Piden comerciantes de San Marcos no ser desalojados por el Ayuntamiento

SAN MARCOS. Decenas de comerciantes semi fijos ubicados en el primer cuadro de esta cabecera municipal dijeron “en su cara” al alcalde de aquí, Tomás Hernández Palma: “no nos moveremos porque el comercio es la manera de ganarnos la vida”.

Este día los comerciantes sostuvieron una reunión en la que el alcalde les dijo que no tiene la intención de desalojarlos pero que atiendan su llamado para retirarse de los espacios que habitualmente ocupan cada vez que el Ayuntamiento lleva a cabo una actividad en el zócalo.

Hernández Palma les adelantó que pronto estará terminado el nuevo mercado municipal y los invitó a que cuando ese centro de abastos comience a funcionar sí atiendan su llamado para que se retiren del zócalo y se ubiquen en esas nuevas instalaciones de comercio.

“Palma, nosotros estamos en sol caliente por necesidad, no porque queremos estar en las banquetas o en el mismo parque, lo que vendemos no nos alcanza para pagar la renta de un local, nosotros estamos dispuestos a quitarnos cada vez que se tengan que hacer eventos, ayudarles a limpiar, a cuidar, pero no nos pidas que ya no vendamos porque nos mandas a robar, nosotros vendemos porque es la manera que tenemos para ganarnos la tortilla de manera honrada”, dijeron en la reunión.

La comerciante Matilde “N” señalo que aceptan moverse cada que haya actividades del gobierno municipal para no obstaculizar trabajos de remodelación en la zona, pero que los espacios que ocupan son su fuente de empleo para ganarse la vida de manera honrada y no pueden dejar dicha actividad.

 “Agradezco su disposición y acompañamiento que tienen para esta administración, yo sólo les voy decir, vámonos al mercado nuevo cuando estén las condiciones adecuadas, hoy les agradezco que me acompañen y me ayuden a mantener limpio este primer cuadro y cuenten con todo el respaldo de esta administración para la conformación de su comité que les permita ver por el bienestar de los comerciantes”, dijo Hernández Palma.

Activistas: en Guerrero es preocupación permanente la violencia contra mujeres

CHILPANCINGO. Sindicalistas y defensores de los derechos humanos exigen a los tres niveles de gobierno un alto a los feminicidios, a la violencia contra las mujeres y porque se mantenga la asignación de recursos públicos para refugios que atienden a mujeres que han vivido situación de violencia.

El pronunciamiento lo hicieron desde el sindicato Académico de la UAGro (STAUAGro, de la Asociación Guerrerense contra la Violencia hacia las Mujeres, Mujeres Guerrerense por la Democracia, Aliadas por la Justicia, Desarrollo Humano Internacional, Mujeres Có-Incidiendo con Mujeres, Grupo Interdisciplinario para la Igualdad, Observatorio de Violencia hacia las Mujeres en Guerrero y la Organización Feminista Caminando Juntas.

La secretaria de Acción Femenil del Sindicato de Trabajadores Académicos de la Universidad Autónoma de Guerrero, Estela Catalán García, dio lectura a un documento en donde indica que de acuerdo a las cifras oficiales Guerrero ocupa el primer lugar, en México, en casos en los que se presume feminicidio.

Lamentó que en Guerrero a pesar de ser el primer estado en tipificar el delito de feminicidio en noviembre del 2018, “es donde menos se acredita este delito”, pues abundó que al 31 de diciembre del año pasado sólo se tipificaron 31 posibles feminicidios, de 229 homicidios dolosos contra mujeres.

Con esos datos del gobierno federal, explicó que en Guerrero se registran mil 327 mujeres que han sido víctimas de lesiones dolosas y que hay 4 mil 185 denuncias telefónicas relacionadas con incidentes de violencia hacia las mujeres.

Agregó que en 2018 la Fiscalía General del Estado (FGE) documentó 113 personas desparecidas, de las cuales 34 son mujeres y que son casos que en su mayoría se han presentado en Acapulco, Chilpancingo, Iguala y Chilapa.

