En el marco de la celebración del Día de la Juventud, el presidente Jorge Sánchez Allec, realizó un recorrido junto al director del Instituto Municipal de la Juventud (IMJUVE) Kevin Daniel Dorantes, en lo que serán las nuevas instalaciones del Centro Territorio Joven. “Los jóvenes también son nuestras prioridad por ello vamos entregarles este espacio que estará equipado y en el cual podrán realizar diversas actividades”. Asimismo informó que se trabaja a marchas forzadas para en breve se pueda echar andar este nuevo espacio ubicado a un costado del Parque de la Juventud.
Categoría: Estatal
Recibe presidente de la Mesa Directiva a impulsores de iniciativa para la prohibición de la comida chatarra
CHILPANCINGO. El presidente de la Mesa Directiva del Congreso del Estado, Alberto Catalán Bastida, recibió este miércoles a integrantes del Grupo Chilpo, quienes hicieron entrega de un documento en que piden se incluya en la agenda legislativa para el próximo periodo ordinario de sesiones la discusión de una iniciativa de reforma a la Ley Para la Protección de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes del Estado de Guerrero, en relación con el consumo de bebidas azucaradas y alimentos procesados no nutritivos.
El legislador adelantó su respaldo a esta iniciativa ciudadana, la cual está firmada por 23 organizaciones de la sociedad civil que demandan restringir la venta de comida chatarra, tal y como sucedió recientemente en el vecino estado de Oaxaca.
El documento propuesto pretende reformar el artículo 49 de la citada Ley, con el fin de prohibir la venta, donación, regalo y suministro de bebidas azucaradas y alimentos no nutritivos, de modo que se combata la desnutrición, el sobrepeso y obesidad en las niñas, niños y adolescentes.
Catalán Bastida les dijo que se pondrá a su disposición sin ningún acto de presunción o tintes partidistas para lograr que la propuesta sea consensada en la comisión competente, a fin de que tenga el aval de las y los diputados de la LXII Legislatura, además de que pueda ser planteada en foros para su perfeccionamiento.
Recordó que el primero de septiembre inicia el tercer periodo ordinario de sesiones y que se tiene todo lo necesario para que dicha reforma pueda prosperar, pues -aseguró- será muy benéfica para todos.
Soy aliada de los campesinos, dijo Adela Román a ejidatarios del estado
*El presidente Andrés Manuel López Obrador es sensible y solidario con el sector agrario, destaca la alcaldesa
Edwin López
ACAPULCO. Tras sostener una reunión de trabajo con integrantes de la Coordinadora de Comisariados Ejidales y Comunales del Estado de Guerrero, la presidenta municipal Adela Román Ocampo refrendó que en ella tienen a “una mujer aliada y comprometida con el campo”.
En la Sala de Cabildo “Juan R. Escudero” del Palacio Municipal, la alcaldesa recibió el reconocimiento de los representantes por su respaldo para la inscripción de sus propiedades ante la delegación del Registro Agrario Nacional (RAN), a cargo de Francisco Javier Rendón Secundino, que en coordinación con el Ayuntamiento ha logrado darles certeza legal en beneficio de sus familias.
Durante el encuentro se informó que se inscribieron al RAN un total de 623 acuerdos de asambleas que beneficiaron a 132 mil campesinos, quienes han sido beneficiados no solo con fertilizante sino también con el programa “Sembrando vida”. Se trabajó con fluidez para entregar los certificados parcelarios a pesar de la pandemia”, comentó Rendón Secundino.
La alcaldesa se comprometió a mantener las reuniones con las autoridades que representan a los ejidatarios en Guerrero para tratar temas de interés colectivo, siguiendo la política del presidente Andrés Manuel López Obrador, quien siempre ha sido un aliado de los campesinos y le está respondiendo al pueblo de México.
