Se queja Mario Moreno Arcos de la desatención de Pablo Amílcar Sandoval

CHILPANCINGO. El secretario de Desarrollo Social del estado, Mario Moreno Arcos, se quejó de la desatención del “superdelegado” del gobierno federal en Guerrero, Pablo Amílcar Sandoval Ballesteros, quien -denunció- se ha negado a recibirlo.

Pese al desdén del funcionario federal, Moreno Arcos indicó que el gobernador Héctor Astudillo Flores le instruyó “buscarlo por todos los medios” para establecer la coordinación institucional.

A unos días de culminar este mes, autoridades estatales ventilaron que no se ha aprobado la programación anual de obras, programas y acciones entre el gobierno federal y estatal para este 2019.

El retraso se debe, informaron, a que el “superdelegado” no ha convocado a la reunión para aprobar el proyecto de concurrencia, que contempla la conversión para obras y acciones conjuntas derivadas del Presupuesto de Egresos Federal 2019.

Mario Moreno dijo que hay avances en el análisis y revisión de los programas sociales del gobierno del estado para coordinarlos con los municipios, pero confirmó que hasta ahora no hay ningún avance ni coordinación con el gobierno federal.

En ese sentido denunció que Sandoval Ballesteros “no se ha manejado de la mejor manera posible”, lo que ha detenido los trabajos en materia social, principalmente en la unificación de padrones de beneficiarios.

“Estamos buscando y vamos a seguir insistiendo con el gobierno federal. Nosotros estamos haciendo nuestra tarea, estamos trabajando con las diferentes oficinas para tener coordinación, pero no he tenido todavía la oportunidad de encontrarme con quien es el delegado de los programas federales en el estado”, reiteró.

No obstante, confió en que el “superdelegado esté haciendo la tarea” para que cuanto antes se reúna con las autoridades estatales y dar paso a la programación de acciones conjuntas para este año.

Consultado también sobre los apoyos para personas con capacidades, Moreno Arcos informó que el gobierno federal absorbió el padrón de beneficiarios pero con rango de edad hasta los 29 años.

Añadió que debido a eso los discapacitados de 30 a 68 años no tienen garantizado el recurso que recibían antes por parte del gobierno del estado, porque el Congreso local “no aprobó un peso para el programa”.

Explicó que, en consecuencia, unas 6 mil 500 personas están fuera del citado programa. “No hay recursos en este momento”, advirtió, pero aclaró que el gobernador Héctor Astudillo ya instruyó al titular de la Secretaría de Finanzas para que busque “alternativas” y no se deje desprotegido a este sector.

La diputada Saida Reyes pide a la SEG una mejor distribución de presupuesto para prepas populares.

CHILPANCINGO. La diputada Saida Reyes Iruegas se pronunció a favor de que la Secretaría de Educación Guerrero defina un procedimiento institucional para otorgar y distribuir los recursos presupuestales destinados a los salarios del personal de las preparatorias populares.

Esto a través de un acuerdo parlamentario, donde la legisladora señala que estas instituciones se crearon en los años 70 con el proyecto Universidad Pueblo, incorporadas a la Universidad Autónoma de Guerrero, para brindar educación a jóvenes de escasos recursos económicos de regiones con mayor rezago educativo, principalmente en áreas rurales y apartadas, como una alternativa a la demanda educativa.

En el documento, que se turnó para su análisis a las comisiones unidas de Educación, Ciencia y Tecnología y Presupuesto y Cuenta Pública, la diputada dijo que las prepas populares proveen de matrícula a la UAGro, por lo tanto ésta debería atender las necesidades educativas de los alumnos, de infraestructura y las laborales, ya que recibe anualmente de la federación 37 mil pesos por alumno y sólo se limita a prestar su plan de estudios y a los trámites administrativos, por los cuales los alumnos pagan.

Reyes Iruegas informó que derivado de las mesas de trabajo que realizó la Comisión de Educación, Ciencia y Tecnología del Congreso local con representantes de Preparatorias Populares, se conoció que la asignación del presupuesto es incorrecto, ya que hay escuelas con amplio número de matrícula y pocos recursos; otras con menos estudiantes pero con asignación presupuestal más elevada, y en algunos casos no cuentan con techo presupuestal.

