Están sanos y salvos alumnos de la UNAM que estaban “desaparecidos”

Chilpancingo, Gro.,La tarde-noche de este lunes se informó de la localización de tres alumnos de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), que presuntamente estaban desaparición en la Montaña.

Mediante un comunicado, el vocero de la Coordinación Estatal para la Construcción de la Paz, Roberto Álvarez Heredia, explicó que los tres estudiantes de doctorado en biología de la UNAM habrían viajaron este fin de semana a La Montaña y que se perdió contacto con ellos.

Los estudiantes son: Jorge “N”, Hugo “N” y Víctor “N” y se encuentran en buen estado de salud, aseguró el vocero.

Indicó que dejaron de tener comunicación con sus familiares a la altura del poblado de Santa Cruz del Rincón, municipio de Malinaltepec, por la falta de señal.

Agregó que eso alertó a sus familiares, lo que trascendió en redes sociales en el sentido de que estaban desaparecidos. Refirió que la Fiscalía General del Estado inició un proceso de localización y logró su ubicación, y los jóvenes regresaron sanos y salvo a la Ciudad de México con sus familiares.

REPORTA PROTECCIÓN CIVIL ESTATAL SALDO BLANCO DURANTE EL PRIMER FIN DE SEMANA LARGO DEL 2019

Chilpancingo, Gro., 4 de febrero de 2019.- El secretario de Protección Civil, Marco César Mayares Salvador, reportó “saldo blanco” durante el primer fin de semana largo del año, gracias a las medidas preventivas que se implementaron en carreteras, playas y otros centros recreativos de la entidad.

El funcionario estatal informó que los tres órdenes de gobierno, coordinaron un operativo especial para garantizar la integridad de los visitantes al estado de Guerrero, del viernes dos al lunes cuatro de febrero, periodo en el que solo se ofrecieron 14 asistencias médicas.

Durante este fin de semana largo, conmemorativo al 102 aniversario de la Promulgación de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, la Secretaría de Protección Civil Guerrero desplegó a paramédicos, salvavidas, rescatistas, bomberos y demás personal operativo, en puntos estratégicos de las siete regiones.

Mayares Salvador destacó el reforzamiento del personal salvavidas en todas las playas del estado, quienes cómo medida preventiva, brindaron orientación a los miles de bañistas, favoreciendo la baja incidencia de accidentes y ningún deceso de personas.

Por otro lado, dio a conocer la ocurrencia de 30 accidentes automovilísticos en diferentes carreteras del estado, mismos que fueron atendidos por paramédicos y rescatistas de Protección Civil, sin que se registrara el deceso de ninguna persona.

Dejan cuerpo encobijado de una persona ejecutada en Chilpancingo

Dejan cuerpo encobijado de una persona ejecutada en la curva que conecta con el puente elevado y que a su vez conduce al hospital general Raymundo Abarca Alarcón de Chilpancingo, unos metros adelante de las imágenes de la Santa Muerte y San Juditas Tadeo de la autopista del Sol, localizadas en los carriles de sur a norte.
con información de IRZA Agencia de Noticias

8 muertos y 2 lesionados en Plan de Ayala, municipio de Acatepec

Chilpancingo, Guerrero a 4 de febrero de 2019.- La Fiscalía General del Estado investiga el probable conflicto por el dominio de una fuente de agua como móvil de los hechos de violencia en los que resultaron privados de la vida ocho personas y dos más con lesiones ayer en Plan de Ayala, comunidad del municipio de Acatepec.

El Vocero de la Coordinación Estatal para la Construcción de la Paz, Roberto Álvarez Heredia informó que, de acuerdo con testigos de los hechos, vecinos realizaban una ceremonia de petición de lluvia que los habitantes realizan de forma tradicional, año con año, cuando fueron atacados por varios sujetos armados con armas largas.

El Vocero de Seguridad agregó que, de acuerdo con las primeras investigaciones, se conoció de una discusión entre pobladores por el control de la fuente de agua y que habría propiciado el múltiple homicidio.

Hasta el lugar, se trasladaron elementos de la Policía del Estado, Policía Ministerial y efectivos del Ejército. En el sitio, el Ejército Mexicano encontró dos plantíos de amapola en mediana extensión.

Gestionarán creación de subsistema para prepas populares

Francisca Meza Carranza

CHILPANCINGO. El presidente de la Comisión de Educación del Congreso de Guerrero, Ricardo Castillo Peña, informó que se comenzarán las gestiones ante la Secretaría de Educación Pública (SEP) para la creación de un nuevo subsistema que albergue a las preparatorias populares, y se evite el desvío de recursos como hasta la fecha ocurría.