Realizará el DIF Guerrero desfile de modas artesanal el domingo 16 de agosto de manera virtual
*Se busca promover la artesanía guerrerense para abrir nuevos mercados de comercialización
CHILPANCINGO. Para promover la artesanía guerrerense que les permita acceder a nuevos mercados de comercialización, la presidenta del DIF Guerrero, Mercedes Calvo de Astudillo anunció que el próximo 16 de agosto a las 6:00 de la tarde se realizará el Desfile de Modas Artesanal que se transmitirá por las redes sociales del gobierno del estado.
En entrevista, Mercedes Calvo dijo que en esta pandemia, unos de los sectores afectados son los artesanos, por ello se tomó la iniciativa de realizar este desfile, donde se mostrarán ropa y accesorios de las siete regiones del estado, con el objetivo de que consuman más lo nuestro.
Entre las prendas que se podrán ver en la transmisión por redes sociales serán los huipiles de telar de cintura, de la Costa Chica, artesanías de Chilapa, Acatlán, Chichihualco y Tierra Caliente, además de la plata de Taxco.
Mercedes Calvo pidió a los guerrerenses a unirse a esta noble causa para apoyar a los artesanos que soy orgullo del estado e invitar a sus familias y amigos a conectarse en punto de las 6:00 de la tarde a través del DIF Guerrero y Gobierno del Estado.
Se suman 127 nuevos casos de Covid-19 a Guerrero
Eliut Patiño
Este miércoles 12 de agosto se registraron 127 nuevos casos positivos de coronavirus, que dan un total de 12 mil 756 en la cifra acumulada, según datos de la Secretaría de Salud en Guerrero.
De la cifra acumulada de 12 mil 756 casos confirmados; ocho mil 748 han logrado recuperarse, 953 se mantienen activos y mil 514 han fallecido. Asimismo existe una estadística de 798 personas consideradas como sospechosos.
Referente a los casos activos, tan solo Acapulco de Juárez, Zihuatanejo de Azueta y Chilpancingo de los Bravo, acumulan 645 paciente con 298, 189 y 158, respectivamente.
La ocupación hospitalaria de este miércoles fue del 31 por ciento, pues de 824 camas Covid-19 en Guerrero tan solo 255 están ocupadas. De esa cantidad de pacientes, 110 están estables, 107 graves y 38 intubados.
Guerrero ocupa el lugar 26 por su ocupación en las camas Covid-19 con ventilador. Por los datos antes expuestos, el semáforo para la entidad continúa en color naranja.
Por su parte, el Secretario de Salud, Carlos de la Peña Pintos informó que se mantiene una situación estable en cuanto a los contagios, porque dijo que hay un comportamiento de estabilidad pero es ondulante, y lo que se busca es que vaya a la disminución.
AMLO en Guerrero
Julio Cesar Hernandez Martinez
Conforme a la información generada en Palacio Nacional, el Presidente de la República Andrés Manuel López Obrador, visitará nuestro Estado los días 14 y 15 de Agosto. Entre las actividades que realizará se encuentran la conferencia matutina conocida como “la mañanera”, visitara las obras de remodelación del parque papagayo así como el hospital de cancerología; revisará el programa de fertilizante; evaluara los programas sociales de su Gobierno con la estructura de la Delegación Federal y tendrá reuniones privadas con figuras políticas afines a Morena.
Es de suma relevancia la visita de AMLO en estos tiempos de pandemia de covid 19, la cual ha generado una pandemia en la economía de Guerrero, la cual esta sustentada en el turismo. Hay que señalar que el crecimiento negativo de la economía mexicana de por lo menos 10 por ciento; la perdida de miles de empleos formales e informales; el cierre de pequeñas y medianas empresas en forma definitiva y el crecimiento de la pobreza está generando mayor dolor y sufrimiento del esperado.
Es importante que AMLO llegue con propuestas y acciones para superar los problemas de Guerrero. La inseguridad es un flagelo que sigue azotando a nuestro pueblo. El número de asesinatos sigue creciendo día tras día. Su gobierno ha sido incapaz de apaciguar la violencia y cumplir esa promesa de reducirla sustancialmente. En la campaña electoral de 2018, fueron incontables la veces que AMLO señalo que al incrementar los apoyos al pueblo, la violencia y la inseguridad serían resueltas favorablemente.
