Zihuatanejo, 6 de octubre. Este martes la Secretaría de Salud Guerrero no reportó casos nuevos de Covid-19 ni defunciones. En cambio, registra disminución en casos activos.
Los datos proporcionados por la Ssa indican que Azueta se mantiene en mil 317 casos activos y 93 muertes.
Carlos de la Peña Pintos, Secretario de Salud, en su informe dijo que en total Guerrero lleva 19 mil 834 casos y mil 977 muertos por coronavirus.
Este martes se registró 134 casos nuevos que representan un incremento del 0.7 por ciento.
También se acumulan 800 casos activos repartidos en Acapulco con 371 casos, Chilpancingo con 160 y Tixtla con 63.
En ese rubro, Zihuatanejo registra una baja ya que en las últimas 24 horas pasó de 50 a 36 casos activos, después le sigue Atoyac con 17 casos y Ometepec con 12.
En el breve informe del Gobierno del Estado, se dio a conocer que en los hospitales de la Secretaría de Salud hay 240 internados de los 41 está intubados.
Se mantiene un comportamiento ondulante y Guerrero tiene 30 por ciento en ocupación de camas, Acapulco reporta el 42.4 de sus espacios usados, Chilpancingo el 32 por ciento y Zihuatanejo el 22.4 por ciento.
A nivel nacional, Guerrero está en el lugar 9 con 32 por ciento de ocupacion hospitalaria y en el lugar 21 con el 17 por ciento de uso de ventiladores.
Aprueba la Cámara de Diputados, en lo general, reformas a diversas leyes en materia de fideicomisos
• Continúa discusión en lo particular
• Se recibieron 398 propuestas de modificación a todos los artículos del dictamen, incluyendo los transitorios
La Cámara de Diputados aprobó en lo general, con 242 votos a favor, 178 en contra y 7 abstenciones, el dictamen que reforma y deroga diversas disposiciones de distintas leyes en materia de fideicomisos.
El dictamen modifica las leyes para la Protección de Personas Defensoras de Derechos Humanos y Periodistas; de Cooperación Internacional para el Desarrollo; de Hidrocarburos; de la Industria Eléctrica; Federal de Presupuesto y Responsabilidad Hacendaria; General de Protección Civil; Orgánica de la Financiera Nacional de Desarrollo Agropecuario, Rural, Forestal y Pesquero; la de Ciencia y Tecnología; Aduanera y la Reglamentaria del Servicio Ferroviario.
Además, la Ley General de Cultura Física y Deporte; las leyes federales de Cinematografía; de Derechos; de las leyes del Fondo Mexicano del Petróleo para la Estabilización y el Desarrollo; de Bioseguridad de Organismos Genéticamente Modificados; General de Cambio Climático y General de Víctimas.
Asimismo, se abrogan las leyes que crean el Fideicomiso que Administrará el Fondo de Apoyo Social para Ex Trabajadores Migratorios Mexicanos y el Fideicomiso que Administrará el Fondo para el Fortalecimiento de Sociedades y Cooperativas de Ahorro y Préstamo y de Apoyo a sus Ahorradores.
Previamente, se habían emitido 230 votos a favor, 5 abstenciones y 12 en contra. En virtud de que no se alcanzó el quórum, la presidenta declaró un receso de 15 minutos, de conformidad con el artículo 46, numeral 3, del Reglamento de la Cámara de Diputados. Al termino del receso se registró una asistencia 371 diputadas y diputados.
Reservas
La presidenta de la Mesa Directiva, Dulce María Sauri Riancho, informó que la discusión en lo particular de los artículos reservados se llevará a cabo por cada ley contenida en el proyecto de decreto.
Señaló que la Mesa Directiva recibió, a través de la Secretaría de Servicios Parlamentarias, 398 propuestas de modificación a todos los artículos del dictamen, incluyendo los transitorios.
Precisó que con objeto de dar certidumbre a la discusión ésta se ha ordenado por artículo del proyecto de decreto, sin que ello signifique que un diputado o diputada, de acuerdo al derecho que le asiste en el artículo 111 del Reglamento de la Cámara de Diputados, pueda solicitar a esta presidencia abordar las distintas reservas que haya presentado, aunque éstas sean o pertenezcan a distintos artículos del dictamen.
