Toman primaria de San Jerónimo; se quejan contra el director

Cuauhtémoc Rea Salgado

SAN JERÓNIMO. Padres de familia de la primaria Juan Álvarez, de Arenal de Álvarez, en este municipio, tomaron las instalaciones en rechazo a presuntas anomalías del director Fernando Gómez Fierro.

Pusieron como ejemplo la pasada reunión llevada a cabo el día 13 de febrero, se dio a conocer su decisión de cerrar la puerta trasera de la escuela para impedir el acceso de los padres que se ven en la necesidad de llevar los alimentos a sus hijos, por lo que acordaron que tomarían las instalaciones debido a estas anomalías ya que no hubo mayoría en la reunión pues eran muy poquitos.

Esta situación obligó a los padres de familia a colocar sobre la barda perimetral una escalera para poder ingresar a la escuela poniendo en riesgo su propia seguridad ya que aseguraron esto atenta contra los derechos humanos de los infantes por lo que no aguantaron y pusieron cadenas en la puerta.

Agrego que es el director el que tiene la cooperativa dentro de la escuela y que quiere obligar a los menores a que compren dentro de la escuela “no todos tenemos dinero para poder pagar los alimentos y pues ellos si quieren vender que les vendan a los que le compran, hay padres que estan en contra porque cerramos hoy , y pues queremos que se nos escuche y que nos hagan caso ya que las actas se pierden ya son muchas actas las que metimos sobre este caso sin embargo no hacen ningún caso y eso es lo que nos enfadó”.


Contrario a eso, la señora Blanca Marín Pieza, madre de familia, dijo que el director prefiere mantener abierta la puerta principal de acceso donde los niños corren un verdadero peligro debido a que este acceso está a la orilla de la carretera lo que podría traer como consecuencia accidentes automovilísticos, incluso no queremos que se presenten casos de robo de niños, y esta medida facilita también la presencia de este tipo de personas que quieran causar algún daño”, dijo.

Los manifestantes dijeron que no creen que el paro se acabe este Martes ya que el dia Miércoles tendrán una reunión y será ahí donde vean si sigue el paro o no.

En Guerrero la labor del Ejército mexicano ha sido loable y destacada: Florencio Salazar

*Asiste el secretario General de Gobierno en representación del gobernador Héctor Astudillo a la celebración del Día del Ejército Mexicano

CHILPANCINGO. El secretario General de Gobierno, Florencio Salazar Adame, asistió en representación del gobernador Héctor Astudillo Flores a la ceremonia oficial en el marco de la celebración del Día del Ejército Mexicano, donde refrendó el reconocimiento del gobierno del estado a la institución armada, por la solidaridad que han mostrado con Guerrero.

En las instalaciones del Sexto Batallón de Ingenieros de Combate, acompañado del secretario de Finanzas y Administración, Tulio Samuel Pérez Calvo, el encargado de la política interna estatal subrayó que en Guerrero la labor del Ejército Mexicano ha sido loable y destacada.

Recordó que durante las emergencias por fenómenos naturales en la entidad, el Ejército Mexicano acude al llamado de auxilio de los guerrerenses en aras de proteger su integridad física y su patrimonio.

Posteriormente encabezó un desayuno con los elementos de la institución armada y presenció la entrega de reconocimientos al personal que se ha destacado en el Ejército Mexicano.

A este evento también asistieron la presidenta de la Mesa Directiva del Congreso local, Verónica Muñoz Parra, el presidente del Tribunal Superior de Justicia, Alberto López Celis, el presidente de la Comisión Estatal de Derechos Humanos, Ramón Navarrete Magdaleno, así como el comandante de la 35 Zona Militar, José Francisco Terán Valle.

Crisis en Acapulco por falta de gas doméstico; clausuraron 11 gaseras

ACAPULCO. Vecinos de varias colonias, sobre todo la Progreso, se quejaron por la falta del suministro de gas doméstico, cuya escasez se debe a que el Ayuntamiento mandó a clausurar varias gaseras porque presuntamente operan de manera irregular y sin las medidas de seguridad requeridas.

