Van 16 mil 361 casos de Covid-19 en Guerrero; antros tendrán medidas más restringidas o estarán cerrados

Irza/Agencia

ACAPULCO, Gro., 12 de septiembre de 2020.- El secretario de Salud estatal, Carlos de la Peña Pintos, informó que suman 16 mil 361 casos positivos de Covid 19, tras reportarse 109 contagios más, así como mil 805 muertes.

Advirtió que el próximo lunes, cuando entre en vigor el regreso a semáforo naranja, se darán a conocer las restricciones, aforos máximos permitidos y los sitios que podrán mantenerse abiertos o dando servicio.

De la Peña Pintos atribuyó el incremento de casos al relajamiento de medidas y al funcionamiento de bares, donde no se respetó el aforo máximo del 50 por ciento y a que se pierde la cordura con la ingesta de alcohol.

El Secretario de Salud, Carlos de la Peña Pintos, indicó que aún no se determina si los antros, bares y demás centros nocturnos volverán a cerrar una vez que el semáforo Covid-19 de Guerrero regrese al color naranja, sin embargo adelantó que es un tema que aún está en análisis por motivos económicos. 

“Ayer reportamos 109 casos y hoy se repite la cifra con 109 casos, vemos la tendencia ascendente que han tenido los contagios”, expuso este mediodía durante la transmisión para actualizar las cifras de coronavirus.

SPCGRO PREVÉ LLUVIAS FUERTES PARA ESTE FIN DE SEMANA EN GUERRERO


Chilpancingo, Gro., 11 de septiembre de 2020.- La Secretaría de Protección Civil Guerrero, informó que para este fin de semana se han pronosticado lluvias de moderadas a fuertes en gran parte del territorio estatal, de 50 a 75 litros por metro cuadrado, esto debido al paso de la onda tropical número 35, que recorrerá el sureste, sur y occidente del territorio nacional.

El pronóstico para el estado de Guerrero, prevé que las lluvias se registren a partir de la tarde y durante el transcurso de la noche, acompañadas de vientos fuertes, actividad eléctrica y la probabilidad de granizó en las partes altas.

Los desprendimientos nubosos de la Zona de Convergencia Intertropical (ZCIT), también afectará las costas del Pacífico Sur y Central Mexicano, previendo un incremento para el próximo lunes y martes, con lluvias de fuertes a puntuales muy fuertes de 75 a 150 litros por metro cuadrado.

Las regiones que más podrían verse afectadas por las lluvias son Montaña, Centro, Costa Grande y la zona de la Sierra del estado.

La Secretaría de Protección Civil Guerrero, pide extremar medidas de precaución ante la manifestación de precipitaciones y tormentas locales, así como alejarse de zonas de inundación, de márgenes de ríos, lagunas y presas; así como de laderas inestables propensas a deslaves o derrumbes.

Mantener vigilancia en escurrimientos que pudieran presentarse en zonas bajas, tener precaución con el riesgo de caída de árboles, espectaculares y tendido eléctrico.

No hacer caso a rumores, atender las indicaciones del personal de Protección Civil y reportar cualquier incidencia al número de emergencias 911.

RETORNA GUERRERO A COLOR NARANJA EN SEMÁFORO EPIDEMIOLÓGICO NACIONAL: GOBERNADOR ASTUDILLO

*Cubre boca y sana distancia hoy más que nunca contra el Covid-19, exhorta Astudillo

*Reconoce Astudillo al secretario de salud, Carlos de la Peña por su trabajo diario al frente contra el Covid-19 y a los profesionales de la salud, su esfuerzo para combatir la pandemia

*Muchos no han entendido la importancia de usar cubrebocas y sana distancia, hay relajamiento en las calles: Gobernador Astudillo

ACAPULCO, Gro.- El gobernador Héctor Astudillo Flores, informó que las noticias no son alentadoras pues de acuerdo con las autoridades sanitarias federales, Guerrero regresará a color naranja en el Semáforo Epidemiológico Nacional a partir de este lunes, a pesar de que el número de defunciones han disminuido pero los contagios han ido a la alza, por lo que se reforzarán las medidas sanitarias y se tomarán acciones en municipios de mayor densidad poblacional con la colaboración de la ciudadanía para evitar más contagios.

“Tenemos que ocuparnos todos y todas, especialmente en una temporada difícil, compleja como la que estamos viviendo, el problema en el país no se para, el contagio está vigente y en Guerrero lamentablemente en municipios muy bien identificados el contagio sigue a la alza”, puntualizó Astudillo Flores.

