En la próxima temporada se esperan fuertes huracanes en el océano Pacífico

*Se pronostica que el tiempo de lluvias inicia el 15 de mayo

CHILPANCINGO.  Durante la próxima temporada de huracanes y tormentas, que oficialmente inicia el 15 de mayo en el océano Pacífico, en tanto que en el Atlántico inicia el 1 de junio, se registrarán más fenómenos de esa naturaleza en el primero, que en el segundo, de acuerdo con un reporte de la Agencia de Noticias EFE.

La nota del citado despacho de noticias señala que en el Pacífico, en donde se encuentra el estado de Guerrero, se presentarán entre 13 y 14 ciclones que pueden alcanzar categorías 4 o 5, lo que significa que pueden ser intensos, destructores. En cambio en el Atlántico  serán débiles, con categorías de 1, 2 y 3 en la escala Saffir-Simpson.

Por fortuna en la actualidad se cuenta con tecnología que permite pronosticar con precisión tanto la intensidad  el lugar o los lugares en los que van a impactar las tormentas y huracanes, e inclusive la hora en la que chocarán con los territorios del caso, lo que puede permitir que se pongan a salvo a poblaciones enteras, así como bienes materiales.

En la madrugada del de octubre de 1997 el huracán Pauline pegó en la costa de Guerrero, particularmente atacó con fuerza descomunal la ciudad de Acapulco. Ahí y en los alrededores del puerto el fenómeno causó la muerte de 118 seres humanos, según registró la prensa de aquel entonces.

Pauline, además, acabó con la vida de cientos de animales, entre estos el ganado vacuno, caballos y perros, la intensa lluvia y los fuertes vientos destruyeron viviendas, autos y otros bienes. Se desbordaron los ríos Papagayo, el de La Sabana y El Camarón, entre otros, y se derrumbó una considerable cantidad de cerros, los árboles fueron arrancados de raíz, así como anuncios espectaculares se vinieron abajo.

El 13 de septiembre del 2013 el huracán Manuel provocó la muerte de decenas de personas en varios puntos de Guerrero, cientos de damnificados, así como la pérdida de bienes, pero también azotó Oaxaca y en otras entidades federativas ubicadas en las costas del Pacífico.

Pide el gobernador Astudillo a habitantes de Xaltianguis reflexionar sobre la violencia

CHILPANCINGO. El gobernador Héctor Astudillo Flores pidió a los habitantes de Xaltianguis, municipio de Acapulco, tener “un juicio más puntual” sobre el beneficio o perjuicio que les ha dejado la confrontación entre integrantes de dos presuntos grupos de policías comunitarios en esa localidad.

Después de entregar la reconstrucción de un edificio de la escuela secundaria “Galo Soberón y Parra”, indicó que hay previsiones por parte de las autoridades que colaboran en la Mesa para la Construcción de la Paz –antes Grupo de Coordinación Guerrero-, y que “estamos todos pendientes de estos asuntos”.

Explicó que el conflicto armado registrado la semana pasada entre civiles y presuntos policías comunitarios en el poblado de Xaltianguis, motivó muchos comentarios y al respecto pidió a la población “tomar determinaciones”.

“Hay que recordar que en alguna ocasión el propio David Portillo (secretario de Seguridad Pública), que fue a hacer una detención, fue retenido por pobladores en defensa de a quien fue a detener. Creo que la población debe tener un juicio más puntual de qué tanto le ha servido o perjudicado esta confrontación entre dos grupos que han convivido”.

Vienen los 15 días más delicados por incendios

El gobernador Astudillo también alertó este lunes la proximidad de los 15 días “más delicados” en cuanto a incendios forestales, cuyo problema, precisó, no es exclusivo de Guerrero, pues comentó que el mismo problema se registra alrededor de la Ciudad de México, en los estados de Jalisco, Chiapas o Oaxaca.

“Mi llamado es a que hay que cuidar mucho los campos porque estamos en los próximos 15 días más delicados, no de Guerrero, sino de todo el país. Estamos en la etapa más difícil en los próximos 15 días, donde no se tiene previsto que llueva”, alertó.