“Esta presidencia sólo puede exhortar a las y los diputados que en aras de una discusión clara, transparente, de cara a nuestras compañeras y compañeros legisladores y de cara también a la sociedad que nos observa, pudieran hacer la presentación artículo por artículo; si por alguna razón se considera pertinente hacerlo en una sola, esta presidencia con todo respeto aplicará el artículo 111 y el 112 del Reglamento de la Cámara de Diputados”.
ACAPULCO. La presidenta municipal, Adela Román Ocampo, encabezó una gira de trabajo por la zona rural de Acapulco donde entregó paquetes escolares del programa “Apóyame, mi educación está en tus manos”, en el poblado San Pedro Las Playas, además entregó despensas, sillas de rueda y bastones a habitantes del poblado de Tres Palos.
En la cancha techada de la escuela rural “Ignacio Manuel Altamirano”, acompañada de la titular del patronato el Sistema Municipal para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF), Adriana Román, la alcaldesa reiteró que su gobierno trabaja para todos los acapulqueños sin tintes políticos, y que seguirá tocando puertas a nivel federal y estatal para traer mayores apoyos en beneficio de los ciudadanos.
En este plantel ubicado en San Pedro Las Playas, Román Ocampo encabezó la entrega de paquetes escolares, uniformes, mochilas y zapatos, así también apoyos que a través del DIF Acapulco hicieron llegar empresas como Cinépolis y Jumex para los beneficiarios del programa, por gestiones de la presidenta del organismo.
“Gracias por ser las impulsoras de este gran programa, las historias de cada uno de nosotros, en algunos casos, son historias de pobreza y marginación; hay quienes desertan de sus estudios, por eso agradecemos a los empresarios y sociedad civil que tienen ese gran corazón para apoyar este noble programa”, expresó a nombre de los beneficiarios la alumna Elizabeth Vázquez Jiménez.
Más tarde, la presidenta municipal se trasladó a la cancha principal del poblado de Tres Palos, donde realizó la entrega de despensas a sectores vulnerables, sillas de rueda y bastones. Aquí destacó que siguiendo los lineamientos del presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, su gobierno entrega los apoyos de manera personal y sin intermediarios para evitar que líderes lucren con la necesidad de la gente.
La alcaldesa pidió a todos los presentes no relajar las medidas de autoprotección para evitar contagios de COVID-19, y agradeció a todos aquellos ciudadanos generosos que donan al DIF Acapulco aparatos funcionales, sillas de ruedas y que contribuyen a programas como “Apóyame, mi educación está en tus manos”. Reiteró además que su gobierno entrega los beneficios sin ver partidos políticos.
Acompañaron a la presidenta la directora del DIF Acapulco, María de Jesús Mendoza Sánchez; como benefactora del programa “Apóyame mi educación está en tus manos”, la subsecretaria de Turismo Municipal, Cinthya Rivera Todd; el director de la escuela “Ignacio Manuel Altamirano”, Cirilo Sánchez de Jesús; así también Karen Vinalay gestora de apoyos para la comunidad de Tres Palos, y el comisario del poblado, Neftalí Ortiz Aparicio.
La Comisión Federal de Electricidad (CFE) informa que las actividades de restablecimiento del suministro en los estados de Campeche, Quintana Roo y Yucatán, no se han detenido desde las primeras afectaciones causadas por la tormenta tropical Gamma.
Para su atención, se han dispuesto 393 trabajadores electricistas, 64 grúas, 116 vehículos, 26 plantas de emergencias y 7 torres de iluminación.
Hasta el momento, la tormenta ha provocado la afectación del suministro eléctrico a 246,931 usuarios de los cuales, el 96 por ciento ya cuentan con el servicio, los trabajos continuarán hasta alcanzar el 100% del restablecimiento a los usuarios afectados.
La CFE a través del Sistema Nacional de Protección Civil, se mantiene en estrecha coordinación con la Secretaría de la Defensa Nacional, la Secretaría de Marina, Comisión Nacional del Agua, Secretaría de Salud, Protección Civil, Gobiernos estatales y municipales, para la atención de la contingencia.
CHILPANCINGO. Para garantizar la seguridad e integridad física de las mujeres que utilizan el servicio público de transporte, e incluir la perspectiva de género en el diseño e implementación de las políticas públicas, y se coordine y supervisen planes y programas de capacitación a conductores tanto del servicio público como privado, el diputado Carlos Cruz López presentó una iniciativa de reforma a la Ley de Transporte y Vialidad del Estado de Guerrero.
