No registra nuevos casos de Covid-19 Zihuatanejo

Jaime Ojendiz Realeño

*Se mantiene en 1459 contagios y 104 muertes

Zihuatanejo, 28 de octubre. Aunque no reportó nuevos caso en las últimas 24 horas, el municipio mantiene un comportamiento ascendente en Covid-19, informó el titular de la Secretaría de Salud Guerrero, Carlos de la Peña Pintos.

Según las estadísticas, Zihuatanejo se mantiene con mil 459 contagios y 104 decesos.

En Guerrero hay un total de 22 mil 25 contagios y dos mil 213 muertos hasta la semana epidemiológica 44.

Este miércoles se registró 68 casos nuevos casos que equivalen a un aumento del 0.3 por ciento, y son los municipios de Acapulco, Chilpancingo, Zihuatanejo, Atoyac, Iguala y Tixtla donde se concentran.

También hay 472 casos activos con tendencia a la alza en Acapulco, estable en Chilpancingo y Zihuatanejo continúa a la alza, precisa de la Peña.

El funcionario, dijo que en defunciones hay una tendencia a disminuir, hay acumuladas en 10 municipios el 78 por ciento del total, y por eso en Acapulco, Chilpancingo y Zihuatanejo se mandarán brigadas en coordinación con la Organización Panamericana de la Salud.

De 209 hospitalizados en Guerrero 49 están intubados, y en últimas fechas hay ascenso en el número de hospitalizados “hay 29 por ciento, estamos en el lugar 10 con 31 por ciento de uso de camas y en el sitio 17 con 20 por ciento en ventiladores” cerró de la Peña.

Declaran improcedente la reforma al código civil del estado relativa a los matrimonios igualitarios

Chilpancingo, Gro., a 27 de octubre del 2020.– Diputadas y diputados aprobaron el dictamen de no procedencia de reformas y adiciones al Código Civil del Estado de Guerrero en relación con el “matrimonio igualitario”, por considerar que la institución del matrimonio ha quedado establecida en dicho Código como la regulación jurídica de la unión en parejas de heterosexuales, por su especial y propia naturaleza, perteneciendo a su propia esfera y condición.

Al dar lectura a la fundamentación del dictamen a nombre de la Comisión de Justicia, el diputado Omar Jalil Flores Majul resaltó que una vez recibida la propuesta que presentó el diputado Moisés reyes Sandoval, se realizaron diversas consultas para recibir opiniones sobre el tema, donde participaron de forma abierta, pública y libre, expresiones, grupos y personas que se manifestaron en torno al asunto.

El legislador puntualizó que para la Comisión es fundamental ejercer la práctica, impulso y defensa de los derechos humanos universales, hecho por el cual, en el análisis de la iniciativa, se acordó reconocer el matrimonio establecido en el Código Civil del estado como la Institución que técnica, sociológica y jurídicamente, entre otras materias, regula los derechos y obligaciones de la unión y la vida en pareja de heterosexuales.

“Esta Comisión aboga por la defensa de la institución del matrimonio contemplada en el Código Civil vigente, y en cuya aplicación se han legitimado durante la vigencia del mismo múltiples matrimonios entre heterosexuales, adquiriendo fuerza y vigor en su legitimidad, y cuya institución posee derechos adquiridos en su pleno ejercicio. Además de que existe la garantía constitucional y derecho fundado en el artículo 14 de la Carta Magna, que dispone que a ninguna Ley se dará efecto retroactivo en perjuicio de persona alguna”, expuso el legislador.

Agregó que también se comparte y reconoce el ampliar y no restringir los derechos de la persona a partir de sus orientaciones sexuales. Por ello, dijo que no se puede negar o restringir a nadie un derecho con base a su orientación sexual, ni disminuirlos por esta razón a las personas heterosexuales, por lo cual deben ser protegidos y salvaguardados en la institución del matrimonio.

En el dictamen también se refiere que la Comisión reconoce los derechos legítimos y humanos de las personas homosexuales a establecer una unión legítima de carácter contractual, que otorgue derechos y obligaciones para vivir en pareja, y como efecto impacte en normas y acciones colaterales, pero no como un matrimonio, que es como se ha dicho, la institución evolucionada social y jurídicamente de parejas heterosexuales.

