Avanza reconocimiento a personas con discapacidad como grupo de atención prioritario en comisión legislativa

Boletín

Chilpancingo, Gro.– La Comisión de Derechos Humanos del Congreso del Estado (CDHEG) analiza reformas a la Ley de la Comisión de los Derechos Humanos del Estado de Guerrero, con el objetivo de reconocer de manera explícita a las personas con discapacidad como grupo de atención prioritaria, garantizando una protección efectiva, inclusiva y accesible de sus derechos humanos, en concordancia con los principios de igualdad y no discriminación establecidos en la normatividad nacional e internacional.

La propuesta, presentada por la diputada Gladys Cortés Genchi (PVEM), destaca que, de acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), en Guerrero el 4.4 por ciento de la población vive con alguna discapacidad, lo que representa a más de 300 mil personas que enfrentan barreras físicas, sociales y culturales que dificultan el pleno ejercicio de sus derechos.

La legisladora señaló que, si bien la CDHEG contempla atención especial para diversos grupos vulnerables —como personas indígenas, afrodescendientes, menores de edad, mujeres, víctimas de violencia y adultos mayores—, no incluye explícitamente a las personas con discapacidad, a pesar de que la ley ya contempla mecanismos accesibles para este grupo, como la posibilidad de presentar quejas de forma oral o mediante lengua de señas.

“Esta omisión representa un vacío en la legislación que limita la eficacia de la Comisión para atender de manera adecuada a este sector de la población, el cual enfrenta múltiples barreras para el ejercicio pleno de sus derechos”, afirmó.

Por ello, se propone reformar el artículo 16 de la Ley número 696 para incluir explícitamente a las personas con discapacidad dentro de los criterios de prioridad establecidos por la CDHEG.

La diputada argumentó que el hecho de que la ley ya contemple mecanismos de accesibilidad, como la posibilidad de presentar quejas mediante lengua de señas, subraya la necesidad de reconocer formalmente a las personas con discapacidad como un grupo de atención prioritaria. Esto permitirá alinear la legislación estatal con los estándares nacionales e internacionales, y contribuirá a una mayor inclusión y eficacia en la defensa de sus derechos humanos.

Repunte turístico en Guerrero; el Hogar del Sol consolida preferencia de visitantes nacionales y extranjeros

Edvin López

*Durante el fin de semana largo los principales destinos Acapulco, Taxco e Ixtapa-Zihuatanejo rebasan el 90 % de ocupación hotelera

Acapulco, Gro.- Guerrero se consolida como uno de los destinos turísticos favoritos del país, al registrar una ocupación hotelera general de 91.8% este domingo, en el marco del fin de semana largo.

De acuerdo con la Secretaría de Turismo del estado, Acapulco alcanzó un promedio de 94.1% en sus zonas más visitadas: Zona Dorada con 98%, Diamante con 91.2% y la Bahía Histórica con 86.4%.

El binomio de playa Ixtapa-Zihuatanejo también superó los 90 puntos porcentuales, al reportar una ocupación del 92.5%, mientras que Taxco de Alarcón registró un alza respecto al sábado pasado, cerrando este domingo con 81.3%.

Este repunte es resultado de la realización de diversos eventos deportivos y artísticos, que atrajeron a miles de visitantes, con lo cual de reactiva la economía local, beneficiando directamente a las familias que dependen del turismo.

La nueva política turística del “Hogar del Sol”, encabezada por la gobernadora Evelyn Salgado Pineda, a través del titular de Sectur Guerrero, Simón Quiñones Orozco, se centra en ofrecer servicios de calidad, mejor infraestructura y atención directa al visitante.

Con carrera de ciclismo infantil concluyen las celebraciones del Día de la Niñez en el Parque Papagayo de Acapulco

Edvin López

Acapulco, Gro.– Con gran entusiasmo, muchas sorpresas y regalos, se celebró la carrera infantil de ciclismo “Garrobitos 2025”, llevando alegría y diversión a todas las niñas y los niños asistentes, como parte de las actividades organizadas durante todos los fines de semana de abril en el Parque Papagayo, con motivo del Día de la Niñez.

La gobernadora Evelyn Salgado Pineda ha instruido que el Parque Papagayo sea un espacio destinado a la realización de eventos deportivos, culturales, sociales y de sano esparcimiento para las familias guerrerenses.

