Supervisa Astudillo las obras que se realizan en las márgenes del río de La Sabana; se busca evitar inundaciones

ACAPULCO. El gobernador Héctor Astudillo Flores supervisó y recibió una explicación técnica de los avances que se efectúan en los márgenes del Río de la Sabana, cuya inversión es de 147 millones de pesos, presenta un avance del 60 por ciento y beneficiará a dos mil 500 habitantes de la zona.

Respecto a estas obras, el Ejecutivo guerrerense manifestó que “los trabajo que se realizan en el Río de la Sabana evitarán inundaciones que se han presentado en otros años”.

El gobernador dijo en su discurso que con esta obra se corren menores riesgos para la próxima temporada de lluvias y con los trabajos de enrrocamiento que se están haciendo en las márgenes, las familias están siendo protegidas.

Héctor Astudillo agradeció a los propietarios de algunos terrenos que tuvieron que dejarlos para ampliar el cauce del Río de la Sabana y espera que estas obras concluyan en unos meses más.

En su explicación, el director de la Comisión Nacional del Agua en Guerrero, José Humberto Gástelum Espinoza, informó que se invirtieron 147 millones de pesos y que se lleva una avance general del 60 por ciento en los trabajos que se realizan en los márgenes del río, por lo que dio una breve explicación y dijo que hay un avance del 68 por ciento en el margen derecho, mientras que hay un avance del 50 por ciento en el margen izquierdo.

Mencionó que en la Autopista hay 1700 metros y cuenta con un avance del 62 por ciento de enrrocamiento, lo que permitirá equilibrar las inundaciones por el lado del río y en la parte de los habitantes de Campestre de la Laguna y con ello desfogar hasta la laguna de Tres Palos.

Por su parte, Hipólito Beltrán Baltazar, presidente del Comité Colectivo “Campestre de la Laguna” agradeció las obras al gobernador Héctor Astudillo, así como a todos los funcionarios involucrados en estos trabajos para beneficiar a todos los habitantes de esta zona. Solicitó una audiencia con el mandatario para tratar asuntos pendientes de manera particular.

En este evento acompañaron al gobernador, Arturo Palma, director de la CAPASEG, Arturo Alvarez Angli, secretario de Medio Ambiente, Marco César Mayares, secretario de Proteccion Civil estatal, Alejandro Bravo, jefe de la Oficina del Gobernador, Javier Taja Ramírez, director de la CICAEG,  Gilberto Montejo, comisario ejidal de Llano Largo, el comisario de Llano Largo, Juan Luis López y el director de CAPAMA, Leonel Galindo González.

Pueblos de la sierra esperan atención, o se movilizarán

CHILPANCINGO. Comisarios de una treintena de localidades de la Sierra del municipio de Heliodoro Castillo (Tlacotepec), emplazaron al gobierno federal y estatal para que den respuesta a una exigencia de programas emergentes de atención a unos 20 mil habitantes de esa zona.

Este jueves, es a través de un escrito, señalaron que esas personas viven una severa crisis económica por la caída del precio de la goma de opio, y advirtieron que en caso de no ser atendidos a más tardar en cinco días, tomarán “medidas de protesta más drásticas”.

Lo firman los comisarios de Chicahules, Los Hoyos, Filo del Águila, El Derrumbe, Buena Vista, Los Lavaderos, El Amate, Margaritas, Parrales, Los Capulines, Primaverita, La Primavera, El Frío, Santa Elena, Otatlán, Pandoloma, El Durazno, San Vicente, Pueblo Viejo, Tejamanil, Las Juntas, Campo Morado, Chilpancinguito, La Cueva de Guerrero, Renacimiento, La Aurora y Agua Zarca, advirtieron de esas protestas si no hay respuesta.

 “…desde hace meses y por distintas maneras hemos pedido ayuda a los tres niveles de gobierno que nos han engañado una y otra vez con el envío de proyectos”, acusan.

Recuerdan que hace tres semanas, pobladores de Campo Morado retuvieron a efectivos del Ejército, “como una acción para que el gobierno estatal volteara a las comunidades de la Sierra, en ese momento se firmaron acuerdos donde se comprometieron a la brevedad en atender nuestras demandas y a cumplirlas el 25 de abril del presente año”.

