Emite el IEPCGRO la convocatoria para candidaturas independientes

CHILPANCINGO. En el marco de la etapa preparatoria de las elecciones de Gubernatura, Diputaciones Locales y Ayuntamientos que tendrán lugar el próximo 6 de junio, el Consejo General del Instituto Electoral y de Participación Ciudadana del Estado de Guerrero (IEPCGRO) desarrolló, de manera virtual, su Décima Segunda Sesión Extraordinaria con el propósito de emitir la Convocatoria, determinar el número de apoyos de la ciudadanía requerido, el tope de gastos para recabar el apoyo de la ciudadanía, el modelo único de estatutos, así como los formatos que deberá utilizar la ciudadanía interesada en postularse mediante una candidatura independiente.

La Convocatoria en mención establece las reglas que deberán observar las ciudadanas y ciudadanos que aspiren a una candidatura independiente para un cargo de elección popular en los municipios y distritos considerados como indígenas o afromexicanos. Asimismo, la ciudadanía que pretenda postularse como candidata o candidato independiente, deberán hacerlo del conocimiento del IEPCGRO a partir del día siguiente de la aprobación de la Convocatoria ante la presidencia o la secretaría ejecutiva de dicho instituto.

El periodo para que la ciudadanía presente la manifestación de intención para postularse a una candidatura independiente para la Gubernatura del Estado es del 22 de octubre al 6 de noviembre, mientras que para Diputaciones Locales y Ayuntamientos es del 22 de octubre al 6 de diciembre de 2020. Para estos últimos cargos, dichas manifestaciones podrán ser presentadas ante la presidencia o secretaría técnica del Consejo Distrital que corresponda, a partir del 27 de noviembre próximo.

Quienes adquieran la calidad de aspirantes, podrán realizar actos tendentes a recabar el porcentaje de apoyo ciudadano. Para la Gubernatura el periodo inicia el 10 de noviembre, para Diputaciones Locales y Ayuntamientos el periodo inicia el 10 de diciembre y, para todos los cargos, el periodo concluye el 8 de enero de 2021. Es importante señalar que se entiende por actos para recabar el apoyo ciudadano, el conjunto de reuniones públicas, asambleas, marchas y todas aquellas actividades dirigidas a la ciudadanía en general, que realizan las y los aspirantes a candidaturas independientes con el objeto de obtener el apoyo ciudadano para satisfacer el requisito en los términos de la Ley Electoral.

Para el cargo de Gubernatura del Estado, deberá reunir cuando menos la firma de respaldo de una cantidad de ciudadanía equivalente al 3% de la lista nominal de electores del estado, para el cargo de diputación por el principio de mayoría relativa, deberá reunir mínimamente la firma de respaldo de una cantidad de ciudadanía equivalente al 3% de la lista nominal del distrito electoral correspondiente, en tanto que, para el cargo de miembro de Ayuntamiento, deberá reunir por lo menos la firma de respaldo de una cantidad de ciudadanía equivalente al 3% de la lista nominal de electores del municipio correspondiente.

Para recabar el porcentaje de apoyo de la ciudadanía, las y los aspirantes a candidaturas independientes, deberán hacer uso de la App móvil que permita realizar la captación y envío de los Apoyos Ciudadanos para su verificación por el INE. Esta aplicación podrá utilizarse a través de tabletas y celulares.

Durante esta sesión, se aprobó también el acuerdo por el que se da respuesta a la solicitud del Instituto Nacional Electoral sobre el procedimiento de asunción parcial del conteo rápido de la elección de Gubernatura del Estado, en el Proceso Electoral Ordinario de Gubernatura del Estado, Diputaciones Locales y Ayuntamientos 2020-2021. Dada la experiencia que ha tenido el INE, en el tema de Conteos Rápidos en pasados Procesos Electorales Locales de los Estados, con la finalidad de mantener los esquemas operativos uniformes en la metodología en aras de garantizar la certeza y oportunidad en la ejecución de esta actividad y el aseguramiento de los resultados, se considera viable que el INE ejerza la facultad de asunción parcial y asumir el desarrollo y operación de los Conteos Rápidos respecto de la Elección de Gubernatura para el Proceso Electoral Ordinario 2020-2021 en el Estado de Guerrero.

