APRUEBA IEPC ACREDITACIÓN DE DOS PARTIDOS POLÍTICOS NACIONALES PARA PARTICIPAR EN EL ACTUAL PROCESO ELECTORAL

• EN TOTAL, 10 PARTIDOS POLÍTICOS NACIONALES PARTICIPARÁN EN EL PROCESO ELECTORAL DE GUBERNATURA, DIPUTACIONES LOCALES Y AYUNTAMIENTOS 2020-2021.

Chilpancingo, Gro., 24 de octubre de 2020.- El Consejo General del Instituto Electoral y de Participación Ciudadana del Estado de Guerrero (IEPCGuerrero) desarrolló la Décima Tercera Sesión Extraordinaria, de manera virtual, en la que se emitió la resolución por la que se aprobó la acreditación de los partidos políticos nacionales Redes Sociales Progresistas y Fuerza Social por México.

Es preciso señalar que, conforme a lo dispuesto por el artículo 95 de la LIPEEG, los partidos políticos nacionales, para poder participar en los procesos locales, deben acreditarse 60 días naturales antes del mes en que inicie el proceso electoral y, considerando que en nuestra entidad este inició en septiembre de 2020, la fecha límite feneció el 2 de julio; no obstante, el Instituto Nacional Electoral (INE) determinó como medida extraordinaria la suspensión de plazos inherentes a las actividades de la función electoral, con motivo de la contingencia sanitaria derivada de la pandemia del coronavirus, Covid-19, lo cual retrasó el procedimiento de constitución y registro de partidos políticos nacionales. En función de lo anterior, el 19 de octubre del presente año, el INE resolvió sobre el registro de los partidos políticos nacionales denominados Redes Sociales Progresistas y Fuerza Social por México, en virtud de haber reunido los requisitos establecidos en la normatividad.

Cabe señalar que, son diez partidos políticos nacionales acreditados ante el IEPCGRO para participar en el Proceso Electoral Ordinario de Gubernatura, Diputaciones Locales y Ayuntamientos 2020-2021.

Durante esta sesión, se aprobó el acuerdo por el que se admitió a trámite la petición que formularon 65 personas de diversos municipios del estado de Guerrero, mediante la cual solicitaron que la elección de Diputaciones en distritos electorales locales con el 40% o más de población indígena o afromexicana, sean electos bajo las normas, procedimientos y prácticas tradicionales que rigen a sus comunidades (usos y costumbres), siendo estos los distritos 14, 15, 16, 23, 24, 25, 26, 27 y 28; no obstante, se descartaron los distritos 16, 23, 24, 26 y 27, debido a que ningún ciudadano o ciudadana de los municipios que los conforman suscriben la petición.

Se destacó que, dado que el proceso electoral de Gubernatura del Estado, Diputaciones Locales y Ayuntamientos 2020-2021 inició el 9 de septiembre del año en curso, la elección de diputaciones locales para dicho proceso se llevará a cabo por el sistema de partidos políticos y candidaturas independientes.

Asimismo, se aprobó el acuerdo a través del cual el Consejo General determina solicitar al Concejo Municipal Comunitario de Ayutla de los Libres, Guerrero, los lineamientos, reglas o normatividad aplicable para la elección e integración del órgano de gobierno municipal por sistemas normativos propios (usos y costumbres) para el proceso electivo 2021.

El IEPCGRO realizará un análisis de la normatividad propuesta por el Concejo Comunitario, considerando para ello el marco jurídico constitucional y los requisitos que deben observarse en toda elección, así como los derechos de los pueblos y comunidades indígenas, para efecto de salvaguardar los derechos humanos y garantizar la paridad de género en la elección e integración del órgano de gobierno municipal de Ayutla de los Libres, Guerrero.

Finalmente se aprobó el acuerdo por el que se asignó financiamiento público para actividades ordinarias y específicas correspondiente al periodo octubre-diciembre del ejercicio 2020, a los partidos políticos nacionales Redes Sociales Progresistas y Fuerza Social por México, por un monto de $537,950.27 para cada instituto político.