Pero quejaron de que “no ha enviado los proyectos para el campo que nos ayude a salir adelante ante la crisis económica que se vive por el precio del kilo de goma de opio, que mantenía a por los menos 20 mil pobladores de esta zona de Guerrero”.

Indicaron que entre los compromisos incumplidos se encuentra el “rastrilleo y revestimiento de los caminos que comunican a la cabecera municipal, son aproximadamente 200 kilómetros y que constantemente son afectados por la lluvias, ocasionando que muchas veces quedemos incomunicados”.

Afirman que en materia de educación, las escuelas “están en pésimas condiciones, pedimos la construcción de aulas más dignas para nuestros niños y jóvenes que estudian en condiciones precarias”.

También, que en materia de salud “no tenemos doctores y cuando llega haber no tienen los suficientes medicamentos; tenemos que viajar más de 4 horas para ser atendidos en algún hospital”.

Denuncian que helicópteros del Ejército “continúan fumigando, afectando nuestra flora y fauna, matando nuestros ríos y causando enfermedades que no existían en nuestras comunidades; no tenemos nada en contra de la destrucción de la amapola, lo que si estamos en contra del modo que ocupan que en 30 años nos ha ido matando poco a poco”.

Hacen un llamado al presidente Andrés Manuel López Obrador, para que haga “entrega inmediata de los programas federales, pues como usted sabe y por lo que se ha publicado en los medios, tenemos más de un año intentando sobrevivir ante el abandono y olvido en los que nos han tenido los gobiernos pasados”.

Asimismo demandan “becas de nuestros hijos, con las que les compramos los zapatos y ropa para ir a la escuela, además de los materiales que se ocupan para estudiar. Necesitamos el pago de apoyo para las mujeres. Necesitamos ayuda de programas para nuestros adultos mayores, muchos de ellos no tienen las condiciones de ir a buscar un cajero cercano para hacer uso de su pago (el cajero más cercano se encuentra a 5 horas de nuestros pueblos. Necesitamos el respeto al padrón que existía en la entrega del fertilizante”.

Piden “evitar la fumigación por vía aérea, ya que afecta la flora y fauna de nuestra sierra donde nacen el río Papagayo y es el que abastece de agua a varias ciudades entre ellas Acapulco; en caso omiso nos veremos en  la necesidad de bajar el fumigador”.

Y precisan “un plazo de cinco días para que nuestras demandas sean atendidas, de lo contrario los pueblos tendrán que tomar medidas más drásticas para ser escuchados”.

Evalúa avances Héctor Astudillo sobre la reconstrucción de daños del sismo de 2017 en Taxco

CHILPANCINGO. Para dar seguimiento a las obras de reconstrucción de los daños ocasionados por el sismo del 19 de septiembre de 2017 en distintos municipios del estado, el gobernador Héctor Astudillo Flores sostuvo una reunión de trabajo con titulares de dependencias de los tres niveles de gobierno.

Acompañado del delegado federal Pablo Amílcar Sandoval Ballesteros, revisaron y evaluaron las estrategias que se realizan de manera conjunta entre los distintos órdenes de gobierno, en sectores como educación, cultura, vivienda  y salud, a través del Plan Nacional de Reconstrucción, para concretar lo más pronto posible, estas acciones para resarcir los daños generados por estos fenómeno natural.

El ejecutivo estatal instruyó a su gabinete, a dar puntual seguimiento a las acciones en favor de las familias afectadas, remarcando su prioridad en el municipio de Taxco, donde sufrieron severos daños algunos edificios históricos, así como las colonias Francisco Cuadras, Martellas y Ruffo Figueroa, destacando su interés por ser él quien de manera personal supervise los trabajos, por las serias dificultades orográficos que se presentan.

A la reunión asistieron por parte del gobierno federal, el subdirector general de Subsidios de la Comisión Nacional de Vivienda (CONAVI), Javier Granados Barrón, la coordinadora del Programa de Reconstrucción del Estado de Guerrero, Aurora Muñoz Martínez y el delegado en Guerrero de la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu), David Cervantes

En tanto que por el gobierno del estado, el jefe de la Oficina del Gobernador, Alejandro Bravo Abarca; los titular de las secretarías de Protección Civil, Cultura y Educación, Marco César Mayares Salvador, Mauricio Leyva Castrejón y Arturo Salgado Urióstegui, respectivamente.