El legislador de Morena reseñó que el sector femenino realiza aproximadamente 10 millones de desplazamientos al día, de los cuales el 73.9 por ciento son en transporte público.
Agregó que de acuerdo con datos de ONU-Mujeres, nueve de cada diez han sufrido acto de violencia, como acoso sexual, mientras que la Comisión Ejecutiva de Atención a Víctimas refiere que el 40 por ciento son menores de 15 años de edad y se dan alrededor de tres casos diarios.
En lo que respecta a Guerrero, el legislador por Morena señaló que no se tiene una cifra exacta del acoso que sufren las mujeres en el transporte público, lo cual se debe a los malos manejos y poca importancia que le dan las autoridades al tema, provocando que la víctima se quede con la indignación y el desconocimiento de que existen leyes que la protegen, además de la Alerta de Género declarada en ocho municipios del estado y que castiga todo tipo de violencia contra la mujer.
Por lo anterior, Cruz López resaltó que el principal objetivo de la reforma a la Ley de Transporte y Vialidad del Estado es que haya espacio a denuncias efectivas y colaboración entre empresas privadas de trasporte, concesionarios, usuarios y gobiernos que garanticen la protección, la tranquilidad y confianza de las personas en el trasporte público, salvaguardando la integridad tanto física como sexual de las mujeres.
Esta iniciativa de reforma y adiciones a la Ley en mención fue turnada a la Comisión de Transporte para su análisis y emisión del dictamen respectivo.
*Con ánimo y responsabilidad llega Astudillo a su Quinto Informe de Gobierno enmarcado de acciones por Covid19
*Llama gobernador Astudillo al pueblo de Guerrero hacer más contra el Covid19
CHILPANCINGO. Dentro de los temas importantes en su Quinto Informe de Gobierno, el gobernador Héctor Astudillo Flores, destacó que Guerrero transita en mejores condiciones de gobernabilidad y seguridad, pues hace 5 años el estado se encontraba en primer lugar en los indicadores delictivos en el país y ha logrado descender al noveno lugar, además, se estima que en el análisis federal de septiembre, avance al décimo lugar nacional.
“No es lo mismo estar en primer lugar que en décimo lugar. Expreso mi agradecimiento y reconocimiento a la Defensa Nacional, a la Marina a la Policía del Estado, a la Guardia Nacional, a todos los que han hecho posible que este estado esté en mejores condiciones de gobernabilidad y también en el tema de seguridad, vamos a estar muy pendientes de todo lo que acontezca todos los días en esta maravillosa tierra de Guerrero”, expresó Astudillo Flores.
Al presidir la ceremonia cívica de izamiento de Bandera correspondiente al mes de octubre en Palacio de Gobierno, en su mensaje el gobernador Héctor Astudillo, destacó que, dentro de los temas importantes que vale la pena mencionar su Quinto Informe de Gobierno es el avance que ha tenido Guerrero en materia de seguridad.
Recordó que hace 4 años la entidad se colocaba en primer lugar Nacional en los indicadores delictivos y hoy la Secretaría de Seguridad Nacional, donde está la Defensa Nacional, la Marina y la Guardia Nacional, reporta que Guerrero ocupa el noveno lugar número y se espera que en el análisis de septiembre se pueda colocar en el lugar número diez de los indicadores delictivos.
Héctor Astudillo Flores, dijo que el 27 de octubre, en 22 días cumplirá cinco años de estar al frente de la responsabilidad de ser gobernador como lo ha hecho desde el primer día con ánimos y con responsabilidad en todos sus actos, por lo que hizo un reconocimiento a su equipo de trabajo por su trabajo y compromiso con Guerrero.
El gobernador dijo que está espera de establecer el mecanismo adecuado en estos tiempos de la pandemia para presentar el Quinto Informe de Gobierno ante la más alta soberanía del pueblo de Guerrero que es el Congreso del Estado.
Astudillo Flores dijo que el contenido de su Informe de Gobierno está enmarcado por muchas acciones por temas que dentro de los últimos seis meses ha ocupado para enfrentar la pandemia del Covid19.
En este tema, Astudillo Flores, dijo que si no se hace más de lo que se han venido haciendo para enfrentar la pandemia y contagios del Covid19, los problemas en Guerrero pueden ser mayores en los próximos meses, en circunstancias difíciles y adversas que se podrían presentar, advirtió, pues no es esperanzador cambiar de semáforo naranja a amarillo.
