Por injusticias, paro laboral en el Tribunal de Conciliación y Arbitraje

CHILPANCINGO. La mañana de este lunes iniciarán un paro laboral los trabajadores del Tribunal de Conciliación y Arbitraje del Estado (TCyAEG).

Un grupo de los inconformes, que solicitaron el anonimato por temor a  represalias, informaron que pararán labores debido a que no les han resuelto reiteradamente sus demandas.

Sostuvieron que las autoridades han hecho caso omiso y que, cansados de que los ignoren, suspenderán labores poco después de las 08:00 horas de este lunes.

Refirieron que participarán todos los trabajadores del TCyAEG -no menos de 60-, que incluye a personal jurídico, de confianza, sindicalizados, lista de raya y meritorios.

Entre las demandas que no les han resuelto están aumento salarial, plazas y más personal, pues este órgano laboral enfrenta un serio rezago de casos laborales.

Indicaron que por no contar con más personal, tienen que trabajar horas extras, al grado de que salen del trabajo a las 18:00 horas.

Respecto a que si por esas horas de más reciben algún pago extra o un estímulo económico, aseguraron que no, y aseveraron que es inconcebible que eso ocurra precisamente en un órgano laboral con sus propios trabajadores.

Asimismo, denunciaron que en el TCyAEG hay personal con cuatro y hasta seis años de antigüedad laboral, y que aun así les han negado reiteradamente una plaza o incluirlos en la nómina mecanizada.

Hicieron un llamado al gobernador Héctor Astudillo Flores para que atienda este caso, y ya no permita este tipo de injusticias en una dependencia en la que se atienden y resuelven las demandas laborales.

Improductivos, representantes populares de Morena, acusa Sergio Montes Carrillo

CHILPANCINGO. El representante de Morena ante el Instituto Electoral de Participación Ciudadana (IEPC), Sergio Montes Carrillo, cuestionó la escasa productividad de los diputados locales y falta de compromiso de los presidentes municipales su partido.

Aseguró que los legisladores ni los ediles de Morena reflejan el “cambio radical” que ofertó en 2018 la “cuarta transformación” del presidente Andrés Manuel López Obrador, sobre todo en materia de transparencia y rendición de cuentas.

“No vemos un cambio radical, de raíz. Estamos repitiendo lo mismo”, admitió en entrevista con Agencia de Noticias IRZA. Por eso consideró urgente la intervención de la dirigencia de Morena para “orientar” a sus alcaldes y diputados.

Lo anterior, dijo, como parte del trabajo que están obligados a realizar para fortalecerse como opción política para los comicios del 2021, pues confirmó que el objetivo principal es evitar que el PRI vuelva a ganar la próxima elección de gobernador.

No hay compromiso de alcaldes
Montes reconoció que para la elección del 1 de julio del 2018, Morena postuló “a mucha gente que no era del partido”. Por eso sólo 4 de sus 22 diputados locales están afiliados, mientras que de sus 16 alcaldes, únicamente 2 son militantes. “Esa es la falta de compromiso”, señaló.

También recordó que su partido prometió combatir la corrupción y el nepotismo, y que por eso recientemente se les recordó a los alcaldes que “deben respetar esa visión, de no a la opacidad y al gasto ostentoso, y sí a la austeridad y trabajo desde abajo”.

“Al ciudadano se le deben resolver sus problemas. Tenemos que hacer un trabajo de mucha presión con esos alcaldes y diputados, para que en los hechos estén con la cuarta transformación”, planteó.

Morena no se nota en el Congreso
También criticó la “improductiva” gestión de sus diputados locales. “La agenda legislativa de Morena en el Congreso no se ve, no se está notando. Se dijo que sería la Legislatura (la 62) más productiva y creo que estamos fallando”, consideró.

El consejero estatal de Morena dijo que la fracción debe optar por la calidad y no por la cantidad de las iniciativas de ley. “Tienen que ser las necesarias y tienen que salir las que beneficien al ciudadano. Se trata de un trabajo sustantivo”.