De esta manera, se aprobó por mayoría de votos el dictamen que desecha la iniciativa para reformar y adicionar los artículos 351, fracción V, 412, 430, 435 y 436 del Código Civil del Estado Libre y Soberano de Guerrero número 358, por considerar que la institución del matrimonio ha quedado establecida en el Código señalado como la regulación jurídica de la unión en parejas de heterosexuales, por su especial y propia naturaleza, perteneciendo a su propia esfera y condición.

Al razonar su voto en contra del dictamen, el diputado promovente, Moisés Reyes Sandoval, lamentó que en pleno siglo XXI aún se nieguen garantías y respeto a los derechos humanos de este sector de la población.

Señaló que las nuevas generaciones exigen garantizar el matrimonio igualitario y conminó a sus homólogos de otras fracciones parlamentarias y representaciones a apegarse a sus principios básicos y seguir el ejemplo de otros estados que ya han aprobado reformas a su Código Civil en la materia.

Intervinieron en relación con el dictamen, la diputada Guadalupe González Suástegui (PAN) y el diputado Aristóteles Tito Arroyo (Morena)

La CFE continúa con las acciones de restablecimiento de la energía eléctrica tras el paso del huracán Zeta

*Trabajadores de la CFE inspeccionan la infraestructura eléctrica para determinar los daños derivados de este fenómeno meteorológico

La Comisión Federal de Electricidad informa que por instrucciones del director general, Manuel Bartlett Díaz, se han desplegado mil 16 trabajadores electricistas, 123 grúas, 302 vehículos, 1 helicóptero, 49 plantas de emergencias y 20 torres de iluminación, para la atención de las afectaciones del suministro eléctrico por la presencia del huracán Zeta, en los estados de Quintana Roo y Yucatán

Se han establecido diez centros de Operación Estratégica de la CFE, uno nacional en la Ciudad de México y 9 regionales en Cancún, Chetumal, Riviera Maya y Playa Del Carmen en el estado Quintana Roo, además Mérida, Motul, Ticul y Tizimín en el estado de Yucatán y otro en el estado de Campeche.

Hasta el momento, han resultado afectados 300 mil usuarios, de los cuales se han restablecido 184 mil que representan el 61% de avance, los usuarios afectados representan el 18% de los usuarios totales de la CFE en esta región.

La CFE a través del Sistema Nacional de Protección Civil, está en permanente coordinación con la Secretaría de la Defensa Nacional, la Secretaría de Marina, Comisión Nacional del Agua, Secretaría de Salud, Protección Civil, Gobiernos estatales y municipales, para la atención de la contingencia.

Inicia en noviembre obra del paso elevado Constituyentes-Ejido

*Más de 100 mil habitantes se beneficiarán con este magno proyecto de infraestructura vial

Edwin López

ACAPULCO. La construcción del puente elevado Constituyentes-Ejido que anunció la presidenta municipal, Adela Román Ocampo, para agilizar la circulación vehicular en la intersección de las colonias Progreso, Bellavista y Barrio de La Fábrica, arrancará a principios de noviembre, informó el secretario de Desarrollo Urbano y Obras Públicas (Seduop), Armando Javier Salinas.

En entrevista, el funcionario municipal explicó que esta obra tendrá una inversión que supera los 50 millones de pesos y beneficiará a más de 100 mil habitantes que todos los días circulan a bordo de 18 mil vehículos del servicio público y particular, quienes reducirán tiempos en el congestionamiento vial durante sus traslados en las zonas antes descritas.

En estos momentos la Seduop trabaja en coordinación con Capama para evitar cortes del servicio de agua potable durante el desarrollo de la obra, dijo el funcionario y aseguró que la administración no generará deuda con este paso elevado porque se ejecutará con recursos asignados de las participaciones federales del ramo 33.

Los ascensos y descensos del puente Constituyentes-Ejido estarán a la altura de la calle Emiliano Zapata y la Guardería de IMSS, proyecto que culminará el 31 de diciembre con el objetivo de poner fin al congestionamiento vial en la intersección de Constituyentes, Baja California, Ejido y la calle Campeche.

Armando Javier Salinas llamó a la comprensión de la ciudadanía por las molestias que pudiera generar la obra, en tanto se planean vías alternas que serán anunciadas en su momento de manera conjunta con la Coordinación de Movilidad y Transporte.