Los inconformes fueron entrevistados en una de las gaseras que aún no ha cerrado pese a la advertencia del Ayuntamiento para que regularicen su situación, y manifestaron que “aquí nos dan los litros completos, no como las empresas que distribuyen en vehículos”.

Cabe recordar que Protección Civil Municipal informó que son 176 gaseras que operan de forma irregular, y que eso representa una bomba de tiempo para la ciudadanía.

En el operativo para revisar las gaseras participan los tres órdenes de gobierno, pero sólo 11 han sido clausuradas.

En la mayoría cerraron por disposiciones de sus representantes, pero con eso han afectado a miles de familias que se quedaron el gas doméstico.

Los empresarios tienen 10 días como máximo para regular su situación, ya que de lo contrario el cierre de gaseras sería definitivo, sin derecho a refrendar su funcionamiento, según lo advirtió el Ayuntamiento.

Irregularidades en la construcción de una carretera en la Montaña, acusan

CHILPANCINGO. Un grupo de 20 comisarios de Cochoapa el Grande, denunciaron en el Congreso local irregularidades en la construcción de la carretera que comunica con Tlacoachistlahuaca.

A nombre de los comisarios inconformes, Petra Martínez Velázquez, integrante de la comisión de gestión, denunció que la obra fue “abandonada” desde el año pasado con el argumento de que “no había presupuesto”.

Informó que hace dos años la Comisión de Infraestructura Carretera y Aeroportuaria del Estado de Guerrero (CICAEG), aprobó la pavimentación de dos kilómetros y medio, partiendo de la comunidad de Tierra Blanca.

Indicó que para esta obra se aprobaron 15 millones de pesos, pero sólo se asignaron 9 millones para 1.5 kilómetros. Sin embargo, aseguró que la inversión tampoco se justifica porque la constructora sólo abrió la brecha.

“Sólo dejó el arrastre de terracería, porque dicen que el gobierno del estado les recortó el presupuesto. No hay piedra, no hay base, es pura tierra suelta, todos esos caminos están abandonados”, acusó.

Recordó: “El proyecto se elaboró en el año 2011 para que se realizara en 2013, pero se ejerció hasta 2018. Se aprobaron 15 millones de pesos, pero le recortaron 6 y sólo se ejecutaron 9, pero no se justifica con la obra”.

Agregó que “para mí que esos recursos andan volando porque no se ve lo que hicieron, y por eso pedimos la intervención de la Secretaría de la Contraloría (estatal)”, planteó.

Comentó que recientemente autoridades de la CIACEG les informaron que le darán continuidad a la obra, para lo cual ya tienen aprobados 10 millones de pesos, y que sólo faltan que se liberen los recursos para invertirlos en un kilómetro y medio de pavimento.

Martínez Velázquez dijo que todos esos caminos están abandonados y que no les prestan atención desde septiembre del 2013, tras los fenómenos de “Ingrid” y “Manuel”, que Laura del Rocío Herrera, esposa del ex gobernador Ángel Aguirre Rivero, ordenó que se rastrillaran para que las autoridades pudieran llegar a las comunidades.

“Por eso buscamos que se dé continuidad a la obra, que se nos respete la gestión. Queremos un camino justo y de calidad; los indígenas tenemos tanto tiempo de marginación”, expuso.

De acuerdo con la vocera de los comisarios, esta obra beneficiará a pobladores de más de 52 comunidades que se ubican entre los municipios de Cochoapa el Grande y Tlacoachistlahuaca.

Asimismo pidieron la intervención de los diputados locales para que se autorice la obra y se libere el recurso cuanto antes.

El candidato de Morena a la gubernatura será de Morena

CHILPANCINGO. El consejero estatal de Morena, Sergio Montes Carrillo, rechazó que su partido analice la postulación de un candidato externo para la elección de gobernador en 2021.

Sin embargo, precisó que esa posibilidad dependería exclusivamente y, dado el caso, de alianzas que Morena pueda establecer con otros partidos de izquierda, que los llevaría a postular al aspirante mejor posicionado.

Este lunes pasado, en Zihuatanejo de Azueta, el diputado local de Morena, Adalid Pérez Galeana, adelantó la posibilidad de que su partido postule a un candidato externo a la gubernatura ante el riesgo de que los aspirantes morenistas no lleguen a un acuerdo de unidad.