También fustigó la “falta de transparencia” en el Congreso local, en su conjunto, al señalar que hasta ahora no ha informado el total del presupuesto que ejercerá en este 2019, cuánto se destinará a nómina y cuánto a gasto corriente, a diferencia del Poder Ejecutivo que ya hizo público su presupuesto de casi 60 mil millones de pesos, y “eso es opacidad”, afirmó.

“(Los diputados) decían que se descontaron 30 por ciento al salario. ¿Sobre qué? ¿Cuánto se juntó? ¿En qué se gastó? ¿Cuáles fueron las mejoras al edificio (del Congreso)? ¿Cuánto se le quitó a cada diputado (de dieta)? ¿De enero a la fecha, cuándo se les ha descontado?”, cuesstionó.

Añadió: “Nadie en su sano juicio puede imaginarse que un diputado gana 40 mil pesos mensuales; que no nos quieran ver la cara de chinos del siglo 18. Aunque se enojen los compañeros del partido, tienen que transparentar”, indicó, y comentó que ingenuamente pensó que en la primera quincena de enero los legisladores de su partido reembolsarían los ingresos excedentes que recibieron a finales del 2018, y que no corresponden al principio de la “cuarta transformación”.

Más de cinco mil participantes en el desfile del Día de la Bandera; el gobernador preside la parada cívico-militar

IGUALA. El gobernador Héctor Astudillo Flores encabezó el desfile cívico-militar en el marco del 198 Aniversario de la Confección de la Bandera  Nacional en este municipio, en el que participaron más de cinco mil personas.

Sobre la avenida Bandera Nacional, elementos de la Secretaría de la Defensa Nacional, de la Marina Armada de México, Policía Federal y Estatal, así como docentes y estudiantes de secundaria, bachillerato y licenciatura iniciaron el desfile que se prolongó por más de una hora por las principales calles de Iguala.

Miles de familias salieron de sus casas para presenciar la parada civico-militar.

Acompañado de senadores, diputados federales, locales y secretarios del gabinete estatal, el Ejecutivo guerrerense presenció este desfile que cada año se celebra para conmemorar un aniversario más de la confección del Lábaro Patrio a manos de José Magdaleno Ocampo en 1821. 

En el desfile cívico-militar, participaron por parte del Ejército Mexicano 24 vehículos, un general, 27 elementos de marinería, 40 elementos del Servicio Militar Nacional, 104 soldados, 3 jefes, 15 oficiales, 680 de tropa.

Además 4 elementos de la Policía Federal y tres vehículos, la Secretaría de Seguridad Pública participó con 112 efectivos y 6 vehículos.

De la Secretaría de Educación Pública desfilaron 32 instituciones de nivel básico, medio superior y superior con 512 docentes y 3 mil 328 alumnos, además de 548 charros y jinetes de las asociaciones de charros del municipio.

Al término del desfile, Astudillo Flores presenció la escenificación del Abrazo de Acatempan entre Vicente Guerrero y Agustín de Iturbide, hecho histórico ocurrido en México el 10 de febrero de 1821 en el marco de la guerra de Independencia de México, el que se unieron los dos contendientes más importantes.

En este desfile también estuvieron el comandante de la Novena Región Militar, Juan Manuel Rico Gámez, el comandante de la Octava Región Naval, Francisco Limas López, la presidenta de la Mesa Directiva del Congreso Local, Verónica Muñoz Parra, el presidente de la Junta de Coordinación Política del Poder Legislativo, Antonio Helguera Jiménez, el presidente del Tribunal Superior de Justicia, Alberto López Celis, los senadores Manuel Añorve Baños y Félix Salgado Macedonio, el diputado federal, René Juárez Cisneros, el alcalde de Iguala, Antonio Jaimes Herrera,  el secretario General de Gobierno,  Florencio Salazar Adame, el comandante de la 35 Zona Militar, José Francisco Terán Valle. 

Obtilia pide a las autoridades protección para su familia y la de Hilario Cornelio

IRZA

CIUDAD DE MÉXICO. La concejal de Ayutla de los Libres, Obtilia Eugenio Manuel, quien fue secuestrada el 12 de este mes, pero que “apareció” 4 días después en Tierra Colorada, aseveró que fue puesta en libertad por sus captores a cambio de que no interpusiera ninguna denuncia penal o de lo contrario le iban a “partir la madre, de ésta no te vas a salvar”.