El gobernador comentó que muchos ciudadanos no han entendido la importancia de usar el cubrebocas, la sana distancia, por lo que se trata de encontrar una ruta efectivamente saludable para evitar los contagios de coronavirus.

De acuerdo con la información preventiva emitida desde la oficina del Subsecretario, Hugo López Gattel, Astudillo Flores, lamentó que Guerrero haya retrocedido en el Semáforo Epidemiológico Nacional de amarillo a color naranja que a partir del próximo lunes 14 de septiembre, derivado del relajamiento en las medidas sanitarias en playas, en el mar, en las calles, en los bares, no ha habido la atención correcta y adecuada de protegernos todos y la familia especialmente.

“Lamentablemente la información que tenemos es que vamos a retroceder, estamos y hemos estado en semáforo amarillo y la noticia que tenemos es que a partir del lunes estaremos en semáforo naranja, esto es, vamos a retroceder y hoy por la noche se hará oficial, pero la información preventiva es que vamos de semáforo amarillo a semáforo naranja”, dijo Astudillo Flores.

Además, el mandatario estatal hizo un reconocimiento a todo el personal del sector Salud para hacer un gran esfuerzo, encabezados por el Secretario de Salud, Carlos de la Peña Pintos de quien destacó su determinación como profesionista que se ha mantenido al frente en estos tiempos difíciles y todos los días de frente a la cámara en esta comunicación y tiene el reconocimiento de todo el Gobierno y del pueblo de Guerrero.

Astudillo Flores consideró que este retroceso en el Semáforo Epidemiológico Nacional se debe a que los contagios han ido a la alza, por lo que se tiene que ser más estrictos en la aplicación de medidas sobre todo en lugares donde hay mayores aglomeraciones.

“Tenemos que buscar la manera de hacer las cosas pensando en la salud, con sensatez pero tambiéntener en cuenta que hay necesidad de tener movimiento económico, todo eso hace una conjugación para la toma de decisiones que no son sencillas pero se van a tomar”, expresó el titular del Ejecutivo

Astudillo Flores, llamó a prepararse para entrar en una etapa difícil y compleja, por lo que instruyó a la Directora de Comunicación Social del Estado, Erika Lürhs Cortés, arreciar la comunicación en mensajes para el protocolo sanitario por la pandemia del Covid-19, en radio y televisión a fin de que los ciudadanos de Guerrero escuchen la necesidad usar el cobre boca y la sana distancia y tener claro que la pandemia no ha desaparecido sino que amenaza con crecer.

El gobernador puntualizó que no hay invitados ni fiesta, ni desfiles por las fiestas patrias del 15 y 16 de septiembre, la ceremonia será virtual para cumplir con los festejos en esta importante fecha cívica de México.

Presentan iniciativa para reglamentar las remuneraciones de integrantes de ayuntamientos

CHILPANCINGO. Para reglamentar las remuneraciones de los integrantes de los ayuntamientos, desde alcaldes hasta regidores, teniendo como parámetro el tamaño de la población de sus respectivos municipios, y en razón de los principios de racionalidad, austeridad y disciplina del gasto público municipal al que debe sujetarse el Presupuesto de Egresos Municipal, la diputada Mariana García Guillén presentó una iniciativa de reformas a la Ley Orgánica del Municipio Libre.

En la propuesta que se turnó a la Comisión de Asuntos Políticos y Gobernación, la legisladora de Morena menciona que hoy los guerrerenses exigen que el presupuesto que se ejerza satisfaga los requerimientos de la colectividad y que su ejercicio sea más transparente y eficaz, lo que hace necesario establecer las disposiciones legales que prevean de manera específica y concreta los montos a cubrir por concepto de salarios de los presidentes, síndicos y regidores.

Dijo que a pesar de la atención que han recibido las remuneraciones de servidores públicos y legisladores en el plano federal, las de los ayuntamientos no han sido un tema recurrente de la agenda pública y se abre un amplio margen de manejo discrecional para la integración de éstas, lo cual, aunque no contraviene los marcos legales, es fuente potencial de conductas arbitrarias y opacas que sólo están dictadas por criterio, voluntad o capricho personal.

Recalcó que esta propuesta no restringe la legítima atribución de los ayuntamientos, sino más bien, pretende dictar las bases que ordenen y uniformen los criterios para la asignación de percepciones, apartándolos de la costumbre decisoria mediante consideraciones de naturaleza eminentemente política.