Pérez explicó que la división interna ya provocó la creación de hasta cinco grupos políticos en Zihuatanejo, algunos de ellos impulsados por el “superdelegado” del gobierno federal en Guerrero, Pablo Sandoval Ballesteros; el senador Félix Salgado Macedonio; y la alcaldesa de Acapulco, Adela Román Ocampo, aspirantes a la candidatura por la gubernatura.

“Lo que hasta el momento estamos viendo es una marcada división interna por cada uno de  estos grupos en los municipios, lo cual no ayuda a tener fortaleza como partido”, declaró a reporteros el diputado.

En entrevista telefónica con Agencia IRZA, Sergio Montes Carrillo, también representante de Morena ante el Instituto Electoral y de Participación Ciudadana (IEPC), lo rechazó: “Como consejero estatal puedo decir que de ninguna manera comparto ese punto de vista”, el del candidato externo.

Para el caso específico de la gubernatura, Montes Carrillo dijo que decidió separarse del equipo político que lidera el “superdelegado” Pablo Sandoval “porque no comparto la idea de un aspirante único, pero tampoco estamos en la idea de traer a un candidato externo para que nos abandera en la gubernatura”.

No obstante, comentó que sólo una alianza electoral con partidos de izquierda abriría la posibilidad a un candidato externo.

Pero insistió: “No es una situación de que en Morena se pelea un equipo con otro y para que se les quite traemos a uno (candidato) de fuera, no.”  Montes Carrillo enfatizó incluso que Morena tiene suficientes aspirantes propios para elegir entre ellos a quienes los representará por la primer magistratura de la entidad.

“A veces se nos olvida que somos la primera fuerza electoral del estado”, indicó el también consejero estatal electoral de Morena y refirió que tan solo en la elección de diputados locales del 1 de julio del 2018, los candidatos de su partido obtuvieron alrededor de 200 mil votos más que los del PRI y el PRD, cuya votación se utiliza como base para la asignación y distribución de las prerrogativas de los partidos políticos a través de los órganos electorales. 

LOCALIZAN A TRES MENORES DE EDAD QUE HABÍAN DESAPARECIDO EN LA MOHONERA

Chilpancingo, Guerrero, 19 de febrero de 2019. Elementos de la Policía Estatal localizaron sanas y salvas a tres menores de edad que habían desaparecido ayer en el municipio de Zitlala.

Luego de tener conocimiento por parte de personal del Ejército Mexicano que tres niñas se encontraban desaparecidas en La Mohonera, municipio de Zitlala, Policías Estatales se trasladaron a la citada localidad en donde se entrevistaron con la mamá y la abuela de las menores, quienes manifestaron que las tres niñas, dos de 10 años y una de 6, salieron a pastorear sus chivos y no las localizaban; asimismo, mencionaron que habían recibido una llamada telefónica y mensajes amenazantes del número 74 44 27 88 90, señalando que las tenían retenidas y exigiéndoles 100 mil pesos para liberarlas.

De inmediato los Policías Estatales implementaron un operativo de búsqueda y localización pie a tierra y en unidades patrulla en la zona; aproximadamente a las 19:00 horas de ayer, en la parte alta de un cerro ubicado a orillas de La Mohonera, las tres niñas fueron localizadas sanas y salvas, sin que presentaran algún tipo de lesión, por lo que fueron resguardadas y entregadas a su madre, en su domicilio particular.

La Secretaría de Seguridad Pública del Estado reitera su compromiso de continuar implementado acciones para garantizar la seguridad de la población y prevenir la comisión de delitos con respeto pleno de los derechos humanos.

No hay plazo para restituir armas a policías de 14 municipios: Huicochea

CHILPANCINGO. Los gobiernos federal y estatal no han definido un plazo para restituir la portación de armamento que hace cuatro años les cancelaron a las policías de por lo menos 14 ayuntamientos.

El diputado Heriberto Huicochea Vázquez, presidente de la Comisión de Seguridad Pública del Congreso local, dijo que esta determinación se debe a que la mayoría de los policías no han acreditado la evaluación de Control de Confianza.