Es importante destacar que el INE asumirá únicamente la implementación del conteo rápido de la elección de Gubernatura, en tanto que las tareas del Programa de Resultados Electorales Preliminares continúan siendo responsabilidad del IEPCGRO. Ambos mecanismos son preliminares.

Finalmente, el Consejo General aprobó las ponderaciones de cada evaluación anual del desempeño de los miembros del Servicio Profesional Electoral Nacional de ese instituto electoral correspondientes al primer ciclo trianual, que comprende del 1 de septiembre de 2020 al 31 de agosto del 2022.

Plantean reforma a la Ley de ejecución penal del estado para garantizar derechos de los grupos vulnerables en los ceresos

CHILPANCINGO. Para garantizar los derechos de los internos en los Centros de Reinserción Social, en especial de aquellos que pertenecen a los grupos vulnerables, como la población LGBTTTI, para generar su visibilización, inclusión y protección por parte del Estado, la diputada Leticia Mosso Hernández propuso reformar la Ley de Ejecución Penal del Estado de Guerrero.

En su propuesta, la diputada del Partido del Trabajo refiere que de acuerdo con el pronunciamiento sobre la “Atención Hacia las Personas Integrantes de las Poblaciones LGBTTTI en Centros Penitenciarios” de la Comisión Nacional de Derechos Humanos, la estadística del sistema penitenciario nacional refleja que, al mes de agosto de 2018, había 202,745 personas privadas de la libertad, de las cuales el uno por ciento pertenece a este sector.

Manifestó que, aun cuando en Centros de reinserción Social de la entidad se atienden algunas necesidades de este tipo de internos, es necesario determinar su ubicación y sus requerimientos de protección, tomando en cuenta su opinión y las condiciones de internamiento, para evitar maltrato y discriminación, propiciando el acceso igualitario a todas las actividades que se desarrollen al interior del centro penitenciario.

Y es que, señaló, diversos organismos internacionales, nacionales y locales han advertido que las personas LGBTI enfrentan un riesgo mayor de violencia sexual y otros actos de violencia y discriminación a manos de otros internos o del personal de seguridad.

Por estas razones, justifica que es necesario modificar la Ley de Ejecución Penal del estado, para no sólo garantizar los derechos de las personas privadas de su libertad en general, sino de aquellos grupos vulnerables, como lo son la población LGBTTTI, en el marco del respeto a sus derechos a la igualdad y no discriminación, y desde luego, al libre desarrollo de la personalidad, como la posibilidad de ser y proyectarse como se quiere ver.

Dicha iniciativa se turnó a la Comisión de Justicia para su análisis y emisión del dictamen correspondiente.  

Acapulco será sede de la Tercera Convención Nacional CAPTA 2021

Edwin López

ACAPULCO. El director del Centro de Atención y Protección al Turista Acapulco (CAPTA), Jondalar Castillo Ledezma, informó que este destino será sede de la tercera Convención Nacional CAPTA a celebrarse el próximo año durante febrero, esto como resultado de la visita que realizó junto a la alcaldesa Adela Román Ocampo a la Segunda Convención Nacional en Mazatlán Sinaloa.

Castillo Ledezma destacó que Acapulco es pionero, por lo que realizar la convención en este 2021 representa una gran oportunidad para fortalecer los CAPTA del país, fortalecer el intercambio de experiencias y a su vez atraer mayores corrientes de visitantes que buscan destinos seguros y generar derrama económica para los guerrerenses.

“Les garantizo que Acapulco va a dar su mejor cara y va a brindar a todos nuestros visitantes que lleguen a esta convención lo mejor de nosotros, seguridad sanitaria, seguridad en general”, dijo.

Señaló que el tema principal de la Segunda Convención Nacional CAPTA fue el análisis de estrategias por la contingencia sanitaria, y con base en ello se trabajará para que la próxima convención cumpla con las recomendaciones de salud, a fin de que los acapulqueños y los visitantes lleguen al puerto a través de este evento internacional.

