cursos, ofrece IMSS Guerrero clases de danzón

Edvin López

  • Se trata de un baile que requiere mucha precisión y puede ser practicado por todas las edades.
  • Las clases están abiertas para toda la población, a partir de los 14 años.

Como parte de sus actividades de arte y cultura, el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Guerrero ofrece talleres de danzón, donde, además, de enseñar a bailar en pareja o solitario, contribuye a mejorar la calidad de vida de quien lo practica, ejercitando cuerpo y mente.

En los Centros de Seguridad Social (CSS) en la entidad, se ofrecen diversos tipos de bailes como danzas clásicas y modernas, ritmos afrolatinos, baile de salón y danza, en donde está integrado el danzón.

Este tipo de baile y género musical se originó en Cuba y se caracteriza por ser elegante, virtuoso y cadencioso. Se considera uno de los bailes más difíciles, ya que requiere mucha precisión, ya que se trazan figuras geométricas en el suelo.

Con 76 años, el señor Francisco “N”, quien practica desde hace 15 años este género de baile en el CSS Acapulco, expresó su entusiasmo por continuar con un grupo de adultos mayores su interés en este curso.

Destacó que, además de la sana convivencia, lo motiva a ejercitarse e invitó a las y los usuarios más jóvenes a unirse a esta actividad.

La titular del Departamento de Prestaciones Sociales del IMSS en Guerrero, Cynthia Janet Villagómez Vélez, indicó que este tipo de baile es practicado, principalmente, por usuarios adultos mayores, pero puede realizarlo cualquier persona que esté interesada, sin importar la edad.

Agregó que las y los interesados en cualquiera de los cursos y talleres que ofrece el IMSS pueden acudir a las oficinas de los CSS de su localidad, donde se les brindará información para que conozcan las actividades culturales, deportivas y de bienestar social a las que pueden asistir.

Niñas y niños visitan por primera vez Acapulco en jornada de turismo social impulsada por el Gobierno de Guerrero

Edvin lópez

*SECTUR Guerrero y DIF Guerrero, impulsan el Turismo Social, para promover el turismo como un derecho

Acapulco, Gro.- Más de 50 niñas y niños originarios de Xochistlahuaca y Xochihuehuetlán, arribaron a la playa Papagayo para disfrutar por primera vez de todo lo que ofrece Acapulco, en donde vivieron una experiencia inolvidable en el Festival Internacional de Escultura en Arena “Arenando”, como parte de la estrategia que impulsa la gobernadora, Evelyn Salgado Pineda, para promover el turismo social como un derecho de todas y todos.

Esta actividad, organizada por la Secretaría de Turismo de Guerrero (SECTURGro) en coordinación con el Sistema DIF Guerrero, permitió a los pequeños disfrutar del mar y la arena de la playa Papagayo además de unas clases y convivencia en compañía de sus padres y tutores, así como de los maestros escultores Patricia Leguen, Mauro Jalanocca, Gonzalo Colombo, Francisco Calvillo, Manuel Campos, Raúl Oseguera y Calixto Molina.

El secretario de Turismo estatal, Simón Quiñones Orozco, informó que esta jornada es el inicio de una serie de actividades que se continuarán desarrollando en coordinación con el Sistema DIF Guerrero, que buscan facilitar el acceso al turismo y hacerlo parte del desarrollo social.

“Esta es una acción de turismo social que con la gobernadora y con la Ingeniera Liz Salgado se ha desarrollado, agradezco profundamente todo el apoyo y toda la logística que se hizo para llevarla a cabo y que vamos a seguir realizando a largo de este año en diversos destinos turísticos de Guerrero, de eso se trata el turismo social, que el turismo no sea un privilegio, que el turismo sea un derecho de todas y de todos”, refirió.

Por su parte, la presidenta del Sistema DIF Guerrero, Liz Salgado Pineda, reconoció el trabajo coordinado que se llevó a cabo con las titulares del DIF de Xochistlahuaca, Jovita Rojas Pineda y de Xochihuehuetlán, Guadalupe Morales Torres, además de la coordinación que se mantiene con la sectur estatal para impulsar este tipo de actividades y eventos.

“Quiero agradecer por supuesto a nuestra gobernadora, la maestra Evelyn Salgado Pineda, por darnos la oportunidad siempre de cuidar, de proteger, de estar al servicio de nuestras niñas y niños guerrerenses, y en esta ocasión lo hicimos a través de la Secretaría de Turismo, agradecerle la invitación a todo el equipo y al secretario Simón Quiñones, de ellos nace este gran evento Arenando”, expresó.