En octubre del 2014, el gobierno del ex presidente Enrique Peña Nieto, a través de las fuerzas armadas, intervino las policías de 14 ayuntamientos de Guerrero y ventiló posibles nexos de sus elementos con grupos de la delincuencia.

Se trata de las policías municipales de Taxco, Iguala, Cocula, Apaxtla, Buenavista de Cuéllar, Canuto A. Neri, Ixcateopan, Pilcaya, Teloloapan, ubicadas en la región Norte; así como las de Arcelia, Coyuca de Catalán, Pungarabato, San Miguel Totolapan y Tlapehuala, de la región Tierra Caliente.

La vulnerabilidad de los policías fue exhibida este el domingo 17 de febrero, cuando un grupo de la Policía Preventiva de Taxco fue atacada a balazos por integrantes de un grupo criminal, cuyo saldo fue de elemento asesinado y otro herido.

Los policías no pudieron responder a la agresión porque desde hace cuatro años prestan su servicio desarmados. De acuerdo con el protocolo de actuación, el gobierno federal debe garantizar la seguridad en esos 14 ayuntamientos.

Al respecto, Huicochea Vázquez dijo que el armamento no ha sido restituido porque los elementos no han aprobado los exámenes de Control de Confianza, cuyo proceso de certificación, reconoció, “no es fácil”.

También admitió que el Poder Legislativo no tiene un diagnóstico que indique cuántos policías no están certificados. Reconoció también que los policías preventivos que sí operan con arma son insuficientes ante el problema de inseguridad.

“Hay un terrible déficit”, dijo en relación a la cantidad de policías que tienen los ayuntamientos por cada mil habitantes, por lo cual sugirió reforzar el trabajo con los comités de participación ciudadana, quienes deberán coordinarse con las autoridades de los tres niveles de gobierno.

El tema de sustracción de jovencitas genera pérdidas económicas: Coparmex

Chilpancingo, Gro., El dirigente de la Confederación Patronal de la República Mexicana, Joel Moreno Temelo, sostuvo que la presunta sustracción de jovencitas en esta ciudad capital, sólo ha generado grandes pérdidas económicas en los negocios porque la gente ya no sale a comprar al centro por miedo.

Sostuvo que en Chilpancingo este tema últimamente es complicado, porque no se presentan denuncias de manera formal ante las autoridades correspondientes.

“Nosotros le recomendamos a la población que no crea en este tipo de mensajes que se están reproduciendo a través de las redes sociales, porque únicamente están generando una baja en el comercio en Chilpancingo”, señaló.

Moreno Temelo dijo que los cuerpos policiacos están realizando su trabajo, pero aclaró que hasta ahora no tienen conocimiento de alguna sustracción de jovencitas que sea real, porque no se ha dado. Explicó que las bajas en las ventas oscilan aproximadamente en un 50 por ciento, por la psicosis respecto a la sustracción de jovencitas.

Continúa el conflicto en Prepas Populares por el manejo y la aplicación de 64 mdp

CHILPANCINGO. Con una protesta frente al Congreso del Estado, maestros de la Coordinadora Independiente de Preparatorias Populares exigieron transparencia del fideicomiso que se hará cargo de la aplicación de 64 millones de pesos este año para este subsistema educativo compuesto por 112 escuelas

Además de que desconocieron a los integrantes del fideicomiso y del procedimiento para la distribución del recurso.

Aseguraron que de acuerdo con sus cuentas, 14 de los 64 millones de pesos no sabrían dónde quedarán si no se aplica en el pago para todas las Preparatorias Populares en la entidad.

Julia Suárez, coordinadora de la Preparatoria Popular de Cacahuatepec, aseguró que la Universidad Autónoma de Guerrero (UAGro), de quién dependen académicamente, sí recibe un presupuesto de 2 millones de pesos anuales por los 11 mil 700 alumnos que reporta como “reconocidos académicamente”.

Señaló que han solicitado a la diputada local Saida Reyes Iruegas, de Morena, su  intervención para que se realice un intercambio de nóminas para conocer si verdaderamente el total de maestros se presentan a trabajar en las Preparatorias Populares.