El director del parque, Abel Luvio Villanueva, agradeció a los integrantes del Club Garrobos MTB y a sus patrocinadores por la organización de este gran evento, que ofreció momentos de diversión, alegría y numerosos regalos para las y los participantes.

Las categorías se dividieron de la siguiente manera: niñas y niños de 3 a 5 años en la categoría Infantil A; de 6 a 7 años en Infantil B; de 8 a 9 años en Infantil C; y de 10 a 12 años en Infantil D.

Los más pequeños recorrieron aproximadamente 300 metros en una vuelta en bicicleta por la zona de la Parota Mayor, mientras que las y los mayores completaron entre dos y cuatro vueltas en el circuito del parque, cubriendo distancias de 3 a 4 kilómetros.

Todos los participantes recibieron medallas, y quienes obtuvieron los primeros lugares fueron premiados con bicicletas. Además, se les proporcionó hidratación durante toda la competencia y se obsequiaron juguetes a todas las niñas y los niños, como parte de la celebración del Día de la Niñez.

Durante el evento se contó con la participación especial de las niñas y niños integrantes de la banda de guerra del Pentatlón Acapulco, 13.ª Zona Guerrero, quienes interpretaron marchas a lo largo de la carrera y también participaron en bicicleta.

El director del Parque Papagayo, Abel Luvio Villanueva, y el presidente del Club Deportivo de Ciclismo Garrobos MTB Acapulco, Jerzain Cortés Alonso, agradecieron a todas y todos los participantes, así como a los patrocinadores, por hacer posible este evento con el que se dio cierre a los festejos del Día de la Niñez en el Parque Papagayo.

Guerrero cumplió el 100 % de la meta en la Primera Semana Nacional de Vacunación 2025

Edvin López

Chilpancingo, Gro.- La Secretaría de Salud Guerrero (SSG) cumplió al 100 % con la meta establecida durante la Primera Semana Nacional de Vacunación 2025, realizada del 26 de abril al 3 de mayo.

De acuerdo con el informe elaborado por el Centro Nacional para la Salud de la Infancia y la Adolescencia (CENSIA), a nivel federal se superó la meta de 1 millón 859 mil 033 vacunas, alcanzando una cobertura del 120 %, con la aplicación de 2 millones 211 mil 584 dosis.

En el estado de Guerrero se aplicaron 41 mil 270 dosis, entre las que destacan las vacunas contra la hepatitis B en adultos; la vacuna hexavalente, que protege contra difteria, tos ferina, influenza tipo B, tétanos, poliomielitis y hepatitis B; la neumocócica conjugada de 13 serotipos para niñas y niños, así como la misma para adultos, que protege contra infecciones causadas por la bacteria del neumococo.

Asimismo, se aplicaron vacunas contra el rotavirus; la SRP (sarampión, rubéola y parotiditis); la SR (sarampión y rubéola); la DPT (difteria, tos ferina y tétanos); la TD (tétanos y difteria); la TDPA (refuerzo contra tétanos, difteria y tos ferina); hepatitis A; varicela; neumocócica de 23 serotipos y contra el virus del papiloma humano (VPH).

La titular de la SSG, Alondra García Carbajal, reconoció la participación de la población que acudió a los módulos de vacunación para solicitar la aplicación de las diferentes dosis, y reiteró el compromiso del Gobierno del Estado, encabezado por la gobernadora Evelyn Salgado Pineda, con la transformación de los servicios de salud en beneficio de las familias guerrerenses.

Hallazgo de cuerpo en Iguala; presentaba signos de tortura y mutilación

IRZA

Iguala, Gro. (IRZA).- El cuerpo de un hombre ejecutado, con evidentes huellas de tortura y ambas manos amputadas, fue localizado cerca de la colonia Magisterial de Iguala, en la salida hacia Teloloapan, a la altura de la parada del transporte público cercana al Obelisco.

El hallazgo ocurrió alrededor de las 10:30 de la noche del martes. La zona fue acordonada por elementos policiacos y de la Guardia Nacional, mientras personal de la Fiscalía General del Estado realizaba las diligencias correspondientes.

La víctima ha sido identificada como Alejandro “N”, de aproximadamente 40 años. Vestía un short café y calcetines blancos. Sus manos cercenadas fueron encontradas dentro de una hielera de la tienda OXXO, localizada junto al cuerpo.

En el pecho de la víctima se encontró un mensaje clavado con un picahielo, el cual lo acusaba de ladrón. También se halló una hoja blanca con la imagen impresa de un ratón.

