Guerrero necesita industrias, afirma Luis Walton

Jaime Ojendiz Realeño

El político Luis Walton Aburto manifestó en el municipio que hay confianza para obtener buen resultado en la encuesta que aplique Movimiento Regeneración Nacional (Morena) para elegir candidato a gobernador, y sostiene que lo que necesita la entidad son industrias.

En conferencia de prensa, expresó que los estatutos de Morena sostienen que el 50 por ciento de puestos pueden ser para externos, como su caso, e incluso que le habría gustado ya estar afiliado al partido.

Habló sobre otros aspirantes que han colocado su imagen en diversos puntos de la entidad, a lo que se refiere que eso no define nada en una encuesta.

Sobre su participación en varios institutos políticos, respondió que en este país, “somos libres de asociarnos con quien quiera” y señaló que incluso el presidente de México ha estado en varios partidos.

Conocedor de los problemas que aquejan la entidad, considera que para dejar de ser un estado pobre, se necesita industrializar y permitir que venga inversión privada.

Reconoció que cuando inició su gobierno Héctor Astudillo Flores, Guerrero estaba en primer lugar en homicidios, pero ahora ocupa el séptimo lugar, pero se debe llegar al puesto 20.

Abunda que Guerrero ocupa un ferrocarril y un puerto de carga que solo en el proyecto generaría empleo.

Al final, dijo que el turismo es lo más importante para la entidad pero no se puede seguir solo apostando a eso en lo económico.

Suman en México, 85 mil 285 decesos por COVID-19; en Guerrero, 2 mil 108

IRZA

CHILPANCINGO. Hasta la noche de este jueves la Secretaría de Salud del gobierno federal reportó 2 mil 108 defunciones en Guerrero por COVID-19.

Con base a la actualización de la plataforma nacional, en las últimas horas se registraron 4 decesos más, pues al mediodía el secretario de Salud estatal, Carlos de la Peña Pintos, confirmó 2 mil 104 víctimas mortales por esta enfermedad.

Se informó que el 64 por ciento de los fallecidos son hombres y el 35 por ciento mujeres, además de que el 93.74 por ciento murió en hospitales y el 6.26 por ciento de manera ambulatoria.

El municipio de Acapulco registraba esta noche mil 12 decesos, Chilpancingo 236, Iguala y Zihuatanejo se mantienen en 101, cada uno; Taxco de Alarcón 66, Tlapa 47, Pungarabato 42, Ometepec 34, Chilapa 30, Eduardo Neri 29, Tixtla 20, entre otros.

La Dependencia federal también reportó 20 mil 922 contagios, de los cuales 533 se encontraban activos, lo que representa un descenso con respecto a días anteriores, así como 2 mil 771 casos sospechosos y 15 mil 795 personas recuperadas.

De igual manera Acapulco registra la mayor incidencia de contagios con 9 mil 326 casos, seguido de Chilpancingo con 3 mil 942, Zihuatanejo con mil 385, Tixtla 619, Ometepec 422, Iguala 396, Tlapa 330, Pungarabato 278, Chilapa 262, Atoyac de Álvarez 258, Taxco 214, Petatlán 203, entre otros.

Mientras que a nivel nacional la Dependencia federal reportó 85 mil 285 decesos y 834 mil 910 contagios, de los cuales 26 mil 279 se encontraban activos, así como 314 mil 836 sospechosos y 608 mil 188 personas recuperadas.

Presentan iniciativa para que campesinos puedan portar armas dentro de su territorio

CHILPANCINGO. Para permitir que los ejidatarios, comuneros y jornaleros del campo puedan portar armas de calibres permitidos dentro del territorio de su actividad productiva y de su residencia municipal, para salvaguardar su integridad y patrimonio, el diputado Alfredo Sánchez Esquivel propuso reformar la Ley Federal de Armas de Fuego y Explosivos.