En las elecciones de 2006, 2012 y 2018, AMLO fue apoyado por la mayoría del electorado guerrerense, sin embargo hasta el momento no hay planes, programas ni acciones importantes para impulsar el desarrollo integral de nuestra entidad federativa. Es conocido el apoyo a otras entidades federativas del sureste como Quintana Roo, Chiapas, Yucatán, Tabasco, Campeche, Oaxaca. Se han anunciado inversiones multimillonarias. Sin embargo, Guerrero sigue olvidado. Solo promesas en forma genérica ha realizado. No ha cumplido con la palabra empeñada de ayudar a los guerrerenses. “Amor con amor se paga” es para López Obrador una frase hueca y sin sentido.
Las elecciones de 2021 se acercan. Se renovarán la Cámara de Diputados del Congreso de la Unión, 15 Gubernaturas entre ellas las de Guerrero; decenas de Congresos Locales y cientos de Ayuntamientos. López Obrador recorre el país con la intención de consolidar su popularidad y apoyo entre el electorado. Hasta el momento tiene una aceptación de un poco mas de 50 por ciento, la cual al ser asociado en el imaginario colectivo a su partido Morena, le beneficia en los pronósticos de resultados electorales. Conforme a dichas encuestas y de realizarse en estos días la elección, Morena junto con sus aliados obtendría la victoria.
Sin embargo en la vida como en la política, no hay triunfos eternos ni derrotas permanentes. Lo que hoy favorece a AMLO puede cambiar en la medida que su Gobierno no sea capaz de resolver los problemas de México y de Guerrero. Los actores políticos pertenecientes a otros partidos no afines al suyo están redoblando esfuerzos por señalar sus errores, inconsistencias, frivolidades como el de no ser empático en las luchas de ciudadanos y organizaciones a favor de los niños con cáncer, los enfermos del coronavirus y el movimiento feminista.
López Obrador viene a Guerrero a seguir generando condiciones para que Morena gane la Gubernatura en 2021. Sabe que si obtiene el mayor número de posiciones, puede colocarse en mejor postura de defensa y ataque electoral rumbo a la consulta de revocación de mandato en 2022. López Obrador va a luchar con todas sus fuerzas para que la 4t no logre ser desbarrancada y su sexenio no se convierta en un gobierno de solo 3 años y medio.
Una silla de ruedas, el sueño de Nora Torreblanca que Adela Román hizo realidad
*“El DIF es el rostro humano del gobierno”, resalta la alcaldesa en la entrega de aparatos funcionales a discapacitados
Edwin López
ACAPULCO. En otra jornada de entrega de aparatos funcionales por parte del Gobierno Municipal y el DIF-Acapulco, la alcaldesa Adela Román Ocampo resaltó el apoyo que brinda el presidente Andrés Manuel López Obrador al pueblo de Guerrero y Acapulco.
“Nosotros como gobierno de la Cuarta Transformación de México estamos siguiendo los pasos del presidente”, destacó la alcaldesa al recibir, de manos de la presidenta del organismo municipal, Adriana Román, el compendio del programa “Donde come uno, comemos todos”, que se le entregará al mandatario de la nación, para informarle de las acciones en apoyo a las familias vulnerables por la pandemia.
Román Ocampo recordó que se instalaron 35 Cocinas Comunitarias en tres etapas durante el periodo de mediados de abril a junio, para alimentar a 28 mil familias diariamente quienes recibieron casi tres millones de raciones alimenticias, además de la distribución de 80 mil despensas.
Durante el acto de entrega de aparatos funcionales, Nora Torreblanca Orozco recibió una moderna silla de ruedas eléctrica, instrumento que será de gran ayuda para su desarrollo humano y que dijo era uno de sus sueños que este martes hizo realidad la alcaldesa Adela Román Ocampo.