Subrayó que a pesar de que en junio del 2017 se declaró la Alerta de Género en los municipios de Acapulco, Ayutla, Chilpancingo, Coyuca de Catalán, Iguala, Ometepec, Tlapa, Zihuatanejo y que después se extendió a Chilapa, poco o nada ha servido para detener la ola de violencia contra las mujeres y menos los feminicidios.

Estela Catalán puntualizó que la Asociación Guerrerense contra la Violencia hacia las Mujeres documentó que en el 2018 se registraron 233 casos de feminicidios y que en los dos primeros meses de este año tienen el registro de 27 feminicidios en nuestra entidad: “existe en Guerrero la preocupación permanente por la integridad, la seguridad y la vida de todas”.

Además exigieron  a las autoridades de los tres niveles de gobierno y de la UAGro, “establezcan mecanismos y protocolos para la integridad, seguridad y vida de las mujeres; nos solidarizamos con las familias de mujeres víctimas de violencia en su exigencia de justicia”.

Anunciaron su adhesión a la campaña de la ONU-Mujeres “Únete para poner fin a la violencia contra las mujeres y niñas” que ha fijado el día 25 de cada mes como un día para actuar a favor de generar conciencia y prevenir la violencia contra las mujeres y las niñas.

Manifestaron su solidaridad con la exigencia de asignación de recursos para organizaciones civiles y colectivos que defienden los derechos de las mujeres y para los refugios que atienden esta problemática generalizada en el país.

Esto, en respuesta a las instrucciones (22 de febrero) del presidente Andrés Manuel López Obrador para suspender subsidios  del gobierno a los refugios para mujeres que sufren de violencia, aun cuando el mismo mandatario rectificó el 26 de este mismo mes cuando declaró que tales apoyos se mantienen.

Este martes cumplieron 53 meses desaparecidos los 43 normalistas

IRZA

CHILPANCINGO. Un reducido grupo de estudiantes, sindicalizados, maestros disidentes y activistas sociales, bloquearon la avenida Lázaro Cárdenas, frente al monumento a Las Banderas, en esta capital, para exigir justicia y el esclarecimiento por la desaparición de 43 normalistas de Ayotzinapa en Iguala, en hechos ocurridos hace 53 meses, el 26 de septiembre del 2014.

Este martes a las 11 de la mañana, unas 50 personas bloquearon la vialidad de esta avenida Lázaro Cárdenas en el sentido sur-norte, es decir, hacia el centro de esta capital.

Asistieron representantes de la Coordinadora Estatal de Trabajadores de la Educación en Guerrero (CETEG), del Sindicato Único de Servidores Públicos del Estado de Guerrero (SUSPEG), del Sindicato Único de Trabajadores del Colegio de Bachilleres (Sutcobach), del Sindicato de Trabajadores Académicos de la UAGro (STAUAGro), normalistas de Ayotzinapa y activistas sociales.

Esta protesta la realizaron en el marco de la 53 acción global en la búsqueda de verdad y justicia por la desaparición de 43 estudiantes en septiembre del 2014 en Iguala.

Mencionaron que a pesar de que el Gobierno de México que encabeza Andrés Manuel López Obrador ya conformó una Comisión por la Verdad y la Justicia, no desistirán en sus movilizaciones hasta saber el paradero de esos muchachos y que se castigue a los responsables.

Los dirigentes de los colectivos que participaron, aseveraron en el acto que duró menos de una hora, que estarán al pendiente de las investigaciones de la Comisión que se ha conformado para resolver la desaparición de los 43 estudiantes en Iguala.

Hicieron un llamado a las organizaciones sociales que se han solidarizado con los padres de los normalistas desaparecidos “a no cesar en la exigencia de justicia, tampoco en confiarnos que el tema se va a resolver, queremos hechos concretos que perfilen que se va a hacer justicia y se va a castigar a los responsables de esa desaparición forzada”.

Aseveraron en esta protesta que se realizará cada mes en el antimonumento a los 43 que se ha colocado en este lugar al sur de la capital.