Reiteró que el CAPTA es una dependencia que trabaja las 24 horas los 365 días del año al servicio de visitantes y de la ciudadanía, concentra a dependencias de los tres órdenes de gobierno para dar respuesta oportuna a los visitantes, brindar auxilios y atender las problemáticas que enfrenten durante su estadía.

Gobernador Astudillo, mandos militares y navales acuerdan reforzar medidas contra el Covid-19

*Participan en la reunión los diez alcaldes de los municipios con mayor número de contagios

*Mientras la vacuna no llegue, la mejor manera de prevenir es el cubreboca y la sana distancia

CHILPANCINGO. Con la finalidad de reforzar las acciones para evitar la propagación del Covid-19 en la población y ante la cercanía de puentes vacacionales por el Día de Muertos, 20 de noviembre y las vacaciones de diciembre, el gobernador Héctor Astudillo Flores, mandos militares, navales y alcaldes de los diez municipios que registran el mayor número de contagios acordaron fortalecer las medidas sanitarias para frenar la pandemia.

En una reunión  virtual con presidentas y presidentes municipales; el comandante de la Novena Región Militar, Eufemio Ibarra Flores; el jefe de Estado Mayor de la Octava Región Naval, Jesús Osorio Nava; el capitán de Navío de la Octava Región Naval, Jorge Daniel Rendón Lara; el jefe de la Oficina del Ejecutivo, Alejandro Bravo Abarca; el secretario de Seguridad Pública, David Portillo Menchaca; de Salud, Carlos de la Peña Pintos; de Turismo, Ernesto Rodríguez Escalona; Astudillo Flores advirtió que de no hacer nada, en diciembre se podrían tomar otras medidas que impedirían algunas acciones en materia turística.

El titular del Ejecutivo guerrerense dijo que es interés del gobierno del estado compartir estas 11 acciones a reforzar en los municipios con más contagios y que son principalmente destinos turísticos: Acapulco, Chilpancingo, Zihuatanejo, Tixtla, Taxco, Tixtla, Atoyac, Tecpan, Ciudad Altamirano, Coyuca de Catalán e Iguala.

Ante la cercanía del Día de Muertos, adelantó que los panteones permanecerán cerrados para evitar aglomeraciones, se gestionará la cancelación de festividades religiosas del 12 de diciembre y habrá medidas sanitarias más estrictas en los puentes vacacionales del 20 de noviembre y las vacaciones de diciembre.

“Mientras la vacuna no llegue, la única manera de prevenir es el cubrebocas, la sana distancia y no asistir a lugares concurridos, el interés es compartido, tenemos que hacer más cosas, la pandemia es una realidad, el tema de Guerrero es delicado por la exposición a la cantidad de turismo que nos llega”, puntualizó.

El jefe de la Oficina del gobernador,  Alejandro Bravo Abarca presentó las actividades que se reforzarán en periodos vacacionales como las brigadas de sanitización y concientización, los operativos en bares, restaurantes y antros, operativos en playas, transporte público, servicios turísticos, autobuses y urbans, se va a solicitar la suspensión de festividades religiosas como peregrinaciones, habrá una campaña de difusión en medios de comunicación más fuerte, establecer filtros y supervisión para la prestación de servicios marítimos en Acapulco, operativos en los hoteles, supervisión de aforos en renta de casas y condominios.

A su vez, el jefe de Estado Mayor de la Octava Región Naval, Jesús Osorio Nava informó que han implementado acciones en la unidad de búsqueda y rescate con perifoneos a embarcaciones, invitándolos a que adopten las medidas sanitarias preventivas.

Al hacer uso de la palabra, los presidentes municipales de Zihuatanejo, Jorge Sánchez Allec; de Acapulco, Adela Román Ocampo; de Chilpancingo, Antonio Gaspar Beltrán; de Ciudad Altamirano, Reynel Rodríguez Muñoz, de Tixtla, Erika Alcaraz Sosa; de Atoyac, Yanelly Hernández Martínez; de Iguala, Antonio Jaimes Herrera, coincidieron en el reconocimiento al gobernador Héctor Astudillo Flores por impulsar estas acciones que serán replicadas en sus municipios para contribuir a frenar la pandemia.