“Usted presidenta es una persona buena, muy bondadosa, que se preocupa por sus habitantes. ¡Gracias!, me siento feliz y que Dios me la bendiga”, manifestó emocionada la mujer de 58 años en nombre de todos los beneficiarios, durante el acto celebrado en el patio de las oficinas centrales del DIF Acapulco.
Azucena Pino, Marciano Bello Santiago, Ofelia Martínez Ortiz, así como Ulises Eduardo Gómez Montalvo, Jaime Organes Nava, Mario López y Blanca Estela Vidales y sus familiares, entre otros beneficiarios, salieron contentos de las instalaciones del organismo, con sus aparatos funcionales.
En el acto se le brindó un merecido reconocimiento al señor José Alfredo Cabrera Barrientos, quien donó 100 sillas de ruedas y 200 aparatos funcionales, y quien además fue el testigo de honor de la entrega transparente de los bastones, andaderas y sillas de ruedas.
Más tarde, al filo del mediodía, en la colonia Jardín Palmas, la presidenta del DIF Acapulco entregó sillas de ruedas, bastones y andaderas, donde resaltó que por primera vez en la historia del organismo en la ciudad, se entregó una silla de ruedas eléctrica y fue para Nora Torreblanca Orozco.
Plantean que licencia de automovilista sea permanente
CHILPANCINGO. Con el objeto de que las licencias de conducir para el servicio particular sean de carácter permanente, y sólo se pueda solicitar la reposición en caso de extravío, el diputado Marco Antonio Cabada Arias propuso reformas a la Ley de Transporte y Vialidad del Estado de Guerrero.
En su propuesta, el legislador de Morena expone que existen tres modalidades de licencia: la de chofer, automovilista y motociclista, con vigencia de 3 y 5 años a quien cumpla con los requisitos y habilidades.
Manifestó que esto resulta innecesario que este documento tenga vigencia, en razón de que, si el ciudadano comprobó y acreditó los requisitos para su expedición, es en atención a que tiene las habilidades necesarias para conducir un vehículo y la autoridad que expide la respectiva licencia da fe de esta circunstancia. Por eso plantea que sólo se podría solicitar una reposición en caso de pérdida o extravío.
Argumentó que lo que se pretende es establecer una vigencia de carácter permanente en las licencias dentro de la modalidad de “Licencia Automovilística” para vehículo particular, y así ayudar a la economía de los ciudadanos y evitar trámites administrativos que llegan a ser más tediosos de lo que aparentan.
Especificó que este tipo de licencias ya se pueden ver en estados como Chiapas, Sonora y la Ciudad de México, y que es necesario hacer las adecuaciones para que se lleve a cabo en Guerrero.
Reforma a la Ley Orgánica del Poder Legislativo
El mismo legislador planteó una iniciativa de reforma a la Ley Orgánica del Poder Legislativo del Estado para que al inicio de cada Legislatura, y con un plazo no mayor a 45 días, la Secretaría de Servicios Parlamentarios ratifique los Manuales de Organización y Funciones (MOF) de cada una de las áreas que integran dicho órgano, turnándolas a la Comisión de Transparencia y Acceso a la Información para su respectivo análisis y dictaminación, misma que dará cuenta al Pleno para su aprobación.
En esta propuesta que se analiza en la Comisión de Estudios Constitucionales y Jurídicos, el diputado Marco Antonio Cabada reseñó que el Manual de Organización y Funciones es un documento técnico-normativo de gestión institucional donde se describe y establece la función básica, funciones específicas, relaciones de autoridad, dependencia y coordinación, así como los requisitos para ocupar los cargos o puestos de trabajo, y contribuye a que los procedimientos sean más transparentes y los diferentes órganos legislativos tengan un mejor desempeño en favor de las y los guerrerenses.