Signa Adela Román hermanamiento entre Acapulco y Tecámac

*Otorga Acapulco el nombramiento de “Huésped Distinguido” a ediles del municipio hermano

Acapulco, Gro., 23 de octubre de 2020.- La alcaldesa Adela Román Ocampo, y su homóloga Mariela Gutiérrez Escalante, signaron el hermanamiento entre Acapulco y el municipio de Tecámac, Estado de México, acuerdo aprobado por unanimidad durante la novena sesión extraordinaria del Cabildo.

En las instalaciones del Antiguo Ayuntamiento, la alcaldesa de Acapulco destacó que con la firma de este hermanamiento se busca promover las maravillas del destino, la reactivación económica y el intercambio de experiencias; signó el documento y como representante del Cabildo otorgó el nombramiento de “Huéspedes Distinguidos” a los ediles de Tecámac, quienes participaron en el acto.

Durante su mensaje, la primera autoridad porteña compartió con el cuerpo edilicio del municipio hermano las bellezas que tiene el destino y los avances que ha logrado en su administración, hizo hincapié en el proyecto de playa incluyente a desarrollarse en la playa Manzanillo y la recuperación que realizó el estado en el Paseo del Pescador.

La presidenta de Tecámac, Mariela Gutiérrez Escalante, agradeció la hospitalidad de los acapulqueños y enfatizó que con el respaldo de la alcaldesa Adela Román, síndicos y regidores, a partir de este convenio, impulsarán el primer programa de turismo popular en el Estado de México, para que cuando las condiciones sanitarias mejoren en el país, los tecamatecos visiten este “hermoso destino”.

A nombre de la fracción del Partido Revolucionario Institucional (PRI), Luis Miguel Terrazas Irra celebró este hermanamiento, acuerdo entre ciudades que permite el desarrollo de instituciones y el intercambio cultural. Por su parte, el síndico administrativo del Ayuntamiento de Acapulco, Javier Solorio Almazán, resaltó la historia del municipio hermano.

En el evento, la presidenta Adela Román recibió de manos de su homóloga una campana, artesanía representativa de Tecámac, asimismo entregó a la alcaldesa Mariela Gutiérrez Escalante una canasta con dulces típicos y un tradicional mezcal, presentes que igualmente intercambiaron síndicos y regidores de ambos municipios.

Boletín meteorológico SPCGRO.

Periodo de validez: De las 20:00 del viernes 23 a las 08:00 horas del sábado 24 de octubre de 2020.

SISTEMAS METEOROLÓGICOS QUE AFECTAN AL ESTADO:

• La zona intertropical de convergencia (zona donde confluyen los vientos alisios de los hemisferios norte y sur) se localiza al sur de las costas de los Estados de la vertiente sur del Pacífico Mexicano, favorece una muy ligera entrada de aire marítimo tropical hacia el interior de la las mismas.

• Una línea de vaguada (área que presenta presión atmosférica más baja que la que le rodea), se localiza a lo largo del interior del territorio nacional, se extiende desde la porción noroeste del Estado de Coahuila y hasta el noroeste del Estado de Guerrero, favorecerá un ambiente cálido hasta los inicios de la noche, así como la formación de nubosidad en el área de su influencia.

• Una amplia muy circulación anticiclónica localizada en el nivel de superficie con centro frente a las costas occidentales de los Estados Unidos impulsa aire templado y seco hacia el interior de las costas de la vertiente del Pacífico, llegando incluso hasta la costa media del Estado de Oaxaca.

• Una amplia circulación anticiclónica localizada en el nivel medio con centro sobre la porción sur del Golfo de Baja California Sur y con elongación hasta el Estado de Chiapas, en interacción con una corriente de vientos máximos extendida sobre la zona fronteriza norte de la República, favorece el aporte de aire frío y seco hacia el interior de la mayor parte de la misma, así como una estabilidad atmosférica limitada.