El cuerpo fue trasladado a las instalaciones del Servicio Médico Forense para los trámites legales correspondientes.

Gobierno de México invertirá más de 30 mil mdp en 2025 para 37 proyectos hídricos estratégicos; se generarán 65 mil empleos

YEREMI LÓPEZ

Ciudad de México.- El Gobierno de México, a través de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), anunció que en 2025 se invertirán 30 mil 885 millones de pesos para la realización de 37 proyectos hídricos estratégicos en todo el país, con los cuales se estima la creación de más de 65 mil empleos directos. A lo largo del sexenio, la inversión total alcanzará los 186 mil 567 millones de pesos.

La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo informó que esta inversión forma parte del Plan México, una estrategia gubernamental que busca acelerar las obras públicas, fomentar el empleo y fortalecer la inversión nacional.

“En el Plan México hay una parte muy importante, que es acelerar las obras públicas para fortalecer el empleo y la inversión en el país. Hay algunos proyectos que estamos evaluando adicionalmente, pero esta es una inversión muy significativa, y estamos avanzando más rápido en los proyectos ejecutivos para salir a licitación lo más pronto posible”, señaló durante la conferencia matutina “Las mañaneras del pueblo”.

La mandataria detalló que en los próximos seis años se priorizará la tecnificación de distritos de riego, sumando recursos de los tres niveles de gobierno: federal, estatal y municipal.

El director general de Conagua, Efraín Morales López, explicó que las acciones se dividen en tres grandes ejes:

1. Programa Nacional de Tecnificación:

Con una inversión sexenal de 62 mil 867 millones de pesos y un presupuesto de 7 mil 705 millones para 2025, se intervendrán 17 Distritos de Riego. Esta cifra incluye cuatro nuevos proyectos en Michoacán, Sonora y Tamaulipas, aumentando la superficie a tecnificar de 200 mil a 240 mil hectáreas. También se implementará el Plan Tabasco, que contempla rehabilitación de infraestructura e intervenciones a nivel parcelario, además de continuar con el programa de subsidios hidroagrícolas, cuya inversión este año supera los 1,650 millones de pesos.

2. Proyectos prioritarios y obras mayores:

Se destinarán 122 mil 600 millones de pesos al 2030 y 22 mil 80 millones en 2025 para adelantar la contratación e inicio de obras de 17 proyectos prioritarios:

   •   Baja California: Planta desaladora Rosarito (inicio de obras en septiembre)

   •   Baja California Sur: Presa El Novillo

   •   Campeche: Acuaférico San Francisco de Campeche, redes de distribución en Xpujil y Acueducto Chiná-Jardines

   •   Coahuila: Redes troncales del programa Agua Saludable para La Laguna

   •   Colima: Rehabilitación del Acueducto Zacualpan II (inicio en junio)

   •   Durango: Presa Tunal II (inicio en junio)

   •   Guanajuato: Acueducto Solís-León

   •   Guerrero: Obras de agua potable, saneamiento y protección contra inundaciones (programa “Acapulco se transforma contigo”)

   •   Oaxaca: Presa Paso Ancho

   •   San Luis Potosí: Presa Las Escobas

   •   Sonora: Sistema de presas Hermosillo

   •   Tabasco: Obras de protección en ríos

   •   Tamaulipas: Acueducto Ciudad Victoria II

   •   Veracruz: Acueducto La Cangrejera-Coatzacoalcos

   •   Zacatecas: Presa Milpillas

   •   Zona Metropolitana del Valle de México: Plan Integral ZMVM

   •   Estado de México (Zona Oriente): Plan Integral de abastecimiento

Adicionalmente, se destinarán 3 mil 800 millones de pesos en 2025 para obras de mantenimiento e infraestructura, así como para la implementación del Programa de Agua Potable, Drenaje y Tratamiento (PROAGUA), en coordinación con los estados.

3. Saneamiento y restauración de ríos:

En 2025 se invertirán 1 mil 100 millones de pesos en acciones de saneamiento y restauración en los ríos Tula, Atoyac y Lerma-Santiago.

Entrega congreso de Guerrero su cuenta pública 2024 en tiempo y forma ante la auditoría superior del estado

Boletín

*El cumplimiento representa un acto de rendición de cuentas y transparencia ante la ciudadanía, afirmó el titular de la ASE.*

Chilpancingo, Gro.– En cumplimiento con lo establecido por la ley, el Congreso del Estado de Guerrero entregó en tiempo y forma su cuenta pública correspondiente al ejercicio fiscal 2024, en un acto protocolario encabezado por el diputado Jesús Urióstegui García, presidente de la Junta de Coordinación Política, ante el titular de la Auditoría Superior del Estado (ASE), Marco César Paris Peralta Hidalgo.