Además, se pretende establecer un mecanismo para dar un mismo trato a los síndicos y regidores de un mismo ayuntamiento, sin importar la carga de trabajo o comisión que les corresponde realizar, como tampoco el partido político al que pertenezcan.

Rechaza Gobierno Municipal ataques mediáticos contra la alcaldesa Adela Román

ACAPULCO. El Gobierno de Acapulco convocó a evitar la violencia política y de género que promueven supuestos grupos inconformes con el reordenamiento de playas.

En conferencia de prensa, funcionarios municipales señalaron que presuntos trabajadores de playas, liderados por personajes políticos, incurren en actos que podrían constituirse en delitos y advirtieron se procederá en consecuencia de manera legal.

En conferencia de prensa celebrada en la Sala de Cabildo “Juan R. Escudero”, el director de Asuntos Jurídicos, César de los Santos Mendoza, refirió que se trata de una campaña mediática difamatoria que atenta contra los derechos humanos y políticos de la alcaldesa.

“En recientes días han aparecido, en publicidad impresa colocada en las calles y que circula en redes sociales, una serie de mensajes atacando a la administración municipal que preside la licenciada Adela Román Ocampo, como a su persona”, refirió.

César de los Santos advirtió que han sido colocados gallardetes impresos en lonas donde se muestra la imagen de la alcaldesa con información falsa referente al Segundo Informe de Gobierno y que acusan un supuesto desvío de 70 millones de pesos en Zona Federal Marítimo Terrestre (Zofemat) de Acapulco.

Al respecto, el director de Zofemat,  Efrén Arellano Wences, precisó que en 2019 hubo una captación de 70 millones de pesos por cobro de uso y disfrute de la zona federal de playa, dinero que se empleó para el pago de la nómina, que fue de 60 millones de pesos, además de la compra de equipo y otros gastos en reparación de 4 vehículos.

Marisol Wences Mina, directora del Instituto Municipal de la Mujer, señaló en su oportunidad que no se pueden permitir expresiones denigrantes hacia ninguna mujer y que no se deben dejar pasar los ataques hacia Adela Román, que se constituyen como violencia política y de género.

El director de Comunicación Social, Celso Ruiz Gómez, convocó finalmente a no reproducir textos difamatorios ni imágenes que atentan contra la dignidad de las personas, como ha ocurrido con los ataques mediáticos contra la alcaldesa Adela Román Ocampo.

Participa gobernador Astudillo en la reunión de la Conago

*Reitera Héctor Astudillo trabajo coordinado con la federación frente a la pandemia y a la reactivación económica

CIUDAD DE MÉXICO. El gobernador Héctor Astudillo Flores, participó en la reunión de la Conferencia Nacional de Gobernadores (CONAGO) con funcionarios del gobierno federal, encabezados por la Secretaría de Gobernación, Olga Sánchez Cordero para dar continuidad a las acciones de atención y seguimiento al Covid-19, así como a la reactivación económica del país.

Desde la oficina de la Secretaría de Gobernación en la Ciudad de México, el gobernador Héctor Astudillo Flores participó en la sesión virtual junto a compañeras y compañeros gobernadores donde revisaron y evaluaron el panorama de cada estado, para acordar acciones que permitan disminuir los contagios por Covid-19.

Por su parte, Héctor Astudillo, reiteró su posición frente a la Conago y al gobierno federal, de trabajar en unidad para hacer frente a los problemas que se enfrentan como la pandemia SARS-COv-2 y los embates económicos en cada uno de los estados del país.

Y reiteró que, no es momento ni de la separación ni de la confrontación política en el país, por lo que continuará trabajando en coordinación con el gobierno federal en estrategias conjuntas para lograr avanzar con paso firme y determinación en la pandemia que enfrenta el país.

En la reunión, la Secretaría de Gobernación, Olga Sánchez Cordero, expresó a la gobernadora, la jefa de gobierno y los gobernadores participantes que dentro de la Conago se fortalece el pacto federal, por lo que exhortó a todos los actores políticos en los estados y en los municipios a construir puentes de comunicación y generar sinergias para tener un país sin desigualdades.

Egresan los primeros 45 profesionales de la licenciatura en terapia física del DIF Guerrero

CHILPANCINGO. Este jueves egresaron 45 profesionales terapeutas, quienes durante cuatro años cursaron sus estudios en la licenciatura en Terapia Física, institución educativa dependiente del DIF Nacional, con la cual ubica a Guerrero, como el estado que mayor número de egresados aporta al país en esta rama de la medicina, quienes podrán brindar atención a pacientes con discapacidad en diversos municipios de Guerrero.