• Una amplia circulación anticiclónica localizada en el superior con centro sobre la República de Belice y con elongación hasta muy enfrente a las costas del Estado de Jalisco y las Antillas Menores, respectivamente, favorece una ligera entrada de aire marítimo tropical procedente del Pacífico hacia el interior de los Estados de la vertiente sur del mismo.

PRONÓSTICO POR REGIONES PARA EL ESTADO DE GUERRERO.

Región Acapulco: Se registrará cielo medio nublado por nubes bajas y medias, así como nublado por nubes altas durante la mayor parte del periodo, condición que disminuirá en forma gradual por la madrugada. Vientos del sureste de 10 a 15 km/h en las primeras horas de la noche y de calma a débiles variables el resto de la misma. Temperaturas mínimas de 21 a 23 °C.

Región Centro: Se registrarán medios nublados dispersos por nubes bajas, así como cielo nublado por nubes altas durante la mayor parte del periodo. Vientos del noreste de 10 a 15 km/h durante las primeras horas de la noche sobre las partes altas de su porción oriental y de calma a débiles variables el resto de la misma. Temperaturas mínimas de 17 a 19 °C en las zonas de valle y de 10 a 12 °C en las porciones más elevadas de su porción occidental.

Región Costa Chica: Se registrará cielo nublado por nubes altas en la Región durante el periodo, así como medio nublado sobre su franja costera y nublado con medios nublados aislados sobre su porción norte por nubes bajas y medias durante la mayor parte del mismo, con probabilidad de ocurrencia de precipitaciones dispersas y tormentas locales muy dispersas en esta última, condiciones que disminuirán en forma gradual en la madrugada. Vientos del sureste de 10 a 15 km/h en las primeras horas de la noche y de calma a débiles variables el resto de la misma. Temperaturas mínimas de 21 a 23 °C en su franja costera y de 19 a 21 °C sobre su porción norte.

Región Costa Grande: Se registrará cielo nublado por nubes altas en la Región durante el periodo, así como medio nublado con nublados aislados sobre su franja costera y nublado sobre su porción norte por nubes bajas y medias durante la mayor parte del mismo, con probabilidad de ocurrencia de precipitaciones dispersas, condiciones que disminuirán en forma gradual en la madrugada. Vientos del sureste de 10 a 15 km/h en las primeras horas de la noche y de calma a débiles variables el resto de la misma. Temperaturas mínimas de 21 a 23 °C en su franja costera y de 19 a 21 °C sobre su porción norte.

Región Tierra Caliente: Durante la mayor parte del periodo se registrará cielo medio nublado por nubes altas. Vientos de calma a débiles durante la noche. Temperaturas mínimas de 23 a 25 en las zonas de valle y de 20 a 22 °C en sus porciones elevadas, principalmente de los extremos norte y sur.

Región Norte: Durante la mayor parte del periodo se registrará cielo medio nublado por nubes altas. Vientos del norte variando al noreste durante las primeras horas de la noche y de calma a débiles variables el resto de la misma. Temperaturas mínimas de 21 a 23 °C y de 19 a 21 °C sobre las partes más elevadas de su extremo norte.

Región Montaña: Durante la mayor parte del periodo se registrará cielo nublado por nubes altas, así como medio nublado con nublados aislados por nubes bajas y medias, con probabilidad de ocurrencia de precipitaciones dispersas condiciones que disminuirán en forma ligera en la madrugada. Vientos del norte variando al noreste durante las primeras horas de la noche y de calma a débiles variables el resto de la misma. Temperaturas mínimas de 17 a 19 °C y de 14 a 16 °C sobre las partes más elevadas.

Región Sierra: Durante la mayor parte del periodo se registrará cielo nublado por nubes bajas, medias y altas sobre su ladera sur, con probabilidad de ocurrencia de precipitaciones ligeras, así como medio nublado por nubes altas en el resto de la Región, condiciones que disminuirán en forma ligera en la madrugada. Vientos de calma a débiles variables durante la noche. Temperaturas mínimas de 10 a 12 °C.

Elaboró: Met. Roel Ayala Mata.