Por eso, también plantea exhortar al rector de la Universidad Autónoma de Guerrero, Javier Saldaña Almazán y a los consejos Universitario y Académico de Educación Media Superior, para que impulsen el proceso de evaluación y regulación de las preparatorias populares, para incorporarlas a la estructura y funcionamiento formal de la UAGro, ya que sólo reconoce 51 de las 108 unidades académicas que funcionan en la entidad.

En ese sentido, agregó que “no debe haber maestros de primera ni de segunda, sino que todos deben percibir un ingreso acorde con sus actividades y obligaciones de acuerdo la Ley; a igual trabajo igual salario; está por demás decir que no se ha cumplido, pues hay escuelas con más de 30 años de funcionamiento donde se ha trasgredido este derecho y hay maestros próximos a jubilarse sin ningún alternativa para su futuro”.

CETEG toma caseta; exigen 300 plazas

CHILPANCINGO. Una treintena de afiliados a la Coordinadora Estatal de Trabajadores de la Educación en Guerrero (Ceteg), tomaron más de 3 horas la caseta de peaje de Palo Blanco, en la Autopista del Sol, en demanda de 300 plazas de trabajo, mejoras salariales y justicia sobre el caso de los 43 estudiantes de Ayotzinapa desaparecidos en septiembre del 2014 en Iguala.

Los profesores disidentes tomaron esa caseta este martes desde las 9 de la mañana. Llegaron a la caseta de Palo Blanco a bordo de una camioneta y varios automóviles particulares; se apoderaron de los módulos de cobro y en uno de los carriles de acceso a las casetas colocaron una manta con exigencia de justicia para los 43, posteriormente empezaron a solicitar una cooperación de 50 pesos por automovilista que circulaba por esa vía. Casi a las 11 de la mañana el dirigente de la Ceteg, Arcángel Ramírez Perulero, explicó que este miércoles sostendrán una reunión con el nuevo secretario de Educación, Arturo Salgado Urióstegui, para replantearle demandas de un pliego petitorio que no han sido atendidas.

Ramírez Perulero dio a conocer que con esta protesta inician su “actividad política de este año”.

Afirmó que desde hace más de dos años entregaron su pliego petitorio: “uno de los principales temas es el faltante de recursos o de plazas de trabajo en las comunidades más apartadas de nuestra entidad; hemos planteado a las autoridades la necesidad de contratar cuando menos a 300 profesores, porque en esos lugares se están violando los derechos de los niños y principalmente el derecho a la educación”.

Explicó que además están solicitando que se incremente el  salario a “compañeros que tienen claves bajas, porque  hay un buen número de compañeros que trabajan con un salario miserable en los lugares más alejados de Guerrero, con 3 mil pesos quincenales, con lo cual es imposible sostener a sus familias”.

La otra demanda de la Ceteg es la incorporación de centenares de sus afiliados a la nómina federal y que sean regularizados: “tenemos compañeros que no reconocen sus plazas, su derecho al trabajo; iniciamos este año con este nuevo plan, vamos a enumerar etapas para el desarrollo de nuestro plan de lucha en las próximas semanas”.

Y anunció que la Ceteg se está organizando para competir en la elección de la dirigencia del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación en Guerrero (SNTE): “hay que democratizar a la dirigencia magisterial que siempre ha estado en poder de los charros, estamos en la elaboración de un plan político para llegar a las bases y elegir con toda libertad a nuestros dirigentes, por eso hacemos el llamado a los trabajadores de base para que elijamos libremente a nuestros dirigentes”.

Los agremiados a la Ceteg se retiraron de la caseta de peaje poco antes de las 2 de la tarde y advirtieron que en los próximos días podría haber más movilizaciones si las autoridades estatales no atienden sus demandas.

Ubican una fosa en Huitzuco

Francisca Meza Carranza

HUITZUCO. Durante el primer día de búsqueda de la cuarta Brigada Nacional de Búsqueda de Desaparecidos Guerrero 2019, se logró ubicar una fosa, en donde se estima que hay un cuerpo.

La caravana de familiares y organizaciones sociales acudió a El Cerro de los Timbres, ubicado sobre la vía que conecta la cabecera municipal con la salida a la caseta de Paso Morelos de la Autopista Del Sol, luego de haber recibido información al respecto.

El dato que recibieron fue positivo por lo que posteriormente arribaron al lugar los peritos de la Procuraduría General de la República para llevar a cabo la exhumación legal.

Posteriormente los participantes llevaron a cabo rastreos en el mismo cerro en búsqueda de indicios de fosas, pues también les informaron que cerca había un campamento de grupos delictivos.