Asistieron el director general del Sistema DIF Guerrero, Antelmo Magdaleno Solís; la Subsecretaria de Servicios Turísticos de la Sectur Estatal, Covadonga Gómez Huerta y el director de la Administradora y Promotora de Playas de Acapulco, Alfredo Lacunza de la Cruz.

Boxeadores guerrerenses aseguran dos plazas para la Olimpiada Nacional CONADE 2025

Edvin López

Aguascalientes.-  Después de intensos días de competencia en el Macro Regional de Boxeo, dos destacados atletas de Guerrero lograron asegurar su pase a la siguiente etapa, garantizando la presencia del estado en la Olimpiada Nacional CONADE 2025. Durante las semifinales, la capitalina Amaranta Leyva, oriunda de Chilpancingo, y el acapulqueño Óscar Salas demostraron gran talento al imponerse en sus encuentros y obtener el derecho de competir este domingo por la medalla de oro.

Amaranta se medirá contra un representante de Nayarit en la categoría de 66 kg, mientras que Óscar afrontará a un retador de Michoacán en la categoría de 60 kg.

Adicionalmente, los pugilistas Emanuel Martínez, Ricardo Rodríguez, Néstor Sánchez y Abril Salgado tendrán que esperar los resultados de las finales para determinar si avanzan a la etapa nacional, conforme a los criterios de clasificación establecidos para el evento. Este desenlace mantendrá en tensión a familiares y simpatizantes, quienes siguen de cerca el desempeño de nuestros jóvenes deportistas.

El gobierno del estado, encabezado por la gobernadora Evelyn Salgado Pineda, ha mostrado su respaldo incondicional a este logro, reafirmando el compromiso de impulsar el deporte y reconocer el esfuerzo de aquellos que representan a Guerrero. El desempeño de estos atletas es un reflejo del esfuerzo, la disciplina y el talento que caracteriza a los jóvenes guerrerenses, marcando un paso importante hacia nuevos horizontes en el ámbito deportivo.

Con este resultado, el estado de Guerrero consolida dos plazas seguras en el camino hacia la Olimpiada Nacional CONADE 2025, lo que no solo es motivo de orgullo, sino también un incentivo para continuar fortaleciendo el deporte como herramienta de desarrollo social y personal. Las expectativas se elevan mientras se anticipa la próxima fase, en la que la dedicación y el esfuerzo seguirán abriendo puertas a nuevas oportunidades.

Exhorta el congreso a dependencias a prevenir daños por fenómenos naturales en Acapulco

Boletín

Chilpancingo, Gro.- El diputado Jesús Urióstegui García, presidente de la Junta de Coordinación Política del Congreso del Estado, se pronunció porque las  elecciones de representantes indígenas y afromexicanos se realicen con pleno respeto a sus sistemas normativos, con transparencia y con la certeza de que su participación es fundamental para el desarrollo de Guerrero.

Esto, al acudir junto con la diputada Catalina Apolinar Santiago y el diputado Pánfilo Sánchez Almazán, presidenta y vocal de la Comisión legislativa de los Pueblos y Comunidades Indígenas y Afromexicanos, a la clausura del Diplomado en Justicia Electoral, Participación Política y Representación de los Pueblos Indígenas y Afromexicanos, que se organizó junto con el Tribunal Electoral del Estado de Guerrero, el Instituto Electoral y de Participación Ciudadana del Estado de Guerrero y la Universidad Autónoma de Guerrero.

Allí, el legislador resaltó que actualmente en Guerrero se han impulsado diversas reformas en temas trascendentales y para defender los derechos individuales y colectivos de los pueblos y comunidades indígenas y Afromexicanos.

“Uno de los temas que resaltan en Guerrero es la implementación del mecanismo de la consulta ciudadana en el uso de herramientas electorales innovadoras, como la autoadscripción indígena calificada que garantiza el reconocimiento de los sistemas normativos propios”, dijo.

Agregó que también se han abordado temas  relevantes como la paridad de género y la violencia política contra las mujeres indígenas, porque “no podemos hablar de justicia electoral si no garantizamos que mujeres participen plenamente y sin violencia en los cargos de elección, compromiso que debemos asumir todas y todos desde nuestras trincheras”.

También, dijo que con el impulso de la Comisión de los Pueblos y Comunidades Indígenas, a quien le hizo un reconocimiento, se logró la armonización de la Constitución local con la federal en materia de derechos de pueblos y comunidades indígenas y afromexicanos impulsada por la titulares de los poderes Ejecutivo federal y estatal.