En la sesión de este jueves, al presentar dicha propuesta, el legislador de Morena manifestó que la inseguridad en el sector del agroalimentario va al alza, puesto que los asaltos, extorsiones y robo a los agricultores, ganaderos, jornaleros, ejidatarios y comuneros es el común denominador a lo largo del territorio nacional.

Dijo que en muchas ocasiones la gente que vive del campo, la mayoría de escasos recursos, tiene que trasladarse hasta sus respectivas cabeceras municipales para cobrar remesas u otro tipo de apoyos, lo que los convierte en un blanco fácil para los delincuentes que se aprovechan de ellos, despojándolos con facilidad de su dinero y pertenencias, y dejándolos prácticamente en la ruina.

Indicó que uno de los factores que propician estos delitos, como lo reporta el Gobierno Federal, es el déficit del 21.54 por ciento en elementos de seguridad pública, estatales y municipales, que permita lograr la cobertura necesaria por cada 100 mil habitantes, y con eso hacer frente a los delitos en el país.

Por estas razones, señaló que es necesario modificar dicha Ley para darles un soporte y apoyo a los campesinos, para que cuando se desplacen por sus municipios, lo hagan de manera segura, y en el caso de una eventualidad puedan defenderse y defender su patrimonio.

La iniciativa de adición a la Ley Federal de Armas de Fuego y Explosivos se turnó a la Comisión de Seguridad Pública, misma que, tras ser dictaminada y aprobada por el Congreso de Guerrero, se remitirá al Congreso de la Unión para su validación.

Acuerdan Héctor Astudillo y mesa para construcción de la paz reforzar acciones

*Gobierno del estado y federal se pronuncian por proteger libertad de expresión en Guerrero

CHILPANCINGO. El gobernador  Héctor Astudillo Flores llamó a las autoridades de la Mesa de Coordinación para la Construcción de la Paz, a fortalecer las estrategias de seguridad para continuar disminuyendo los indicadores delictivos en Guerrero, que actualmente representa 16 por ciento menos en homicidios  dolosos, en comparación con 2019, mientras que la causa de muerte por homicidios dolosos, pasó del tercer lugar que mantenía en 2018 y 2019 al séptimo lugar en 2020.

Astudillo Flores puntualizó que la seguridad de los guerrerenses, y de sectores como los periodistas, ha sido y será una de sus prioridades, y que de acuerdo con instancias federales, se ha logrado mejorar las condiciones de paz en la entidad a diferencia de hace 5 años.

En la reunión, el secretario general de Gobierno, Florencio Salazar Adame, informó que junto con el secretario de Seguridad Pública, David Portillo Menchaca, y la responsable del Mecanismo Estatal de Atención a Periodistas, Lourdes Martínez, sostuvieron una reunión con el responsable de la atención a periodistas de la Secretaría de Gobernación, Jorge Ruiz del Ángel, y el titular de la Unidad de Evaluación de Riesgo, Cristian Alfonso de la Rosa López, para reforzar la seguridad de quienes ejercen la actividad periodística.

Salazar Adame informó que se acordó con los funcionarios de la Secretaría de Gobernación Federal, implementar un curso de autoprotección para periodistas, así como diversas acciones y procedimientos para el cumplimiento de sus actividades informativas en beneficio del gremio periodístico del estado de Guerrero.

El gobernador Astudillo puntualizó que es muy importante salvaguardar el ejercicio de la Libertad de Expresión y la vigilancia de los Derechos Humanos.

Estuvieron presentes, el comandante de la Novena Región Militar, Eufemio Ibarra Flores; el comandante de la Octava Región Naval, Francisco Limas López; el comandante de la 27 zona Militar, Federico San Juan Rosales; el comandante de la 35 zona Militar, Miguel Ángel Aguirre; el coordinador Estatal de la Guardia Nacional, Lucio Vergara Gómez; el delegado de la FGR, Fernando García Fernández.