12 casos y una muerte este viernes por Covid-19 en Zihuatanejo

Jaime Ojendiz Realeño

Zihuatanejo, 23 de octubre. La Secretaría de Salud Guerrero, informó de 12 casos nuevos contagios de Covid-19 y una muerte, en el informe diario, Carlos de la Peña Pintos, Secretario de Salud, se refirió a Zihuatanejo como un lugar muy activo en la contingencia.

Con esos casos el municipio acumula mil 443 contagios y 103 defunciones durante la semana epidemiológica 43.

De la Peña Pintos dijo que el comportamiento del virus en Azueta “es muy activo” contrario a lo que ocurre en otros municipios.

En Guerrero hay 21 mil 667 casos acumulados y dos mil 184 muertes, este viernes se detectaron 87 nuevos casos que equivalen a un aumento del 0.4 respecto del jueves.

De 572 casos activos, 275 están en Acapulco, 70 Chilpancingo y 53 Zihuatanejo .

Mientras que en lo que va del mes de octubre, se registran mil 382 contagios y 183 defunciones.

Zihuatanejo es tercer lugar estatal en muertes con 103, Chilpancingo 243 es segundo y lejos Acapulco.

La tendencia sigue a la baja en hospitalización, Asegura de la Peña, y sostiene que hay 25 por ciento de ocupación de camas Covid-19 en la entidad.

La educación es el eje primordial del Gobierno de Acapulco: Adela Román

*La presidenta municipal inauguró tres aulas de la escuela secundaria Pesquera No. 163 y la pavimentación con red de agua potable en San Pedro Las Playas

Edwin López

ACAPULCO. “Esta administración que encabezo tiene un gran compromiso con los niños y los jóvenes de Acapulco, de Guerrero y de México”, dijo la presidenta municipal, Adela Román Ocampo, durante la inauguración de dos magnas obras entregadas en el poblado de San Pedro Las Playas.

En la escuela secundaria Pesquera No. 163 “Ignacio Manuel Altamirano”, donde inauguró tres aulas en beneficio de la comunidad estudiantil, la primera autoridad en el municipio expresó que su administración trabaja de manera coordinada y en unidad para dar buenos resultados a la población.

“Cuando nosotros hacemos ese esfuerzo en el presupuesto, y llevamos un aula a la escuela, lo hacemos con mucho cariño, con mucho gusto, porque sabemos que estamos beneficiando a los jóvenes que representan el presente y futuro de este país y, uno de los compromisos del presidente (Andrés Manuel López Obrador), es apostarle a la educación”, sostuvo.

En la entrega de estas obras el secretario de Desarrollo Urbano y Obras Públicas, Armando Javier Salinas, explicó que la construcción de los salones abarcaron 62.92 metros lineales de zapata corrida, 55 metros cuadrados de muro de tabicón de cemento, 60 metros lineales de trabes de concreto armado, 186 metros cuadrados de loza de concreto armado de 10 centímetros de espesor, tres puertas de acceso a las aulas, 6 ventiladores y 15 lámparas, con una inversión de un millón y medio de pesos.

Mientras que, la construcción de red de agua potable en la calle Los Lavaderos, se introdujeron 106 metros lineales de longitud, 17 tomas domiciliarias de PVC de 13milímetros, 101 metros cuadrados de zampeado de piedra braza de 30 centímetros, 44 metros de muro de mampostería, 113 metros cuadrados de base y 566 metros cuadrados de pavimento de concreto, trabajos que dejó una inversión de un millón 100 mil pesos, obra que representó una inversión de dos millones 600 mil pesos.

A su vez, la gestora y ex directora de la escuela secundaria “Ignacio Manuel Altamirano”, Verónica Alonso Román agradeció a la alcaldesa Adela Román por la construcción de un tramo de barda y pintura para que los estudiantes tengan una escuela digna.

En nombre de los alumnos de la institución educativa, la alumna de tercer grado grupo A, Suri Jaqueline Silva León dijo expresó su agradecimiento en nombre de la comunidad escolar por las aulas inauguradas que les permitirán realizar actividades de manera cómoda para la adquisición de los aprendizajes esperados y lograr un buen perfil de egreso.