De acuerdo con el activista Mario Vergara, fue un presunto colaborador de un grupo delictivo, que se dedicaba a hacer las fosas, quien les dio datos del lugar.

Brigada cambiará itinerario por amenazas, denuncian

Francisca Meza Carranza

HUITZUCO. La Cuarta Brigada Nacional de Búsqueda de Desaparecidos Guerrero 2018 cambiará su itinerario por amenazas, por lo que no visitará Cocula y se analiza acudir a Iguala.

El activista, Mario Vergara Hernández informó que han recibido mensajes al respecto “por medio de personas”, sin embargo indicó que los participantes de la caravana no están en Guerrero para enfrentarse a nadie o buscar culpables sino para encontrar a sus familiares.

“Nos están diciendo no meternos a Cocula y a Metlapa (Iguala), y estamos viendo las posibilidades de si se puede entrar o no podemos entrar, pero si nos dicen que es zona caliente no podemos arriesgar a familias”, dijo.

Indicó que ellos no están para retar a las personas que hacen eso y tampoco andan armados, y por el contrario les decimos “ayúdanos a encontrar a nuestros familiares”.

En lugar de Cocula la Brigada visitará Taxco, a donde acudirán a El Pozo de las Minas, en donde años anteriores localizaron cuerpos pues consideran que no se hizo bien el trabajo y actualmente podría haber más.

Vergara Hernández reconoció que el itinerario inicial se podría mover, y que sí saben de más puntos positivos se moverán a esos.

De los hallazgos que han logrado, Mario Vergara indicó que el gobierno ha fallado pues los buscadores han localizado cuerpos pero el gobierno no los ha identificado.

Con relación al cambio de gobierno de la república, expresó que solo cambió la cabeza pues los demás son los mismos.

Pedirá alcalde a la FGE que revise plantilla

Francisca Meza Carranza

CHILPANCINGO. El presidente municipal Antonio Gaspar Beltrán confirmó la detención del subsecretario de Desarrollo Económico y Comercio, Fortunato Guerrero Gómez, y dijo que pedirá a la Fiscalía General del Estado (FGE) que revise toda la plantilla laboral de los que laboran en el ayuntamiento porque no encubrirá a nadie.

En entrevista en torno a la detención de Guerrero Gómez el jueves, el alcalde dijo desconocer los delitos y que esperará el veredicto de las autoridades para que cuando se determine su situación legal se reúna con él.

“Lo que pedimos es justicia, si tiene asuntos pendiente con ley que los arregle, creo que es parte de una actividad personal no institucional la que le están imputando y como tal debe responder, esperamos que la ley se aplique para todos”, dijo.

Dijo que hasta que no se defina su situación legal están como “suspendido de sus funciones” pues los nombramientos no son plazas a la impunidad y quien tenga cuentas pendientes con la ley debe arreglarlas.

De acuerdo con información extraoficial publicada el jueves por la tarde, al funcionario municipal se le imputa el delito de fraude por la venta de terrenos.

Inician búsqueda de desaparecidos en Guerrero

Francisca Meza Carranza

HUITZUCO. Ayer comenzaron las actividades de la cuarta Brigada Nacional de Búsqueda de Personas Desaparecidas Guerrero 2019, en la que participan 62 colectivos de distintos puntos del país.

Las actividades comenzaron en el municipio de Huitzuco con una misa en la catedral del Señor Santiago, en donde las víctimas colocaron sus imágenes bajo el altar.

En la celebración católica el obispo de la Diócesis Chilpancingo-Chilapa y Altamirano, Salvador Rangel Mendoza, informó que los últimos 12 años en Guerrero se contabilizan 21 mil 684 desaparecidos, de los cuales 500 son reportados en Iguala.

De acuerdo con los organizadores las actividades de búsqueda en fosas comenzará el lunes en el mismo municipio.

Posteriormente marcharon por la paz en las principales calles de ése municipio.

La marcha partió y concluyó en la catedral del Señor Santiago; a su paso los participantes portaban lonas, carteles, fotografías y playeras con las imágenes de sus familiares, y de las decenas de víctimas que hay en el país.

“Guerrero no está solo, lo venimos a apoyar”, “Huitzuco no está solo, lo venimos a apoyar”, “Basta ya de Guerra, queremos ya la paz”, fueron algunas de las consignas que los participantes coreaban, esta vez como cánticos.