Así como el presidente de la Comisión Estatal de Derechos Humanos, Ramón Navarrete Magdaleno; el representante del Centro Nacional de Inteligencia, Juan Gabriel Sosa Pintos; el presidente de Coparmex Chilpancingo, Joel Moreno Temelo; el jefe de la Oficina del Gobernador, Alejandro Bravo Abarca, entre otros funcionarios estatales.

No habrá aumento en el impuesto predial durante 2021 en Acapulco

Edwin López

ACAPULCO. La directora de Catastro e Impuesto Predial del municipio, Tanya Sámano González, aclaró que el impuesto predial no tendrá aumento en 2021, por tanto, los contribuyentes pagarán lo mismo que este año.

La funcionaria precisó que el Gobierno de la alcaldesa Adela Román Ocampo no busca afectar a la población, por ello, el Cabildo porteño aprobó reducir la tasa al cobro del 12 por ciento al 3.9 por ciento, lo que representa una disminución y equilibrio de valores con el cual no se tendrán aumentos al pago del predial.

“No hay ningún incremento. Tengan la confianza en que la presidenta municipal, Adela Román Ocampo conoce las necesidades de la gente, conoce la carencia y la falta de trabajo que se está viviendo y el crecimiento paulatino que va teniendo la reactivación económica en el puerto, entonces no tengan esa idea que se va a aumentar; el pago del impuesto sigue siendo el mismo”, sostuvo Sámano González.

Explicó que esta nueva medida aumenta el valor catastral de las propiedades para poder reordenar y reestructurar el padrón que se tiene. Así también, a pesar de que el impuesto debería tener un aumento mínimo de la inflación, se consideró que no aplicarlo, además se descartan los cobros pro-turismo, pro-caminos y pro-educación que se cobraban inconstitucionalmente.

Finalmente, indicó que el Gobierno Municipal ofrece a los ciudadanos cubrir el pago del impuesto predial en enero, con un descuento del 12 por ciento y del 10 por ciento en febrero; además de un descuento adicional para madres solteras, personas con discapacidad, jubilados y pensionados.

A pesar de la pandemia, el gobierno de Héctor Astudillo continúa mejorando la calidad de vida de los guerrerenses

ACAPULCO. Aún con la pandemia, el gobierno del estado con esfuerzo y compromiso continúa construyendo escuelas, carreteras, puentes, impulsando programas y acciones sociales, así como el apoyo al campo con el fin de reactivar la economía, señaló el jefe de la Oficina del Gobernador, Alejandro Bravo Abarca, quien destacó todo el trabajo que se ha venido consolidando a lo largo de cinco años de gobierno.

Durante la transmisión para dar a conocer la situación del Covid-19 en la entidad, el jefe de la Oficina del Gobernador expresó su felicitación por el Día de los Trabajadores de la Salud, pero sobre todo por el esfuerzo que todos los días aportan en la lucha contra esta pandemia.

Al respecto, Bravo Abarca recordó que desde hace más de cien días, los filtros y brigadas ubicados en acceso a playas, mercados, sitios concurridos y espacios públicos, continúan cumpliendo con su función permanente y sin descanso, para sanitizar y concientizar a la población sobre la importancia de las medidas sanitarias y la sana distancia.

El jefe de la Oficina del Gobernador destacó la participación del personal de las diferentes dependencias del gobierno del estado y también de los trabajadores de los municipios, quienes aportan su dedicación para poder juntos combatir esta pandemia.

Los números del Covid-19 en la entidad

En el reporte diario el secretario de Salud, Carlos de la Peña Pintos se unió a esta felicitación, con cariño, respeto y reconocimiento por la labor que llevan a cabo. En cuanto a los casos, explicó que en la semana epidémica 42, el estado de Guerrero acumula 20 mil 924 total de casos confirmados y 2 mil 104 defunciones.

En las últimas 24 horas se presentaron 110 nuevos casos, lo que representa un aumento del 0.5% en relación al día anterior. Hay 713 casos activos,  los cuales se ubican particularmente en los municipios de Acapulco, Chilpancingo, Zihuatanejo, Tixtla, Atoyac, Pungarabato, Juan R. Escudero, Coyuca de Catalán, Taxco, Petatlán, Tecpan, Malinaltepec, Huitzuco, Tlapa e Iguala.