“A usted presidenta municipal de Acapulco, en nombre de mi muy querida comunidad, le agradecemos esta construcción que en su administración nos tomó en cuanta para beneficiarnos”.

Por su parte, el delegado municipal del poblado de San Pedro Las Playas, Fredy Flores Toledo y el comisariado ejidal, José Pilar Vélez Cisneros, reconocieron la labor que ha realizado el Gobierno Municipal para elevar la calidad de vida de la ciudadanía.

Gobierno del estado intensificará acciones y operativos con apoyo de corporaciones de seguridad para evitar propagación del Covid-19

ACAPULCO. El jefe de la Oficina del gobernador, Alejandro Bravo Abarca anunció que como parte de la estrategia del combate al Covid-19, el gobierno del estado acordó con las corporaciones de seguridad y personal de los ayuntamientos, realizarán un reforzamiento de los operativos en playas, bares y puntos de concentración. Además de que se intensificarán las campañas de concientización sobre los protocolos sanitarios.

Bravo Abarca detalló que en esta estrategia conjunta participan la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), la Secretaría de Marina (Semar), Guardia Nacional y Tránsito Estatal, entre otras.

En este esfuerzo también se harán operativos en las distintas rutas y unidades de transporte público así como los autobuses de turismo que llegan a los distintos destinos del estado.

Los números del Covid-19

En su intervención el secretario de Salud, Carlos de la Peña Pintos informó que no hay saturación en los hospitales en la entidad no están saturados. Ante ello en lo que corresponde a la Ocupación Hospitalaria, a nivel nacional se ubica en el décimo lugar, con 30% de ocupación y en Ocupación de Ventiladores, en el lugar 24, con 16 por ciento.

Dijo que la coordinación interinstitucional ha permitido la posibilidad de canalizar a los pacientes de manera correcta.

“Y eso es lo que hacemos en Guerrero, estamos muy bien entrelazados Secretaría de Salud, Seguro Social, Issste, Sedena, Marina. Y no hay ningún problema, estamos con estabilidad”, dijo.

En cuanto al reporte de casos confirmados, para este jueves Guerrero acumula 21 mil 564 y 2 mil 178 defunciones. En las últimas 24 horas se registraron 160 nuevos casos, lo que representa un aumento del 0.7% en relación al día anterior.

Hay 569 casos activos que se concentran mayoritariamente en Acapulco, Chilpancingo, Zihuatanejo, Atoyac, Tixtla, Iguala, Pungarabato, Heliodoro Castillo, Pungarabato, Malinaltepec, Juan R. Escudero, entre otros.

Dijo que Acapulco es uno de los municipios que más casos activos presenta.

En cuanto a los pacientes hospitalizados, se tiene un registro de 186, de los cuales 47 están intubados.

Más guerrerenses se van a trabajar de manera legal a EE.UU

CHILPANCINGO. El gobierno del estado a través de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS), vincula a más guerrerenses con fuentes de empleo en el extranjero, en esta ocasión 19 jornaleros de 10 municipios del estado, han sido recontratados por la empresa LIPMAN de EE.UU.

Los trabajadores que partiran a Estados Unidos, son originarios de los municipios de Chilpancingo, Tixtla, Mártir de Cuilapan, Chilapa, Taxco y Tlapehuala, quienes viajarán hasta por quinto año consecutivo al vecino país del norte.

Cabe señalar que en todo momento a los jornaleros se les garantiza el respeto de sus derechos laborales, así como también el cumplimiento de los beneficios que la empresa les ofrece, tales como el traslado desde la ciudad de Monterrey, donde realizan el trámite de la visa de trabajo, al estado de Florida, donde estarán trabajando por los próximos 10 meses en la siembra y cosecha de jitomate.

En entrevista con el titular de la Secretaría del Trabajo en el Estado, Óscar Rangel, mencionó que los 19 guerrerenses que emigraran a Estados Unidos, lo harán cumpliendo los protocolos de salud, quienes a su llegada al país de destino guardaran su tiempo correspondiente de resguardo antes de iniciar con la labores del campo.

