*Para evitar más contagios de COVID-19, los acapulqueños siguieron el acto a través de las redes sociales
Acapulco, Gro., 15 de septiembre de 2020.- Para evitar aglomeraciones y reducir la posibilidad de contagio de COVID-19, la presidenta municipal Adela Román Ocampo conmemoró el 210 aniversario del Grito de Independencia ante una explanada sin público, acto transmitido en vivo y que siguieron los acapulqueños a través de las redes sociales.
De manera atípica a las tradiciones y costumbres del pueblo mexicano, la alcaldesa recreó la arenga del Padre de la Patria en Dolores Hidalgo, luego de recordar las palabras que pronunció Miguel Hidalgo y Costilla la madrugada del 16 de septiembre de 1810.
El evento se llevó a cabo en el balcón del Antiguo Ayuntamiento y, a consecuencia la pandemia del nuevo Coronavirus, en esta ocasión no se contó con la congregación de la población que año con año se daba cita a la explanada del Antiguo Palacio Municipal para recordar y rendir homenaje a los héroes que dieron patria.
Adela Román ondeó la Bandera Nacional y con fervor retomó el discurso que en su día pronunciara Miguel Hidalgo y Costilla y manifestó: “¡Acapulqueñas y acapulqueños, viva la independencia de México! ¡Vivan los héroes que nos dieron patria y libertad! ¡Viva Hidalgo! ¡Viva Morelos! ¡Viva Allende! ¡Viva Aldama! ¡Vivan los Galeana! ¡Vivan los Bravo! ¡Viva Josefa Ortiz de Domínguez! ¡Viva Leona Vicario, madre de la patria! ¡Viva Vicente Guerrero! ¡Vivan las heroínas y héroes que nos dieron patria!
En su arenga, Román Ocampo agregó: ¡Vivan nuestras raíces y herencia cultural! ¡Vivan las mexicanas y mexicanos que luchan por la trasformación de México! ¡Viva el Pueblo de Acapulco unido ante la adversidad! ¡Viva la paz y la solidaridad nacional! ¡Viva el personal de salud de Acapulco! ¡Viva la Cuarta Transformación! ¡Viva México! ¡Viva México! ¡Viva México!”.
La restricción por la contingencia sanitaria no fue motivo para que el Cuerpo Edilicio celebrara además, de manera previa al Grito, la sesión solemne de cabildo para conmemorar con la lectura de pasajes históricos y efemérides el 210 aniversario del inicio de la Independencia de México.
CHILPANCINGO. El diputado Jorge Salgado Parra presentó un punto de acuerdo para exhortar a la Federación a que diseñe de manera urgente una política pública que permita una efectiva recuperación económica que se traduzca en mejoría en el bolsillo de las y los mexicanos que se han quedado sin empleo, derivado de la pandemia del Covid-19.
Dicho exhorto que analiza la Comisión de Desarrollo Económico y Trabajo es dirigido a la Secretaría de Hacienda y Crédito Público y a la Cámara de Diputados del Congreso de la Unión. A este última propone solicitarles que para el próximo Presupuesto de Egresos dispongan partidas y rubros específicos encaminados exclusivamente a buscar la rápida y efectiva recuperación económica del país.
El legislador del PRI lamentó la tragedia que han vivido decenas de miles de familias que perdieron a uno de sus seres queridos, víctimas del virus Sars-Cov-2, y consideró que la crisis más fuerte que está padeciendo México es la del desempleo, así como una tremenda crisis económica de magnitudes “insospechables” que seguirá golpeando por un largo tiempo.
Recordó que durante los meses de contingencia los servicios de alojamiento temporal, así como de preparación de bebidas y alimentos que están vinculados con el turismo en el estado de Guerrero, registraron un desplome de 72.1%, el más fuerte de todos los subsectores de la economía nacional.
Al referirse a una encuesta realizada por el INEGI durante el mes de abril, Salgado Parra detalló que en México se estiman 13.6 millones de personas “no ocupadas” con disponibilidad para trabajar, pero que no buscan un empleo de manera activa, y al sumar estos datos con la población económicamente activa desocupada, la cifra total es de 15.7 millones.
Concluyó que los pronósticos de organismos internacionales, así como del propio Banco de México, prevén una contracción de la economía cercana a los dos dígitos, por lo que el panorama no es nada esperanzador para millones de mexicanos.
*Pide el ejecutivo estatal prudencia en las fiestas patrias; Guerrero celebrará Grito de Independencia virtual, sin invitados ni verbena
*Jóvenes están contagiando a los adultos mayores, es el sector que presentan más decesos, señala Salud Guerrero
*Reporta Guerrero 16 mil 852 casos confirmados y mil 816 defunciones
CHILPANCINGO. El gobernador Héctor Astudillo Flores dio a conocer que ya se publicó en el Periódico Oficial del Estado la normatividad con la que Guerrero se va ajustar con responsabilidad al semáforo naranja por lo que está semana se continuarán con los mismos porcentajes y será la próxima semana cuando serán restringidas las actividades, pero con rigurosidad sin poner en riesgo la salud de la población y la actividad turística.