Por crisis de medicamentos, levantan el paro laboral en el almacén general

CHILPANCINGO. Trabajadores del almacén general de la Secretaría de Salud levantaron este jueves el paro laboral, debido a la crisis de medicamentos en los hospitales generales y básicos, así como en centros de salud en Guerrero.

El paro de labores de alrededor de 800 trabajadores en la citada dependencia inició desde hace once días en demanda del cese de la subsecretaria de Administración y Finanzas, María del Carmen López, y a otros cuatro funcionarios a quienes acusan de presuntos actos de corrupción.

Los 50 trabajadores del almacén general participaban en el paro desde entonces, por lo que el desabasto de medicamentos en todos los centros de atención médica en el estado se fue agravando.

Acordaron levantar el paro laboral para que la madrugada de este viernes todos los medicamentos salgan en vehículos, para distribuirlos en todos los centros de atención médica de las diversas regiones del estado.

Al informar sobre la decisión de levantar el paro para distribuir el medicamento, uno de ellos  dijo que “no queremos que se nos culpe de que se presente un problema fuerte en las clínicas y hospitales, pero además porque aquí nunca vino la dirigente sindical Beatriz Vélez a informarnos de cómo van las negociaciones con el gobierno”.

Inicia proceso para aspirantes al Consejo de la Judicatura del Poder Judicial

CHILPANCINGO, Gro., Con sólo dos diputados presentes, el Congreso local inició las entrevistas a los 27 aspirantes inscritos para elegir y designar a un integrante del Consejo de la Judicatura del Poder Judicial.

Las entrevistas iniciaron después de las 12:00 horas de este miércoles en la sala “José Francisco Ruiz Massieu” de la sede legislativa, y participaron 10 de los 27 aspirantes.

Con base al acuerdo del 6 de mayo, los 27 aspirantes a un espacio en el Consejo de la Judicatura del Poder Judicial de Guerrero comparecerían ante la Junta de Coordinación Política (Jucopo).

Sin embargo, este proceso fue conducido únicamente por los diputados Arturo Martínez Núñez y Norma Otilia Hernández Martínez, ambos de Morena.

Hasta las 14:00 horas se incorporó el diputado Antonio Helguera Jiménez, presidente de (Jucopo) y coordinador del grupo parlamentario de Morena.

La mayoría de los diputados asistieron al arranque del programa de distribución de fertilizante gratuito, efectuado este mismo miércoles en Iguala, el cual fue encabezado por el gobernador Héctor Astudillo Flores.

Este miércoles comparecieron los aspirantes Francisco Castillo Galarza, Margarita Salazar Otero, Mirna Ayala Acevedo, Elvia Edith Villanueva Vázquez, Domingo Silva Rebolledo, Pedro Damián Sánchez, Adrián Valente Olea, Rosalba Méndez Tinoco, Jehová Méndez Olea y Agustín Lara Muñiz.

Impulso decidido del gobierno estatal al programa Un Cuarto Más; se entregan 324 llaves en Iguala

* El titular de Sedesol, expresó que en el 2018 el gobierno de Astudillo benefició con este programa a 7 mil 500 familias en todo el estado

IGUALA. Como parte del compromiso de este gobierno para combatir el hacinamiento en hogares de familias en pobreza y pobreza extrema, el gobernador Héctor Astudillo Flores entregó 324 espacios del programa “Un cuarto más” con una inversión de poco más de 17 millones de pesos.

En su intervención, el secretario de Desarrollo Social, Mario Moreno Arcos, indicó que “Un cuarto más” es un programa insignia del gobernador Héctor Astudillo Flores para el desarrollo de Guerrero en el combate a la pobreza y hacinamiento en los hogares, además de elevar la calidad de vida y proteger a las mujeres, niñas y adolescentes con un espacio digno y privado.

Indicó que en este municipio están concluidas 324 espacios de “Un cuarto más”, que representaron una inversión de 17 millones de pesos.

En total, en 2018 en todo el estado se beneficiaron a 7 mil 500 familias con una inversión aproximada de 400 millones de pesos, espacios que mejoran la calidad de vida de los beneficiarios.