Revisan gobernador Astudillo y mesa para la construcción de la paz incidencia delictiva en municipios prioritarios de Guerrero

CHILPANCINGO. El gobernador Héctor Astudillo Flores presidió la sesión de la Mesa de Coordinación para la Construcción de la Paz en Guerrero, donde se informó que Chilpancingo registra una  disminución del 38.88 por ciento en homicidios dolosos en comparación con 2019, Chilapa el 50 por ciento, Taxco  26 por ciento, Zihuatanejo 18 por ciento y Acapulco 38.57 por ciento, mientras que todo el estado registra el 16.88 por ciento menos.

Derivado del operativo especial acordado por el gobernador Héctor Astudillo y las autoridades de la Mesa de Coordinación Estatal, en la región Norte, se han registrado detenciones de presuntos delincuentes por delitos contra la salud, el aseguramiento de 45 dosis de clorhidrato de cocaína, 2.2 kilogramos de hierba verde con características a las de la marihuana, 41 máquinas tragamonedas.

El fiscal General del Estado, Jorge Zuriel de los Santos Barrila, dijo de los avances en las investigaciones del caso del feminicidio de Ayelin “N” de 13 años de Tixtla, que sigue como un tema prioritario para dar con el o los responsables y se les aplique la ley como instó el gobernador Astudillo Flores.

Además, señaló que la Fiscalía General del Estado investiga los homicidios registrados en las últimas 24 horas en la entidad.

 El secretario de Seguridad Pública, David Portillo Menchaca, dio a conocer que en el municipio de La Unión fue agredido personal del Grupo de Operaciones Jaguar de la Policía Estatal, que dejó un saldo de dos civiles abatidos

También, se informó que autoridades de la Mesa de Coordinación, atienden los planteamientos de dos grupos de pescadores de la Costa Grande para evitar incidentes.

Estuvieron presentes el comandante de la Novena Región Militar, Eufemio Ibarra Flores; el jefe de Estado Mayor de la Octava Región Naval, Jesús Osorio Nava; el comandante de la 27 zona Militar, Federico San Juan Rosales; el comandante de la 35 zona Militar, Miguel Ángel Aguirre; el coordinador Estatal de la Guardia Nacional, Lucio Vergara Gómez; el delegado de la FGR, Fernando García Fernández.

Así como el presidente de la Comisión Estatal de Derechos Humanos, Ramón Navarrete Magdaleno; el representante del Centro Nacional de Inteligencia, Juan Gabriel Sosa Pintos; el presidente de Coparmex Chilpancingo, Joel Moreno Temelo; el jefe de la Oficina del Gobernador, Alejandro Bravo Abarca, entre otros funcionarios estatales.

Boletín meteorológico SPCGRO.

Periodo de validez: De las 20:00 del jueves 22 a las
08:00 horas del viernes 23 de octubre de 2020.

SISTEMAS METEOROLÓGICOS QUE AFECTAN AL ESTADO:

• La zona intertropical de convergencia (zona donde confluyen los vientos alisios de los hemisferios norte y sur) se localiza ligeramente al sur de las costas de los Estados de Chiapas y Oaxaca y al sur de las costas del Estado de Guerrero, favorece una muy ligera entrada de aire marítimo tropical hacia el interior de la entidad.

• Una línea de vaguada (área que presenta presión atmosférica más baja que la que le rodea), se localiza a lo largo de la porción occidental del territorio nacional, se extiende desde la porción noreste del Estado de Chihuahua, pasando por el Estado de Zacatecas y hasta el noroeste del Estado de Guerrero, favorecerá un ambiente cálido hasta los inicios de la noche, así como la formación de nubosidad en el área de su influencia.

• Una amplia muy circulación anticiclónica localizada en el nivel de superficie con centro frente a las costas occidentales de los Estados Unidos impulsa aire templado y seco hacia el interior de las costas de la vertiente del Pacífico, llegando incluso hasta las costas del Istmo de Tehuantepec.