En la reunión también estuvieron el secretario de Finanzas y Administración, Tulio Samuel Pérez Calvo; de Protección Civil, César Mayares Salvador y los alcaldes de Taxco, Marcos Efrén Parra Gómez; de Coyuca de Catalán, Eusebio Echeverría Tabares, de Tecpan, Yassir Deloya Díaz.

Aprueban exhorto a los tres órdenes de gobierno para una estrategia coordinada contra los feminicidios

CHILPANCINGO. El Congreso del Estado aprobó un exhorto a los tres órdenes de Gobierno para que, mediante sus instancias competentes, establezcan una estrategia coordinada para prevenir, erradicar y sancionar el fenómeno creciente de la violencia de género, principalmente el feminicidio, ante el aumento de este tipo de delitos.

Lo anterior a propuesta del diputado Jorge Salgado Parra (PRI), quien antes de iniciar la lectura del acuerdo pidió a la Mesa Directiva guardar un minuto de silencio por el feminicidio de la niña Ayelin Iczae Gutiérrez Marcelo, quien este lunes fue encontrada sin vida en el municipio de Tixtla, con signos de extrema violencia, de acuerdo con el comunicado oficial de la Fiscalía General del Estado.

Al exponer el tema, el legislador manifestó que el feminicidio es una problemática que por su impacto y alcances ha ocupado un lugar central en la agenda gubernamental de la mayoría de los países, mismos que han actualizado su marco jurídico en busca de alternativas para su erradicación.

Refirió que de acuerdo con información de la Organización Mundial de la Salud, una de cada diez mujeres ha sufrido violencia física y/o sexual de pareja y el 35 por ciento de las mujeres y las niñas sufren alguna forma de violencia física o sexual, cifra que alcanza el 70 por ciento en algunos países.

Abundó que la ONU Mujeres maneja información de que cada año 64 mil mujeres y niñas son asesinadas en el mundo, y que 14 de los 25 países con mayor tasa de feminicidios están en América Latina.

Dijo que el caso lamentable de Ayelin Iczae se suma a una serie de desapariciones que se han presentado hasta hoy en diversos municipios de la entidad. En ese sentido, aseguró que la violencia contra las mujeres es una problemática que demanda de la intervención pública urgente y de manera coordinada entre los gobiernos federal, estatal y municipal, para erradicarla, porque el simple aumento de las penas de hasta 60 años de prisión en todos los estados para quienes cometan el delito de feminicidio, no fue suficiente para disminuir la alta tasa de incidencia.

Para razonar su voto a favor de la propuesta, la diputada Mariana Itallitzin García Guillén (Morena) hizo un llamado a las autoridades a cumplir con sus atribuciones legales y dar fin a los feminicidios, al tiempo que resaltó la exigencia de este Congreso por un alto a la violencia contra las mujeres.

Brindará Gobierno Municipal atención especializada a 3 mil elementos de la SSP

*Se llevará el programa “Ponte bien”, brigadas de salud mental, reproductiva y campaña de  vacunación contra la influenza

Edwin López

ACAPULCO. Para cuidar la salud de la población, el Gobierno Municipal realizará la Feria de Salud, en la que se brindará atención especializada a elementos de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP), quienes pese a los efectos de la pandemia del COVID-19 continúan en el cumplimiento de su deber.

La encargada de Despacho de la dirección de Salud en Acapulco, Roxana Tapia Carbajal, señaló que por instrucciones de la presidenta municipal, Adela Román Ocampo, se acercarán los servicios médicos a un número aproximado de tres mil elementos de seguridad del municipio, principalmente para atender casos de obesidad, hipertensión y la diabetes, enfermedades que padecen algunos policías.

“Es de gran preocupación de la presidenta Adela Román Ocampo la salud de todo el personal del Ayuntamiento, pero tenemos que cuidar a nuestros policías y a todo nuestro personal de seguridad para que puedan seguir cuidando de los acapulqueños y las acapulqueñas. Hoy en día, con este confinamiento y esta pandemia sabemos de todo lo que ha venido padeciendo toda la ciudadanía y trabajadores, en especial aquella gente que ha tenido presiones muy fuertes como policías”, destacó la funcionaria municipal.