Dijo que le advirtieron que si no era directo contra ella, tomarían represalias contra su familia, por lo que pidió a las autoridades que protejan a sus hijos, a sus consanguíneos y a los de su compañero Hilario Cornelio Castro, junto con quien habría sido privada de su libertad cuando viajaban en un taxi colectivo de Tierra Colorada, municipio de Juan R. Escudero a El Ocotito, municipio de Chilpancingo.

El sábado 17 de este mes la dirigente de la Organización de los Pueblos Indígenas Me ‘paah (OPIM), rindió declaración ante la Fiscalía General de la República (FGR) por la privación ilegal de la libertad de ella e Hilario Cornelio Castro; para el lunes en compañía de su esposo, Cuauhtémoc Ramírez, abandonó el estado por considerar que no había condiciones para garantizarles seguridad.

Este jueves poco antes del mediodía, la dirigente de la OPIM dio sus primeras declaraciones públicas en las instalaciones del Senado de la República en una conferencia que ofreció apoyada por legisladores de Morena, quienes le ofrecieron su respaldo.

“Nuestra familia está desprotegida les pido que protejan a mis hijos, a mi familia, a la familia del compañero, están en riesgo”, solicitó a las autoridades.

Eugenio Manuel intervino durante casi 15 minutos y en varios momentos tuvo que interrumpir su participación pues el llanto le impedía continuar, lo que provocó que los senadores de Morena la animaran y le manifestaran su respaldo, “eres fuerte, ánimo”, le decían.

La concejal de Ayutla indicó que desde hace más de 20 años ha estado “defendiendo el derecho de las mujeres, de ello organismos nacionales e internacionales han reconocido nuestro trabajo en nuestra organización, son hechos y no palabras”.

Recordó que desde el 2005 ha presentado un centenar de denuncias públicas por acosos y amenazas en su contra: “los atropellos por parte del gobierno y militares, los hemos denunciado porque abusan, porque no conocemos los derechos de las mujeres”.

Se asumió como indígena y dirigente de la etnia Me ‘paah y reiteró que “he recibido amenazas de militares por las denuncias que hemos hecho, mi pueblo me nombró como representante en el Concejo Municipal de Ayutla que fue electo por usos y costumbres en julio del año pasado, en donde fui electa para ser integrante del gobierno del pueblo en una asamblea municipal”.

Descubrió anomalías en construcciones

Explicó que como integrante de ese Concejo en Ayutla fue nombrada como “enlace” para la revisión de la obra pública que se estaba ejecutando en ese municipio de la Costa Chica y que les dejó pendiente el gobierno municipal que concluyó sus funciones el último día de septiembre del año pasado.

Narró que en una construcción detectó varias anomalías en el expediente de la obra y en su ejecución por lo que presentó las denuncias correspondientes y que a ello atribuye las amenazas y la privación ilegal de su libertad: “lo digo porque si nos van a matar, nos van a matar, por eso lo he denunciado”.

Dijo que el día en el que los secuestraron los llevaron con rumbo desconocido y que la condición para que los liberaran “es que no pusiera denuncia, que no hablara con policías y que si hablaba sabían en donde estaba mi familia, mis hermanos, mis hijos y que me iban a partir la madre, de eso no me iba a librar, esa fue la condición y nos pidieron dinero”, pero no precisó si entregó a sus captores una cantidad de efectivo monetario.

Abundó que durante sus cuatro días de cautiverio temían porque fueran asesinados y que escuchaban a sus captores discutir sobre lo que harían y en especial con Hilario Cornelio Castro, “uno de ellos decía chíngalo y otro le decía no lo chingues porque nos van a chingar a nosotros”. 

Obtilia Eugenio Manuel agregó que sus captores le exigieron que se regresara para Ayutla “y se normalizara la actividad; lo que pido ahora, nuestra familia está desprotegida les pido que protejan a mis hijos, a mi familia, a la familia del compañero, están en riesgo”.