Desmintió también que el humo del incendio que registró la semana pasada en la localidad de El Calvario, al sur de Chilpancingo, se haya propagado hacia el puerto de Acapulco, lo cual se debió sí a un incendio, pero registrado en los límites con Oaxaca.

Sobre el incendio en la localidad de El Calvario, municipio de Chilpancingo, informó que todos los siniestros registrados alrededor de este municipio ya fueron sofocados, lo cual no significa que “no vuelva a haber incendios”.

Refirió que en los últimos dos días se registraron dos incendios fuertes, el primero, dijo, en el municipio de Huitzuco y el segundo en la sierra, específicamente en el punto conocido como Toro Muerto, entre los municipios de Tecpan y Heliodoro Castillo.

“El problema de los incendios, especialmente de Guerrero, es el viento. Puede ser que hoy casi se termine (el incendio) y mañana, con un poco de aire, se vuelve a prender. O bien, son tres incendios y pronto son seis o más, esos son los temas que hay que cuidar”, indicó.

Decenas de adultos mayores bloquean centro de Chilpancingo

CHILPANCINGO. Adultos mayores de la organización “Digna Ochoa y Plácido” bloquearon este lunes diversas calles y avenidas del centro de esta ciudad, para demandar el pago de la Pensión Guerrero del gobierno estatal estado y la de Bienestar Social, de la federación.

Desde las 09:00 horas, alrededor de 500 personas bloquearon las arterias Baltazar R. Leyva, Justo Sierra, Ignacio Zaragoza, Cristóbal Colón, Altamirano, Miguel Alemán, Juan Álvarez, a la entrada del Paso a Desnivel, e Ignacio Ramírez.

Acusaron que del programa Pensión Guerrero, la Secretaría de Desarrollo Social del estado les dejó de pagar desde marzo, y que tienen incertidumbre sobre el pago de este mes (mayo).

Exigieron que les paguen la pensión que asciende a mil pesos mensuales por persona.

Denunciaron que son unas 800 personas a las que no les han pagado los apoyos del programa “Pensión Guerrero” y de Bienestar Social, por lo que enfrentan problemas para adquirir alimentos y medicinas, por ejemplo.

Y advirtieron que continuarán con este tipo de protestas, pues en muchos casos los recursos que reciben son para cubrir necesidades familiares y atenderse de enfermedades.

Al centro de la ciudad acudió personal del gobierno estatal a dialogar con los dirigentes, pero luego no informaron sobre los acuerdos a los que llegaron.

Cesan a varios funcionarios y finaliza el paro laboral en la Secretaría de Salud

CHILPANCINGO. La tarde de este lunes concluyó el paro laboral en la Secretaría de Salud de Guerrero, con el acuerdo de la destitución de la subsecretaria de Administración y Finanzas de la dependencia, María del Carmen López y el cese inmediato desde este lunes de otros funcionarios de esa misma área.

La dirigente de la Sección 36 del Sindicato Nacional de Trabajadores de Salud (SNTS), Beatriz Vélez Núñez, acudió a las oficinas centrales a informarles la noticia, luego de que sostuvo sendas reuniones con el gobernador Héctor Astudillo Flores, y los secretarios de Finanzas y de Salud, Tulio Pérez Calvo y Carlos de la Peña Pintos, respectivamente.

“Yo les pido por favor que me ayuden, yo soy su representante no soy su enemiga”, les dijo Beatriz Vélez Núñez a los trabajadores en la Asamblea Permanente del paro laboral que inició desde el pasado 29 de abril en las oficinas centrales de la Secretaría de Salud de Guerrero, con sede en esta capital.

Con base a los acuerdos, María del Carmen López dejará formalmente el cargo a partir del primero de julio. Al principio los trabajadores manifestaron su inconformidad, pues exigían su cese inmediato, pero finalmente aceptaron.