 Misericordia

La fundadora de la asociación Familiares en Búsqueda María Herrera, María Herrera Magdaleno hizo un llamado para que los delincuentes, “en un gesto de misericordia”, den a conocer posibles lugares de búsqueda.

María Herrera es procedente de Michoacán y tiene desaparecidos a cuatro hijos; dos de ellos desaparecieron en Atoyac, Guerrero, en 2008.

En entrevista, la activista precisó que no buscan culpables, ni quieren saber quién lo hizo o cómo lo hizo sino únicamente que les hagan el favor de decirles dónde pueden rescatar sus restos, para darles una sepultura digna.

“Nosotros estamos cansados ya esperando encontrar a nuestros seres queridos, pero también confiamos en la sociedad y confiamos inclusive en estos delincuentes que se han atrevido a hacernos tanto daño, ahorita les estamos pidiendo un gesto de misericordia, un gesto de piedad hacia nuestro dolor, que por medio de algún mensaje o de alguna persona equis nos hagan saber a dónde podemos ir a rescatar los restos de nuestros hijos”, expresó con lágrimas en los ojos.

Realiza Congreso el segundo foro “Agua para Todos”, en Taxco

TAXCO. Duranteel Segundo Foro Regional “Agua para Todos”, laComisión del Agua, Infraestructura y Recursos Hidráulicos del Congreso del Estado llamó a los guerrerenses a cuidar y potenciar este vital líquido que cada día se agota por el mal uso, desperdicio e ineficaz regulación, y por la falta de una cultura en el cuidado.

En su intervención, el presidente de la citada Comisión, diputado Ossiel Pacheco Salas, resaltó la importancia de que se conozca sobre la escasez del agua que se vive en la entidad, a pesar de los esfuerzos que realizan algunas comunidades para revertir la contaminación de diversas cuencas, como en el municipio de Taxco, y que se podría replicar en otras partes del estado.

Resaltó que estos foros sirven para conocer de cerca la problemática de cada región, coordinar esfuerzos con las dependencias municipales y estatales, y mediante iniciativas de los legisladores ofrecer soluciones para revertir los rezagos que se tiene en esta materia.

Por su parte, al dar la bienvenida a nombre de la Comisión, el diputado Héctor Ocampo Arcos manifestó que es del conocimiento general la problemática del agua en el país, ya que en los últimos 60 años su disponibilidad se ha desplomado en un 80 por ciento.

Dijo que de acuerdo con cifras de la Comisión Nacional del Agua, en la actualidad la demanda del vital líquido fluctúa en los 78.4 millones de metro cúbicos, que se satisface con agua proveniente de ríos y acuíferos sobreexplotados, sin utilizar mecanismos de sustentabilidad, lo que hace que a mediano o largo plazo empiece a escasear.

El también vocal de la Comisión señaló que nuestra entidad ya tiene diversas afectaciones y tendrá muchas más en los años venideros por el aumento de la temperatura, el creciente impacto de los desastres naturales hidrometeorológicos que alteran notablemente el ciclo del agua, además de la contaminación de las fuentes de agua originada por la inadecuada disposición de aguas residuales y residuos sólidos.

Por ello, reiteró que el propósito de los foros es contribuir  a la consolidación de una gestión responsable y racional del agua en  la entidad, con reformas a la Ley correspondientes para proteger el acceso al agua como un derecho humano establecido en la Constitución.

Los trabajos del foro se desarrollaron con la presentación del panorama de los organismos operadores de agua en la entidad, por los directores de la Comisiones de Agua Potable y Saneamiento del Estado de Guerrero (Capaseg) y Nacional del Agua (Conagua), Arturo Palma Carro y Humberto Gastélum Espinoza; y las reglas de operación de programas federalizados en agua, por el director de Planeación de Capaseg, Francisco Javier Nájera Maldonado.

Asimismo, con las propuestas de restauración, saneamiento y desarrollo sustentable de la Laguna de Tuxpan, del municipio de Iguala; de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales; el manejo comunitario del agua, de la organización Borda de la Américas y territorio y comunidad caso: Microcuenca del Río San Juan, de la asociación Pueblo Sabio.

Al inicio del foro, los diputados integrantes de la Comisión y el alcalde de Taxco, Marcos Efrén Parra Gómez, presentaron el cartel “Sin popote, por favor”, y dieron el inicio de la compaña de recolección de pilas alcalinas “Taxco, ponte las pilas”.