La dirigente de la OPIM aseveró que se supone cuenta con medidas cautelares pero que “no se han cumplido; pedimos a las organizaciones, a los periodistas, a las autoridades, a los vecinos, a otros países que nos ayuden, nos ayudaron y doy gracias por eso estoy aquí de milagro, nunca pensé que iba a salir viva de ahí”.

SEG: 4 mil maestros no están frente a grupo

IRZA
CHILPANCINGO.
La Secretaría de Educación en Guerrero (SEG) ha detectado que alrededor de 4 mil maestros que son pagados por la Federación a través del Fondo para la Nómina Educativa y Gastos de Operación (FONE) no están frente a grupo, reveló la subsecretaria de Educación Básica, Beatriz Alarcón Adame.

Los maestros se encuentran desempeñando tareas administrativas y algunos más han solicitado su cambio de actividad por problemas de salud, por lo que la SEG ya aplica una revisión puntual de los casos.

La subsecretaria de Educación Básica acudió este jueves en representación de la SEG a la instalación del Consejo Municipal de Participación Social en la Educación que encabezó el alcalde de Chilpancingo, Antonio Gaspar Beltrán, en la plaza “Primer Congreso de Anáhuac”.

Entrevistada al término del acto reconoció que son más de 4 mil docentes los que se encuentran fuera de las aulas, pero señaló que están tratando de regularizar esta situación.

Dijo que con lograr que esa cantidad de docentes se pongan frente a grupo, se podrá resolvcer la carencia de maestros en escuelas en las que hay vacantes.

Informó que el próximo martes en coordinación con Planeación Educativa y con la presencia del titular de la SEG, Arturo Salgado Urióstegui, se iniciará una revisión de estos docentes en Chilpancingo y posteriormente se avanzará con el resto de las demás regiones.

Añadió que los resultados de este diagnóstico esperan tenerlo a más tardar en un mes y medio y posteriormente se informará cuál será el procedimiento que se tome para la regularización de estas plazas.

Detectan enfermedades respiratorias en estudiantes de la Normal de Ayotzinapa

CHILPANCINGO. Alrededor de 60 estudiantes de la Normal Rural de Ayotzinapa presentaron malestares en vías respiratorias, de los cuales 15 podrían ser casos de influenza y uno de dengue, según reconocieron las propias autoridades de Salud en el Estado.

El director del Hospital General de Tixtla, Salvador Gómez Sámano, informó que se han registrado algunos casos relacionados con estos padecimientos entre los normalistas y se encuentran a la espera de resultados de laboratorio.

El miércoles por la noche, a través de un boletín, la Secretaría de Salud precisó que se llevaron a cabo un total de 48 consultas, en las cuales se encontraron 14 hombres y una mujer con síntomas de “influenza”, y 12 presentaron otros padecimientos como infecciones respiratorias agudas, dermatitis y un caso probable de dengue.

Se dio a conocer que por indicaciones del titular de la Secretaría de Salud, Carlos De la Peña Pintos, a través del área de Epidemiología y de la Jurisdicción Sanitaria 03 Centro, se atendieron oportunamente los casos registrados en la Normal de Tixtla.

Reclama Nestora más medidas de seguridad para proteger a periodistas y activistas sociales

CHILPANCINGO. La senadora por Morena, Nestora Salgado García, hizo un llamado a los gobiernos del estado y al federal para que se implementen medidas que garanticen la labor de defensores de derechos humanos y periodistas en Guerrero.

Nestora Salgado intervino este jueves en la conferencia de prensa que ofrecieron (en la Ciudad de México) senadores de Morena para manifestar su respaldo y solidaridad con la concejal de Ayutla de los Libres, Obtilia Eugenio Manuel, quien fuera privada ilegalmente de su libertad el 12 de este mes, junto con su correligionario Hilario Cornelio Castro, pero cuatro días después aparecieron sanos y salvos en Tierra Colorada.

En la conferencia la senadora lamento que en Guerrero haya aún grupos “que se resisten a dejar los cotos de poder y a arremeter contra los defensores de derechos humanos”.