 En ese sentido, el legislador aseguró que continuarán trabajando para que estos avances se traduzcan en acciones concretas, porque se quiere garantizar que las leyes, presupuestos y las políticas públicas reflejen el espíritu de inclusión y respeto para los pueblos y comunidades indígenas y Afromexicanos.

Finalmente, Urióstegui García hizo un llamado a todas y todos los guerrerenses a estar en la vanguardia en la protección de los derechos y de esta manera construir una democracia más justa e incluyente para Guerrero.

En este evento también estuvieron presentes el secretario de Asuntos Indígenas del Gobierno del Estado, Abel Bruno Arriaga; la presidenta del Tribunal Electoral del Estado de Guerrero, magistrada Alma Delia Eugenio Alcaraz; la presidenta del Instituto Electoral y de Participación Ciudadana, Luz Fabiola Matildes Gama; y el rector de la Universidad Autónoma de Guerrero, Javier Saldaña Almazán, entre otros.

En Acapulco… Rechaza Abelina López Rodríguez irregularidades por 898 mdp

IRZA

Acapulco, Gro.- (IRZA).- La alcaldesa Abelina López Rodríguez, rechazó que tenga irregularidades en el ejercicio fiscal del año 2023 por más de 898 millones de pesos en la obra pública.

La negación de la morenista la expuso este viernes luego de que se informó que la Auditoría Superior del Estado (ASE) le hizo observaciones al gobierno porteño por más de 898 millones de pesos que se ejercieron en 511 obras y dos acciones.

De acuerdo a la ASE, el Ayuntamiento de Acapulco no habría presentado la documentación comprobatoria de la ejecución de los recursos conforme a lo establecido por la ley, en acciones que corresponden al Fondo de Aportaciones de Infraestructura Social Municipal y de Demarcaciones Territoriales del Distrito Federal.

El órgano fiscalizador indicó que López Rodríguez no respondió a los requerimientos de validez por lo que no fue posible verificar la planeación de la obra pública a los objetivos y, sobre todo, de las prioridades del Plan Municipal de Desarrollo, incumpliendo con la normativa aplicable.

Ante esto, la alcaldesa argumentó que los expedientes del Fondo de Aportaciones de Infraestructura no los puede entregar la ASE, al tratarse de un tema que -aseguró- le corresponde a la Auditoría de la Federación.

Sostuvo que los recursos federales utilizados son del Ramo 33, por lo que se trata de un tema federal, y no de carácter estatal.

También, y finalmente, adelantó que para no enfrentar problemas de carácter legal no entregará los expedientes al estado, hasta que sea la Auditoria Federal quien lo autorice.

Y respecto a la demanda de juicio político en su contra en el Congreso del Estado, por un adeudo a dos trabajadores despedidos en 2006, estableció que este problema no surgió con ella, y que seguirá su proceso legal en Conciliación y Arbitraje, y no en la Comisión Instructora de la Legislatura local.

Diputado propone que municipios garanticen derecho a la movilidad de personas con discapacidad

Edvin López

Chilpancingo, Gro.- Las Comisiones Unidas de Desarrollo Urbano y Obras Públicas y de Atención a las Personas con Discapacidad del Congreso del Estado analizan un exhorto a los 84 Ayuntamientos y al Concejo Municipal de Ayutla de los Libres para que sus instalaciones eliminen las barreras arquitectónicas y cuenten con elementos de accesibilidad universal para que las personas con discapacidad puedan ejercer su derecho a la movilidad.

El punto de acuerdo presentado por el diputado Marco Tulio Sánchez Alarcón explica que la accesibilidad universal es un derecho humano fundamental, consagrado en diversos Tratados Internacionales, leyes nacionales y estatales como parte de un compromiso ético y social de respeto a la dignidad humana, y es obligación del Estado garantizar espacios accesibles para generar una sociedad justa, equitativa e inclusiva.

El diputado promovente explicó que la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos en su Artículo 1º  establece el principio de igualdad y no discriminación, y en su artículo 4º reconoce que las personas con discapacidad tienen derecho a un desarrollo integral y a gozar de las mismas oportunidades que cualquier otro ciudadano.

Mientras que a nivel estatal la Ley de Movilidad y Seguridad Vial del Estado de Guerrero refuerza esta obligación al establecer directrices claras para asegurar el derecho a la movilidad universal, especialmente para las personas con discapacidad.