En conferencia de prensa, el diputado precisó que la entrega de recursos se hará de manera directa a los directores y alumnos, y se pedirá a las organizaciones que recibieron recursos los dos años anteriores que los comprueben.

La diputada Saida Reyes Iruegas agregó que detectaron que había escuelas a las que no se les pagaba el recurso, o se les obligaba a dar la mitad a los dirigentes.

Castillo Peña precisó que para 2019 se etiquetaron 64 millones de pesos para 112 preparatorias populares, 46 centros de trabajo y 66 extensiones, los cuales estarán basados en la transparencia y rendición de cuentas. Indicó que se hizo el estimado de pago a cada profesor con base en sus horas de trabajo, que no precisó, y el pago se hará de acuerdo con los lineamientos de la Secretaría de Educación Guerrero (SEG) sin que ello genere una obligación laboral.

Asimismo, las matrículas serán auditadas por la Universidad Autónoma de Guerrero mediante organismos designados a cumplir con los lineamientos federales, además de evaluaciones semestrales para el mejoramiento de los servicios y profesionalización docente.

El diputado informó que las 112 escuelas beneficiadas son las que comenzaron las gestiones en diciembre de 2018 y son las que se van a respetar.

En la conferencia estuvieron presentes el secretario de Educación, Arturo Salgado Urióstegui, y el rector de la UAGro Javier Saldaña Almazán.

Diócesis pide investigar el caso de sacerdotes asesinados en 2018

Francisca Meza Carranza

CHILPANCINGO. La Diócesis Chilpancingo-Chilapa y la Arquidiócesis de Acapulco pidieron a las autoridades responsables de investigar el asesinato de los sacerdotes Iván Añorve Jaimes y Germain Muñiz García, ocurrido en 2018, que informen del estado que guarda y la celeridad en los procesos contra los responsables del hecho.

A pocos días de que se cumpla un año del crimen, mediante un comunicado conjunto el obispo de Chilpancingo-Chilapa, Salvador Rangel Mendoza, y el arzobispo de Acapulco, Leopoldo González González, reiteraron que los sacerdotes asesinados, tras haber acudido a un baile a la comunidad de Juliantla, Taxco, nunca tuvieron vínculos con ningún grupo delictivo en ningún lugar, especialmente donde ejercieron su ministerio.

“Juzgamos necesario que, sin poner en riesgo los procesos de investigación, la Fiscalía del Estado, informe a la comunidad los avances en la identificación y búsqueda de quienes cometieron estos crímenes. El pueblo necesita saber que las autoridades e instituciones, responsables de la seguridad e impartición de justicia, están trabajando para protegerlo y cuidarlo, así como estar seguros que la impunidad, ya no es una constante en la impartición de justicia y atención e investigación de los delitos”.

Dijeron hacer suyo el reclamo de la sociedad a tener un ambiente de paz, tranquilidad y seguridad, y reiteraron su petición a los tres niveles de gobierno para usar todos los mecanismos a su disposición para que sea una realidad.

Expresaron que es sano y saludable para toda la sociedad que cualquier hecho de la misma naturaleza se investigue, que se conozca a los autores materiales e intelectuales, se les ponga en situación de no hacer más daño, recapacitar y se resarza el daño en la medida de lo posible.

Asimismo, hacen un llamado a la conversión a quienes con sus crímenes y delitos siembran dolor y muerte, “Conviértanse al Señor que nunca deja de amarnos. Dejen de hacer el mal”.

En el comunicado se consideró que exigir la verdad de los hechos y pedir que se esclarezcan los crímenes y asesinatos ocurridos a lo largo de 2018 y años anteriores, es congruente con su misión de trabajar a favor de la construcción de la paz y la reconstrucción del tejido social de Guerrero.

Hay confianza en Acapulco; de nueva cuenta la 82 edición de la Convención Bancaria: Astudillo

  • El director general de la Asociación de Bancos de México, Juan Carlos Jiménez Rojas, anuncio que será el 21 y 22 de marzo

ACAPULCO. La Asociación de Bancos de México (ABM), en voz de su director general, Juan Carlos Jiménez Rojas, confirmó que la edición número 82 de la Convención Bancaria, el evento financiero más importante del país se realizará nuevamente en este puerto del 21 y 22 de marzo.