“Por eso mi llamado al pueblo de Guerrero a que hagan más de lo que han venido haciendo, especialmente todas aquellas las personas que siguen mirando con desinterés y que siguen viendo la pandemia como algo que no pasa nada, vale la pena seguir insistiendo y no cansarse de insistir en el cuidado qué debemos de tener de proteger la salud de nuestra familia y amistades, y también de los lugares donde vamos y concurrimos”, dijo Astudillo Flores.
Estuvieron presentes la Presidente del Congreso del Estado, Eunice Monzón García, el Presidente del Tribunal Superior de Justicia, Alberto López Celis, el alcalde de Chilpancingo, Antonio Gaspar Beltrán, el Secretario General de Gobierno, Florencio Salazar Adame, el Comandante de la 35 zona Militar, Miguel Ángel Aguirre Lara, entre otros.
Periodo de validez: De las 20:00 del lunes 5 a las 08:00 horas del martes 6 de octubre de 2020.
SISTEMAS METEOROLÓGICOS QUE AFECTAN AL ESTADO:
• Una masa de aire frío modificada afecta la mayor parte del territorio nacional, favorece una estabilidad atmosférica limitada, así como un descenso en los valores de temperatura, condición que en el Estado de Guerrero se manifiesta principalmente sobre las partes altas de la porción oriental por la noche, madrugada e inicios de la mañana, se degrada paulatinamente.
• La Zona Intertropical de Convergencia (ZIC), zona donde confluyen los vientos alisios de los hemisferios norte y sur, se localiza al sur de las costas de los Estados del Pacífico Sur Mexicano, favorece una muy ligera entrada de aire marítimo tropical.
• El eje de la onda tropical número 38, clasificada como débil, se localiza sobre la línea de costa de la Región Acapulco y al sur de la misma, presenta movimiento hacia el oeste-suroeste, refuerza muy ligeramente la afluencia de aire marítimo tropical procedente del Pacífico.
• Una circulación anticiclónica localizada en el nivel medio con centro sobre el extremo suroeste de los Estados Unidos y con un centro secundario en el mismo nivel localizado sobre la costa media del Estado de Veracruz, en interacción con una corriente en chorro extendida desde la porción norte de la Unión Americana y hasta la costa oriental de la misma, favorece el aporte de aire frío y seco hacia la mayor parte de la República Mexicana, así como una estabilidad atmosférica limitada.
• Una vaguada en el nivel superior extendida desde y frente a las costas del Estado de Sinaloa y hasta el extremo noreste de los estados Unidos, favorece la entrada de aire frío y seco hacia la mayor parte del país, refuerza la estabilidad atmosférica.
• Una intensa circulación anticiclónica localizada en el nivel superior frente a las costas orientales de los Estados Unidos y elongada hasta frente al Estado de Guerrero, favorece la entrada de aire marítimo tropical procedente del Pacífico hacia el interior de las porciones sur, centro y oriente del territorio nacional.
PRONÓSTICO POR REGIONES PARA EL ESTADO DE GUERRERO.
Región Acapulco: Durante la mayor parte del periodo se registrará cielo medio nublado por nubes bajas y medias, así como nublado por nubes altas, condición que disminuirá ligeramente en la madrugada. Vientos del sureste de 10 a 15 km/h en las primeras horas de la noche y de calma a débiles variables el resto de la misma. Temperaturas mínimas de 19 a 21 °C.
Región Centro: Durante el periodo se registrará cielo medio nublado con nublados aislados por nubes altas. Vientos del norte variando al noreste de 5 a 10 km/h durante la noche, principalmente sobre las partes altas de su porción oriental. Temperaturas mínimas de 16 a 18 °C en las zonas de valle y de 8 a 10 °C en las porciones más elevadas de su porción occidental.
Región Costa Chica: Durante la mayor parte del periodo se registrará cielo medio nublado por nubes bajas y medias, así como nublado por nubes altas, condición que disminuirá ligeramente en la madrugada. Vientos del sureste de 10 a 15 km/h en las primeras horas de la noche y de calma a débiles variables el resto de la misma. Temperaturas mínimas de 20 a 22 °C en su franja costera y de 19 a 21 °C sobre su porción norte.