Advierte CETEG protestas para este viernes

-Exigirán el pago de salarios para 5 mil 700 trabajadores de la educación que están fuera del Fone

IRZA

CHILPANCINGO. La Dirigencia de la Coordinadora Estatal de Trabajadores de la Educación en Guerrero (CETEG), advirtió que reactivarán las protestas para exigir la incorporación de 5 mil 700 trabajadores que están fuera del Fondo de Aportaciones para la Nómina Educativa y Gasto Operativo (Fone).

Lo anterior es debido a que el Gobierno federal no destinó los recursos mensuales al Gobierno de Guerrero por un monto de 200 millones de pesos para el pago de los trabajadores que están fuera del  Fone y en esta segunda quincena de febrero están en riesgo de no.

Por esa razón la disidencia magisterial adelantó que este viernes saldrán a marchar para manifestar su inconformidad.

La Dirigencia de la CETEG dejó en claro que no descartan acciones como lo hizo el magisterio disidente de Michoacán para que la federación liberara recursos para el pago de maestros no reconocidos.

El dirigente de la CETEG, Arcángel Ramírez Perulero consideró como “algo imperdonable de las autoridades atentar contra el sustento de las familias de los trabajadores”.

Aceptó que desde noviembre les habían advertido que en el primer trimestre de este 2019, la federación dejaría de mandar los 200 millones de pesos mensuales que se requieren para sostener a los 5 mil 700 trabajadores que están fuera de Fone.

“Esta anomalía se generó en el estado, por administraciones pasadas y la actual; hicieron lo que quisieron con la nómina magisterial y ahora ahí están las consecuencias”, dijo.

Ramírez Perulero mencionó que de esas 5 mil 700 plazas fuera de Fone, no tiene una estimación de cuántas son del magisterio disidente, “pero nosotros vamos a luchar por esos 5 mil 700 compañeros, hacemos nuestra función para todos y por eso estamos llamando a movilizarnos este viernes por la mañana”.

El dirigente disidente advirtió que esas jornadas de protesta que se vienen son indefinidas, “hasta que esto se normalice e, inclusive, se debe normalizar su situación laboral. Esos compañeros no pueden ejercer sus derechos como trabajadores, están en la indefensión, están como si fueran peones porque no tienen derecho a ejercer ninguno de sus derechos y eso es sumamente grave”.

Arcángel Ramírez Perulero no descartó protestas radicales, “vamos a llegar hasta donde la base decida, siempre hemos consultado nuestro plan de acción y se deciden las acciones, pero de antemano decimos que lo que sea necesario con tal de resolver esta grave situación”.
El dirigente de la CETEG hizo un llamado para que atiendan este problema al presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador y al gobernador Héctor Astudillo Flores, ” respetuoso, porque no es culpa de los trabajadores que estén fuera de Fone, no le apostamos a ningún conflicto, pero estaremos ejerciendo nuestro derecho a luchar y a protestar”.

Faltan meses para que entre la Guardia Nacional: Pablo Amílcar

ACAPULCO. El delegado federal en Guerrero, Pablo Amílcar Sandoval Ballesteros, pidió paciencia en el tema de la Guardia Nacional, pues dijo que aun cuando hay avances importantes en materia legislativa, todavía falta un buen tramo que recorrer para que finalmente entre en operación ese nuevo cuerpo de seguridad.

Insistió en que pasaran “unas semanas o quizás meses” para que quede terminado el marco jurídico que sustentará la creación y operación de la Guardia Nacional, que debe ser “una herramienta contundente en el combate a la inseguridad y para la generación de paz en todo el país”.

“Probablemente este jueves se apruebe en la Cámara de Diputados, pero todavía falta el refrendo constitucional que se prevé para que pueda promulgarse en la Constitución. Pasará por todos los congresos de los estados incluyendo Guerrero, que es una de las entidades con mayor interés porque se apruebe cuanto antes la Guardia Nacional, y aun así todavía faltaría la emisión de las leyes reglamentarias para que su operatividad tenga sustento jurídico”, explicó.