Señaló que Acapulco, Chilpancingo, Zihuatanejo y Tixtla sigue con una tendencia ascendente en relación al tema de los contagios.

En cuanto a las defunciones, el estado continúa en una circunstancia que denominó como meseta, sin embargo resaltó que se ha tenido un leve aumento en el promedio de número de decesos los municipios de Acapulco, Chilpancingo, Iguala, Zihuatanejo y Tlapa

En cuanto a la hospitalización, informó que hay 200 pacientes en esta condición, de los cuales 33 están intubados. Destacó que hay cierta tendencia a que esta hospitalización disminuya y de nueva cuenta hizo un llamado a redoblar esfuerzos para lograr revertir los indicadores negativos.

Por último dio a conocer que en ocupación de camas, a nivel nacional el estado se ubica en el lugar 11 con 31% y en el lugar 23, en ocupación de ventiladores, con 16 puntos porcentuales.

Pandemia también afectó a sonideros de Zihuatanejo

La contingencia sanitaria de la Covid-19 afectó a sonideros del puerto de Zihuatanejo que están agremiados a la Confederación Revolucionaria de Obreros y Campesinos (CROC), varios se han visto en necesidad de vender sus equipos para ob- tener recursos para el sustento de sus hogares.

Hace siete meses al inicio de la pandemia, los sonideros fueron los primeros afectados porque tuvieron que suspender actividades ya que prohibieron los eventos sociales como XV años, bodas, bautizos, cumpleaños, informó Jesús Raúl Fernández Ballesteros, Secre- tario General de los Sonideros de Zihuatanejo.

Explicó que están preocupados porque unos 10 sonide- ros ya vendieron sus equipos para mantener a sus familias y otros están en proceso.

Antes de la pandemia cada sonidero al menos tenía un evento quin- cenal para obtener recursos y llevar a sus hogares, pero con las medidas que tomó el gobierno federal todo esto terminó.

En cuanto a la ayuda que ha ofrecido el gobierno municipal y estatal refirió que es insuficiente para el golpe económico que han sufrido, pues sólo les hacen entrega de despensas y al llegar esta enfermedad a Guerrero todos los eventos comenzaron a suspenderse de tal forma que fueron afectados meseros, florerías, payasos, salones, grupos musicales, catering y otro tipo de empresas dedicadas a eventos sociales.

Señaló que trataron de solicitar apoyo al gobierno federal, pero ante la renuncia del ex delegado, Pablo Amílcar Sandoval, se quedaron con el escrito de esperar quien quedará en su lugar para que le puedan girar oficios, pues hasta la fecha ninguno de los agremiados como sector ha recibido un crédito a la palabra o tanda bienestar, además de que dos compañeros se enfermaron de coronavirus y tuvieron que ayudarse entre ellos para adquirir los me- dicamentos.

Por último dio a conocer que a través de su cuenta de Facebook “Sonideros Zihua”, desde el kiosko ubicado en la playa Principal, realizaran una transmisión con la finalidad de recibir donaciones con productos de la canasta básica para luego repartírselos entre ellos.

Reporta Ssa 22 casos más de Covid-19 en Zihuatanejo

Jaime Ojendiz Realeños

*Covid-19 se convierte en primer causa de muerte en Guerrero

Zihuatanejo, 15 de octubre. La Secretaría de Salud Guerrero reportó 22 casos nuevos de Covid-19 este miércoles, el municipio alcanzó los mil 385 contagios y se mantiene en 101 muertes, Carlos de la Peña Pintos, reportó que el virus ya es la primera causa de muerte en la entidad.

Según el reporte diario, de la Peña Pintos, dijo que Guerrero acumula 20 mil 924 contagios y dos mil 104 muertes.

Este jueves la entidad registró un incremento de 0.5 por ciento con 110 casos nuevos, de los que 22 se ubican en Azueta.