“Pero eso no quiere decir que no estemos pendiente y rígidos en las normas. Nada que esté cerrado puede operar, porque es ahí donde está cerrado donde puede haber más posibilidades de contagios “, dijo el mandatario guerrerense.
En este contexto, Astudillo Flores, insistió a la población seguir trabajando para cumplir medidas sanitarias, horarios y aforos para actividades económicas permitidas en esta etapa, conminando a la corresponsabilidad para poder lograr nuevamente avanzar en el semáforo de riesgo nacional.
Indicó que estas medidas, ya fueron dadas a conocer por los ayuntamientos, empresarios y todo sector que tiene que ver con la reactivación, con quienes se trabaja ya en esta etapa del semáforo naranja con el objetivo principal de no arriesgar la integridad de quienes visitan la entidad y los locales, tras el aforo y actividad turística que se presentará esta semana por las fiestas patrias.
Conminó a que las fiestas patrias se realicen con prudencia y colaboración evitando las reuniones en con amplias cercanías para evitar los contagios, ayudando a la reactivación económica de cientos de guerrerense que viven del sector turístico, porque el COVID19 es un asunto colectivo y de corresponsabilidad, apoyar para que quienes nos visitan acaten las medidas de salud empleadas en la entidad.
“El grito no tiene invitados, no hay conjunto, no hay banda, no hay comida, no hay cena, no hay juegos pirotécnicos. Habrá solo el protocolo del Grito con el himno nacional, los honores a la bandera “, insistió.
Las cifras por Covid19 en la semana epidemiológica 38
En Guerrero se acumularon 16 mil 852 casos confirmados y mil 816 defunciones. En las últimas 24 horas se registraron 98 nuevos casos y hay 826 casos activos la mayoría están ubicados en 293 Acapulco, 202 Chilpancingo, 39 Zihuatanejo, 56 Tixtla y 23 Coyuca de Benítez, informó el Secretario de Salud, Carlos de la Peña Pintos.
De la Peña Pintos, puntualizó que la ocupación de camas Covid19 es del 30 por ciento al registrar 204 pacientes hospitalizados, de los cuales 96 están estables, 79 graves y 29 intubados en estado crítico.
En cuanto a la tasa de incidencia por número de casos, Guerrero presentó 34.07 por cien mil habitantes, por arriba de la media nacional, que es de 31.44; mientras que, en el tema de las defunciones, se mantiene una tendencia a la baja, registrando un elevado día este domingo con 21 defunciones, donde el 57 por ciento fueron adultos mayores, y hoy lunes se presentaron 12 decesos de los cuales el 83 por ciento fueron mayores de 70 años.
Además, el encargado de la salud en Guerrero, dijo que hay 224 pacientes hospitalizados y 28 en estado crítico intubados. Mientras que a nivel nacional, Guerrero se ubica en el lugar 10 en ocupación de camas, con un 34% y en el lugar 27 de ocupación de ventiladores, con 14%.
Periodo de validez: De las 20:00 horas del lunes 14 de septiembre a las 08:00 horas del martes 15 de septiembre de 2020.
SISTEMAS METEOROLÓGICOS QUE AFECTAN AL ESTADO:
• La circulación periférica del ciclón tropical “SALLY”, con categoría de huracán localizado sobre la porción noreste del Golfo de México en interacción con una circulación ciclónica localizada en el mismo nivel frente a la costa media del Estado de Veracruz, impulsan aire marítimo tropical procedente del mencionado golfo hacia el interior de la porción oriental del territorio nacional.
• La Zona Intertropical de Convergencia (ZIC), zona donde confluyen los vientos alisios de los hemisferios norte y sur, se localiza ligeramente al sur de las costas de los Estados del Pacífico Sur Mexicano, refuerza la entrada de aire marítimo tropical procedente del Pacífico.
• El eje de la onda tropical número 35, clasificada como moderada, se extiende sobre los límites de los Estados de Oaxaca y Guerrero y al sur de sus costas, presenta movimiento hacia el oeste-suroeste, en el transcurso de la noche reforzará la entrada de aire marítimo tropical procedente del Pacífico.
• Una débil circulación ciclónica localizada en el nivel medio con centro sobre la costa norte del Estado de Veracruz favorece ligeramente la entrada de aire marítimo tropical procedente del Golfo de México hacia el interior de las porciones noreste, centro, occidente y sur del país.
• Una circulación anticiclónica localizada en el nivel superior con centro ligeramente al norte de la península de Yucatán favorece la entrada de aire frío y ligeramente húmedo hacia el interior de las porciones sureste, sur, centro y occidente de la República Mexicana.