Se iza a toda asta el estandarte del estado para conmemorar el 171 aniversario de la creación de Guerrero

CHILPANCINGO. Al conmemorarse el 171 Aniversario de la Erección del Estado de Guerrero, el gobernador Héctor Astudillo Flores realizó esta mañana el izamiento del estandarte del  estado en el asta monumental de la explanada de Palacio de Gobierno.

En el evento cívico realizado con todas las medidas sanitarias,  el titular del Ejecutivo estatal estuvo acompañado por su esposa, Mercedes Calvo de Astudillo, así como de los representantes de los poderes Legislativo y Judicial.

Fue el 15 de mayo de 1849, cuando el presidente José Joaquín de Herrera expidió el decreto número 3253 creando el estado de Guerrero y el 27 de octubre, en sesión solemne la Cámara de Diputados declaró formalmente constituido el Estado de Guerrero.

Cierran filas gobernador Astudillo, alcaldes y sector turístico con medidas más rigurosas y estrictas para frenar el Covid-19

 *Respaldan ediles anticipar medidas del mandatario estatal ante alza de contagios en otros estados del país

*Establecen acuerdos ante la llegada de la temporada vacacional de fin de año

ACAPULCO. Con la finalidad de establecer una coordinación que permita de manera conjunta, aplicar el reforzamiento de las acciones para frenar el avance del Covid-19, ante la cercanía de la temporada vacacional de fin de año, el gobernador Héctor Astudillo Flores, sostuvo una reunión de trabajo con las y los alcaldes de los diez municipios con mayor número de contagios y representantes del sector turístico de Guerrero.

A los ediles, el gobernador reiteró su llamado a trabajar unidos y hacer todo lo posible en ser más estrictos y rígidos en las medidas y acciones sanitarias para anticiparse ante el incremento de contagios qué se registran en otras entidades del país; mientras que al sector turístico, convocó a prepararse ante la cercanía de la temporada vacacional de fin de año.

“Es muy importante que entre todos podamos cerrar filas para tratar de que, lo que resta del mes de octubre y noviembre podamos ser más estrictos y más rígidos para que diciembre no nos vaya a agarrar en una circunstancia difícil, porque sería verdaderamente complejo atender el tema del turismo en una circunstancia de alerta o mayor crisis por el Covid-19”, puntualizó Astudillo Flores.

Durante la reunión virtual, la alcaldesa de Acapulco, Adela Román Ocampo y el Alcalde de Iguala, Antonio Jaimes Herrera, respaldaron el esfuerzo del gobernador y su visión de anticiparse con acciones concretas y definidas para evitar el repunte de contagios como se han registrado en estados del país como Chihuahua que regresó a semáforo rojo, por lo que coincidieron en reforzar las acciones de forma coordinada.

Acompañado por mandos de militares y navales, así como de la Guardia Nacional y autoridades civiles del Estado, el gobernador Héctor Astudillo, desde la Novena Región Militar, coordinó las estrategias que permitan acatar medidas publicadas en el Periódico Oficial e informó de las diez acciones a reforzar en los municipios con mayor atención y cuidado por el alto número de contagios como, Acapulco, Chilpancingo, Zihuatanejo, Taxco, Tixtla Atoyac, Tecpan, Pungarabato Coyuca de Catalán e Iguala.

El mandatario estatal, indicó que se reforzarán las brigadas de sanitización y concientización, los operativos en bares, restaurantes y antros, con especial atención en Acapulco, Taxco y Zihuatanejo principalmente en fines de semana sin excepción ni consideración alguna.

El gobernador dijo que se intensificarán los operativos en playas y la atención en los 65 filtros instalados en los accesos de playas a fin de arreciar con los trabajos de concientización y uso de cubrebocas para trasmitir la alerta a los residentes y vacacionistas.

En la reunión con el sector turístico de Guerrero desde las oficinas de Protur, Héctor Astudillo, puntualizó que el objetivo de reforzar las medidas sanitarias es crear condiciones favorables para la temporada vacacional de diciembre y enero, recordando que el año pasado más de un millón y medio de turistas visitaron los destinos de Guerrero, por lo que pidió ver este tema con objetividad y optimismo.