La presidenta del DIF Guerrero, Mercedes Calvo de Astudillo, comentó que, a nivel nacional, se cuenta con 13 escuelas de Terapia Física y Guerrero se coloca con uno de los estados que aporta el mayor número estudiantes, debido a que representa el 23 % del total de la matrícula.
A nivel nacional la alumna Margarita Sierra Flores fue galardonada con el primer lugar de aprovechamiento académico y Cristofer Alberto Espinosa Córdoba como el mejor docente en todo el país quien además fue el encargado de dirigir las palabras de agradecimiento en la clausura del Sistema Nacional DIF.

 
En el evento realizado en la Sala de la República de Casa Guerrero, Mercedes Calvo llamó a los egresados actuar con profesionalismo y responsabilidad con la población y enfatizó que desde el inicio de la administración el compromiso del gobernador Héctor Astudillo Flores fue impulsar la educación, apoyar a la juventud y crear fuentes de empleo.

Detalló que de los 250 aspirantes ingresaron 60 y concluyeron su preparación 45, agregó que los egresados se suman al sector productivo al contar con una fuente de ingreso para sus familias, asegurando que previó al inicio de la puesta en marcha de esta institución se realizó un estudio de mercado y evaluación de las necesidades que se tenían en Guerrero para atender a pacientes con diferentes tipos de discapacidades que requieren de terapia física en los diferentes municipios de la entidad.

Comentó que la experiencia y preparación que adquirieron la pongan en práctica y además de brindar calidez a través de sus terapias, sean portadores de fe y esperanza para sus pacientes para mejorar su calidad de vida.

Al hacer uso de la palabra Margarita Sierra Flores, primer lugar en aprovechamiento de la generación 2016-2020 de la Licenciatura en Terapia Física, agradeció al gobierno del estado la implementación de esta escuela que a lo largo de estos cuatro años han podido formarse como profesionales terapeutas .

Cristofer Alberto Espinosa Córdoba, galardonado como el mejor académico de la institución recalcó que hoy concluyen uno de los caminos más importantes de su vida por lo que los alentó a continuar en esta ruta por seguir fortaleciendo los saberes en la fisioterapia.
Los alumnos Margarita Sierra Flores, Dayanara Guerrero Ruíz, Yaneth Montes Platero, recibieron mención honorífica por obtener los mejores promedios de esta generación.
Asistió a esta clausura la directora de Servicios Médicos del DIF Guerrero, Patricia Romero Neri y la directora de la escuela de Licenciatura en Terapia Física, Elena Contreras.

Inició formalmente el proceso electoral 2020-2021 en Guerrero

Chilpancingo, Gro., 09 de septiembre de 2020.- Continuando con las medidas de prevención para evitar el contagio del virus SARS-CoV 2, se desarrolló de manera virtual la Séptima Sesión Extraordinaria del Consejo General del Instituto Electoral y de Participación Ciudadana del Estado de Guerrero (IEPC Guerrero) con la que dio inicio formalmente el Proceso Electoral Ordinario de Gubernatura, Diputaciones Locales y Ayuntamientos 2020-2021, siendo las 09:36 hrs.

El Consejero Presidente, J. Nazarín Vargas Armenta dirigió un mensaje en el que destacó que “El 6 de junio de 2021, a las 8 de la mañana, se abrirán las 4 mil 951 casillas que, en principio, se tiene previsto instalar en toda la entidad, para convocar a un total estimado de 2 millones 524 mil 713 de personas ciudadanas que designarán con su voto libre y secreto a la gubernatura, 46 diputaciones locales, 80 presidencias municipales, 85 sindicaturas y 580 regidurías, que hacen un total de 792 cargos a elegir”.

Agregó que “En Guerrero, se proyecta instalar 4 mil 951 casillas, a las que habrán de concurrir 44,559 personas funcionarias de mesas directivas de casilla que serán seleccionadas por insaculación. Para este propósito, en nuestro estado contaremos con el apoyo de 1,271 capacitadores – asistentes electorales y 215 supervisores.”