• Como información general: Una parte del frente frío número 3 se localiza sobre las porciones norte y noreste del territorio nacional, se mantiene en vigilancia.
PRONÓSTICO PARA EL ESTADO DE GUERRERO:
Región Acapulco: Gradualmente en los inicios del periodo se incrementará a cielo nublado por nubes bajas, media y altas, con probabilidad de ocurrencia de precipitaciones aisladas y tormentas locales dispersas, principalmente sobre su porción norte, condiciones que disminuirán gradualmente en la madrugada. Vientos del este variando al sureste de 10 a 15 km/h y de calma a débiles variables el resto de las mismas. Temperaturas mínimas de 20 a 22 °C.
Región Centro: Gradualmente en los inicios del periodo se incrementará a cielo nublado por nubes bajas, media y altas, con probabilidad de ocurrencia de precipitaciones aisladas principalmente sobre sus porciones sur y occidental, condiciones que disminuirán gradualmente en la madrugada. Vientos del sureste de 10 a 15 km/h en las primeras horas de la noche y de calma a débiles variables el resto de la misma. Temperaturas mínimas de 17 a 19 °C en las zonas de valle y de 10 a 12 °C en las partes más elevadas de su porción occidental
Región Costa Chica: Gradualmente en los inicios del periodo se incrementará a cielo nublado por nubes bajas, media y altas, con probabilidad de ocurrencia de precipitaciones aisladas y tormentas locales dispersas, principalmente sobre sus porciones norte y oriental, condiciones que disminuirán gradualmente en la madrugada. Vientos del este variando al sureste de 10 a 15 km/h en los inicios de la noche y de calma a débiles variables el resto de la misma. Temperaturas mínimas de 21 a 23 °C en su franja costera y de 19 a 21 °C sobre su porción norte.
Región Costa Grande: Durante la mayor parte del periodo se registrará cielo nublado por nubes bajas, media y altas, con probabilidad de ocurrencia de precipitaciones aisladas y tormentas locales dispersas, principalmente sobre sus porciones norte y occidental, condiciones que disminuirán gradualmente en la madrugada. Vientos del sureste de 10 a 15 km/h en los inicios de la noche y de calma a débiles variables el resto de la misma. Temperaturas mínimas de 21 a 23 °C sobre su franja costera y de 19 a 21 °C sobre su porción norte.
Región Tierra Caliente: Gradualmente en las primeras horas del periodo se incrementará a cielo nublado por nubes bajas, media y altas, con probabilidad de ocurrencia de precipitaciones aisladas y tormentas locales dispersas, principalmente sobre sus porciones norte y sur, condiciones que disminuirán gradualmente en la madrugada. Vientos de calma a débiles variables. Temperaturas mínimas de 23 a 25 °C en las zonas de valle y de 20 a 22 °C en sus porciones elevadas, principalmente de los extremos norte y sur.
Región Norte: Gradualmente en las primeras horas del periodo se incrementará a cielo nublado con medios nublados aislados por nubes bajas, medias y altas, con probabilidad de ocurrencia de precipitaciones dispersas y tormentas locales muy dispersas, principalmente sobre sus porciones norte y occidental, condiciones que disminuirán gradualmente en la madrugada. Vientos de calma a débiles variables. Temperaturas mínimas de 19 a 21 °C y de 17 a 19 °C sobre las partes más elevadas de su porción norte.
Región Montaña: Durante la mayor parte del periodo se registrará cielo nublado por nubes bajas, media y altas, con probabilidad de ocurrencia de precipitaciones aisladas y tormentas locales dispersas, principalmente sobre su porción sur, condiciones que disminuirán gradualmente en la madrugada. Vientos del noreste de 5 a 10 km/h durante las primeras horas de la noche y calma el resto de la misma. Temperaturas mínimas de 17 a 19 °C en las zonas de valle y de 14 a 16 °C sobre sus porciones más elevadas.
Región Sierra: Gradualmente en los inicios del periodo se incrementará a cielo nublado por nubes bajas, media y altas, con probabilidad de ocurrencia de precipitaciones aisladas y tormentas locales dispersas, principalmente sobre su ladera sur, condiciones que disminuirán gradualmente en la madrugada. Vientos de calma a débiles variables. Temperaturas mínimas de 10 a 12 °C.
Este lunes fue publicado en el Periódico Oficial del Estado de Guerrero un nuevo Acuerdo para modificar el porcentaje de ocupación permitido en diferentes actividades no esenciales.
En la semana del 14 al 20 de septiembre se seguirán manejando los porcentajes de ocupación indicados en el semáforo amarillo de acuerdo al segundo artículo “En el Estado de Guerrero, del 14 al 20 de septiembre de 2020, seguirá vigente y se respetará el porcentaje y aforos autorizados en el Acuerdo del 31 de agosto de 2020.”