• Una amplia circulación anticiclónica localizada en el nivel medio con centro frente a la costa occidental del Estado de Baja California Sur y con un centro secundario frente a las costas del Estado de Sinaloa, con elongación hasta el occidente del Valle de México, en interacción con una corriente de vientos máximos extendida sobre la zona fronteriza norte de la República, favorece el aporte de aire frío y seco hacia el interior de la mayor parte de la misma, así como una estabilidad atmosférica limitada.

• Una amplia circulación anticiclónica localizada en el superior con centro sobre el extremo occidental del Mar Caribe y con elongación hasta frente a las costas del Estado de Jalisco, favorece una ligera entrada de aire marítimo tropical procedente del Pacífico hacia el interior de los Estados de la vertiente sur del mismo.

PRONÓSTICO POR REGIONES PARA EL ESTADO DE GUERRERO.

Región Acapulco: Se registrará cielo medio nublado con nublados dispersos por nubes bajas y medias, así como nublado por nubes altas durante la mayor parte del periodo. Vientos del sureste de 10 a 15 km/h en las primeras horas de la noche y de calma a débiles variables el resto de la misma. Temperaturas mínimas de 21 a 23 °C.

Región Centro: Se registrará cielo medio nublado con nublados dispersos por nubes bajas y medias, así como nublado por nubes altas durante la mayor parte del periodo, con probabilidad de ocurrencia de precipitaciones dispersas y tormentas locales muy dispersas sobre sus porciones sur y oriental, condiciones que disminuirán en forma gradual en la madrugada. Vientos del noreste de 10 a 15 km/h durante las primeras horas de la noche sobre las partes altas de su porción oriental y de calma a débiles variables el resto de la misma. Temperaturas mínimas de 17 a 19 °C en las zonas de valle y de 10 a 12 °C en las porciones más elevadas de su porción occidental.

Región Costa Chica: Se registrará cielo nublado por nubes altas en la Región durante el periodo, así como medio nublado sobre su franja costera y nublado con medios nublados aislados sobre su porción norte por nubes bajas y medias durante la mayor parte del mismo, con probabilidad de ocurrencia de precipitaciones dispersas y tormentas locales muy dispersas, condiciones que disminuirán en forma gradual en la madrugada. Vientos del sureste de 10 a 15 km/h en las primeras horas de la noche y de calma a débiles variables el resto de la misma. Temperaturas mínimas de 21 a 23 °C en su franja costera y de 19 a 21 °C sobre su porción norte.

Región Costa Grande: Se registrará cielo nublado por nubes altas en la Región durante el periodo, así como medio nublado sobre su franja costera y nublado con medios nublados dispersos sobre su porción norte por nubes bajas y medias durante la mayor parte del mismo, con probabilidad de ocurrencia de precipitaciones dispersas y tormentas locales muy dispersas, condiciones que disminuirán en forma gradual en la madrugada. Vientos del sureste de 10 a 15 km/h en las primeras horas de la noche y de calma a débiles variables el resto de la misma. Temperaturas mínimas de 21 a 23 °C en su franja costera y de 19 a 21 °C sobre su porción norte.

Región Tierra Caliente: Durante la mayor parte del periodo se registrará cielo medio nublado con nublados aislados por nubes altas, así como medio nublado con nublados dispersos por nubes bajas y medias, principalmente sobre su porción sur, con probabilidad de ocurrencia de precipitaciones dispersas y tormentas locales muy dispersas en la mencionada porción, condiciones que disminuirán en forma ligera en la madrugada. Vientos de calma a débiles durante la noche. Temperaturas mínimas de 23 a 25 en las zonas de valle y de 20 a 22 °C en sus porciones elevadas, principalmente de los extremos norte y sur.

Región Norte: Durante la mayor parte del periodo se registrará cielo medio nublado con nublados aislados por nubes altas, así como medio nublado con nublados dispersos por nubes bajas y medias, principalmente sobre su porción sur, condiciones que disminuirán en forma gradual en la madrugada. Vientos del norte variando al noreste durante las primeras horas de la noche y de calma a débiles variables el resto de la misma. Temperaturas mínimas de 21 a 23 °C y de 19 a 21 °C sobre las partes más elevadas de su extremo norte.