Desde este lunes quedaron cesados Alejandro Solís Morales, subdirector de Recursos Financieros; Patricia Margarita Díaz Hernández, subdirectora de Recursos Materiales de la Secretaría de Salud; el jefe del Departamento de Contabilidad, Fernando Martínez Brito; el jefe del Departamento de Servicios Generales, Armando Martínez Dimas y el titular de la Tesorería.

Los funcionarios cesados desde este lunes, iniciarán con el proceso de entrega-recepción a quienes los sustituirán desde este martes.

Otros de los acuerdos es que se atenderán “de manera inmediata” los asuntos relacionados con el Fovissste, SAR-Fovissste, préstamos personales, pagos a terceros, la problemática de limpieza en todas las unidades de Salud y en especial, en las oficinas centrales.

Además de que “no habrá ningún acto de represión en contra de los trabajadores que participaron en el movimiento”.

Fue así que concluyó este paro laboral que inició el 29 de abril pasado, y se pactó reanudar las labores este martes en los diferentes centros de trabajo de la Secretaría de Salud estatal.

Poco después de las 17:00 horas, el secretario de Salud, Carlos de la Peña Pintos, y el secretario de Finanzas, Tulio Pérez Calvo, acudieron a recibir de manera simbólica las oficinas centrales.

Plantear a los trabajadores una relación de respeto y colaboración, para evitar que vuelva a suceder un movimiento laboral de esa magnitud.

Héctor Astudillo solicita declaratoria de emergencia por 17 mil hectáreas afectadas por incendios

* El gobernador encabezó la Sesión de Consejo Estatal Forestal en Guerrero

* El Ejecutivo guerrerense y Conafor firman convenio para preservar reserva forestal en el estado

CHILPANCINGO. El gobernador Héctor Astudillo Flores firmó la Solicitud de Declaratoria de Emergencia para 17 municipios de Guerrero, derivado de las afectaciones por los incendios forestales que causaron daños en los suelos, flora y fauna de 17 mil hectáreas, así como un decremento en la calidad de aire en la fecha que comprende del 25 de abril al 9 de mayo, esto con el fin de poder acceder a los recursos del Fondo Nacional de Desastres Naturales (Fonden) para la reparación del daño ambiental, ecológico y social.

“Vamos a firmar esta solicitud de declaratoria de emergencia en una ruta de responsabilidad y ver la manera de ir orientando y buscar que el gobierno federal ponga junto con nosotros más atención al asunto de los incendios y la protección de la industria forestal”, puntualizó Astudillo Flores.

En la sesión del Consejo Estatal Forestal, Héctor Astudillo Flores, señaló que de enero a la fecha se han registrado 140 siniestros en diversas partes del estado, principalmente en Chilpancingo, Acapulco, Juan R Escudero, Atenango del Río, Atoyac de Álvarez, Eduardo Neri, Mochitlán, Huitzuco, Copalillo, Zitlala, Coyuca de Catalán, Coyuca de Benítez, Igualapa Quechultenango, Apaxtla de Castrejón, Ahuacuotzingo y Arcelia, afectando a más de 17 mil 269 hectáreas de terreno forestal.

Ante esta situación, el gobernador, acompañado por el secretario de Protección Civil del Estado, Marco César Mayares Salvador y el secretario de Medio Ambiente y Recursos Naturales, Arturo Álvarez Angli, firmó la Solicitud de Declaratoria de Emergencia a la Coordinación Nacional de Protección Civil de la Secretaría de Gobernación.

“No escapamos a los incendios pero los más crueles son donde hay reserva forestal, porque el daño es mucho mayor, entonces, yo quiero decirles que vamos a firmar la Solicitud de Declaratoria de Emergencia por parte de nosotros para que la Dirección de Protección Civil que depende de la Secretaría de Gobernación nos pueda considerar, así como lo hicieron en Oaxaca. Los indicadores nos colocan en primer lugar de incendios”, dijo Astudillo Flores.

El estado de Guerrero se coloca en primer lugar nacional con 17 mil 269 hectáreas afectadas, con 140 siniestros de enero a la fecha, seguido de Puebla y Jalisco, informó la Comisión Nacional Forestal (Conafor) en Guerrero.