Al evento asistieron también los diputados Dimna Guadalupe Salgado Apátiga, Aracely Alvarado González, Fabiola Rafael Dircio y Adalid Pérez Galeana; el diputado federal Feliciano Flores Anguiano y los presidentes municipales de Pilcaya, Sandra Velázquez, y de Huitzuco, José Luis Ávila López.

Venta de gasolina incautada será invertida en escuelas: UPOEG

Francisca Meza Carranza

CHILPANCINGO. Habitantes de El Ocotito decidieron que la gasolina decomisada desde el domingo pasado, cuando se frustró el robo a una pipa, sea vendida y que lo recabado se invierta en el sector educativo.

Asimismo, se decidió que los dos detenidos serán juzgados mediante el sistema comunitario.

Las decisiones se tomaron en una asamblea desarrollada este domingo en la explanada de la comisaría, ante la urgencia de la población de retirarla del lugar por temor, tras el incendio registrado en Hidalgo el fin de semana.

Según se informó que a pesar de las peticiones al gobierno estatal y federal de que se recogiera los más de 7 mil litros asegurados y los dos hombres, no se tuvo respuesta a más de una semana.

De acuerdo con una habitante el jueves personal de Protección Civil acudió a revisar los contenedores y dictaminaron que significa un riesgo, además de que los destaparon para liberar vapores sin embargo ya pasaron varios días.

En la asamblea se propuso que la gasolina se vendiera para la propia Policía Comunitaria de la Unión de Pueblos y Organizaciones del Estado de Guerrero (UPOEG) sin embargo ellos mismos lo rechazaron y se propuso que fuera destinado para mejoras en escuelas.

En la asamblea estuvieron presentes los dos trabajadores de seguridad del Parque Industrial de El Ocotito, de quienes de admitió su inocencia.

Asimismo, se determinó la situación de los otros dos hombres asegurados de quienes los familiares pedían su liberación.

Confirma TEE sanción de Morena contra nueve militantes

Francisca Meza Carranza

CHILPANCINGO. El Tribunal Electoral de Guerrero confirmó la sanción impuesta por la Comisión Nacional de Honestidad y Justicia de Morena contra nueve militantes por haber ventilado en medios de comunicación asuntos internos, derivado de una denuncia promovida por el representante de su mismo partido ante el Instituto Electoral y de Participación Ciudadana (IEPC), Sergio Montes Carrillo.

En la sesión de este jueves el tribunal resolvió infundado el juicio TEE/JEC/123/2018 mediante el cual los agraviados Félix Echeverría Barrera, Román Solís Ramos, Higinio Gallardo García, Malaquías Pérez Abarca, Juan Carlos Chávez, Manuel Salvador Rosas Zúñiga, Eurípides Ramírez Gonzaga, Luis Alberto Cruz López y Bernarda Leovigilda Chávez Hernández, buscaban anular las sanciones públicas y privadas a las que se hicieron acreedores.

El magistrado ponente Emiliano Lozano Cruz consideró que las sanciones dictadas contra los actores no son desproporcionadas como adujeron pues, en el caso de Félix Echeverría Barrera, Manuel Salvador Rosas Zúñiga, Román Solís Ramos, Higinio Gallardo García, Malaquías Pérez Abarca y Juan Carlos Chávez, a quienes impusieron amonestaciones privadas, fueron omisos en cumplir con sus obligaciones estipuladas en el artículo 6 inciso D de los Estatutos de Morena.

“De ahí que no se trata de sanción excesiva ni desproporcionada, ya que la Comisión Nacional de Honestidad y Justicia, los exhorta a que se abstengan de acudir a los medios de comunicación con el objeto de dar a conocer a la opinión pública los asuntos internos de Morena”, dice la sentencia.

Del caso de Luis Alberto Cruz López, Eurípides Ramírez Gonzaga y Bernarda Leovigilda Chávez Hernández, a quienes se les impuso una sanción pública, también se expresa que al manifestarse contra decisiones de ese partido “constituyen acciones que trasgredieron la normatividad del partido Morena, ya que dañaron la imagen del mismo, ventilado cuestiones internas en medios de comunicación, tal como lo refirió la responsable; de

ahí que no se trata de sanción excesiva ni desproporcionada”.

La queja interpartidaria fue interpuesta el 12 de abril por Sergio Montes Carrillo y posteriormente, el 7 de mayo, por Leticia Rodríguez Rodríguez, ex candidata a presidenta municipal de Zihuatanejo.

Salir de la versión móvil