El Jefe del Ejecutivo Estatal, señaló que se acordó cerrar los panteones desde el 26 de octubre al 8 de noviembre, lo que evitará aglomeraciones y en consecuencia, posibles fuentes de contagio. En cuanto a las peregrinaciones del mes de diciembre, convocó a limitar los eventos religiosos y mantener los protocolos sanitarios correspondientes.

Estuvieron presentes Comandante de la Novena Región Militar, Eufemio Ibarra Flores, el Comandante de la 27 zona Militar, Federico San Juan Rosales, el Fiscal General del Estado, Jorge Zuriel de los Santos Barrila, el Secretario de Seguridad Pública, David Portillo Menchaca, el Coordinador Estatal de la Guardia Nacional, Lucio Vergara Gómez, el Jefe de Estado Mayor de la Octava Región Naval, Jesús Osorio Nava, el Secretario de Salud, Carlos de la Peña Pintos, el Secretario de Turismo, Ernesto Rodríguez Escalona, el Secretario de Finanzas y Administración, Tulio Pérez Calvo, entre otros mandos navales y militares.

Plantean aumentar las penas contra quien incumpla sus obligaciones alimentarias

CHILPANCINGO. La Comisión de Justicia analiza una iniciativa de reforma al Código Penal de Guerrero para redefinir el tipo penal de “incumplimiento de la obligación alimentaria”, con el objeto de castigar de uno a cinco años de prisión a quien incumpla con esta obligación, y cuando el acreedor alimentario sea una persona con discapacidad o persona adulta mayor, las sanciones aumentarán hasta en una tercera parte.

La propuesta de reforma fue presentada por el diputado Carlos Cruz López, de Morena, quien refirió que en la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos ya están establecidas las prerrogativas necesarias para garantizar el acceso y disfrute de los derechos humanos, entre ellos tener una vida digna y el derecho a recibir alimentos suficientes que garanticen un sano desarrollo.

Señaló que a pesar de lo anterior, dicho ordenamiento legal resulta insuficiente porque diariamente se registran casos de personas con discapacidad o adultos mayores en el completo descuido y abandono de sus propios familiares, actos que deben ser castigados, resaltó.

Cruz López informó que de acuerdo con datos reportados por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), en México hay 7.7 millones de personas con alguna discapacidad, de las cuales 1.2 millones son menores de edad.

Ante este panorama, el diputado considera importante legislar de manera integral para establecer medidas que incluyan la detección, prevención, atención, protección, reparación y sanción de la violencia patrimonial contra los acreedores alimentarios.

Y es que -destacó- cuando la persona con discapacidad o persona adulta mayor es la afectada, se está frente a un claro agravante en esta figura típica, considerando que la mayor parte de estos grupos vulnerables no cuentan con acceso a una pensión o apoyo económico gubernamental, y en el caso de tenerlo, no les es suficiente, porque ésta no cubre las necesidades básicas para llevar una vida digna.

Conciencia social, herramienta fundamental para frenar el Covid-19: Adela Román

Edwin López

ACAPULCO. Para frenar el COVID-19 y salvar la temporada decembrina, se requiere aplicar de manera estricta las normas preventivas y una mayor conciencia social para frenar la pandemia, indicó la presidenta municipal Adela Román Ocampo.

En reunión virtual con el gobernador Héctor Astudillo Flores, alcaldes y autoridades que integran la Mesa de Coordinación para la Construcción de la Paz, la alcaldesa recordó que la experiencia en países europeos debe servir a todos para actúen con mayor responsabilidad ante la pandemia.

Destacó que como parte de las verificaciones que realiza su gobierno en el puerto, han sido clausurados más de 40 bares y el supermercado Waltmart; a su vez lamentó que un sector de la población asume una actitud de desobediencia al uso del cubrebocas, entre residentes y turistas, frente al peligro que representa el virus para la salud pública.

“Lamentablemente la gente sigue en esa conducta de rebeldía; visitantes que no acatan las medidas implantadas para evitar contagios y detener la pandemia”, refirió al alcaldesa luego de advertir que los países europeos como Francia, España, Reino Unido, Alemania e Italia están endureciendo sus políticas preventivas por los rebrotes del virus.