Las modificaciones entran en vigor a partir de la semana del 21 al 27 de septiembre, así lo indica el tercer artículo “A partir de 21 al 27 de septiembre de 2020, los porcentajes de ocupación y los aforos autorizados se modifican, observando y acatando los protocolos y medias sanitarias implementadas para evitar el contagio de COVID-19”
Los cambios son los siguientes:
Sigue siendo estrictamente obligatorio el uso obligatorio de cubrebocas, gel antibacterial de al menos 65% de alcohol, lavado frecuente de manos, sana distancia y sanitización permanente de espacios y objetos.
Dentro de las instalaciones de albercas y en la franja de uso de playas, distribuir el mobiliario, como mesas, sillas, sombrillas y camastros, con una distancia de 5 metros de separación
Las actividades no esenciales que no se contemplan en el Acuerdo, no reanudaran actividades, hasta en tanto, lo permitan las autoridades sanitarias, de acuerdo a la variación del Semáforo ponderado.
Persiste la prohibición de utilizar en estos lugares, los espacios de esparcimiento destinados a los juegos infantiles y videojuegos.
*La alcaldesa anunció magnas obras que transformarán el puerto en los siguientes meses, al rendir su Segundo Informe de Gobierno
Acapulco, Gro., 13 de septiembre de 2020.- “Con resultados, demostramos los avances de la Cuarta Transformación”, expresó la presidenta municipal de Acapulco Adela Román Ocampo, al destacar los logros en su Segundo Informe de Gobierno y dejar claro que su Gobierno no se acobarda frente a la adversidad.
En su mensaje a los ciudadanos, transmitido en redes sociales, ante un escenario con aforo reducido por las medidas sanitarias preventivas adoptadas por el retorno de Guerrero a semáforo epidemiológico naranja, la alcaldesa reafirmó que las críticas de los adversarios de la Cuarta Transformación no frenarán el cambio que ya está en marcha.
En sesión solemne de Cabildo integrado por síndicos y regidores, celebrada en un área acondicionada del edificio en obra negra construido junto al antiguo Ayuntamiento ubicado en el centro de Acapulco, Román Ocampo destacó que los ciudadanos rescataremos Acapulco y Guerrero con amor y trabajo.
“Ese cambio solo será posible con la participación ciudadana y la organización social”, sentenció entre aplausos de líderes empresariales, de organizaciones civiles y sociales, ante quienes reafirmó su respaldo y agradecimiento al Gobierno federal que encabeza el presidente Andrés Manuel López Obrador, frente a los ataques de que ambos son objeto.
Ante los representantes de los Poderes Ejecutivo, Judicial y Legislativo, Álvaro Burgos Barrera, Raymundo Casarrubias Vázquez y Moisés Reyes Sandoval, así como diputados federales y locales que asistieron como invitados especiales, anunció el inicio de dos magnas obras que cambiarán la vida a miles de acapulqueños.
Se trata del Puente Elevado entre Constituyentes y Ejido que acabará con los problemas viales entre las colonias Progreso y Bellavista, así como el proyecto integral Ribera La Sabana que permitirá crear un corredor vial, plazas públicas e iniciar el saneamiento del río con obras sanitarias.
La presidenta municipal refirió que en los últimos meses Acapulco y el país han tenido que enfrentar una crisis nunca antes vista, por la pandemia del nuevo Coronavirus que ha dejado casi un millón de muertes en todo el planeta y ha paralizado la vida económica y social de la gran mayoría de las naciones.
Román Ocampo recordó que Acapulco fue el primer municipio en la entidad en tomar medidas para detener el avance de la pandemia y a pesar de las críticas y la resistencia de algunos grupos, “quedó claro que esta administración no juega con la seguridad de los ciudadanos ni es irresponsable”, dijo.
Enlistó las acciones preventivas y sanitarias puestas en marcha por su gobierno, así como acciones sociales con el plan “Acapulco Saldrá Adelante”, para mitigar efectos en la población que quedó sin trabajo ni ingresos, con programas sociales, empleo temporal, distribución de alimentos a través de 35 Cocinas Comunitarias, despensas, distribución de kits de limpieza e incentivos fiscales a empresarios.
Román Ocampo enfatizó que este último año, la administración ha redoblado esfuerzos y los beneficios a la ciudadanía no han parado, se puso en marcha el Programa de Fertilizante y Semilla Mejorada con el que se apoyó a más de 11 mil campesinos; se inició el programa emergente de bacheo a fin de prevenir accidentes y afectaciones en la carpeta asfáltica.
Por otra parte, con el programa “Obras que Transforman”, se realizaron más de 500 obras de infraestructura social, agua y saneamiento, infraestructura educativa y equipamiento urbano, llegando a más de 400 localidades y colonias de la zona suburbana y rural.