Para seguir haciendo frente a la pandemia confirma gobernador Astudillo segundo ajuste presupuestal de 241 mdp Para seguir haciendo frente a la pandemia confirma gobernador Astudillo segundo ajuste presupuestal de 241 mdp
*La pandemia ha disminuido la velocidad en nuestros proyectos, pero seguimos trabajando para mejorar las condiciones de la población, señaló el gobernador
*En los próximos días se anunciará la reapertura de otras actividades económicas
CIUDAD DE MÉXICO. A través de un videomensaje, el gobernador Héctor Astudillo confirmó que se realizará un segundo ajuste presupuestal de más de 241 millones de pesos en el gasto del aparato gubernamental para hacer frente a la pandemia y fortalecer las áreas fundamentales como Salud, Educación, Turismo y al agro guerrerense. Asimismo enfatizó su interés por seguir trabajando en una política que priorice el apoyo a quienes más lo requieren a través de acciones estratégicas.
“La pandemia ha disminuido la velocidad de nuestros proyectos, pero seguimos trabajando para mejorar las condiciones socioeconómicas de la población.
Hacemos lo necesario para disponer de mayor capacidad con el fin de favorecer el bienestar general”, expresó el mandatario.
En este sentido el gobernador dijo que, pese a la adversidad la administración que encabeza seguirá trabajando como el primer día, “enfrentar la Pandemia del Covid-19 no sólo ha traído un problema sanitario, sino también un grave y profundo daño en nuestra economía de Guerrero. El daño económico es histórico y afectará a los más pobres”.
Desde la Ciudad de México, en donde desarrolla su agenda de trabajo el gobernador explicó que esta medida se suma a un primer ajuste por 200 millones de pesos, por ello, se está llevando a cabo un ajuste presupuestal de más de 441 millones de pesos. Dijo que el tema de la pandemia ha generado adversidades no sólo en el estado, sino a nivel mundial, por lo que es necesario redoblar esfuerzos para poder dar viabilidad al desarrollo de Guerrero.
En este contexto detalló que se han realizado diversas adecuaciones para poder apoyar a las empresas con un estímulo al gravamen sobre las remuneraciones del trabajo personal y del Impuesto sobre Hospedaje, lo que benefició a más de 8 mil empresas y a 131 mil trabajadores, por un monto aproximado de 100 millones de pesos.
Asimismo se apoyó con el estímulo fiscal del Impuesto sobre la Nómina, que sumó alrededor de 30 millones de pesos; en este marco se suspendieron todas las auditorías y se amplió hasta el 30 de junio el tema de los estímulos fiscales del Impuesto sobre la Tenencia y del Derecho del Control Vehicular, generando que alrededor de 19 millones de pesos no ingresaran a las arcas estatales.
Astudillo Flores dijo que toda esta situación ha generado una caída en la recaudación de casi 330 millones de pesos.
Ante esto, se tomó la decisión de gastar menos, por lo que se restringirán las compras al mínimo, disminuirá el pago de servicios de telefonía celular, desaparecerán los gastos de representación y alimentación, disminuirán gastos de gasolina y racionalizarán los viáticos de los servidores públicos. Asimismo se decidió cancelar cualquier adquisición de vehículo y mobiliarios.
Se determinó la reducción del presupuesto de Comunicación Social en un 25%; se redujeron la contratación de asesorías, estudios e investigaciones; se cancelan todos los gastos de eventos ceremoniales, protocolarios y de festejos diversos. Sin embargo, áreas como las de Salud, Secretaría de Seguridad Pública, Turismo, Educación y la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Pesca y Desarrollo Rural, no serán afectadas en su presupuesto.
En su mensaje dijo que en la presente administración no ha habido despidos, pues ninguno de los ajustes ha integrado este rubro, por el contrario, se han cubierto con puntualidad salarios y prestaciones. Señaló que en este momento los trabajadores del Ejecutivo del Estado se encuentran en sus casas, para proteger a su salud.
Reconoció el apoyo del presidente Andrés Manuel López Obrador, quien a través de apoyos materiales y económicos proporcionados a través del Instituto Nacional de Salud y Bienestar (Insabi) así como de otras instancias, ha sido de gran relevancia para la entidad.