Sin embargo, el diputado Marco Tulio Sánchez resaltó que la realidad actual es que en muchas instalaciones gubernamentales del Estado y de sus municipios refleja una brecha significativa entre la legislación y la práctica debido a que persisten barreras arquitectónicas, tecnológicas y de comunicación que limitan o imposibilitan el acceso de las personas con discapacidad a los servicios públicos, situación que no solo vulnera sus derechos fundamentales, sino que perpetúa condiciones de exclusión y desigualdad.

Por ello, dijo que es importante exhortar a las autoridades municipales para que en Guerrero se avance hacia la accesibilidad universal a través de un trabajo coordinado entre los tres niveles de gobierno, sociedad civil y el sector privado para que realicen diagnósticos integrales de la infraestructura existente e implementar programas de capacitación y sensibilización para los servidores públicos, destinar recursos suficientes para la adecuación y construcción de espacios accesibles para lograr la transformación social de las personas con discapacidad.

¡Disfrutarán turistas vacaciones seguras en Guerrero!

Edvin López

*Evelyn Salgado pone en marcha Operativo de Seguridad “Semana Santa 2025” en Guerrero

*Más de 13 mil elementos de seguridad de los tres niveles de gobierno son desplegados en Guerrero

*Listas 15 mil habitaciones en Acapulco; estima SECTUR arribo de más de 410 mil turistas y una derrama por más de 3 mil MDP en Semana Santa 2025

Taxco de Alarcón, Gro. – Al pie de la majestuosa parroquia de Santa Prisca, desde el Pueblo Mágico de Taxco, la gobernadora Evelyn Salgado Pineda, dio el banderazo de inicio al Operativo Vacacional de Semana Santa 2025, con más de 13 mil elementos de seguridad desplegados en todo el estado para garantizar a los miles de turistas nacionales y extranjeros unas vacaciones seguras en los diversos destinos de playa y turísticos de Guerrero.

“Garantizar la seguridad es una tarea diaria, pero en este período vacacional redoblamos esfuerzos para resguardar a las familias que nos visitan en todos los destinos y ciudades que tiene el estado.

Guerrero está preparado para recibir a los miles de turistas, con todas las dependencias de seguridad, militares y civiles, de manera coordinada con el despliegue de más de 13 mil elementos y mil 200 vehículos en todo el estado”, destacó la gobernadora Evelyn Salgado.

Elementos de los tres órdenes de gobierno desplegados en el territorio guerrerense, brindarán seguridad a los visitantes por aire, mar y tierra en las principales vías de comunicación durante esta temporada de asueto del 11 al 27 de abril.

Acompañada por autoridades civiles y militares, la mandataria guerrerense desde esta ciudad platera, destacó que este operativo reúne esfuerzos de corporaciones federales, estatales y municipales quienes brindarán protección, orientación y atención a los miles de visitantes.

Más de 13 mil 800 elementos de seguridad de la Guardia Nacional, SEMAR, SEDENA, Fiscalía General del Estado, Secretaría de Seguridad Pública Estatal, Secretaría de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil de Guerrero, Turismo Estatal, Cruz Roja, Ángeles Verdes y Promotora de Playas, participaran en el operativo, con presencia en carreteras, playas, centros turísticos, terminales de transporte y sitios de alta afluencia turística y playas, fortaleciendo la atención ciudadana y la respuesta inmediata ante cualquier eventualidad.

Las acciones de vigilancia se reforzarán en puntos como Acapulco, Ixtapa-Zihuatanejo, Taxco y otras regiones y municipios con vocación turística con el compromiso de garantizar a las familias mexicanas y extranjeras que eligieron disfrutar de sus vacaciones de Semana Santa en Guerrero como su destino preferido.

El secretario de Seguridad Pública Estatal, Josué Barrón Sevilla, destacó que serán desplegados más de 3 mil elementos de esta corporación con acciones preventivas de próximo social y vigilancia, sumando una campaña informativa sobre el autocuidado, asimismo, serán desplegados 150 oficiales de la Policía de Tránsito para vigilar las principales carreteras con énfasis en la prevención de accidentes.

Por su parte, el secretario de Turismo, Simón Quiñones Orozco, puntualizó que se han superado las expectativas durante los fines de semana largos de año 2025, por lo que para esta Semana Santa y de Pascua se estima el arribo superior a los 410 mil turistas con una ocupación hotelera del 72 por ciento y captación de ingresos por más de 3 mil millones de pesos.

Asistieron el presidente municipal de Taxco, Juan Andrés Vega Carranza; el Fiscal General del Estado, Zipacná Torres Ojeda; la encargada de despacho de la Secretaría General de Gobierno, Anacleta López Vega; la presidenta del Sistema DIF Guerrero, Liz Salgado Pineda, así como mandos de las fuerzas armadas.