Región Costa Grande: Durante la mayor parte del periodo se registrará cielo medio nublado por nubes bajas y medias, así como nublado por nubes altas, condición que disminuirá ligeramente al final de la madrugada. Vientos del sureste de 10 a 15 km/h en las primeras horas de la noche y de calma a débiles variables el resto de la misma. Temperaturas mínimas de 21 a 23 °C en su franja costera y de 19 a 21 °C sobre su porción norte.
Región Tierra Caliente: Durante el periodo se registrará cielo medio nublado por nubes medias, así como nublado con medios nublados aislados por nubes altas. Vientos del norte variando al noreste de 5 a 10 km/h durante la noche sobre las partes altas de sus porciones norte y oriental. Temperaturas mínimas de 21 a 23 en las zonas de valle y de 18 a 20 °C en sus porciones elevadas, principalmente de los extremos norte y sur.
Región Norte: Durante el periodo se registrará cielo medio nublado con nublados dispersos por nubes altas. Vientos del norte variando al noreste de 5 a 10 km/h durante la noche sobre las partes altas de sus porciones norte y oriental. Temperaturas mínimas de 18 a 20 °C y de 17 a 19 °C sobre las partes más elevadas de su extremo norte.
Región Montaña: Durante el periodo se registrará cielo nublado con medios nublados aislados por nubes altas, así como medios nublados aislados por nubes bajas en las primeras horas del mismo. Vientos del norte variando al noreste de 10 a 15 km/h durante la noche sobre las partes altas de sus porciones norte y oriental, principalmente. Temperaturas mínimas de 16 a 18 °C y de 13 a 15 °C sobre las partes más elevadas.
Región Sierra: Durante el periodo se registrará cielo nublado por nubes altas, así como nublado por nubes bajas en las primeras horas, con probabilidad de ocurrencia de precipitaciones dispersas y tormentas locales muy dispersas, condiciones que disminuirán gradualmente después de la medianoche. Vientos de calma a débiles variables durante la noche. Temperaturas mínimas de 8 a 10 °C.
Zihuatanejo, 5 de octubre. El municipio registró tres casos más de Covid-19 y un deceso, acumula mil 317 casos y 93 bajas durante la semana epidemiológica 41.
En el informe diario del Gobierno del Estado, el Secretario de Salud, Carlos de la Peña Pintos, informó que Guerrero tiene un total de 19 mil 700 casos y mil 975 muertes.
Este martes se detectaron 169 nuevos casos que representa un incremento de 0.9 por ciento. De esos casos Acapulco tiene 54, Chilpancingo 52, Tixtla19 y Zihuatanejo 3 casos.
Mientras que en los casos activos se tiene 829, y la mayoría están en Acapulco con 387, Chilpancingo tiene 157, Tixtla 56 y Zihuatanejo 50.
La tasa de incidencia por cada 100 mil personas es de 27.45 por ciento, “estamos poco abajo de la media nacional de 29.31por ciento” señala.
De los cinco municipios que más casos tienen, son Acapulco y Chilpancingo el centro principal de la pandemia donde se hace un esfuerzo mayúsculo.
“La tendencia se observa que en Acapulco la línea va para arriba, también en Chilpancingo y Zihuatanejo”.
Según de la Peña durante los meses de junio y junio se dio el mayor número de casos, en agosto disminuyó y en septiembre también, “por eso el llamado ante el incremento de contagio”.
En casos de hospitalizados Guerrero tiene 232 de los que 40 están graves, con un comportamiento ondulante.
Guerrero tiene 29 por ciento de ocupacion en el Sector Salud, Acapulco reporta el 38.4 por ciento de camas ocupadas, Chilpancingo el 30.7 y Zihuatanejo el 26.5 por ciento. A nivel nacional esta en el lugar 7 con el 33 por ciento de camas ocupadas y en usos de ventiladores en el lugar número dieciocho.
*El mandatario estatal hace un llamado a la población a respetar las medidas sanitarias para evitar que los contagios continúen incrementando, así como la ocupación hospitalaria
COPALA. En la transmisión 191 del desarrollo del Covid-19 en Guerrero, el gobernador Héctor Astudillo Flores, reiteró su llamado a la población a no confiarse y cuidar su salud respetando las medidas sanitarias para evitar que los contagios continúen incrementando, así como la ocupación hospitalaria y de pacientes intubados, sumando un total de 19 mil 532 casos confirmados acumulados con 96 nuevos casos notificados y mil 965 defunciones.