En tanto, el Secretario de Protección Civil del Estado, Marco César Mayares Salvador, indicó que se tiene el registro de 14 siniestros activos en diversas zonas de la entidad.

Ante esta situación, el gobernador dijo que es grave más aún cuando el temporal de lluvias está retrasada en Guerrero, por lo que enfatizó su llamado a cuidar la reserva forestal evitando hacer quemas de basura en zonas boscosas y cerros, así como evitar arrojar colillas de cigarros en carreteras y realizar quemas en terrenos para la siembra sin supervisión y en horas no adecuadas.

Astudillo Flores, puntualizó que la mayoría de los técnicos y especialistas en incendios forestales coinciden en que la mejor manera de sofocar un siniestro es a ras de tierra, por lo que envío un reconocimiento a los brigadistas de todas instituciones como Sedena, Marina, Protección Civil, Semarent, Conafor y Bomberos, su apoyo y trabajo para enfrentar el fuego.

Firman convenio

Durante la sesión del Consejo Estatal Forestal en Palacio de Gobierno, Héctor Astudillo firmó el Convenio Marco de Coordinación en Materia Forestal con la Comisión Nacional Forestal (Conafor), con el fin de sumar esfuerzos y recursos para preservar, renovar y aprovechar de manera responsable la reserva forestal en Guerrero que en esta temporada de estiaje ha sido afectada por incendios que han consumido más de 17 mil hectáreas en la entidad.

“La mejor manera de que se terminen los incendios, es que venga las lluvias, la mejor manera de cuidar los bosques, es que haya lluvia, la mejor manera de cuidar la industria forestal es regulándola correctamente para que tampoco se cometan excesos, pero todos sabemos que tenemos un gran reserva forestal muy importante, como pocos estados la tienen, hay que cuidarla”, dijo el gobernador Astudillo.

Ahí, agregó, que Guerrero tiene un gran potencial forestal que ha disminuido derivado de la tala excesiva de árboles y también por los incendios que se han registrado, a los que calificó como “verdaderamente desafortunados”.

El 65 por ciento del territorio del estado es superficie forestal, por lo que el gobernador llamó a eficientar su potencial para promover un aprovechamiento forestal sustentable.

El suplente legal de la Comisión Nacional Forestal en Guerrero, Jaime Aparicio Prudente, reconoció el trabajo de coordinación del gobernador para hacer frente a los incendios forestales que dejaron más de 17 mil hectáreas con daños al patrimonio forestal de los guerrerenses.

Asistieron a esta reunión, el jefe de la Oficina del Gobernador, Alejandro Bravo Abarca, el secretario de Medio Ambiente y Recursos Naturales, Arturo Álvarez Angli, el presidente de la Asociación Mexicana de Profesionales forestales, Javier Muñoz Gutiérrez y el presidente de la Unión de Ejidos “Hermenegildo Galeana” de la Sierra, Fredy Bernardino Rojas.

El gobierno federal está muy lejos de Guerrero: Obispo Salvador Rangel

CHILAPA. El obispo de la diócesis Chilpancingo-Chilapa, Salvador Rangel Mendoza, afirmó que la mayoría de los grupos que se autodenominan Policías Comunitarias responden a intereses del crimen organizado para controlar territorios y el trasiego de drogas se haga con “mayor libertad”, por lo que hizo un llamado al gobierno federal y estatal a ponerles un alto y asumir su papel como autoridad.

Rangel Mendoza ofició este domingo una misa en la catedral de Chilapa y al finalizar ofreció una entrevista en donde dio su opinión sobre las Policías Comunitarias y también acusó que el gobierno federal “está muy lejos de Guerrero”

En particular, sobre el Frente Unido de Policías Comunitarias de la Sierra que desplazaron a balazos a la policía de la Unión de Pueblos y Organizaciones del Estado de Guerrero (UPOEG) el pasado 7 de mayo en Xaltianguis, municipio de Acapulco.