Durante la entrega, Paris Peralta destacó que este acto representa un ejercicio claro de rendición de cuentas entre poderes y ante la sociedad. Subrayó que la recepción del documento se da dentro del plazo legal, gracias a la implementación del sistema de buzón digital, lo cual ha agilizado y modernizado el proceso de revisión.

“Estamos al 92% de cumplimiento general, aún dentro del plazo legal que vence a las 11:59 de esta noche. Gracias a la digitalización, podemos revisar y dar seguimiento en tiempo real a las cuentas entregadas por los entes obligados”, indicó el auditor.

Urióstegui García estuvo acompañado por la diputada Luissana Ramos Pineda, presidenta de la Comisión de Vigilancia y Evaluación de la ASE, así como por Esli Navarrete Cisneros y Héctor Avilés Cruz, secretario y subsecretario general de Servicios Financieros y Administrativos del Congreso, respectivamente.

El titular de la ASE reiteró que el Poder Legislativo cumplió con la entrega en tiempo y forma, lo cual es muestra del compromiso institucional con la transparencia y el buen uso de los recursos públicos. Además, anticipó que al cierre del plazo se emitirá un informe completo sobre el cumplimiento de todos los entes públicos del estado.

En Acapulco… Todavía siguen sacando del mar embarcaciones hundidas por “Otis”

IRZA

Acapulco, Gro.- (IRZA).- A un año y medio del paso del huracán “Otis”, en el lecho marino del puerto permanecen hundidas varias embarcaciones.

Según el director de la Promotora y Administradora de Playas, Alfredo Lacunza de la Cruz, “había 36 (embarcaciones) desde el Otis localizados en una primera fase, en el proceso se han venido retirando y hemos quedado con nueve de las cuales se han retirado cuatro y quedan cinco todavía por retirar de las cuales ya están ubicadas”.

La mañana de este miércoles, con maquinaria trabajaron en la extracción de embarcaciones del fondo del mar en la terminal marítima, como parte del operativo a cargo de la Secretaría de Marina.

El funcionario dijo que ya se realizó un estudio de “batrimetría”, con el cual se ubicó con exactitud la posición de cascajos de lanchas y yates que se encuentran alrededor de la terminal marítima y hay cinco sumergidas.

Puntualizó que los buzos de la Marina reflotan las embarcaciones y una vez que se encuentran a flote son sacadas del agua con una grúa de 80 toneladas, y se desmantelan para posteriormente llevarlos a su destino final que es el relleno sanitario.

Y a lo largo del Malecón de Acapulco, a un costado de la Terminal Marítima, aún se observan pedazos de fibra de vidrio de gran tamaño, que parecieran ser de cascos de lanchas que permanecen en el fondo del mar.

Informaron que los trabajos de retiro de embarcaciones continuarán durante los próximos días, pero se desconoce la fecha exacta en que concluirán.

Analizan tipificar y sancionar las denuncias falsas contra docentes

Edvin López

Chilpancingo, Gro.– La diputada María de Jesús Galeana Radilla (PRD) propuso reformas y adiciones al Código Penal del Estado de Guerrero y a la Ley de Educación estatal, con el objetivo de tipificar y sancionar las denuncias falsas contra docentes, garantizar su derecho al debido proceso y establecer medidas de reparación del daño para quienes resulten afectados por acusaciones infundadas.

Al presentar la iniciativa, que fue turnada a las comisiones unidas de Justicia y de Educación, Ciencia y Tecnología para su análisis, la legisladora explicó que esta propuesta responde a una preocupación social, inspirada en el caso de una maestra conocida como “Tere”, en el estado de Querétaro, quien fue acusada en redes sociales de maltrato infantil por una madre de familia.

Agregó que, posteriormente, surgieron acusaciones más graves, sin pruebas contundentes; sin embargo, no se pudo evitar su detención. Aunque posteriormente fue liberada para continuar el proceso en libertad, el caso generó indignación y evidenció la vulnerabilidad del personal docente ante acusaciones sin sustento o basadas en hechos inverosímiles.