Por su parte, la Consejera Electoral Rosio Calleja Niño señaló que “Hay nuevas reglas a observar, una de ellas es en la designación de candidaturas indígenas o afromexicanas que los partidos políticos deberán registrar en al menos el 50% de los distritos y municipios con más del 40% de población indígena o afromexicana, es decir, de entre los 35 municipios y 9 distritos indígenas que tienen el porcentaje referido, en al menos el 50% de estos.  Habrá candidaturas afromexicanas; en el municipio de Cuajinicuilapa en la presidencia, sindicatura y, al menos, una regiduría”.

Durante su intervención, el Consejero Electoral Jorge Valdez Méndez explicó que “Un concepto clave de las elecciones es comprender que su organización, desarrollo y éxito, no es competencia exclusiva de los órganos electorales. Es, sobre todo, el espacio privilegiado en el cual la ciudadanía asume el papel de actor fundamental del proceso electoral, desde su participación como autoridades electorales distritales, funcionarios de mesas directivas de casilla, observadores electorales, promotores entusiastas del voto, brindando seguimiento a las campañas de las y los candidatos, hasta llegar a la jornada electoral para decidir en libertad el sentido de su voto”.

La Consejera Electoral Cinthya Citlali Díaz Fuentes hizo uso de la voz para expresar que “Hoy, damos inicio a un nuevo reto de organización para el IEPC Guerrero, el Proceso Electoral de Gubernatura, Diputaciones y Ayuntamientos 2020-2021, por la vía de partidos políticos y, en su momento, si así lo decide la asamblea comunitaria, seremos coadyuvantes, en la elección que por usos y costumbres se lleve a cabo. Nos enfrentamos a un proceso electoral distinto y sin precedentes, en donde habremos de hacer uso de todos nuestros talentos, para lograr la conciliación entre el derecho a la salud y el derecho al sufragio”. Agregó que “Por primera vez los más de 78 mil 925 guerrerenses que radican en el extranjero, participarán emitiendo un voto libre por la Gubernatura del Estado, por la vía postal o por la vía electrónica, con lo cual se abre la puerta a la incorporación de los avances tecnológicos en los procesos electorales”.

El Consejero Electoral Edmar León García señaló que “la forma de desahogar las actividades del proceso electoral derivado de la pandemia va a modificar entre otras, las relacionadas con la forma de realizar campañas, registro de candidaturas y la instalación e integración de las mesas directivas de casilla, entre otras. Para tal efecto, el Instituto deberá implementar protocolos de actuación en materia salud, como actualmente se están desahogando en los Estado de Coahuila e Hidalgo. Por supuesto, muchas de las actividades en coordinación, comunicación y respeto con la autoridad electoral nacional, el INE”.

Asimismo, la Consejera Electoral Vicenta Molina Revuelta expresó que “en la adversidad sanitaria ocasionada por la pandemia del Covid 19, hemos privilegiado el uso de las herramientas digitales para asegurar la salud y el cumplimiento de responsabilidades individuales y colegiadas al interior del instituto electoral local, permitiéndonos el desdoblamiento de múltiples actividades orientadas a posibilitar hoy el inicio de este proceso electoral en los mejores términos. Añadió que “en el contexto vigente e indeterminado de esta pandemia, adoptaremos las mejores prácticas que proponga el Instituto Nacional Electoral, así como aquellas experiencias de éxito de otros institutos electorales del país, como Hidalgo y Coahuila, para asegurar los derechos humanos a la salud y los derechos político-electorales de la ciudadanía, enmarcados en una nueva normalidad”.

Finalmente, la Consejera Electoral Azucena Cayetano Solano se pronunció convencida de que, la igualdad de condiciones en estas elecciones y el marco normativo, tendrá un resultado favorable, sobre todo en una gran participación activa de la ciudadanía guerrerense, desde la observación electoral y con la integración de cada una de las mesas directivas que habrán de instalarse a lo largo y ancho de la entidad federativa y quienes tendrán la loable participación el próximo 6 de junio de 2021, de recepcionar y garantizar el respeto de cada voto que será emitido por la ciudadanía guerrerense.

Exhorta Congreso a alcaldes a evaluar daños por tormenta tropical “Hernán” para que se amplíe la declaratoria de emergencia

CHILPANCINGO. El Congreso del Estado exhortó a los presidentes municipales de San Miguel Totolapan, Ajuchitlán del Progreso, Coyuca de Catalán, Zirándaro, Leonardo Bravo, Eduardo Neri y General Heliodoro Castillo para que realicen una evaluación de los daños que se presentaron en sus localidades a causa de los fenómenos hidrometeorológicos, y soliciten al Ejecutivo estatal que se amplíe la Declaratoria de Emergencia emitida el 1º de septiembre por la tormenta tropical “Hernán”.