Se reanudan clases por el avance del control de incendio forestal

CHILPANCINGO. La Secretaría de Educación en Guerrero (SEG), al igual que la Universidad Autónoma de Guerrero (UAGro), dieron marcha atrás a la suspensión de labores decretada el martes debido a la contingencia ambiental por los incendios forestales en esta zona Centro.

La noche del martes, la SEG reculó y a través de un comunicado urgente informó que este miércoles “todas las escuelas de Chilpancingo deberán impartir clases, ya que las condiciones ambientales mejoraron considerablemente, según el reporte del Consejo Estatal de Protección Civil’.

El titular de la SEG, Arturo Salgado Urióstegui, informó que el Consejo Estatal de Protección Civil le hizo saber que se levanta la contingencia ambiental en esta capital, por lo que los planteles que hoy suspendieron labores, mañana tienen que reanudarlas.

Pero el funcionario recomendó a maestros y padres de familia seguir tomando precauciones para no poner en riesgo la salud de niños y jóvenes.

Asimismo, en un comunicado emitido a las 08:00 horas de este miércoles, la UAGro informó también que debido al mejoramiento de las condiciones ambientales y de acuerdo con la recomendación de Protección Civil, “se les comunica que se reanudan las clases a partir de este miércoles 8 de mayo en todas las escuelas y facultades de la zona Centro del estado.”

Pese a los comunicados de última hora, se pudo observar en la mayoría de las escuelas tanto públicas como privadas la suspensión de clases, y en las escuelas preparatorias 1 y 9 de la UAGro se informó a los estudiantes que las clases se reanudarían el próximo lunes 13 de mayo.

Urgen apoyo contra incendios en Guerrero

Agencia Reforma

CHILPANCINGO. Autoridades de comunidades serranas del Municipio de Chilpancingo que son afectadas por incendios forestales exigieron a los tres niveles de Gobierno mayor eficacia contra estos siniestros.

 “Queremos rastrillos, palas, machetes, agua y mucha comida para que la gente suba a apagar el fuego en los cerros”, afirmó Cenorino Ruano Flores, comisario municipal de la comunidad de Cuacoluliyo.

 Entrevistado afuera del acceso al Ayuntamiento donde se colocó una mesa en la que se recolecta material para la gente que participa en el combate al fuego, Ruano Flores señaló que desde hace cuatro días, cuando inició un incendio cerca de su pueblo, ninguna autoridad ha acudido para darles apoyo.

 Contó que hace dos días, cuando se quemaron cuatro corrales, pobladores tuvieron que subir al cerro para evitar que el fuego se propagara.

 “Nadie del Ejército Mexicano, de la Conafor y de Protección Civil ha ido para apagar el incendio que ya se extendió en todo el monte, abarcando casi todo el ejido”, expresó.

 Al Ayuntamiento llegaron comisarios de otras comunidades para solicitar ayuda al Alcalde perredista de Chilpancingo, Antonio Gaspar Beltrán.

Trabajan contra el fuego

Personal de Protección Civil estatal, de la Comisión Nacional Forestal (Conafor), Ejército, y bomberos municipales trabajan para sofocar al cien por ciento un incendio que cumplió activo 72 horas en cerros cercanos a Chilpancingo y a las localidades de El Calvario y Llanos de Tepoxtepec.

 Debido a que el fuego en la selva forestal sigue sin control, hoy entró en operaciones un helicóptero de La Marina, el cual tiene un balde con una capacidad de cerca de tres mil litros de agua.

 La aeronave militar estará arrojando agua hasta el miércoles para sofocar las llamas.

 El Secretario de Protección Civil Estatal, Marco César Mayares, dijo que datos preliminares indican que van 200 hectáreas afectadas por este incendio.

 El funcionario precisó que la acumulación de humo que rodea a la capital guerrerense no se debe a este siniestro, sino a otros tres ubicados en la parte baja de la sierra.

 Autoridades de la Secretaría de Educación en Guerrero (SEG) decretaron la suspensión de clases en escuelas de educación básica de las colonias al oriente y poniente de Chilpancingo.

 Además, se recomendó a la población no realizar ejercicios físicos al aire libre, y a niños y adultos mayores mantenerse dentro de sus viviendas para no inhalar humo.