Sobre el tema de las Estancias Infantiles, el delegado del gobierno federal en Guerrero puntualizó que no hubo recorte presupuestal y después se quiso realizar un ajuste a dicho presupuesto, sino que se modificó la operatividad de estas, porque ya no atenderán a niños que tengan cuatro años, porque al cumplir los tres años la ley de educación prevé que a esa edad deben ingresar al nivel preescolar.

“Por el tema del interés superior de la niñez, todos los niños que cumplan tres años deberán ir a la educación preescolar y no continuar en una estancia infantil o guardería”, dijo.

Ante un grupo de trabajadoras de estancias infantiles que buscaban reclamarle públicamente su falta de sensibilidad para reunirse con las afectadas y buscar alguna solución al problema, Amílcar Sandoval Ballesteros les dejó en claro que el programa no desaparecerá, sino que únicamente cambiaran las reglas de operación, que los recursos se entregaran directamente al padre de familia y este decidirá a qué lugar lleva a sus hijos para que los cuiden.

Sin embargo y ante los airados reclamos de las trabajadoras de estancias infantiles, el “súper delegado” en Guerrero ofreció reunirse posteriormente con ellas para analizar detenidamente el caso, y explicarles cómo pueden seguir trabajando sin problema alguno.

Suspenden derechos partidistas al diputado Raymundo García


CHILPANCINGO.
El Comité Ejecutivo Nacional (CEN) del PRD, suspendió los “derechos partidistas” de su único diputado federal por Guerrero, Raymundo García Gutiérrez, quien anunció su defensa en tribunales.

Acompañado por integrantes del Comité Estatal del PRD, liderados por su presidente Ricardo Ángel Barrientos Ríos, el legislador explicó que fue sancionado por respaldar la reforma constitucional que dio origen a la Guardia Nacional.

En conferencia de prensa en la sede estatal del Sol Azteca, García Gutiérrez reiteró su militancia perredista y anunció que recurrirá a los órganos internos para impugnar la sanción.

También que en caso de ser necesario recurrirá al Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), para poner a salvos sus derechos políticos y partidistas.

Cabe recordar que el pasado 19 de febrero, ocho diputados federales del PRD anunciaron su renuncia a este partido tras conocer que el CEN de su partido les inició un proceso de sanción y expulsión por desacatar la “línea” para votar en contra de la citada reforma a la Constitución General de la República, respecto a la aprobación de la Guardia Nacional.

García Gutiérrez aseguró que su respaldo al proyecto de la Guardia Nacional obedece a la necesidad de reforzar las estrategias y acciones institucionales que ayuden a restituir la seguridad a nivel federal y estatal.

Por eso criticó que su partido se esté alejando de sus convicciones de izquierda. “La diputación y la candidatura se la debemos a la sociedad. Yo no le puedo fallar a la ciudadanía que nos llevó a las urnas”, indicó.

Anunció PRD respaldo a Guardia Nacional
Tras respaldar a García Gutiérrez, el presidente del PRD en Guerrero, Ricardo Ángel Barrientos Ríos, anunció que sus diputados respaldarán el proyecto de la Guardia Nacional cuando la minuta llegue al Congreso local.

Consideró que desde un inicio era “necesario” acompañar la propuesta del presidente Andrés Manuel López Obrador en materia de seguridad, sobre todo por las condiciones de violencia que se han extendido por todo el país.

Por eso adelantó que los diputados locales perredistas avalarán la reforma Constitucional sobre la Guardia Nacional, cuando sea enviado a las entidades, porque se ha cumplido con la petición de que tenga un mando civil, “que era nuestra inquietud”.

Pero, además, porque al Ejecutivo federal hay que dotarlo de las herramientas necesarias para enfrentar la situación de la inseguridad y violencia, y emplazarlo para que cumpla con lo que le corresponde.

Bloquea CETEG calles y avenidas de Chilpancingo

-Denunciaron que la SEG autorizó el cambio de adscripción de 30 maestros de la Sierra, pero no los ha repuesto

CHILPANCINGO. Maestros del Sector Sierra adheridos a la Coordinadora Estatal de los Trabajadores de la Educación en Guerrero (CETEG),  bloquearon este lunes dos avenidas y cuatro calles en la capital para exigir a la Secretaría de Educación en Guerrero (SEG), la reposición de unos 30 docentes que fueron cambiados de adscripción hace un año. 