“Les recuerdo que por favor se cuiden mucho, hay que utilizar el cubrebocas, la sana distancia. Ya estamos viendo los datos, en varios lugares de Europa hay rebrotes muy delicados. No podemos confiarnos. Solamente observen, el presidente los Estados Unidos está en el hospital por temas del Covid. Hay que entender y tener muy claro que esta enfermedad sigue, está y no va a desaparecer hasta que llegue la vacuna”, puntualizó Astudillo Flores.
Desde la zona turística de playa del Municipio de Copala, donde realizan obras para impulsar este punto como el cuarto polo turístico de la entidad, el Gobernador Héctor Astudillo Flores, reiteró su recomendación de cuidado higiénico, usar el cubrebocas y la sana distancia en lugares de mayor afluencia para evitar contagiarse de Covid19.
En su informe diario el Secretario de Salud, Carlos de la Peña Pintos, indicó que al inicio de la semana epidemiológica 41, estamos en semáforo naranja hasta el viernes 11 de octubre, se registra un total de 19 mil 532 casos confirmados positivos con 96 casos nuevos notificados, sumando mil 965 defunciones.
De la Peña Pintos, destacó que se ha incrementado el número de intubados, por lo que la población debe incrementar las medidas sanitarias de cuidado. Además se ha tenido una tendencia de hospitalización ondulante con una ocupación del 29 por ciento en todo el Estado de Guerrero, incluyendo camas Covid y camas que no tienen ventiladores.
En cuanto a los casos activos se tiene 816 infectados con síntomas en los últimos 14 días, concentrándose en Acapulco con 402, Chilpancingo 123, Zihuatanejo, Tixtla, Atoyac, donde se ponen especial interés con una tasa de incidencia de casos activos 32.06.
En la transmisión estuvieron presentes los alcaldes, Tomás Hernández Palma de San Marcos; Wilber García Trujillo de Cruz Grande; de Marquelia, Javier Adame Montalván y Miguel Antonio Moctezuma Flores, presidente de Juchitán y Apolonio Álvarez de Igualapa, así como Jesús Ahito Tornes Aguilar, comisario municipal de Las Salinas, Raymundo Soriano González, presidente de la cooperativa pesquera y Francisco Soriano González, presidente del comité Pro desarrollo Costa Azul.
En su mensaje, Guadalupe García Villalba, Presidenta Municipal de Copala, agradeció al gobernador Héctor Astudillo haber inaugurado el mercado municipal, una obra muy esperada por los locatarios y el municipio de Copala, además de impulsar la actividad turística en este nuevo Polo turístico de la Costa Chica.
Chilpancingo, Gro., a 04 de octubre del 2020.- La diputada Erika Valencia Cardona presentó una iniciativa de Decreto para conmemorar el día 26 de septiembre de cada año como el “Día de los 43” e inscribir con letras doradas el número “43” en el Muro de Honor del Salón de Sesiones “Primer Congreso de Anáhuac”, de este Congreso.
Dicha propuesta fue enviada para su análisis a la Junta de Coordinación Política y es motivada en los hechos ocurridos en la ciudad de Iguala de la Independencia los días 26 y 27 de septiembre de 2014, que derivaron en la desaparición de 43 estudiantes de la Escuela Normal Rural “Raúl Isidro Burgos” de Ayotzinapa, donde también fueron asesinadas seis personas y 40 fueron lesionadas.
En su exposición de motivos, Valencia Cardona (Morena) expuso que la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) determinó que en el ataque contra los estudiantes se cometieron graves violaciones y organismos internacionales como la OEA los calificaron como “inhumanos y absurdos”, por lo que pidieron una investigación completa y transparente, mientras que la oficina local de la ONU urgió a México a realizar una búsqueda efectiva de los jóvenes.
La legisladora recordó que dicha institución educativa fue fundada por las necesidades del pueblo Guerrerense, comenzando a funcionar en los diferentes barrios del municipio de Tixtla en el año de 1926, y se fue consolidando con el tiempo, proyectándose como una escuela formadora de hombres libres, íntegros y dignos representantes de la carrera magisterial.
Agregó que estos hechos no se deben de repetir en el estado ni en ninguna parte del país, y confió que con las investigaciones llevadas a cabo por el actual Gobierno Federal, se logre saber el paradero de los 43 estudiantes desaparecidos.