Al respecto, el prelado católico aseveró que “desgraciadamente en Guerrero, todo Guerrero está en manos de la llamada Policía Comunitaria que sabemos en el fondo la mayoría de esos grupos sirven al crimen organizado”.

Y los acusó de que esos grupos armados, “no defienden a un pueblo, defienden territorios para que el trasiego de drogas sea con más libertad; así lo ha dicho el mismo gobernador y ojalá que el control de esos pueblos los pueda tener la autoridad que son los únicos que tienen el deber de proteger a los pueblos”.

Lamentó que esos grupos se hayan arrogado la seguridad en varias partes de la entidad y los calificó de “seudo guardianes que sólo buscan sus propios intereses”.

Luego advirtió que ese Frente Unido de Policías Comunitarias de la Sierra es el mismo que amagó con incursionar en la capital: “pudiera decir algo más grave, (que) Chilpancingo ha sido amenazado por cierto grupo que lo quiere tomar, como no se han podido meter por la parte oriental, por la parte norte ahora tratan de meterse por el sur, es una advertencia a las autoridades que no es una cosa simple, tal vez me equivoco pero quieren entrar a la capital por la parte sur, por el corredor de El Ocotito, ojalá que las autoridades pongan mucha atención porque está de por medio la ciudadanía”.

Rangel Mendoza, aseveró que en Guerrero “estamos muy cansados de estar bailando con la música que nos tocan los delincuentes, ya queremos vivir en paz en Guerrero y en nuestras ciudades”.

El obispo también se refirió a la crisis que se vive en comunidades de la Sierra, donde aseguró, hay “una especie de hambruna” por la caída de los precios del kilo de la goma de opio que, dijo, hace cuatro años valía entre 35 mil y 40 mil pesos el kilo, ahora tiene un precio de 3 mil pesos por kilo: “a esos campesinos que de eso se mantenían, ahora no les conviene sembrar amapola, sólo algunos la siguen sembrando con la esperanza que cambien las cosas”.

Dijo que por si fuera poco “los soldados siguen fumigando plantíos de mariguana y de amapola, porque al fumigarlos también acaban con las siembras de durazno, de naranja, de limones y entonces es peor la situación para ellos”.

Por ello hizo un llamado a “hacer algo en favor de la Sierra, si la amapola ya no les deja recursos, que haya cultivos alternativos; he hablado con las autoridades federales a los que les he pedido que salgan al encuentro de estas familias en la Sierra y parte de la Montaña, porque necesitan comer, necesitan comida y necesitan caminos, ojalá que el señor Andrés Manuel López Obrador de un vistazo a la Sierra, la Montaña y puedan ayudar a esas familias”.

Recordó que esta encargado de la diócesis de Ciudad Altamirano y la zona de la Tierra Caliente, “me reuní con los padres en la zona del Filo Mayor y me comentan que la gente no tiene ni chile para comerse con una tortilla; hace tres semanas fui a Yextla y es la misma queja, que no tienen comida, no tienen medicinas; creo que vale la pena que despierte el gobierno federal y los ayude en esta necesidad”.

Se refirió además a la lucha de los Colectivos de Familiares de Desaparecidos en Guerrero: “tienen todo el derecho a buscar a sus familiares, ya que el gobierno de los tres niveles no se ha hecho responsable de los desaparecidos, por lo menos esos Colectivos lo hacen, pero  desgraciadamente hay personas que se oponen a que los Colectivos busquen a sus familiares  porque hay algo y el gobierno es el principal responsable de la seguridad, el gobierno federal está muy lejos de Guerrero, los presidentes municipales hacen poco y el que tiene que ponerse a trabajar es el gobierno del estado”.

Se vuelve a quejar edil de Morena del alcalde Antonio Gaspar Beltrán

CHILPANCINGO. Regidores del Movimiento Regeneración Nacional (Morena) y el PRD, denunciaron que el alcalde Antonio Gaspar Beltrán les suspendió el apoyo en sus gestiones e insumos, en represalia porque su postura en las sesiones de Cabildo ha sido crítica.