Reconoció que la coordinación institucional de los tres niveles de gobierno ha dado resultados, pero es necesario ser más rigurosos ante la poca participación de algunas personas porque ha incrementado el número de contagios y es necesario frenar la pandemia para permanecer en semáforo naranja hasta el 8 de noviembre y subir a la fase amarilla para salvar la temporada turística de diciembre, contrariamente la situación económica será muy complicada para la población.

La presidenta municipal consideró que pensar en lograr arribar al color verde en el semáforo epidemiológico es una ilusión en estos momentos, porque se necesita mayor conciencia social, como herramienta fundamental, para que podamos frenar la pandemia y lograr el objetivo en Acapulco y todo Guerrero.

Boletín meteorológico SPCGRO.

Periodo de validez: De las 20:00 del lunes 26 a las
08:00 horas del martes 27 de octubre de 2020.

SISTEMAS METEOROLÓGICOS QUE AFECTAN AL ESTADO:

• La zona intertropical de convergencia (zona donde confluyen los vientos alisios de los hemisferios norte y sur) se localiza al sur de las costas de los Estados de la vertiente sur del Pacífico Mexicano, favorece una muy ligera entrada de aire marítimo tropical hacia el interior de las mismas.

• Una línea de vaguada (área que presenta presión atmosférica más baja que la que le rodea), se localiza a lo largo de la vertiente del Pacífico Mexicano, favorecerá un ambiente cálido durante el día y hasta los inicios de la noche, así como la formación de nubosidad en el área de su influencia.

• La tormenta tropical “ZETA” se localiza muy cerca de la Isla de Cozumel, presenta desplazamiento hacia el extremo noreste de la península de Yucatán, su circulación periférica impulsa aire marítimo tropical hacia las porciones sureste, oriente, centro y sur del país, se mantiene en vigilancia.

• Una muy amplia circulación anticiclónica localizada en el nivel de superficie con centro frente a las costas occidentales de los Estados Unidos impulsa aire templado y seco hacia el interior de las costas de la vertiente del Pacífico, llegando incluso hasta la costa media del Estado de Oaxaca.

• Una amplia circulación anticiclónica localizada en el nivel medio con centro sobre la porción media de la península de La Florida, EE. UU., con elongación hasta el Estado de Guanajuato, en interacción con una corriente de vientos máximos extendida desde la porción norte de la península de Baja California, norte de la República y hasta la porción noreste de Canadá, favorece el aporte de aire frío y seco hacia el interior de las porciones oriental, centro y sur, así como una estabilidad atmosférica limitada.

• Una amplia circulación anticiclónica localizada en el superior con centro frente a la costa media del Estado de Veracruz, con elongación hasta frente a las costas del Estado de Jalisco, favorece una ligera entrada de aire marítimo tropical procedente del Pacífico hacia el interior de las porciones sur, centro, occidente y noreste de la República.

PRONÓSTICO POR REGIONES PARA EL ESTADO DE GUERRERO.

Región Acapulco: Se registrará cielo medio nublado con nublados aislados por nubes bajas y medias, así como nublado por nubes altas durante la mayor parte del periodo, con probabilidad de ocurrencia de precipitaciones aisladas y tormentas locales muy dispersas, principalmente sobre su porción norte, condiciones que disminuirán en forma ligera por la madrugada. Vientos del sureste de 10 a 15 km/h en las primeras horas de la noche y de calma a débiles variables el resto de la misma. Temperaturas mínimas de 21 a 23 °C.

Región Centro: Se registrará cielo medio nublado con nublados aislados por nubes bajas y medias, así como nublado por nubes altas durante la mayor parte del periodo, con probabilidad de ocurrencia de precipitaciones ligeras dispersas sobre su porción sur, condiciones que disminuirán en forma ligera por la madrugada. Vientos del sur, variando al sureste de 10 a 15 km/h durante las primeras horas de la noche y de calma a débiles variables el resto de la misma. Temperaturas mínimas de 17 a 19 °C en las zonas de valle y de 10 a 12 °C en las porciones más elevadas de su porción occidental.