Pide LXIV legislatura a cfe que restablezca servicio en la montaña y condone temporalmente el cobro

boletín

Chilpancingo, Gro.- Diputadas y diputados del Congreso del Estado de Guerrero exhortaron a la titular de la Comisión Federal de Electricidad, Emilia Esther Calleja Alor, a que instruya una revisión minuciosa al sistema de electrificación de la Montaña Alta de Guerrero, y se reestablezca totalmente el servicio de luz eléctrica, principalmente en localidades afectadas por el huracán John.

De acuerdo con un dictamen que emitió la Comisión de Desarrollo Urbano y Obras Públicas, derivado de una iniciativa de la diputada Catalina Apolinar Santiago, se exhorta también para que en este bimestre se condone este servicio, ya que la mayor parte de los pueblos de esta región son sociedades de autoconsumo y luego de sufrir los efectos del Huracán John quedaron en estado de insolvencia.

Al fundamentar el dictamen la diputada Mirna Guadalupe Coria Medina, secretaria de la Comisión, señaló que el huracán John castigó severamente a la entidad y que pese a los esfuerzos del Gobierno Estatal no ha sido posible volver completamente a la normalidad con la prontitud requerida.

Se señala que una de las regiones más golpeadas ha sido la Montaña alta, donde además de la pérdida de sembradíos y casas quedó suspendido el servicio de energía eléctrica y a la fecha en muchos poblados no se ha normalizado y continúan los apagones de manera constante, como en los municipios de Zapotitlán Tablas, Tlacoapa y Acatepec.

“Esta es una región que enfrenta altos niveles de pobreza y rezago social, que según el CONEVAL en 2022 presentó una tasa de pobreza del 54.3 por ciento, con 2.3 millones de personas en esta situación, de las cuales la Montaña Alta tiene una población aproximada de 430,000 habitantes, y al ser una región con altos índices de pobreza y marginación hace que las familias no tengan los recursos económicos para pagar el servicio de la luz, especialmente después de un desastre natural”, dijo la legisladora.

Asimismo, refiere que la falta de electricidad puede tener un impacto negativo en la salud y la seguridad de las personas, especialmente en áreas donde la atención médica es limitada, ya que es una región con dificultades para acceder a servicios básicos, incluyendo la electricidad, lo que hace que la condonación del servicio sea necesaria para garantizar el bienestar de las comunidades.

Convocan a los artesanos textiles a participar en la XIII Edición del Concurso Nacional: SEFODECO

Edvin López

Chilpancingo, Gro.- Para reconocer el talento y creatividad de las artesanas que elaboran textiles, el gobierno del estado, a través de la Secretaría de Fomento y Desarrollo Económico (SEFODECO) los convoca a participar en el XIII Edición del Concurso Nacional de Textiles, Como parte de la conmemoración de año de la Mujer Indígena. 

La titular de la SEFODECO, Teodora Ramírez Vega expresó que, gracias al interés de la gobernadora, Evelyn Salgado Pineda por fomentar la actividad artesanal en la entidad, los artesanos de Metlatonoc y Cochoapa el grande, de la Montaña y Ometepec, Tlacoachistlahuaca y Xochistlahuaca, de la Costa Chica tienen más oportunidades de destacar a nivel nacional.

Ramírez Vega dijo que estas acciones se realizan en coordinación con el Fondo Nacional para el Fomento de las Artesanías, donde se otorgarán 44 premios, un galardón nacional textil y premios especiales.

Los artesanos podrán participar en las categorías de Textiles de fibras vegetales: algodón (tejido en telar de cintura o pedal); Textiles de fibras animales: lana y seda (tejido en telar de cintura o pedal) y Textiles de fibras y tela comercial.

Asimismo, las piezas deberán estar en buenas condiciones y presentar una copia de identificación de la persona autora, Clave Única del Registro de Población CURP, fotografía impresa y en medio electrónico a color de la obra en tamaño carta y ficha técnica.

Además, la entrega de la pieza será en la Dirección General de Promoción Comercial, Abasto y Artesanías, de la SEFODECO, ubicada en el Recinto de las Oficinas del Poder Ejecutivo, Edificio Acapulco, Primer Piso, Boulevard René Juárez Cisneros N. 62, Col. Ciudad de los Servicios, de Chilpancingo. Los resultados se darán a conocer por FONART el 01 de junio en su página oficial y se tiene programado que el 19 de junio se realice la premiación de los ganadores.

Salir de la versión móvil