Julio César Nava Galicia, subdirector de la Preparatoria Digna Ochoa, dijo que el año pasado se descubrió un faltante de 4 millones de pesos y la existencia de “profesores fantasmas” en diversas escuelas por lo que han advertido la necesidad de una auditoría.

Advirtió que si no existe transparencia en el manejo de los recursos destinados a las escuelas, en el fideicomiso y en las reglas de operación, los maestros de la Coordinadora Independiente como del Frente de Preparatorias Populares, continuarán manifestándose.

Realiza Congreso del Estado el foro “Mujer guerrerense: alianzas y retos”

CHILPANCINGO. Contar con una agenda legislativa donde los derechos humanos de las mujeres sean una realidad, y de esta manera construir una sociedad más equitativa, incluyente, democrática y justa, es el objetivo del foro “Mujer Guerrerense: Alianzas y Retos”, que organizó la Comisión para la Igualdad de Género del Congreso del Estado.

Durante la inauguración, el diputado Antonio Helguera Jiménez, presidente de la Junta de Coordinación Política, resaltó la importancia de estos foros para la integración de la agenda legislativa, misma que no puede surgir desde un escritorio, sino que se debe desarrollar con la participación de todas y todos, para que adquiera legitimidad y los grupos parlamentarios representados en el Poder Legislativo decidan en función de la demanda de la ciudadanía.

Además, refirió que estos eventos son necesarios para avanzar en la construcción de un marco jurídico que ofrezca seguridad y certeza, y añadió que es prioridad que en Guerrero se generen condiciones reales de igualdad y se garantice a las mujeres una vida libre de violencia, así como acceder a una estricta procuración e impartición de justicia.

“Vivimos un momento crucial para avanzar de manera trascendente en la construcción de un nuevo régimen en el país y hacer un viraje radical en el modelo de desarrollo del Estado, donde los derechos humanos de las mujeres sean una realidad”, remarcó.

En su intervención, la diputada Verónica Muñoz Parra, presidenta de la Mesa Directiva, coincidió en la importancia de escuchar las propuestas de la ciudadanía para integrar una agenda legislativa que sea de alianzas y retos, y dijo que se necesita más que competir por el poder con los hombres, “se trata de compartir, para buscar las mejores estrategias y alternativas de solución a la problemática que se vive en Guerrero”.

Al dictar la conferencia magistral “Derechos Humanos de las Mujeres”, Violeta Carolina Parra Reynada destacó que en el respeto a los derechos humanos de las mujeres no sólo debe actuar el gobierno, sino que el papel de la sociedad cada día es más relevante, y que las organizaciones de mujeres de la sociedad civil tienen voz y hablan sobre las causas y posibles soluciones al problema de la violencia de género y de la lucha por la igualdad.

En su oportunidad, la diputada Norma Otilia Hernández Martínez dijo que abrir estos espacios a la sociedad para conocer sus propuestas es de suma relevancia, y coincidió que es urgente establecer en la Ley el respeto de los derechos humanos y políticos de las mujeres. “Es inadmisible que la lucha de las mujeres porque se respeten sus derechos tenga que pasar por los tribunales”, cuestionó.

La inauguración del foro estuvo a cargo de la diputada Erika Valencia Cardona, presidenta de la Comisión para la Igualdad de Género, quien dijo que este ejercicio servirá para enriquecer la agenda legislativa, y adelantó que continuarán trabajando con las organizaciones sociales para conocer sus ideas, propuestas y demandas.

Las cinco mesas de trabajo desarrolladas fueron “Paridad de género en la Administración Pública en los Tres Poderes de Gobierno”, “Responsabilidad de los Ayuntamientos Frente a los Derechos Humanos de las Mujeres”, “La perspectiva de Género en las Resoluciones Jurisdiccionales”, “Violencia Digital” y “Derechos Humanos de Mujeres Periodistas y Defensoras de Derechos Humanos”.

Al foro también asistieron las diputadas Perla Xóchilt García Silva, Yoloczin Domínguez Serna y Saida Reyes Iruegas, y el diputado Zeferino Gómez Valdovinos. La clausura del foro estuvo a cargo del presidente municipal de Chilpancingo, Antonio Gaspar Beltrán.

Salir de la versión móvil