Tapia Carbajal dijo que tras dialogar con el encargado de Despacho de la SSP, Miguel Ángel Vargas Miranda, se acordó poner en marcha el programa “Ponte bien”, como uno de los objetivos principales para combatir problemas de obesidad, así como otras de las actividades de salud mental, reproductiva y la campaña de vacunación contra la influenza virus A subtipo H1N1.

Insiste a la población Héctor Astudillo en el uso de cubrebocas y sana distancia

*Hacer frente a la pandemia no solo es asunto del gobierno, debe ser de interés de todos: Gobernador Astudillo

*Pide no confiarse y estar alerta a los repuntes que está tendiendo la pandemia en otros estados del país

CHILPANCINGO. El gobernador Héctor Astudillo Flores convocó a las y los guerrerenses a sumarse a los esfuerzos contra el Covid-19, pues aseguró que no es asunto solo del gobierno del estado, es un interés de todos cuidarnos para detener los contagios y evitar en la medida de lo posible un rebrote en la entidad tal como está sucediendo en Europa y algunos estados del país.

“Yo sigo insistiendo a quienes van en un taxi, a quienes van en un autobús, a quienes van caminando en la calle, quienes van a un supermercado, hay que empezar a cuidarnos más, tenemos que intensificar el uso del cubrebocas y la sana distancia”, expresó el gobernador Héctor Astudillo Flores.

Acompañado de su esposa, la presidenta del DIF Guerrero, Mercedes Calvo, el titular del Ejecutivo estatal dijo que se deben seguir las medidas y pidió estar atentos a los repuntes que está teniendo la pandemia en Europa y en otros estados del país, que están aumentando sus contagios y la ocupación hospitalaria,“lo que menos podemos hacer es confiarnos”.

Agregó que en Guerrero estamos expuestos por la cantidad de turismo que llega los jueves, viernes y sábado, aclarando que son bienvenidos los turistas, sin embargo, les pidió que prioricen el uso de cubrebocas y que tengan conciencia de la sana distancia.

Adelantó que se reunirá con presidentes municipales para seguir reforzando las medidas sanitarias durante el puente por el Día de Muertos, recordando que, por decreto, los panteones permanecerán cerrados, además hablará sobre lo que se deberá hacer en las vacaciones decembrinas.

La evolución del Covid-19 en Guerrero

Al presentar el informe técnico diario, el secretario de Salud, Carlos de la Peña Pintos expuso que Guerrero acumula 21 mil 341 casos confirmados y dos mil 143 defunciones.

Se reportaron 64 casos nuevos en las últimas 24 horas y los casos activos, que han disminuido, son 536, concentrados en Acapulco, Chilpancingo, Zihuatanejo, Tixtla, Atoyac, Pungarabato, Iguala y Coyuca de Catalán, entre otros.

En cuanto a los casos acumulados, refirió que en octubre se registraron mil 75, las defunciones siguen con la tendencia a la baja, hay 200 pacientes hospitalizados con 39 intubados, 57 graves y 104 estables, con una ocupación de camas del 25 por ciento.

En esta transmisión, el gobernador Héctor Astudillo estuvo acompañado por el presidente Ejecutivo de la Fundación Mexicana para la Salud, Héctor Valle Mesto y el subdirector de Relaciones con Gobierno e institucionales de Grupo Peñoles, Christopher Ávila Mier.

Permanecerán cerrados los panteones del 26 de octubre al 8 de noviembre: Héctor Astudillo

ACAPULCO. Como parte de las acciones preventivas para evitar contagios de Covid-19, el gobernador del estado, Héctor Astudillo Flores anunció que se envió el exhorto a los ayuntamientos y al Concejo Municipal Comunitario de Ayutla, para que del 26 de octubre al 8 de noviembre, los panteones permanezcan cerrados. Asimismo pidió a todos los empresarios del sector turismo, transportistas, prestadores de servicios turísticos, visitantes y residentes, reforzar las medidas sanitarias ante la cercanía del puente del 2 de noviembre.