Los manifestantes aseguraron que aún y cuando recientemente se restableció el servicio educativo que fue suspendido durante medio ciclo escolar por la violencia en esa región de la Sierra, ahora más de 900 alumnos no han podido reanudar sus clases debido  a que  se encuentran sin docentes. 

Alrededor de 300 cetegistas bloquearon desde las 9:00 horas de manera simultánea la avenida Vicente Guerrero y Benito Juárez, así como las calles 16 de Septiembre, Abasolo, Galo Soberón y Para y Teofilo Olea y Leyva, para exigir la reposición de docentes en los municipios de San Miguel Totolapan, Leonardo Bravo (Chichihualco) y Helidoro Castillo (Tlacotelec).  . 
José Manuel Venancio Santiago, representante de la CETEG en el sector Sierra, responsabilizó a la SEG de las acciones de protesta que han tomado a partir de este lunes y que podrían intensificar debido a que ya se cumplió un año de la salida de los docentes de sus comunidades y falta que los repongan.

“Por citar un ejemplo, en la zona escolar 17 le hacen falta 14 recursos humanos, ahí fueron autorizados los cambios de adscripción de nueve maestros en una sola escuela que prácticamente está cerrada con alrededor de 210 alumnos”, aseveró. 

Otra de las escuelas cerradas por la falta de maestros es la primaria Justo Sierra, de la comunidad de Pandoloma, del municipio de San Miguel Totolapan. 

Dijo que desde el pasado 21 de marzo se quedaron decenas de escuelas sin docentes debido a  que la SEG autorizó los cambios de adscripción de unos 30 docentes pertenecientes a las zonas escolares 14, 15, 16 y 17 de primarias, así como la zona 19 de Preescolar. 

El cetegista señaló que la SEG autorizó los cambios a través de la Comisión Mixta de Cambios y algunos más por compromisos políticos, “sabemos que los docentes están en su derecho de solicitar su cambio, pero sí nos molesta que las autoridades dejen allá a los niños sin clases por no reponer esos espacios”.

Añadió que por esta circunstancia un solo docente atiende de 75 a 85 alumnos, sin embargo, reiteró que hay escuelas que están cerradas. 

Los manifestantes retiraron su bloqueo a las 11:40 horas y se replegaron en las banquetas de las calles y avenidas en espera de una solución de parte de las autoridades de la SEG.

Dos horas más tarde firmaron una minuta de acuerdos en la que se estableció el traslado de los maestros para reponer a los faltantes

Convocan a participar para integrar el Plan Nacional de Desarrollo 2019-2024

ACAPULCO. Este lunes fue presentada la convocatoria para participar en foros para la integración del Plan Nacional de Desarrollo 2019-2024, documento en el que podrán incorporarse las demandas y exigencias de la gente de este país para el diseño de políticas públicas del gobierno federal.

En conferencia de prensa conjunta, el titular de la Unidad de Administración y Finanzas de la Secretaria de Salud Federal, Pedro flores Jiménez, el delegado Federal en Guerrero, Pablo Amílcar Sandoval Ballesteros, y el coordinador de la Consulta en la Entidad, José Inocente Ariza Tapia, explicaron que los foros se realizaran en Acapulco el próximo 6 de marzo, mientras que en Chilpancingo será el 7 y en Iguala el día 8 de marzo.

Se dio a conocer que a la Secretaria de Salud Federal le correspondió coordinar la organización de los foros del Plan Nacional de Desarrollo 2019-2024, en los estados de Guerrero y Michoacán, entidades en las cuales esta consulta se llevara a cabo en mesas de trabajo que de acuerdo con los ejes temáticos serán Justicia y Estado de Derecho, Bienestar y Desarrollo Económico.

Las propuestas que presente la ciudadanía deberán señalar el eje temático, objetivo específico, problemática abordada y tema de la ponencia y/o participación.

También deberán considerar los ejes transversales de igualdad de género, no discriminación e inclusión; combate a la corrupción, mejora de la gestión pública,  territorio y desarrollo sostenible.