En su mensaje aprovechó para felicitar a los trabajadores de la salud por su día.

En la semana epidemiológica 42, hay 703 casos activos y los municipios de Chilpancingo, Zihuatanejo y Tixtla tienen un comportamiento ascendente. Hasta octubre se tiene registro de 349 casos.

En cuanto a las defunciones, el funcionario explicó que hay un ligero incremento y se promedia al día poco más de 11 muertes.

Aprovecho para rememorar como asunto importante, que en 2018 la Ssa ubicó en primer lugar de mortalidad en Guerrero la diabetes mellitus, en segundo, enfermedades isquémicas y tercero los homicidios. En 2019 el primer lugar fue para enfermedades isquémicas, segundo diabetes, tercero tumores malignos y en cuartos los homicidios

Sin embargo en 2020 en primer lugar están las defunciones por Covid-19, seguido de enfermedades isquémicas y diabetes, y los homicidios están en séptimo sitio.

Actualmente hay 200 hospitalizados de los que 33 están graves, pese a eso en las últimas fechas el comportamiento pasó de ondulante a descendente.

Guerrero tiene un porcentaje de 25 en ocupación hospitalaria, a nivel nacional es lugar 11 en camas y 23 en uso de ventiladores.

Integró el IEPCGRO sus comisiones permanentes y especiales

CHILPANCINGO. Este miércoles, el Consejo General del Instituto Electoral y de Participación Ciudadana del Estado de Guerrero (IEPCGro) desarrolló la Décima Primera Sesión Extraordinaria, en modo virtual, en la que se aprobó la integración de las Comisiones Permanentes y Especiales del Consejo General, y del Comité de Transparencia y Acceso a la Información Pública.

Las Comisiones quedaron integradas por tres consejerías, con excepción de la Comisión Especial para el Desarrollo de Sistemas Informáticos institucionales, que estará integrada por cinco. Por cuanto hace a las Comisiones Permanentes, la Comisión de Prerrogativas y Organización Electoral será presidida por el Consejero Electoral Edmar León García, la de Educación Cívica y Participación Ciudadana por la Consejera Dulce Merary Villalobos Tlatempa, la de Administración por la Consejera Cinthya Citlali Díaz Fuentes, la de Quejas y Denuncias por la Consejera Vicenta Molina Revuelta, la de Seguimiento al Servicio Profesional Electoral Nacional por el Consejero Amadeo Guerrero Onofre, y la de Sistemas Normativos Internos por la Consejera Electoral Cinthya Citlali Díaz Fuentes.

Del mismo modo, las Comisiones Especiales quedaron de la siguiente manera: La Comisión Especial de Normativa Interna será presidida por la Consejera Azucena Cayetano Solano; la Especial de Igualdad de Género y No Discriminación por la Consejera Vicenta Molina Revuelta; el Consejero Electoral, Edmar León García, presidirá la Comisión Especial de Seguimiento al Desarrollo de los Sistemas Informáticos Institucionales; y la Comisión Especial del Voto de la Ciudadanía Guerrerense Residente en el Extranjero será presidida por la Consejera Vicenta Molina Revuelta. Finalmente, el Comité de Transparencia y Acceso a la Información será presidido por la Consejera Azucena Cayetano Solano.

Cabe señalar que en las mencionadas Comisiones participan las representaciones de los partidos políticos, excepto en la de Quejas y Denuncias, en la de Seguimiento al Servicio Profesional Electoral Nacional y en el Comité de Transparencia y Acceso a la Información.

Durante esta sesión extraordinaria fue aprobada la creación de la Comisión Especial del Programa de Resultados Electorales Preliminares y Conteos Rápidos que será presidida por la Consejera Dulce Merary Villalobos Tlatempa y a la cual concurren las representaciones de los partidos políticos.