Galeana Radilla detalló que la propuesta busca sancionar las denuncias falsas realizadas con dolo y carentes de pruebas, así como establecer medidas de reparación para las y los docentes afectados. También se pretende fomentar un ambiente escolar seguro y respetuoso.

Asimismo, señaló que se busca implementar mecanismos para compensar a los maestros que hayan sido víctimas de denuncias infundadas, garantizar su derecho a un procedimiento legal justo y proteger su imagen profesional mediante acciones que contribuyan a limpiar su reputación.

Por ello, propuso reformar el Código Penal del Estado de Guerrero y la Ley de Educación para tipificar el delito específico de presentar denuncias falsas contra docentes, incluyendo elementos como la intención de dañar su reputación, la falta de pruebas o el conocimiento previo de la falsedad de la acusación.

Además, plantea adicionar un artículo 83 Bis a la Ley de Educación para establecer que, si madres o padres de familia presentan ante las autoridades educativas denuncias por presuntos actos de violencia, acoso u hostigamiento contra docentes en activo, se deberán instaurar procedimientos que garanticen el esclarecimiento de la verdad de los hechos.

Intervenciones

La diputada Marisol Bazán Fernández y el diputado Víctor Hugo Vega Hernández intervinieron con motivo de la conmemoración del 30 de abril, Día de la Niñez en México. Sobre el mismo tema también participaron las diputadas María Irene Montiel Servín, Glafira Meraza Prudente y Erika Lorena Lührs Cortés.

Por la conmemoración del 1º de mayo, Día del Trabajo, intervinieron la diputada Beatriz Vélez Núñez, el diputado Marco Tulio Sánchez Alarcón y la diputada Araceli Ocampo Manzanares.

En otro tema, la diputada Araceli Ocampo Manzanares abordó la problemática de la propaganda antimigrante en televisoras mexicanas. Participaron también en este punto los diputados Carlos Eduardo Bello Solano, María Irene Montiel Servín y Alejandro Bravo Abarca.

Finalmente, la diputada María de Jesús Galeana Radilla habló sobre el Plan General Lázaro Cárdenas del Río.

En la Autopista del Sol… Normalistas de Ayotzinapa destrozan las casetas de cobro de Palo Blanco

IRZA

– Exigen justicia por el asesinato de Marco Antonio Suástegui

Chilpancingo, Gro.- (IRZA).- Estudiantes de la normal rural de Ayotzinapa destrozaron todos los módulos de cobro de la caseta de Palo Blanco de la Autopista del Sol para exigir que el asesinato del líder del Consejo de Ejidos y Comunidades Opositoras a la Parota (Cecop), Marco Antonio Suástegui Muñoz, sea esclarecido y que los homicidas reciban el castigo que se merecen,

Este miércoles por la mañana un convoy de autobuses con decenas de normalistas a bordo viajó de Ayotzinapa, municipio de Tixtla, hacia esta ciudad capital y se dirigió hacia la caseta de Palo Blanco.

Ante la mirada de elementos de la Guardia Nacional que “resguardan” la caseta, los normalistas descendieron de los autobuses e iniciaron un mitin en los accesos a las aduanas de cobro.

Luego los normalistas empezaron a destruir las plumas, a romper vidrios y las computadoras donde se imprimen los boletos de cobro a los usuarios de esta vía de comunicación que administra Caminos y Puentes Federales (Capufe).

Como el paso fue obstruido por los normalistas, decenas de automóviles, camiones, autobuses y otros vehículos se quedaron varados durante casi dos horas.

En el mitin los integrantes del Comité Estudiantil de Ayotzinapa repudiaron el asesinato del dirigente del Cecop, Marco Antonio Suástegui Muñoz, y exigieron a la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo que se haga justicia: “exigimos que no se sigan asesinando a los luchadores sociales en México y en Guerrero”, dijo un normalista.

Demandaron una “investigación exhaustiva, que se detenga y se encarcele a los autores materiales e intelectuales del asesinato del dirigente de la Cecop: “no vamos a permitir que el caso quede en la impunidad”.

Otro normalista recordó que en el caso de Ayotzinapa hay 11 de sus compañeros asesinados y 43 más desaparecidos desde hace una década “no perdonamos y no olvidamos, seguiremos en movilización hasta encontrar justicia”.

Luego de su mitin y los actos de vandalismo que llevaron a cabo en la caseta de Palo Blanco, los normalistas se retiraron a bordo de los autobuses en los que llegaron.

Salir de la versión móvil