Cabe destacar que en Acapulco la sede del foro será el Centro Internacional de Convenciones en los salones Cholula A, B y C, mientras que en Chilpancingo la sede será el Auditorio Sentimientos de la Nación (Justicia y Estado de Derecho); el auditorio José Joaquín Herrera (Bienestar) y el salón Diamante (Desarrollo Económico).

En Iguala, las sedes serán el Auditorio Municipal (Justicia y Estado de Derecho), el auditorio del CBTIS (Bienestar) y el auditorio de la Universidad Tecnológica de la Región Norte de Guerrero (Desarrollo Económico).

La seguridad debe seguir siendo una responsabilidad compartida: Astudillo

  • Encabeza el gobernador la ceremonia por el 198 aniversario de la creación de la Bandera Nacional

IGUALA. Al presidir la ceremonia en el marco del 198 aniversario de la creación  de la Bandera Nacional, el gobernador Héctor Astudillo Flores aseguró que el tema de la seguridad debe seguir siendo una responsabilidad compartida entre los gobiernos federal, estatal y municipal.

En el cerro del Tehuehue, acompañado de senadores, diputados federales, locales y funcionarios estatales, el Ejecutivo guerrerense presenció la ceremonial militar de incineramiento de bandera y el abanderamiento de escoltas de escuelas primarias y secundarias de este municipio.

En su mensaje alusivo al acto, Astudillo Flores dijo que la Bandera Nacional que se confeccionó en Iguala hace 198 años, es símbolo de libertad, justicia y nacionalidad y que su escudo y colores representan lo mejor de los mexicanos “en la lucha por nuestros más altos valores del nacionalismo mexicano”.

Reconoció que el estado de Guerrero todos los días libra una batalla contra la desigualdad, la injusticia, el atraso y la delincuencia y a favor de la alimentación, la educación, la salud y el empleo.

Astudillo Flores expresó que la presencia de autoridades del Ejército Mexicano es muestra de la confianza que sienten los guerrerenses hacia nuestras instituciones armadas.

De igual manera, recordó que el pasado 21 de febrero el Senado de la República aprobó por unanimidad crear la Guardia Nacional, algo que consideró conveniente, sin embargo enfatizó que paralelamente a la integración de la Guardia Nacional, se debe establecer una ruta para fortalecer los sistemas policiales estatales y municipales.

Es necesario, dijo el gobernador, compartir responsabilidades con la Federación en el objetivo principal en materia de seguridad pública e indicó: “Debemos orientar nuestros esfuerzos, se deben fortalecer a las instituciones nacionales, estatales y municipales y necesitamos aglutinar todos los esfuerzos de los poderes públicos, ayuntamientos, órganos autónomos, defensores de los derechos humanos y sociedad civil a fin de atender las demandas legítimas de los guerrerenses”.

También señaló que las batallas de hoy no son las de las batallas de nuestros héroes de hace dos siglos, y hoy se requiere el mismo valor para que con talento colectivo, voluntad colectiva y esfuerzo colectivo se retome el camino para la paz y el progreso a fin de que la paz y la gobernabilidad en Guerrero se expresen los hechos en el bienestar de la población.

En este municipio, el Ejecutivo estatal también puso en marcha el programa de mejoramiento urbano.

En esta ceremonia también estuvieron el comandante de la Novena Región Militar, Juan  Manuel Rico Gámez, el comandante de la Octava Región Naval, Francisco Limas López, la presidenta de la Mesa Directiva del Congreso Local, Verónica Muñoz Parra, el presidente de la Junta de Coordinación Política del Poder Legislativo, Antonio Helguera Jiménez, el presidente del Tribunal Superior de Justicia, Alberto López Celis, los senadores Manuel Añorve Baños y Félix Salgado Macedonio, el diputado federal, René Juárez Cisneros, el alcalde de Iguala, Antonio Jaimes Herrera, el secretario General de Gobierno, Florencio Salazar Adame, el comandante de la 35 Zona Militar, José Francisco Terán Valle. 