Región Costa Chica: Se registrará cielo medio nublado con nublados aislados por nubes bajas y medias, así como nublado por nubes altas durante la mayor parte del periodo, con probabilidad de ocurrencia de precipitaciones aisladas y tormentas locales muy dispersas, principalmente sobre su porción norte y extremo oriental, condiciones que disminuirán en forma ligera por la madrugada. Vientos del sureste de 10 a 15 km/h en las primeras horas de la noche y de calma a débiles variables el resto de la misma. Temperaturas mínimas de 21 a 23 °C en su franja costera y de 19 a 21 °C sobre su porción norte.

Región Costa Grande: Se registrará cielo medio nublado con nublados aislados por nubes bajas y medias, así como nublado por nubes altas durante la mayor parte del periodo, con probabilidad de ocurrencia de precipitaciones aisladas y tormentas locales muy dispersas sobre su porción norte, condiciones que disminuirán en forma ligera por la madrugada. Vientos del sureste de 10 a 15 km/h en las primeras horas de la noche y de calma a débiles variables el resto de la misma. Temperaturas mínimas de 21 a 23 °C en su franja costera y de 19 a 21 °C sobre su porción norte.

Región Tierra Caliente: Durante la mayor parte del periodo se registrará cielo medio nublado con nublados dispersos por nubes bajas y medias, así como nublado por nubes altas. Vientos de calma a débiles durante la noche. Temperaturas mínimas de 23 a 25 en las zonas de valle y de 20 a 22 °C en sus porciones elevadas, principalmente de los extremos norte y sur.

Región Norte: Durante la mayor parte del periodo se registrará cielo medio nublado con nublados dispersos por nubes bajas y medias, así como nublado por nubes altas. Vientos de calma a débiles variables durante la noche. Temperaturas mínimas de 21 a 23 °C y de 19 a 21 °C sobre las partes más elevadas de su extremo norte.

Región Montaña: Gradualmente en los inicios del periodo se incrementará a cielo nublado por nubes bajas, medias y altas, con probabilidad de ocurrencia de precipitaciones aisladas y tormentas locales dispersas, principalmente sobre su porción sur y extremo oriental, condiciones que disminuirán en forma ligera en la madrugada. Vientos del norte variando al noreste durante las primeras horas de la noche y de calma a débiles variables el resto de la misma. Temperaturas mínimas de 17 a 19 °C y de 14 a 16 °C sobre las partes más elevadas.

Región Sierra: Durante la mayor parte del periodo se registrará cielo nublado por nubes bajas, medias y altas, con probabilidad de ocurrencia de precipitaciones aisladas y tormentas locales dispersas, principalmente sobre su porción occidental, condiciones que disminuirán en forma ligera en la madrugada. Vientos de calma a débiles variables durante la noche. Temperaturas mínimas de 10 a 12 °C.

Elaboró: Met. Roel Ayala Mata.

Reporta Ssa 13 casos más de Covid-19

Jaime Ojendiz Realeño

Zihuatanejo, 26 de octubre. La tendencia en Zihuatanejon se mantiene a la alza, este lunes la Secretaría de Salud Guerrero reportó 13 casos nuevos de Covid-19.

Las estadísticas de la Secretaría indican que en Zihuatanejo ya se alcanzó los mil 456 contagios, ya que los registros positivos no cesan.

De acuerdo Carlos de la Peña Pintos, Secretario de Salud, Guerrero acumula 21 mil 906 contagios y dos mil 205 decesos.

Este lunes se registró 101 casos nuevos que equivalen a un aumento del 0.5 respecto del domingo.

De la Peña, explicó que hay 527 casos activos y en 15 municipios se concentra el 87 por ciento del total.

Acapulco tiene 237 activos, Chilpancingo 63, Zihuatanejo 42 y Atoyac 22, principalmente.

En su breve intervención dijo que en octubre las defunciones tienen una tendencia a la baja y hay 152 casos registrados de octubre.

En cuanto a la hospitalización, sin dar más detalles, dijo que hay 196 hospitalizados de los que 49 están graves, sin embargo es un comportamiento a la baja.

En Guerrero hay 27 por ciento de ocupación hospitalaria, a nivel nacional la entidad se ubica en el sitio el 11 con 32 por ciento de camas utilizadas.

En su intervención, el gobernador Héctor Astudillo Flores, mandó un mensaje a los pobladores para acatar y mejorar condiciones para que en el mes de diciembre, la temporada turística se mantenga o se desarrolle sin inconvenientes .

Salir de la versión móvil