Teniendo como marco el Edificio Inteligente, el mandatario estatal señaló que de manera previa realizó un recorrido por la Costera Miguel Alemán, en donde pudo constatar que aún hay personas que no usan el cubrebocas. Por ello, pidió de nueva cuenta la colaboración de todos, para poder establecer de manera puntual, las medidas y protocolos pertinentes.

“Nuestro llamado a los transportistas, a los taxistas, a toda la ciudadanía en general, a los empresarios, a quien tiene un negocio, un restaurante, a quien tiene algún negocio, alguna tienda, que nos ayuden para que seamos más exigentes con todo lo que se mueve alrededor de nuestra actividad”, señaló.

En este sentido dijo que es necesario tener presente que el Covid-19 sigue presente alrededor, por lo que es necesario reforzar los protocolos implementados desde el inicio de la pandemia. Al respecto expresó su reconocimiento a quienes atienden los filtros sanitarios ubicados en las playas, mercados y puntos de mayor concentración, pues con su labor, contribuyen a prevenir y generar conciencia  de la importancia del uso del cubrebocas, el lavado de manos, la sanitización, la utilización del gel antibacterial y la sana distancia.

“Muchas gracias, porque estar todo el día en el módulo no es un asunto cualquiera. Y gracias porque es una manera de ayudar a que haya más conciencia respecto a este asunto”, añadió.

Acompañado por el secretario de Salud, Carlos de la Peña; de Turismo, Ernesto Rodríguez Escalona; del Trabajo y Previsión Social, Oscar Rangel Miravete y del director de la Promotora Turística (Protur), Noé Peralta, el mandatario estatal reiteró que es necesaria la participación  y responsabilidad de  todos, para ayudar a frenar los contagios.

Ante el Covid-19 no hay que confiarse ni bajar la guardia: Héctor Astudillo

PETAQUILLAS. Con un reiterado llamado a la población para que siga utilizando el cubrebocas y la sana distancia, el gobernador Héctor Astudillo Flores enfatizó que ante el Covid-19 no se pueden confiar ni bajar la guardia porque la pandemia continúa.

“Hay que seguir echándole ganas”, comentó el titular del Ejecutivo guerrerense durante la transmisión de este medio al término de la inauguración de la Unidad de Especialidad Médica para la Detección, Diagnóstico y Atención del Cáncer en la Mujer (UNEME-DEDICAM), en la localidad de Petaquillas.

Astudillo Flores mencionó que la población de Guerrero y visitantes deben utilizar cubrebocas y la sana distancia, ya que son medidas para evitar contagiarse de Covid-19.

Anunció que va a reunirse con las y los presidentes municipales ante la cercanía del puente vacacional del 2 de noviembre y la temporada decembrina para concretar las acciones que se realizarán para no generar rebrotes del virus en la población:

“Porque al rato vamos a pasar un diciembre lleno de turismo, y cuando se vaya el turismo, que nos va a pasar. Ya hay un análisis de una universidad de Estados Unidos, que dice y espero que se equivoque ese análisis, y yo también, que enero será un año muy difícil”, alertó.

Al presentar el reporte diario, el secretario de Salud, Carlos de la Peña Pintos informó que hasta este lunes, el estado acumula 21 mil 272 casos confirmados y 2 mil 242 defunciones. En las últimas 24 horas se registraron 66 nuevos contagios, y en el mes de octubre se han presentado mil 11 casos detectados.

Se informó que se mantiene una tendencia a la baja en las defunciones, así como los casos activos y los contagios, sin embargo, exhortó a la población a no bajar la guardia y continuar respetando las medidas sanitarias.

Los municipios que concentran el mayor número de defunciones son Acapulco, Chilpancingo, Iguala, Zihuatanejo, Ometepec, y Tixtla. Hay 200 pacientes hospitalizados, de los cuales 36 intubados se encuentran en estado crítico.

Mencionó que a nivel nacional, Guerrero se encuentra en el lugar 12 en ocupación de camas, con el 27 por ciento y en el lugar 21 en el uso de ventiladores, con 18 por ciento.