Cumplen siete días en Palacio 400 desplazados de pueblos de Guerrero; esperan audiencia con AMLO

CHILPANCINGO. Los 400 desplazados de comunidades de Leonardo Bravo y Zitlala cumplieron este domingo una semana en plantón en el Zócalo de la Ciudad de México, a la espera de que el presidente Andrés Manuel López Obrador “tenga algo de sensibilidad” y los reciba para que le hagan un planteamiento sobre la situación que viven desde noviembre del año pasado, cuando fueron obligados por la violencia a abandonar sus hogares.

El domingo de hace una semana, unas 400 personas, entre ellas 82 niños, viajaron a bordo de tres autobuses, camionetas y automóviles desde Chichihualco a la capital del país. En el trayecto, en la caseta de Paso Morelos se unieron unas treinta personas de la comunidad de Tlaltempanapa, municipio de Zitlala, para acompañar a la caravana que se instaló en plantón frente a Palacio Nacional.

El lunes los atendió el subsecretario de Gobernación, Alejandro Encinas, quien se comprometió a buscar que López Obrador los reciba. En tanto, el martes pasado por la madrugada protestaron en el acceso que usa el presidente. Tras eso los atendió el secretario de Seguridad, Alfonso Durazo Montaño.

Vía telefónica, el director del Centro “Morelos” de Chilapa, Manuel Olivares Hernández, lamentó que hasta este domingo no haya ninguna respuesta. “El presidente Andrés Manuel López Obrador no ha tenido el tiempo o la sensibilidad para recibir a una comisión de los desplazados, no hay nada desde que platicamos el lunes con Alejandro Encinas”.

Manuel Olivares indicó que a una semana de este plantón en la capital del país, la valoración que han hecho con los desplazados es continuar “hasta ser recibidos por el presidente y plantee una respuesta a las familias de Chichihualco y de Zitlala”.

Informó que a una semana frente a Palacio Nacional, se han presentado enfermedades respiratorias en adultos y niños, pues por la noche hace frío y en el día calor. “Pero seguimos adelante en la demanda de audiencia para que los desplazados de Chichihualco le pidan al presidente el repliegue del grupo armado que los sacó de sus viviendas en noviembre, y en el caso de Tlaltempanapa, la reubicación definitiva en Copalillo”.

Señaló que en la semana tomaron la caseta de peaje de Tlalpan y que no descartan realizar de nueva cuenta esta acción. “Pero hay que decirlo: al campamento ha llegado la solidaridad de personas y organizaciones para dotarnos de víveres, aunque es complicado porque son más de 400 personas, 82 niños, que finalmente tienen sus necesidades y es preocupante el poder garantizar la alimentación, que no pasen frío, aunque el ánimo y esperanza sigue de que seremos recibidos por López Obrador y que nos dé alguna respuesta”.

Manuel Olivares sostuvo que el ultimátum que dio la Policía Comunitaria de Tlacotepec para que el gobierno federal y del estado detenga a un narcotraficante, o de lo contrario 4 mil hombres armados van a incursionar en Chichihualco y Chilpancingo, ha provocado preocupación en los desplazados.

“Para nosotros es delicado, preocupante este ultimátum dado por ese grupo armado, porque lo primero que pasaría es que aumentará el desplazamiento de personas en este municipio”, aseveró.

Afirmó que las familias de Chichihualco temen que si se cumple esta incursión, “va a pasar lo mismo que ha estado sucediendo en las comunidades que fueron ocupadas, donde saquearon las casas. Mucha gente no está dispuesta esperar a que eso pase”.

El director del Centro “Morelos” manifestó que si lo que esperaba el gobierno federal es la creación de la Guardia Nacional, exigirán que no espere tres meses a que se concrete para poder actuar. “Aunque no esté reglamentada, que tengan elementos para poder actuar en contra de quienes están tomando en sus manos la cuestión de la justicia”, demandó.

Agregó que si se realizara un mapa de este conflicto en esa zona de la Sierra de Guerrero, “veríamos el avance de esas dizque policías comunitarias conquistando territorio y que son parte de la guerra entre los grupos de la delincuencia”.

Salir de la versión móvil