En materia turística, la primera autoridad del municipio destacó que con el programa “Acapulco Paraíso Seguro”, para reactivar la economía del sector, se establecieron lineamientos para la reapertura de los servicios turísticos en Acapulco, además se impulsó el reordenamiento y la limpieza del área turística, el saneamiento del fondo marino; el remozamiento de los accesos a playa, y a fin de garantizar la seguridad sanitaria de turistas y habitantes se dispuso la integración de un equipo de vigilancia sanitaria.
En el rubro de seguridad, la alcaldesa reiteró que gracias a la acción conjunta de los tres órdenes de gobierno a través de las Mesas de Coordinación para la Construcción de la Paz, Acapulco salió de la lista de las cinco ciudades más violentas de México que durante años se había destacado por mantenerse en distintos índices nacionales e internacionales.
Destacó que como resultado de las reuniones que impulsó su gobierno, el presidente Andrés Manuel López Obrador decidió intervenir de manera contundente anunciando el rescate financiero para Capama y una inversión histórica que se calcula alrededor de los cinco mil millones de pesos.
La presidenta alzó la voz ante el abandono y los servicios públicos que se ofrecen en los municipios por la centralización de recursos, como ejemplo citó además que el presupuesto asignado para este Ayuntamiento no es suficiente en relación con el porcentaje de población, dijo que de acuerdo al aporte que Acapulco da al estado, el municipio debería recibir más para hacer frente a las múltiples demandas ciudadanas y servicios.
“Me queda claro que este no es un problema particular de Acapulco, sino que prácticamente todos los municipios de Guerrero presentamos la misma problemática. Ayuntamientos endeudados, empobrecidos, repletos de demandas ciudadanas por servicios que no tienen cómo, ni con que resolver”, puntualizó Adela Román.
ACAPULCO. El gobernador Héctor Astudillo Flores, conmemoró el 173 Aniversario de la Gesta Heróica de los Niños Héroes de Chapultepec, donde refrendó su reconocimiento a las fuerzas armadas por su apoyo para mejorar la seguridad pública y puntualizó que el mejor homenaje al sacrificio de los jóvenes cadetes es fortalecer la educación en Guerrero, especialmente al enfrentar la pandemia del Covid-19, que ha requerido la unidad de los tres niveles de gobierno.
“Sin duda el mejor homenaje que podemos hacerle a los Niños Héroes de Chapultepec, el 13 de septiembre será colocarnos, ayudar y colaborar para que la ruta de la Educación no se desvíe, ante todo, educar a México y educar a los jóvenes, recordamos en este 173 aniversario de la gesta heróica de los Niños Héroes a quienes también ayudaron a formar la Patria y le dieron dignidad a México”, expresó Astudillo Flores
En la Rotonda a los Niños Héroes, ubicada en la colonia Progreso de Acapulco, el gobernador Astudillo Flores, fue invitado al acto conmemorativo por el comandante de la 27 zona Militar, Alberto Eufemio Ibarra Flores y el Ejecutivo Estatal, recordó la valentía de los jóvenes cadetes que defendieron a la patria con dignidad y absoluto patriotismo sin importar su edad comandados por el guerrerense Nicolás Bravo.
El gobernador recordó que este 13 de septiembre, también se celebra un aniversario más de la instalación del Primer Congreso de Anáhuac, donde José María Morelos y Pavón en Chilpancingo, lanzó al mundo los Sentimientos de la Nación que son el origen más importante de la Constitución y el nacimiento de la nueva patria, México, en aquel entonces, denominada geográficamente, la América Septentrional.
Durante la ceremonia cívica se rindieron honores al Lábaro Patrio y el gobernador Héctor Astudillo Flores acompañado por el Comandante de la 27 zona Militar, Eufemio Ibarra Flores, el Comandante de la Octava Región Naval, Francisco Limas López, el Comandante del 56 Batallón de Infantería de la Novena Región Militar, Manuel Carrillo Gaucín y la alcaldesa de Acapulco, Adela Román Ocampo, colocaron una ofrenda floral y montaron una guardia de honor en la rotonda de los Niños Héroes en la colonia Progreso de Acapulco.
Con el toque de silencio se recordaron a los Niños Héroes de Chapultepec por el Comandante de la 27 zona Militar, Alberto Eufemio Ibarra Flores, pasó lista de honor a los cadetes del Heróico Colegio Militar quienes murieron por la patria el 13 de septiembre de 1847, por lo que, durante el acto conmemorativo, un grupo de fusileros del 56 Batallón de Infantería realizaron una salva de honor, disparando a una orden y al unísono sus fusiles.
En su mensaje, el Comandante del 56 Batallón de Infantería, Manuel Carrillo Gaucín, afirmó, “el reconocimiento ciudadano a los Niños Héroes de Chapultepec nos debe llevar a una reflexión para cumplir con lealtad y amor a México, que cada uno trabaje con la pasión y entrega como la que demostraron los jóvenes cadetes en aquella épica batalla y por nuestra parte, como soldados y pueblo uniformado reiteramos nuestra lealtad y compromiso con México”.