Guadalupe Almazán Morales, coordinadora de Morena en el Cabildo de Chilpancingo, recriminó que a ocho meses de esta administración el alcalde perredista les ha negado respuesta a solicitudes de apoyos para ciudadanos de escasos recursos económicos, e incluso con discapacidad.

Señaló que en sus evasivas, el primer edil de Chilpancingo argumenta que la administración municipal que encabeza está sufriendo un déficit financiero millonario, sobre todo en relación a la nómina.

Pero agregó que ese argumento carece de peso, porque Gaspar Beltrán pretende pagar 30 millones de pesos a una empresa que presuntamente se hará cargo del tratado de los desechos sólidos de esta ciudad capital.

Refirió que los ediles que han sufrido las represalias por del alcalde perredista, son los cinco morenistas: Manuel Vargas, Samir Ávila Bonilla, Lino Castillo Candia, Itanduvi Villalva Nájera y ella, Guadalupe Morales Almazán.

Pero, además, indicó que en la misma situación se encuentra Blanca Alicia Camacho de la Cruz, a pesar de ser también del PRD.

Recordó que todos estos ediles no aprobaron el presupuesto de egresos del ejercicio fiscal 2019, por tener dudas en el manejo de los recursos, e hicieron lo mismo con la propuesta de la empresa LEA Espacios de S.A de C.V, que se encargaría del tratamiento de los residuos sólidos en Chilpancingo.

Asimismo dijo que Gaspar Beltrán se niega a dar de alta a personal de confianza que le han solicitado las cinco regidurías de Morena y una del PRD, pero no actúa así con los demás regidores de ese partido, e incluso hasta los del PRI.

Morales Almazán expuso que en los ochos meses que lleva la administración municipal, sólo en dos los apoyó con hojas, plumas, gomas, lápices, entre otro tipo de insumos de oficina, y luego todo lo han tenido que costear ellos mismos.

Prevalecerá las próximas 48 horas el fenómeno de mar de fondo en costas de Guerrero: PC

CHILPANCINGO. La Secretaría de Protección Civil Guerrero informó que el evento de Mar de Fondo continuará afectando las costas del estado durante las próximas 48 horas, por lo que recomendó mantener las medidas de prevención necesarias para evitar accidentes en zonas de playa.

De acuerdo con el último reporte de la Secretaría de Marina, correspondiente al 12 de mayo, se da a conocer que el evento de Mar de Fondo que inició el pasado viernes 10 de mayo, habrá de prevalecer durante las próximas 48 horas, favoreciendo oleaje significativo de 1.8 a 2.4 metros de altura, con un periodo de 17 a 19 segundos.

Este fenómeno se caracteriza por generar la elevación paulatina del nivel del mar, la reducción de la zona de playas y la manifestación de marejadas en forma recurrente, así como la presencia de corrientes de arrastre.

La dependencia estatal vigila de forma permanente dichas condiciones marítimas, para emitir los avisos y alertamientos oportunos para la población.

De acuerdo con el último monitoreo realizado en coordinación con las autoridades municipales, se conoce que en la franja costera se registra oleaje de moderado a ocasionalmente elevado, sin que se reporte ningún tipo de accidente en las zonas de playa.

Por lo anterior, la Secretaría de Protección Civil Guerrero recomienda a bañistas y prestadores de servicios, respetar las indicaciones del personal salvavidas, evitar la realización de deportes acuáticos, no introducirse al mar y evitar caminar sobre la franja de arena.

Al sector hotelero y restaurantero, se le pide colocar banderolas rojas ante la manifestación de oleaje elevado y aconsejar a los bañistas no meterse al mar.

También retirar a un lugar más alejado, el mobiliario y equipo del área de playas, así como quitar establecimientos semifijos tipo palapa que estén próximos al mar.

A los navegantes de embarcaciones menores no hacerse al mar durante la manifestación de oleaje elevado y atender las indicaciones de la Capitanía de Puerto.

En caso de alguna emergencia solicitar ayuda al personal de Protección Civil y reportar cualquier incidencia al número de emergencias 911.