Región Montaña: Durante la mayor parte del periodo se registrará cielo nublado por nubes altas, así como medio nublado con nublados aislados por nubes bajas y medias sobre su porción sur, con probabilidad de ocurrencia de precipitaciones dispersas y tormentas locales muy dispersas en la mencionada porción, condiciones que disminuirán en forma ligera en la madrugada. Vientos del norte variando al noreste durante las primeras horas de la noche y de calma a débiles variables el resto de la misma. Temperaturas mínimas de 17 a 19 °C y de 14 a 16 °C sobre las partes más elevadas.

Región Sierra: Durante la mayor parte del periodo se registrará cielo medio nublado con nublados aislados por nubes altas, así como medio nublado con nublados dispersos por nubes bajas y medias, principalmente sobre su porción sur, con probabilidad de ocurrencia de precipitaciones dispersas y tormentas locales muy dispersas en la mencionada porción, condiciones que disminuirán en forma ligera en la madrugada. Vientos de calma a débiles variables durante la noche. Temperaturas mínimas de 10 a 12 °C.

Elaboró: Met. Roel Ayala Mata.

Tendencia a alza de Covid-19 reporta Ssa en Zihuatanejo

Jaime Ojendiz Realeño

Zihuatanejo, 22 de octubre. Luego de una semana de registrar pocos contagios al día, este jueves el municipio sumó 17 casos más de Covid-19, acumula mil 433casos, mantiene 102 defunciones y tendencia a la alza.

Lo anterior según las estadísticas de la Secretaría de Salud Guerrero emitidas al medio día.

Carlos de la Peña Pintos, Secretario de Salud dio números de la evolución del virus, en la semana epidemiológica 43 en semáforo naranja, Guerrero acumula 21 mil 564 casos y 2 mil 178 defunciones.

Este jueves registró 160 casos nuevos que equivalen a un incremento del 0.7 por ciento.

En casos activos, Ssa reporta 569, de los que 263 están en Acapulco, 63 en Chilpancingo, 57 en Zihuatanejo, 22 en Atoyac y 18 en Tixtla. De la Peña, dice que en 15 municipios se concentran el 88 por ciento de los casos.

De los 160 casos nuevos, Acapulco sigue con un permanente incremento, del total, 60 son de Acapulco, Chilpancingo 28 y Zihuatanejo con 15 casos son los sitios más afectados.

De la Peña Pintos, sostien que en Chilpancingo hay cierta posibilidad de horizontalización mientras que Zihuatanejo está a la alza en casos de Covid-19.

Los casos acumulados en octubre son mil 295. En defunciones Guerrero registró siete y son 10 municipios los que concentran el 78 por ciento del total de muertes.

En hospitales de la entidad hay 186 pacientes de los que 47 están graves. De 247 camas con ventilador 47 están ocupadas.

Guerrero tiene un 26 por ciento de uso de camas que lo ubica a nivel nacional en el lugar 10 y en el 24 de camas con ventilador.

Antes, el jefe de la oficina del gobernador, Alejandro Bravo Abarca, detalló que según el acuerdo con las autoridades locales de los 10 municipios que tiene más casos, se reforzarán los recorridos en bares, ya que han notado que una vez que pasó la supervisión, los negocios relajan las medidas.

En el transporte, se instalarán filtros en carreteras con apoyo de la Delegación de Transportes, Policía Estatal y Tránsito para verificar el uso de cubre bocas.

Bravo Abarca, informó que, en esos municipios se van intensificar brigadas en puntos claves; mercados, zonas comerciales, tiendas departamentales, donde hay concentración de gente que no cumple las medidas.

De los filtros en playa, dijo que hay 70 en Zihuatanejo y Acapulco y también brigadas en playas donde los turistas no cumplen las medidas sanitarias, con recorridos permanentes.

En paraderos de autobuses de turismo, también habrá visitas para que los turistas sepan las medidas a respetar en Guerrero.

Salir de la versión móvil