Familias de la colonia Progreso, la mayoría con menores de edad, todos con medidas sanitarias como cubrebocas, algunos también con mascarilla, presenciaron el acto cívico con respeto y hasta mostrando imágenes de la Bandera Nacional.
Guardando sana distancia, solicitaron al gobernador tomarse una foto o selfie del recuerdo, mientras que desde sus ventanas y balcones, otras familias saludaron al Ejecutivo Estatal y le refrendaron su reconocimiento por su trabajo en favor de los guerrerrenses.
SISTEMAS METEOROLÓGICOS EN EL PAÍS QUE AFECTAN A GUERRERO ESTE 13 DE SEPTIEMBRE DE 2020.
Horas de emisión: 20:00 horas del domingo 13 de septiembre del 2020.
Periodo de validez: De las 20:00 horas del domingo 13 de septiembre a las 08:00 horas del lunes 14 de septiembre de 2020.
SISTEMAS METEOROLÓGICOS QUE AFECTAN AL ESTADO
• La circulación periférica de la tormenta tropical “SALLY” de la Cuenca del Atlántico, localizada sobre la porción noreste del Golfo de México impulsa aire marítimo tropical procedente del mencionado golfo hacia el interior de la porción oriental del territorio nacional.
• La Zona Intertropical de Convergencia (ZIC), zona donde confluyen los vientos alisios de los hemisferios norte y sur, se localiza ligeramente al sur de las costas de los Estados del Pacífico Sur Mexicano, refuerza la entrada de aire marítimo tropical procedente del Pacífico.
• El eje de la onda tropical número 35, clasificada como moderada, se extiende sobre las porciones medias del Istmo y Golfo de Tehuantepec, presenta movimiento hacia el oeste-suroeste, se prevé que en las próximas 24 horas refuerce la entrada de aire marítimo tropical procedente del Pacífico.
• Una débil circulación ciclónica localizada en el nivel medio con centro frente a la costa norte del Estado de Veracruz favorece ligeramente la entrada de aire marítimo tropical procedente del Golfo de México hacia el interior de las porciones oriental, centro, occidente y sur del país.
• Una débil circulación ciclónica localizada en el nivel superior con centro frente a las costas del Estado de Tamaulipas favorece muy ligeramente la entrada de aire marítimo tropical procedente del Golfo de México hacia el interior de las porciones oriental, centro, occidente y sur de la República.
PRONÓSTICO PARA EL ESTADO DE GUERRERO
Región Acapulco: Durante la mayor parte del periodo se registrará cielo nublado por nubes bajas, media y altas, con probabilidad de ocurrencia de precipitaciones aisladas y tormentas locales dispersas, principalmente sobre su porción norte, condiciones que disminuirán gradualmente en la madrugada. Vientos del este variando al sureste de 10 a 15 km/h y de calma a débiles variables el resto de las mismas. Temperaturas mínimas de 20 a 22 °C.
Región Centro: Gradualmente en los inicios del periodo se incrementará a cielo nublado por nubes bajas, media y altas, con probabilidad de ocurrencia de precipitaciones aisladas principalmente sobre sus porciones sur y occidental, condiciones que disminuirán gradualmente en la madrugada. Vientos del sureste de 10 a 15 km/h en las primeras horas de la noche y de calma a débiles variables el resto de la misma. Temperaturas mínimas de 17 a 19 °C en las zonas de valle y de 10 a 12 °C en las partes más elevadas de su porción occidental
Región Costa Chica: Durante la mayor parte del periodo se registrará cielo nublado por nubes bajas, media y altas, con probabilidad de ocurrencia de precipitaciones aisladas y tormentas locales dispersas, principalmente sobre sus porciones norte y oriental, condiciones que disminuirán gradualmente en la madrugada. Vientos del este variando al sureste de 10 a 15 km/h en los inicios de la noche y de calma a débiles variables el resto de la misma. Temperaturas mínimas de 21 a 23 °C en su franja costera y de 19 a 21 °C sobre su porción norte.
Región Costa Grande: Durante la mayor parte del periodo se registrará cielo nublado por nubes bajas, media y altas, con probabilidad de ocurrencia de precipitaciones aisladas y tormentas locales dispersas, principalmente sobre sus porciones norte y occidental, condiciones que disminuirán gradualmente en la madrugada. Vientos del sureste de 10 a 15 km/h en los inicios de la noche y de calma a débiles variables el resto de la misma. Temperaturas mínimas de 21 a 23 °C sobre su franja costera y de 19 a 21 °C sobre su porción norte.
Región Tierra Caliente: Gradualmente en los inicios del periodo se incrementará a cielo nublado por nubes bajas, media y altas, con probabilidad de ocurrencia de precipitaciones aisladas y tormentas locales dispersas, principalmente sobre sus porciones norte y sur, condiciones que disminuirán gradualmente en la madrugada. Vientos de calma a débiles variables. Temperaturas mínimas de 23 a 25 °C en las zonas de valle y de 20 a 22 °C en sus porciones elevadas, principalmente de los extremos norte y sur.