AJUSTE DE 241 MDP EN EL GOBIERNO DE GUERRERO PARA SEGUIR HACIENDO FRENTE A LA PANDEMIA CONFIRMA HAF
•La pandemia ha disminuido la velocidad en nuestros proyectos, pero seguimos trabajando para mejorar las condiciones de la población, señaló el gobernador
•En los próximos días se anunciará la reapertura de otras actividades económicas
Ciudad de México.- A través de un videomensaje, el gobernador Héctor Astudillo confirmó que se realizará un segundo ajuste presupuestal de más de 241 millones de pesos en el gasto del aparato gubernamental para hacer frente a la pandemia y fortalecer las áreas fundamentales como Salud, Educación, Turismo y al agro guerrerense.
Asimismo enfatizó su interés por seguir trabajando en una política que priorice el apoyo a quienes más lo requieren a través de acciones estratégicas.
“La pandemia ha disminuido la velocidad de nuestros proyectos, pero seguimos trabajando para mejorar las condiciones socioeconómicas de la población.Hacemos lo necesario para disponer de mayor capacidad con el fin de favorecer el bienestar general”, expresó el mandatario.En este sentido el gobernador dijo que, pese a la adversidad la administración que encabeza seguirá trabajando como el primer día, “enfrentar la Pandemia del Covid-19 no sólo ha traído un problema sanitario, sino también un grave y profundo daño en nuestra economía de Guerrero. El daño económico es histórico y afectará a los más pobres”.
Desde la Ciudad de México, en donde desarrolla su agenda de trabajo el gobernador explicó que esta medida se suma a un primer ajuste por 200 millones de pesos, por ello, se está llevando a cabo un ajuste presupuestal de más de 441 millones de pesos.
Dijo que el tema de la pandemia ha generado adversidades no sólo en el estado, sino a nivel mundial, por lo que es necesario redoblar esfuerzos para poder dar viabilidad al desarrollo de Guerrero.
En este contexto detalló que se han realizado diversas adecuaciones para poder apoyar a las empresas con un estímulo al gravamen sobre las remuneraciones del trabajo personal y del Impuesto sobre Hospedaje, lo que benefició a más de 8 mil empresas y a 131 mil trabajadores, por un monto aproximado de 100 millones de pesos.Asimismo se apoyó con el estímulo fiscal del Impuesto sobre la Nómina, que sumó alrededor de 30 millones de pesos; en este marco se suspendieron todas las auditorías y se amplió hasta el 30 de junio el tema de los estímulos fiscales del Impuesto sobre la Tenencia y del Derecho del Control Vehicular, generando que alrededor de 19 millones de pesos no ingresaran a las arcas estatales.
Astudillo Flores dijo que toda esta situación ha generado una caída en la recaudación de casi 330 millones de pesos.Ante esto, se tomó la decisión de gastar menos, por lo que se restringirán las compras al mínimo, disminuirá el pago de servicios de telefonía celular, desaparecerán los gastos de representación y alimentación, disminuirán gastos de gasolina y racionalizarán los viáticos de los servidores públicos.
Asimismo se decidió cancelar cualquier adquisición de vehículo y mobiliarios.Se determinó la reducción del presupuesto de Comunicación Social en un 25%; se redujeron la contratación de asesorías, estudios e investigaciones; se cancelan todos los gastos de eventos ceremoniales, protocolarios y de festejos diversos. Sin embargo, áreas como las de Salud, Secretaría de Seguridad Pública, Turismo, Educación y la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Pesca y Desarrollo Rural, no serán afectadas en su presupuesto.
En su mensaje dijo que en la presente administración no ha habido despidos, pues ninguno de los ajustes ha integrado este rubro, por el contrario, se han cubierto con puntualidad salarios y prestaciones.
Señaló que en este momento los trabajadores del Ejecutivo del Estado se encuentran en sus casas, para proteger a su salud.
Reconoció el apoyo del presidente Andrés Manuel López Obrador, quien a través de apoyos materiales y económicos proporcionados a través del Instituto Nacional de Salud y Bienestar (Insabi) así como de otras instancias, ha sido de gran relevancia para la entidad.