Durante la presentación a medios de comunicación, el gobernador Héctor Astudillo Flores destacó la importancia de esta convención, a la que se dan cita desde candidatos a la presidencia de la República, directivos del sector financiero nacional y expertos internacionales en temas de este ramo.

Al respecto el mandatario guerrerense enfatizó: “Es un evento de los más importantes que hay en el año en Acapulco, recordarán ustedes que el año pasado y hace 7 años también han sido sedes precisamente de quienes han estado en campaña buscando ser presidentes y presidentas de México y esta reunión de banqueros de México llama la atención nacional, el 21 y 22 de marzo se van a a fijar posiciones, se van a hacer análisis respecto a lo local en cuanto a las finanzas, la economía y en lo internacional”.

Astudillo Flores, comentó que a este acto de gran trascendencia ya confirmó su presencia el presidente Andrés Manuel López Obrador, quien asistirá a la ceremonia de clausura.

El Ejecutivo estatal sostuvo que para el gobierno de Guerrero es muy significativo que esta reunión de banqueros nuevamente se realice aquí en Acapulco, por ello expresó su agradecimiento a la confianza de la ABM hacia su administración.

Y precisó: “Es un acontecimiento que da mucho gusto a los guerrerenses que se realice nuevamente en Acapulco, de tal manera que desde este momento le damos la bienvenida y nos congratulamos de que este encuentro de banqueros se realice nuevamente aquí y que sería el cuarto evento en el tiempo en que un servidor es gobernador”.

En su intervención, Juan Carlos Jiménez Rojas, director general de la Asociación de Bancos de México dijo que sólo eran rumores que la Convención Bancaria se iría de Acapulco y confirmó que la 82 edición se llevará a cabo el 21 y 22 de marzo en Acapulco, en el hotel Princess, en la zona Diamante del puerto.

Agradeció al gobernador Astudillo por las facilidades que ha otorgado el gobierno del estado para llevar a cabo este evento trascendental para el país.

Resaltó que la Convención Bancaria en 2012 reunió a 900 invitados, mientras que en la edición del año pasado se congregaron mil 700 personas que dejaron una derrama económica importante en Acapulco.

“Vamos a tener un programa muy interesante, va a venir gente de prestigio internacional y en pocos días daremos a conocer el programa, vamos a tener una muy buena convención”, aseguró Jiménez Rojas.

Mientras que el secretario de Turismo estatal, Ernesto Rodríguez Escalona, informó que este fin de semana, los destinos turísticos de Guerrero alcanzaron un promedio de 92 por ciento en su ocupación hotelera, además de que el crucero Magellan sale de Acapulco, siendo puerto de embarque y que el gobernador Héctor Astudillo gestionó durante su gira en Miami.

Refirió que también se consolidó un nuevo vuelo de Guadalajara hacia Acapulco con la empresa Volaris que inició operaciones este domingo, con lo que se han concretado 27 vuelos con destino a Acapulco.

En la presentación y confirmación de la Convención Bancaria también estuvieron Seyed Rezvani, director general de Mundo Imperial y José Miguel Domínguez y Camacho, director de Relaciones Institucionales de la ABM.

En Chilapa, la temperatura más baja: 7 grados centígrados

Francisca Meza Carranza

CHILPANCINGO. El municipio de Chilapa, región Centro de Guerrero, es el que ha reportado la temperatura más baja a consecuencia del frente frío 35 con 7 grados centígrados, y no se descarta que haya más descensos en los próximos días.

El secretario de Protección Civil, Marcos César Mayares Salvador informó además que la madrugada y mañana de ayer las comunidades de la sierra de Leonardo Bravo, Heliodoro Castillo y Chilpancingo reportaron aguanieve.

En entrevista, el funcionario estatal informó que las regiones más afectadas por el frío serán Centro, Norte y Montaña en donde se espera llegar a los 6 grados centígrados, aunque no se descarta que continúe la disminución.

Llamó a tener precaución porque enero y febrero serán los meses más fríos, sumado a marzo en donde se han registrado lluvias. Dijo que hasta el momento no se han reportado muertes pero sí enfermedades respiratorias.

Indicó que el comportamiento de los frentes fríos varía de acuerdo con las condiciones orográficas, pues en el caso de Cochoapa y Metlatónoc, pertenecientes a la región Montaña, se han registrado fuertes vientos pero por el tipo de viviendas la población tiene mayor grado de vulnerabilidad.