A finales de mayo iniciará distribución de fertilizante a campesinos de Chilpancingo

CHILPANCINGO. Serán seis los centros de distribución de fertilizante gratuito para los 5 mil 709 productores de este municipio, mismos que iniciarán la repartición del insumo en los próximos días, informó el alcalde perredista Antonio Gaspar Beltrán.

Luego de que las autoridades federales modificaran las reglas de operación del Programa de Fertilizante, había el riesgo de que no todos los productores fuesen beneficiados, debido a que se les pedía su certificado agrario, mismo del que muchos carecían.

Debido a protestas de campesinos, se agilizaron los trámites y se acabó por incluir al mismo número de productores que fueron beneficiados en el 2018, que en total son 5 mil 709.

Gaspar Beltrán dijo que la distribución de fertilizante y semilla mejorada iniciará a finales de mayo. “En Chilpancingo se prevé que caigan las lluvias a finales de mayo, entonces, será a finales de mes cuando inicie la distribución del insumo”.

Informó que estos seis puntos de distribución estarán establecidos en la la ciudad capital, El Ocotito, Jaleaca de Catalán, San Cristóbal, Amojileca y Coacoyulillo.

La semana que acaba de concluir se dio inicio a la distribución del insumo en las regiones Montaña, Centro y Tierra Caliente, donde se habrán de instalar 82 centros de entrega.

En todo el estado habrá 142 centros de distribución, donde se tendrá el resguardo de elementos del Ejército, la Marina, Policía Federal y del Estado.

Dispone Secretaría de Salud estatal de suficientes medicamentos contra el Sida

CHILPANCINGO. El secretario de Salud, Carlos de la Peña Pintos, garantizó el abasto de antiretrovirales  para los más de 3 mil pacientes con VIH-Sida en la entidad.

No obstante, informó que mantienen contacto con el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) para solicitar un préstamo del fármaco por si fuera necesario. “La idea es que (los pacientes) no se queden sin tratamiento un solo día”.

Cabe mencionar que el fármaco se agotó en varios estados del país debido a un proceso administrativo de fiscalización que ordenó el presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador.

El martes 7 de mayo, el presidente informó que en 2018 tres empresas le vendieron el fármaco únicamente al IMSS e ISSSTE, por un monto de 36 mil millones de pesos, pero sólo una empresa facturó una venta de 20 mil millones.

“Tenemos que investigar si hubo influyentismo, corrupción. Sin duda se viola la Constitución, el artículo 28, porque son prácticas monopólicas”, explicó. Admitió que este proceso atrasó la compra consolidada del antiretroviral para este 2019.

Del 1 de enero al 6 de mayo, la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH) acumula 25 quejas por el desabasto de este fármaco, por lo que recomendó a la SSA federal adoptar medidas para asegurar el abasto.

Al respecto, De la Peña Pintos informó que el sector Salud del estado cuenta con suficiente medicamento y que han estado en contacto con el IMSS para solicitar un préstamo si fuera necesario.

“Pero también nos estamos preparando con una compra emergente. La idea es que no se queden sin tratamiento un solo día”, dijo. Informó que el padrón de pacientes es de 3 mil 136, más 104 nuevos y 41 en vías de diagnóstico.

Dijo que el antiretroviral ha sido de mucha ayuda para evitar la muerte de pacientes, porque además este medicamento era muy caro y no aparecía en el servicio público del sector Salud, hasta que lo incluyó el ex presidente Ernesto Zedillo Ponce de León.

Sobre las pruebas del “tamiz metabólico neonatal”, de la Peña explicó que no se ha suspendido pese a que en algunos estados hubo problemas porque concluyó el contrato con la empresa proveedora.

Pero en el caso de Guerrero, explicó, la continuaron aplicando y mandaron mil 250 pruebas al MSS de la Ciudad de México, de los cuales ya tienen varios resultados, pero añadió que están en proceso de hacer una compra emergente para garantizar esta prueba por los próximos tres meses, mientras la federación reactiva este servicio.

Salir de la versión móvil