 Mayares reveló que debido a que este 2019 hubo una disminución de presupuesto para la Conafor, Protección Civil estatal, junto con la Secretaría de Recursos Naturales estatal (Semaren), solo pudo contratar y capacitar a 8 de 14 brigadas contra incendios.

Muere bombero

“Prematuro” hablar de alianzas en las elecciones del 2021: PRD y MC

CHILPANCINGO. Los dirigentes de los  partidos de la Revolución Democrática (PRD) y Movimiento Ciudadano (PMC), Ricardo Barrientos Ríos y Luis Walton Aburto, coincidieron en que es “prematuro” hablar de alianzas partidistas de cara a los comicios del 2021 para gobernador, diputados locales y alcaldías.

Reconocieron que entre sus institutos políticos existe buena relación, pero para las próximas elecciones en Guerrero “queremos que todos los partidos de izquierda vayamos unidos, esa es la idea de nosotros”.

Ricardo Barrientos dijo que como PRD primero priorizarán la alianza con los guerrerenses, ya que “un estudio realizado últimamente arrojó que hay un hartazgo de la población hacia los políticos y los partidos”.

“Tenemos que ir por ese 70 por ciento de la población que no vota en Guerrero, recuperar la confianza ciudadana, que es lo que hace falta en la entidad y en el país”, dijo el perredista.

Insistió que los tiempos en política son importantes y aclaró que para ellos, como PRD, la prioridad es unificar a Guerrero de cara a los comicios del 2021.

Walton Aburto dijo por su parte que es prematuro asegurar que va a buscar por segunda ocasión la gubernatura en Guerrero, “aunque tampoco digo que no, pero hasta ahí la dejamos”.

El incendio en Jardines de Zinnia será sofocado, dice el gobernador

CHILPANCINGO. El gobernador Héctor Astudillo Flores recomendó a la población que implemente medidas de precaución por la “gran contaminación” que provoca el incendio registrado en la parte alta de la colonia Jardines de Ziinnia, al sureste de esta capital, el cual, estimó, podría ser sofocado entre las 13:00 y 14:00 horas de este lunes.

Confirmó que este siniestro “ha causado una gran contaminación”, pero matizó: “Nada como para alarmar”. Aunque sí le pidió a la población que adopte medidas preventivas para evitar enfermedades respiratorias.

De acuerdo con el Ejecutivo, al menos 200 brigadistas de los tres niveles de gobierno, entre ellos elementos de la Defensa Nacional participan en los trabajos para sofocar este incendio.

En entrevista informó que hasta la noche del domingo se había controlado este siniestro en un 50 por ciento, como se lo informó el alcalde, Antonio Gaspar Beltrán, quien se encontraba en el lugar del incendio.

“Me parece que el incendio tiene un avance muy importante, no ha sido sencillo (sofocarlo) y no ha sido sencillo por un factor que lo agravó: el aire. El viento fue muy consistente el día de ayer (domingo) por la tarde noche, (…) se avanzaba por un lado y por el otro crecía, pero yo espero que esto se concluya hoy (lunes)”, confió.

“Yo creo que es uno de los incendios que en los últimos tiempos más han afectado el medio ambiente en Chilpancingo”, comentó y agregó que la calidad del aire en este momento no es la mejor.

Astudillo confirmó que Guerrero ya alcanzó el primer lugar nacional en incendios forestales en lo que va la temporada, por eso hizo un llamado a no “generar incendios de manera irresponsable”.

De acuerdo con la Secretaría de Protección Civil del gobierno estatal, este incendio localizado exactamente en terrenos de las localidades de El Calvario, Nuevo Mirador, Santiago Apóstol y Llanos de Tepoxtepec, afecta terrenos de pastizales, palma, maguey, arbustos y hojarasca.

Las recomendaciones
Este lunes el Ayuntamiento de Chilpancingo también emitió una serie de recomendaciones por la presencia de humo provocado por incendios forestales.

Recomendó evitar las actividades deportivas, cerrar puertas y ventanas para impedir que el humo ingrese a los hogares. También se recomienda utilizar paños húmedos en nariz y boca en caso de humo abundante.

En caso de mareos, dificultad para respirar, conjuntivitis o sensación de arena en el ojo, se recomienda acudir al centro de salud.

Salir de la versión móvil