Asimismo, durante esta sesión se aprobó la respuesta a la solicitud formulada por el Consejo Municipal de Comunitario de Ayutla de los Libres y diversas autoridades comunitarias del municipio de Tecoanapa, mediante la cual demandan la creación de representación indígena y afromexicana ante el Consejo General y los Consejos Distritales Electorales con población indígena y afromexicana. En el contenido de la respuesta se destaca que “no es competencia de esta autoridad electoral atender la solicitud de la creación o implementación de una representación indígena o afromexicana en el Consejo General y los Consejos Distritales Electorales para los motivos y efectos que proponen en sus escritos referidos. No obstante, se señala que, en la selección e integración de los Consejos Distritales Electorales 14, 15, 16, 23, 24, 25, 26, 27 y 28, será posible integrar a ciudadanas y ciudadanos indígenas y Afromexicanos, dado que las reglas para la integración de dichos órganos electorales se prevé observar los criterios de Pluralidad cultural, Participación Comunitaria o Ciudadana, el de No discriminación e inclusión social y Paridad de Género. Es importante señalar que, los Consejos Distritales Electorales tienen como función principal, la de vigilar que todas y cada una de las etapas del proceso electoral se desarrollen con base en los principios rectores de la función electoral”.

De la misma manera, se aprobó la estrategia de difusión de las reglas para el registro de candidaturas indígenas y afromexicanas a los cargos de Diputaciones Locales e integrantes de los Ayuntamientos para el Proceso Electoral 2020-2021, en cumplimiento a la sentencia dictada por el Tribunal Electoral del Estado de Guerrero, recaída al Recurso de Apelación identificado con el Expediente TEE/RAP/009/2020. Esta estrategia consiste en llevar a cabo diversas actividades que permitan acercar información clara, precisa, oportuna y en un lenguaje sencillo a la ciudadanía en general y, particularmente, a la ciudadanía indígena y afromexicana, en los municipios y distritos electorales identificados como indígenas, a través de spots para radiodifusoras, medios de comunicación impresos (periódicos); la página web institucional y las redes sociales institucionales; y entrevistas para consejeras y consejeros electorales.

Analizan reforma para que ITAIGRO, con apoyo de los sujetos obligados, capacite continuamente sobre derechos y obligaciones de transparencia

CHILPANCINGO. La diputada Yoloczin Domínguez Serna presentó una iniciativa de reforma a la Ley de Transparencia y Acceso a la Información Pública del Estado para que, con el apoyo de los sujetos obligados, el Instituto de Transparencia tenga la facultad de capacitar, profesionalizar, especializar y actualizar de forma continua y de manera permanente a los servidores públicos y población en general sobre los derechos y obligaciones contemplados en la Ley de la materia.

La diputada por Morena refiere que se deben seguir haciendo reformas que fortalezcan la garantía individual de acceso a la información pública, para que mediante procedimientos sencillos y expeditos se pueda obtener la información pública y evaluar el desempeño de la acción u omisión del Estado, como ente garante de los derechos de la ciudadanía.

Por eso es que -enfatizó- debe quedar plasmado en la Ley que el Instituto de Transparencia está facultado para dar amplia capacitación y resolver cualquier duda sobre solicitudes de información pública, sobre cómo solventar un recurso de revisión, cómo se realiza una clasificación o una prueba de daño, cuál es el procedimiento para publicar información en sus portales de transparencia, entre otros.

Con lo anterior se garantiza la protección de los datos personales y los sujetos obligados tendrán que formar parte de la cooperación con dicho instituto.

La también presidenta de la Comisión de Transparencia y Anticorrupción expuso que la capacitación a los servidores públicos podrá ser a través de cursos, talleres, conferencias, congresos y diplomados, que les permitan adquirir y actualizar sus conocimientos teóricos y prácticos para mejorar su desempeño dentro de la institución, y para que cuenten con las herramientas necesarias para poder aplicar los derechos y obligaciones que estable la Ley 207 de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales.

Esta propuesta fue turnada a la Comisión de Transparencia y Anticorrupción para su análisis y dictaminación.

Salir de la versión móvil