Por ello hizo un llamado al gobernador Héctor Astudillo Flores y al presidente Andrés Manuel López Obrador  “a proteger la vida de nuestros activistas, un llamado también a que exijamos que se respete a los periodistas y no se busque callar la libertad de expresión, ni la lucha social”.

La senadora por Morena aseveró que lo que le pasó a Obtilia Eugenio Manuel “nos puede pasar a todos nosotros que defendemos los derechos humanos y que damos las verdaderas luchas; esto no puede seguir pasando”.

Aseveró que Obtilia Eugenio Manuel “tuvo suerte de salvar su vida, pero cuántos no han podido salvar la vida y hay muchos casos conocidos como Rocío Mesino, que fue asesinada”.

Consideró que “estamos sufriendo los embates de la delincuencia, acompañados de corruptos que están dentro del gobierno en Guerrero, por ello exigimos que pongan atención a lo que pasa en Guerrero, hay muchos desplazados y hacemos un llamado al gobernador a que ponga atención a los luchadores sociales”.

Promotoras de estancias infantiles protestan en el Congreso local

-Encaran al diputado Alfredo Sánchez

CHILPANCINGO. Promotoras de estancias infantiles de todo el estado protestaron durante la sesión de la Comisión Permanente del Congreso local, para exigir recursos económicos que les permita continuar operando.

Este miércoles, a gritos y empujones se apostaron en la puerta de acceso a la sala “José Francisco Ruiz Massieu” de la sede legislativa, donde se efectuaba la sesión. “Morena, déjanos entrar. Morena, confiamos en ti y ahora nos decepcionas”, gritaban y a la vez golpeaban la puerta.

Otro grupo apostado en el lobby del Recinto Legislativo, también lanzaba consignas: “Estancias sí, estancias sí. Morena, votamos por ti y esperamos que no nos defraudes desde el Congreso del estado”.

Una promotora burló el cerco de seguridad e ingresó a la sala “José Francisco Ruiz Massieu”, donde externó su inconformidad, y la diputada Verónica Muñoz Parra, presidenta de la Mesa Directiva, le pidió respeto.

“Les puedo garantizar que en las próximas elecciones en Guerrero, Morena se va a acabar porque la gente pobre, que supuestamente está con ustedes… esa gente pobre va a votar en contra de ustedes, porque si se ponen a leer se darán cuenta que los niños y las familias van a utilizar ese dinero (los 800 pesos mensuales que dará el gobierno federal por niño) para otra cosa, y no me callan, me voy”, les lanzó la mujer inconforme, y abandonó la sala.

Son acarreadas: Morena
En su intervención, la diputada Nilsan Hilario Mendoza, de Morena, responsabilizó a su homóloga del PAN, Guadalupe González Suástegui, de “azuzar” la protesta de las promotoras.

Exhibió una fotografía desde su teléfono celular en la que aparece la diputada panista con las manifestantes en los accesos al lobby del Recinto. “La misma diputada entró a la sala sin ser parte de la Comisión Permanente”, acusó.

“No se vale que utilicen algo tan delicado como son los niños, para beneficio clientelista, partidista”, añadió la diputada, y concluyó su intervención, generando risas entre sus compañeros, sobre todo de Adalid Pérez Galeana, también de Morena.

En los pasillos del Congreso hubo señalamientos de que las promotoras fueron “acarreadas” por diputados del PRI, sin embargo, la acusación fue rechazada por las manifestantes. “Aquí no hay colores ni partidos”, aseguraron.

Morena nos difama: promotoras
Ante la incesante protesta de las promotoras, el diputado Alfredo Sánchez Esquivel, de Morena, salió a atenderlas y se llevó una andanada de reclamos y cuestionamientos. “Es una vergüenza”, le gritaron, y lo retaron a recorrer las estancias, sobre todo en la región Montaña.

“Vamos, y cuando conozca las estancias y a la gente, y cuando conozcan a los niños, entonces nos dicen si nosotras estamos cometiendo actos de corrupción y que por nuestra corrupción los niños se quedan sin estancia”, aseveró una de las inconformes.