Inaugura gobernador Astudillo la primera unidad en su tipo del país especializada para la detección, diagnóstico y atención de cáncer en la mujer

*Concretamos este proyecto en beneficio de las mujeres y su salud, lo que les permitirá atenderse sin tener que trasladarse a otras ciudades, comentó el mandatario estatal


PETAQUILLAS. En el marco del Día Internacional de la Lucha contra el Cáncer de mama y con la finalidad de acercar los servicios médicos, el gobernador Héctor Astudillo Flores inauguró en la localidad de Petaquillas la primera Unidad del país especializada en su tipo para la Detección,  Diagnóstico y Atención de Cáncer en la Mujer (UNEME-DEDICAM), con una inversión entre obra y equipo de 55 millones de pesos, en beneficio de las mujeres y su salud.


Acompañado por el presidente municipal de Chilpancingo, Antonio Gaspar Beltrán; la presidenta de la Mesa Directiva del Congreso del Estado, Eunice Monzón García, y la directora de esta unidad, Ana Laura Moreno de la Cruz, el Ejecutivo estatal precisó que esta unidad cambiará la historia de las mujeres, a partir de ahora podrán acceder a los servicios de colposcopía, mastografía, ultrasonido, entre otros.


La unidad ambulatoria puesta en servicio este día, cuenta con camas y equipo para estudios especializados de mastografía, colposcopia, patología y ultrasonido y brindará atención a mujeres del municipio de Chilpancingo y poblaciones aledañas.


En esta unidad se brindará atención a aquellas mujeres con problemas de cáncer en etapa inicial, donde de acuerdo a los especialistas, se les practicarán los estudios que determinarán el grado de avance de este mal y, según cada caso, se canalizarán a otros centros de atención como el Instituto Estatal de Cancerología “Dr. Arturo Beltrán Ortega”, de Acapulco.


El presidente municipal, Antonio Gaspar Beltrán, consideró que esta Unidad Médica permitirá brindar una atención temprana a aquellas mujeres con problemas de cáncer, que ayudará en el diagnóstico más rápido que llevará a una atención anticipada.


Durante este recorrido, el secretario de Desarrollo Urbano, Obras Públicas y Ordenamiento Territorial, Rafael Navarrete Quezada refirió que las instalaciones de este Centro de Atención para la Detección del Cáncer Cérvico Uterino y Mamario aloja las siguientes áreas: Colposcopia, Sala de Procedimientos, Mastografía Diagnostica, Consultorio de Evaluación Diagnostica para el Cáncer de Mama, Ultrasonido, Mastografía de Tamizaje, Consultorio para Tamizaje del Cáncer de Cuello Uterino, Centro de Invitación Organizada y Seguimiento, Acompañamiento emocional, Trabajo social, Recepción, Área administrativa módulos de sanitarios, Farmacia, Caseta de Máquinas, Patología e Hispatología, Observación, Cuarto de Mantenimiento, Compresor, Manifold, entre otros espacios con una inversión de parte de esta dependencia en obra y equipamiento de 42 millones de pesos y de parte de la Secretaría de Salud, otros 13 millones para equipamiento.

En su intervención, el secretario de Salud, Carlos de la Peña Pintos detalló que esta es una obra única en su tipo a nivel nacional, ya que se hace el diagnóstico completo para que se pueda canalizar al Instituto Estatal de Cancerología.
Cuenta con patólogo, radiólogo, ginecólogo y otros especialistas para cuidar de la salud de las mujeres que acudan a este centro.


En esta inauguración también estuvieron los diputados locales Heriberto Huicochea Vázquez, Verónica Muñoz Parra; Jorge Salgado Parra, la secretaria General de la sección 36 del Sindicato Nacional de Trabajadores de Salud, Beatriz Vélez Núñez, así como la coordinadora estatal del Programa de Cáncer en la Mujer de la Secretaría de Salud, Nancy Karina Martínez Osorio y la presidenta de la Fundación “Ámate, Cuídate, Explórate”, Patricia Ortiz Arriaga.

Salir de la versión móvil