Región Norte: Gradualmente en las primeras horas del periodo se incrementará a cielo nublado con medios nublados aislados por nubes bajas, medias y altas, con probabilidad de ocurrencia de precipitaciones dispersas y tormentas locales muy dispersas, principalmente sobre sus porciones norte y occidental, condiciones que disminuirán gradualmente en la madrugada. Vientos de calma a débiles variables. Temperaturas mínimas de 19 a 21 °C y de 17 a 19 °C sobre las partes más elevadas de su porción norte.
Región Montaña: Gradualmente en los inicios del periodo se incrementará a cielo nublado por nubes bajas, media y altas, con probabilidad de ocurrencia de precipitaciones aisladas y tormentas locales dispersas, principalmente sobre su porción sur, condiciones que disminuirán gradualmente en la madrugada. Vientos del noreste de 5 a 10 km/h durante las primeras horas de la noche y calma el resto de la misma. Temperaturas mínimas de 17 a 19 °C en las zonas de valle y de 14 a 16 °C sobre sus porciones más elevadas.
Región Sierra: Gradualmente en los inicios del periodo se incrementará a cielo nublado por nubes bajas, media y altas, con probabilidad de ocurrencia de precipitaciones aisladas y tormentas locales dispersas, principalmente sobre su ladera sur, condiciones que disminuirán gradualmente en la madrugada. Vientos de calma a débiles variables. Temperaturas mínimas de 10 a 12 °C.
Zihuatanejo, 13 de septiembre. Durante el fin de semana el municipio alcanzó los mil 161 contagios de Covid-19 y 81 muertos, aunque está próximo el regreso a semáforo naranja las zonas turísticas estuvieron muy concurridas.
El gobernador Héctor Astudillo Flores anunció desde el viernes que debido a que los casos de nuevo están repuntando, la entidad va regresar al color naranja del semáforo.
Ese día el municipio tenía mil 153 casos y 80 muertes, y durante el sábado y domingo se registró ocho casos más y un deceso.
De acuerdo con la Secretaría de Salud Guerrero, hay 841 casos activos, y es el municipio de Acapulco con 288 casos el más afectado, le sigue Chilpancingo con 219, Tixtla con 49 y Zihuatanejo con 45 casos de personas que aún pueden contagiar, en este rubro, durante la ultima semana se dio un repunte ya que Azueta llegó a tener solo nueve casos activos.
En el informe, Carlos de la Peña Pintos, titular de Salud, informó que la ocupación de camas Covid-19 está teniendo repuntes, Acapulco tiene el 37 por ciento de sus camas ocupadas, en Chilpancingo la cifra se eleva al 40.8 y en Zihuatanejo el 14.3 por ciento de sus camas están ocupadas.
En Azueta este fin de semana el turismo se hizo notorio y como peculiaridad, destaca que hay relajamiento en la aplicación de las medidas preventivas, principalmente el muelle de Zihuatanejo, playa Linda e Isla Grande fueron las zonas más visitadas.
SISTEMAS METEOROLÓGICOS EN EL PAÍS QUE AFECTAN A GUERRERO ESTE 12 DE SEPTIEMBRE DE 2020.
Horas de emisión: 20:00 horas del sábado 12 de septiembre del 2020.
Periodo de validez: De las 20:00 horas del sábado 12 de septiembre a las 08:00 horas del domingo 13 de septiembre de 2020.
SISTEMAS METEOROLÓGICOS QUE AFECTAN AL ESTADO
• Una parte del frente frío número 2 se localiza como débil estacionario sobre el centro-oriente de los Estados Unidos pasando frente a las costas del Estado de Tamaulipas y hasta la porción media del Estado de Veracruz, la masa de aire frío que lo impulsa interacciona con aire marítimo tropical favoreciendo el incremento en la formación de nubosidad y la ocurrencia de precipitaciones sobre la porción central del país, se degrada paulatinamente.
• La muy amplia e intensa circulación anticiclónica del Atlántico impulsa aire marítimo tropical procedente del Mar Caribe y Golfo de México hacia el interior de la porción oriental del territorio nacional.
• La Zona Intertropical de Convergencia (ZIC), zona donde confluyen los vientos alisios de los hemisferios norte y sur, se localiza ligeramente al sur de las costas de los Estados del Pacífico Sur Mexicano, refuerza la entrada de aire marítimo tropical procedente del Pacífico.
• El eje de la onda tropical número 35, clasificada como moderada, se extiende desde el Estado de Campeche, pasando por la porción media de la República de Guatemala y al sur de sus costas, presenta movimiento hacia el oeste-suroeste, se prevé que en las próximas 48 horas refuerce la entrada de aire marítimo tropical procedente del Pacífico.