La maestra María Neri Larrumbe Trujillo, de la estancia “Querubines de Dios”, de San Marcos, región Costa Chica, informó que las 330 estancias distribuidas en todo el estado atienden a 11 mil 500 niños, pero que unas 40 ya cerraron.

“La operación de una estancia depende de la cantidad de niños, pero en promedio supera los 40 mil pesos”, indicó, y agregó que los padres y madres no pueden solventar solos el gasto que genera el cuidado de sus hijos, a quienes brindan educación inicial y alimentación.

Refirió que además de no contar con salario digno, aguinaldo ni estímulos fiscales, sí garantizan protocolos de seguridad como centros de atención de cuidado infantil, y por eso no les parece correcto que los diputados de Morena “difamen este programa que tiene 94.5 por ciento de aceptación de los usuarios y más de 12 años de trabajo”.

Guerrero está muy bien colocado en el turismo nacional y estamos trabajando por el extranjero: Astudillo

* El gobernador expresó que los ojos del mundo estarán puestos en el Mextenis, la Convención Bancaria y el Tianguis Turístico

ACAPULCO.- Guerrero está muy bien colocado en el turismo nacional “y estamos luchando porque el turismo internacional ponga los ojos en nosotros”, expresa el gobernador Héctor Astudillo Flores, al tiempo que afirmó que está actividad genera inversiones, empleos, movimiento económico y estabilidad en el estado.

Al ser entrevistado por la radio y la televisión, el Ejecutivo guerrerense señaló que el turismo es la principal actividad económica en el estado y agregó: “A veces se dice y por qué habla del Turismo, bueno porque genera empleo, movimiento económico. Qué pasaría si en Acapulco o Zihuatanejo no tuviéramos el recurso del turismo, pues en qué circunstancia estaría el estado”.

Astudillo Flores precisó que al final de cuentas “el turismo es como el oxígeno que tenemos y el problema de la inseguridad es la enfermedad”, por ello, enfatizó, tenemos que diversificar las inversiones en Guerrero.

Al referirse a las obras de infraestructura turística que se llevan a cabo con motivo de los grandes eventos que tendrán lugar en el puerto, el gobernador mencionó que Acapulco evoluciona con la recuperación de playas en la zona Tradicional, por eso

el rescate de playa Manzanillo y la rehabilitación del Paseo del Pescador en Acapulco, “se avanza en esas obras de embellecimiento y recuperación y que los acapulqueños lo ven de manera positiva”.

Detalló que hacía falta que el gobierno se metiera en el área que vio nacer a Acapulco como destino turístico, “es un lugar que vale la pena recuperar para todos los acapulqueños, ese no es un lugar especial de nadie, es un lugar de los acapulqueños y hay que utilizarlo para brindar una mejor imagen y este espacio tradicional se ponga en mejores condiciones”.

La primera autoridad en el estado, destacó que Acapulco tendrá la mejor promoción turística internacional con el Abierto Mexicano de Tenis 2019, evento que tendrá lugar del 25 de febrero al 2 de marzo, pues la cancha deportiva tendrá el nombre de “Acapulco”, imágenes que llegará a más de 170 países de Europa y Asia a través de una cadena televisiva durante la semana de la competencia.

Además, abundó Astudillo Flores, este destino de playa tendrá eventos importantes como la Convención Nacional Bancaria, Tianguis Turístico, así como eventos deportivos como el Spartan Race que brindará un importante afluencia turística y derrama económica.

Respecto al Tianguis Turístico 2019, a realizarse del 7 al 10 de abril en Acapulco, el Ejecutivo estatal dijo: “El Tianguis es de México, pero se hace en Acapulco y esto es una gran distinción por eso debemos estar bien preparados para recibir a toda la gente vendrá”.

Asimismo, indicó que este evento turístico se ha convertido en una gran competencia entre los estados que lo organizan, pero antes del Tianguis tenemos el Abierto Mexicano de Tenis, la Convención Nacional Bancaria, estos eventos mueven turisticamente a Acapulco y traen un gran movimiento económico.