Lo anterior, al aprobar por unanimidad un acuerdo parlamentario propuesto por los diputados Servando de Jesús Salgado Guzmán (sin partido), Alfredo Sánchez Esquivel y Adalid Pérez Galeana (Morena), donde se menciona que la entidad es complicada en cuanto a su geografía y su sistema de comunicación terrestre es muy frágil, quedando demostrado año con año que las tormentas causan daños en los tramos carreteros y en la infraestructura habitacional, principalmente.

Señalan que recientemente la tormenta tropical “Hernán” causó daños que provocaron que diversas comunidades quedaran sin comunicación, así como inundaciones en al menos 600 viviendas y la desaparición de una persona en el municipio de Atoyac de Álvarez, de acuerdo con un primer reporte.

Ante ello, dijeron que el Gobierno del Estado anunció la elaboración de la solicitud de Declaratoria de Desastre Natural, para que la instancia técnica corroborara los daños ocasionados por dicho fenómeno en el territorio guerrerense; de ahí que el 1º de septiembre la secretaría estatal de Protección Civil anunció que la Coordinación Nacional de Protección Civil emitió una declaratoria de emergencia para 16 municipios de Guerrero afectados por las lluvias registradas del 24 al 27 de agosto de 2020.

Esos municipios fueron Azoyú, Coahuayutla, Coyuca de Benítez, La Unión, Ometepec, Xochistlahuaca, Cuajinicuilapa, Zihuatanejo, Atoyac, Benito Juárez, Petatlán, Tecpan, San Marcos, Ayutla y Chilpancingo; sin embargo, por las lluvias de las última semana de agosto y las que se siguen presentando, no se han podido constatar todos los daños causados en otras localidades, por lo que se pide se haga una nueva solicitud para incluir a las poblaciones que no han sido incluidas en la Declaratoria de Emergencia.

Los legisladores plantean que se realice una exhaustiva verificación de comunidades en los municipios de San Miguel Totolapan, Ajuchitlán, Coyuca de Catalán, Zirándaro, Leonardo Bravo, Eduardo Neri y General Heliodoro Castillo, para que se incluyan acciones de atención en los cortes de caminos que hacen que la población esté incomunicada, haciendo demasiado peligroso llevarles servicios de alimentos y para el cuidado de su salud.

El domingo presentará Adela Román su Segundo Informe de Labores

*La Sesión Solemne de Cabildo tendrá un aforo de 150 invitados y será transmitida de manera virtual, al igual que la Ceremonia del Grito de Independencia

*Por las medidas de prevención sanitaria, se suspende el desfile conmemorativo del 210 aniversario de la Independencia de México

Acapulco, Gro., 09 de septiembre de 2020.- La presidenta municipal Adela Román Ocampo rendirá con su Segundo Informe de Gobierno, el próximo domingo 13 de septiembre a las 12:30 del día en el Antiguo Ayuntamiento.

En conferencia de prensa, el secretario General del Ayuntamiento, Ernesto Manzano Rodríguez, acompañado del director de Comunicación Social, Celso Ruiz Gómez, explicó que la Sesión Solemne de Cabildo se realizará con un aforo de 150 personas.

Explicó que por prevención sanitaria no se llevarán a cabo eventos masivos y se determinó hacer transmisiones en vivo a través de redes sociales, al igual que la ceremonia del 210 aniversario del Grito de Independencia, acto que se realizará sin público a las 11:00 de la noche del 15 de septiembre, en el Antiguo Ayuntamiento.

Manzano Rodríguez recomendó a la población mantener la sana distancia, que eviten organizar y participar en celebraciones que pongan en riesgo su salud ante posibles contagios de COVID-19, pues advirtió que estamos en fase amarilla del semáforo epidemiológico, lo cual indica que no se ha terminado la pandemia.

El encargado de la política interna recordó que el primer día del mes patrio la alcaldesa Adela Román Ocampo participó en el izamiento de bandera en el Asta Monumental Papagayo, junto con autoridades militares y representantes de los Gobiernos Federal y Estatal.

Además el domingo 13, antes del Informe de Labores, se llevará a cabo una ceremonia para conmemorar el 173 aniversario de la gesta heroica de los Niños Héroes, en la glorieta de la colonia Progreso.

Salir de la versión móvil