Mayares Salvador informó que continúa la entrega de apoyo de ropa invernal a municipios y a la fecha han visitado 19 de los 27 que se tienen programados por estar mil 900 metros sobre el nivel del mar.

Asimismo, dijo que el frío provoca la deshidratación de la vegetación que dejó la temporada de lluvias lo que significa combustible para un incendio de grandes magnitudes, por lo que indicó que es importante la participación de los ayuntamientos como primeros respondientes y los comisariados ejidales para cuidar los incendios controlados.

Informó que en enero de han registrado ocho incendios forestales, y se han atendido 86 más por quema de basura.

Comisario de la PF, nuevo titular de la SSP

Francisca Meza Carranza

CHILPANCINGO. El comisario de la Policía Federal, David Portilla Menchaca, fue designado secretario de Seguridad Pública de Guerrero, luego de cinco meses de que esa dependencia permanecía acéfala.

Ayer el gobernador Héctor Astudillo Flores anunció tres nuevos cambios en su gabinete; el primer movimiento anunciado fue el de Pedro Ocampo Solís, quien era su secretario particular y ahora se desempeñará como secretario privado.

La Secretaría Particular quedará a cargo de Humberto Díaz Villanueva, quien al inicio de la administración fue secretario de la Juventud, cargo que dejó para participar en las campañas políticas de 2018.

A ambos les tomó protesta en sus oficinas de Palacio de gobierno.

Más tarde, en otro mensaje a medios anunció el nombramiento de Portillo Menchaca al frente de la Secretaría de Seguridad Pública, dependencia que estuvo acéfala por cinco meses, tras la renuncia de Pedro Almazán Cervantes en agosto de 2018.

Hasta el 14 de diciembre de 2018 Portilla Menchaca era el coordinador de la Policía Federal, y actualmente está adscrito a la Dirección General de Operaciones de la División de Seguridad Regional.

Tras tomarle protesta el gobernador lo instruyó a conducir esa dependencia con disciplina y respeto a los Derechos Humanos.

En el acto agradeció a Rafael Perfecto Beltrán Noverola por su desempeño como encargado de despacho de la Secretaría.

Se invierten ahorros del Congreso en equipamiento y rehabilitación

CHILPANCINGO. Como parte de la modernización del Congreso del Estado, se están realizando trabajos de rehabilitación integral en la sede legislativa y el equipamiento de todas las áreas, con una inversión superior a los 14 millones de pesos, producto del ahorro implementado desde el inicio de la Legislatura.

Así lo informó el presidente de la Junta de Coordinación Política, Antonio Helguera Jiménez, quien abundó que en los últimos cuatro meses, gracias a las medidas de austeridad y racionalidad de los recursos públicos, se han mejorado las condiciones de trabajo en el Poder Legislativo.

“La inversión de los recursos ahorrados se destinó principalmente al mantenimiento del inmueble, como la rehabilitación del techo, la construcción de baños para personas con discapacidad, entrega de equipo para el personal de seguridad, modernización del equipo de cómputo y mobiliario en las diferentes oficinas”, explicó.

Asimismo, informó que se invirtió en la adquisición de un nuevo tablero electrónico de votación, que incluye tabletas con detector de huella digital para cada uno de los legisladores y dos pantallas de video para el mejor seguimiento de los trabajos por parte de los asistentes a las sesiones.

Precisó que a pesar de que este tablero electrónico quedó establecido en la Ley Orgánica del Congreso desde el año 2016, “es hasta la presente legislatura que se destinan recursos para su implementación”.

Además, refirió que para ello se realizó una licitación pública, “la primera en la historia del Congreso, y forma parte de un proceso integral de modernización que promueve la actual legislatura”.

También se adquirió nuevo equipo de audio y video para eficientar el trabajo de la Dirección de Comunicación, con un valor aproximado a los 300 mil pesos, lo que mejorará la producción de contenidos y las transmisiones en vivo de las sesiones.

Mencionó también que se invirtieron más de 200 mil pesos en el cambio de pisos para las salas de juntas del PRI y del PRD, la de asesores del PRD, la Mesa Directiva y la Dirección de Comunicación. También se instalaron cortinas en las oficinas de algunos legisladores, se ha reforzado la herrería y se han hecho trabajos de pintura en la parte inferior del edificio.

Helguera Jiménez también comentó sobre la compra de dos vehículos que formarán parte de un nuevo parque vehicular para las actividades dentro y fuera del Poder Legislativo, que tuvieron un costo aproximado a los 500 mil pesos, entre otras acciones.       

Salir de la versión móvil