Para dar la bienvenida a los visitantes a estos eventos, el gobernador Héctor Astudillo dijo que se ha implementado un programa junto con el Ayuntamiento de Acapulco para mejorar la imagen urbana del puerto.

Hay confianza en que el senado pruebe la guardia nacional: Astudillo

* El gobernador expresó que ante la creciente inseguridad en el país, se requiere de una institución con estas características

* Guerrero será favorecidos con la creación de la Guardia Nacional por tener “territorios difíciles en el tema de la inseguridad y violencia”

ACAPULCO.-Hay confianza y estoy convencido de que se va a aprobar mañana la Guardia Nacional en el Senado, porque el país necesita de una institución de estas características ante el fenómeno creciente de la inseguridad y la violencia toda la República Mexicana, afirmó el gobernador Héctor Astudillo Flores al abordar el tema de la creación de esta agrupación.

En entrevista con diferentes medios electrónicos, el Ejecutivo estatal consideró que Guerrero es uno de los estados que deben resultar mayormente favorecidos con la creación de la Guardia Nacional, “esto lo he dicho en la Cámara de Senadores, en la Cámara de diputados y en diversas entrevistas con medios de comunicación”.

En este mismo sentido, expresó que la opción de la Guardia Nacional va ayudar para que estados como Guerrero, con territorio difíciles en el tema de la seguridad, tenga la posibilidad de enfrentar este problema y disminuir sus indicadores delictivos.

Al mismo tiempo que abundó: “Tengo confianza en la creación de la Guardia Nacional, que no es otra cosa que una nueva institución regulada desde la propia Constitución, con mando civil y con operatividad militar. En Guerrero no debemos sorprendernos y mucho menos espantarlos por la presencia de elementos de la Defensa o la Marina, porque aquí han estado, lo que no han tenido es mayores facultades para poder actuar”.

Astudillo Flores destacó que la Guardia Nacional no es una institución que vamos a ver con uniformes militares o de marinos, “es una agrupación que tendrá su propio uniforme, su propio presupuesto, con sus instalaciones, con sus vehículos y que tendrá una cantidad importante de elementos que podrán ayudarnos en los problemas que tenemos cotidianamente de inseguridad”.

El Ejecutivo guerrerense dejó en claro que la creación de la Guardia Nacional no será pretexto para que “el gobernador ni los alcaldes renuncien en automático a su obligación de otorgar seguridad” e indicó: “Es importante mantener los recursos para seguir operando las policías estatal y municipales, por ellos ni los presidentes municipales ni el gobernador deben rehuir al compromiso de otorgar seguridad a la población”

En cuanto a la situación que priva en la Cámara de Senadores en cuanto a la aprobación de la Guardia Nacional, Héctor Astudillo Flores manifestó que hay confianza en que mañana se apruebe, “el Senado está haciendo su trabajo y lo está haciendo de manera responsable y están revisando las modificaciones que se tiene que hacer. Me parece importante que se insista en el respeto a los derechos humanos, insista en que el mando sea civil, que insistan en la temporalidad, o sea, que no siempre la Marina o la Defensa Nacional sean parte de la Guardia Nacional. Se busca que los nuevos elementos tengan disciplina y formación como las tienes las fuerzas armadas. Tenemos que crear una policía que coadyuve a las tareas de seguridad”.

El gobernador precisó que las autoridades y la población estamos demandando que disminuyan los índices de inseguridad y de delitos, sé que es una tarea complicada y que con la creación de la Guardia Nacional no van a desaparecer todos los delitos, sería una mentira de mi parte, pero estoy convencido de que van a disminuir.

Astudillo Flores, agregó que él en lo personal no ha manejado el doble discurso, “siempre hemos apoyado la conformación de la Guardia Nacional, porque ante una situación de emergencia como es la que origina inseguridad es necesario actuar. No es Guerrero, es en todo el país, en unos estados más e otros menos, pero es necesario tener una institución, una estrategia definida y tratar de enfrentarla (la inseguridad) todos los días con estos elementos.

Salir de la versión móvil