• Una débil circulación ciclónica localizada en el nivel medio con centro frente a las costas del Estado de Tamaulipas y en interacción con una débil circulación anticiclónica localizada en el mismo nivel con centro sobre el oriente del Estado de Coahuila favorecen ligeramente la entrada de aire marítimo tropical procedente del Golfo de México hacia el interior de las porciones centro, occidente y sur del país.
• Una circulación anticiclónica localizada en el nivel superior con centro sobre los estados de Zacatecas y San Luis Potosí con elongación hasta muy enfrente a las costas del Estado de Sinaloa, en interacción con una corriente de vientos máximos extendida sobre el noroeste de la República Mexicana y con una circulación ciclónica localizada en el mismo nivel con centro frente a las costas de Tamaulipas, favorecen el aporte de aire frío y seco, así como una estabilidad atmosférica limitada en la mayor parte de la misma.
PRONÓSTICO PARA EL ESTADO DE GUERRERO
Región Acapulco: Gradualmente en los inicios del periodo se incrementará a cielo nublado por nubes bajas, media y altas, con probabilidad de ocurrencia de precipitaciones aisladas y tormentas locales dispersas, principalmente sobre su porción norte, condiciones que disminuirán gradualmente en la madrugada. Vientos del este variando al sureste de 10 a 15 km/h y de calma a débiles variables el resto de las mismas. Temperaturas mínimas de 20 a 22 °C.
Región Centro: Durante la mayor parte del periodo se registrará cielo nublado por nubes bajas, media y altas, con probabilidad de ocurrencia de precipitaciones aisladas principalmente sobre sus porciones sur y occidental, condiciones que disminuirán gradualmente en la madrugada. Vientos del sureste de 10 a 15 km/h en las primeras horas de la noche y de calma a débiles variables el resto de la misma. Temperaturas mínimas de 17 a 19 °C en las zonas de valle y de 10 a 12 °C en las partes más elevadas de su porción occidental
Región Costa Chica: Durante la mayor parte del periodo se registrará cielo nublado por nubes bajas, media y altas, con probabilidad de ocurrencia de precipitaciones aisladas y tormentas locales dispersas, principalmente sobre sus porciones norte y oriental, condiciones que disminuirán gradualmente en la madrugada. Vientos del este variando al sureste de 10 a 15 km/h en los inicios de la noche y de calma a débiles variables el resto de la misma. Temperaturas mínimas de 21 a 23 °C en su franja costera y de 19 a 21 °C sobre su porción norte.
Región Costa Grande: Durante la mayor parte del periodo se registrará cielo nublado por nubes bajas, media y altas, con probabilidad de ocurrencia de precipitaciones aisladas y tormentas locales dispersas, principalmente sobre sus porciones norte y occidental, condiciones que disminuirán gradualmente en la madrugada. Vientos del sureste de 10 a 15 km/h en los inicios de la noche y de calma a débiles variables el resto de la misma. Temperaturas mínimas de 21 a 23 °C sobre su franja costera y de 19 a 21 °C sobre su porción norte.
Región Tierra Caliente: Gradualmente en los inicios del periodo se incrementará a cielo nublado por nubes bajas, media y altas, con probabilidad de ocurrencia de precipitaciones aisladas y tormentas locales dispersas, principalmente sobre sus porciones norte y sur, condiciones que disminuirán gradualmente en la madrugada. Vientos de calma a débiles variables. Temperaturas mínimas de 23 a 25 °C en las zonas de valle y de 20 a 22 °C en sus porciones elevadas, principalmente de los extremos norte y sur.
Región Norte: Gradualmente en las primeras horas del periodo se incrementará a cielo nublado por nubes bajas, medias y altas, con probabilidad de ocurrencia de precipitaciones aisladas y tormentas locales dispersas, principalmente sobre sus porciones norte y occidental, condiciones que disminuirán gradualmente en la madrugada. Vientos de calma a débiles variables. Temperaturas mínimas de 19 a 21 °C y de 17 a 19 °C sobre las partes más elevadas de su porción norte.
Región Montaña: Gradualmente en los inicios del periodo se incrementará a cielo nublado por nubes bajas, media y altas, con probabilidad de ocurrencia de precipitaciones aisladas y tormentas locales dispersas, principalmente sobre su porción sur, condiciones que disminuirán gradualmente en la madrugada. Vientos del noreste de 5 a 10 km/h durante las primeras horas de la noche y calma el resto de la misma. Temperaturas mínimas de 17 a 19 °C en las zonas de valle y de 14 a 16 °C sobre sus porciones más elevadas.
Sierra: Durante la mayor parte del periodo se registrará cielo nublado por nubes bajas, medias y altas, con probabilidad de ocurrencia de precipitaciones aisladas y tormentas locales dispersas, principalmente sobre su ladera sur, condiciones que disminuirán gradualmente en la madrugada. Vientos de calma a débiles variables. Temperaturas mínimas de 10 a 12 °C.