Con bandera a media asta y toque de silencio, se rinde homenaje a guerrerenses fallecidos por Covid-19

*Habrá medidas más estrictas para frenar los contagios, prefiero la crítica que la imperdonable omisión, de no hacer nada, asegura

CHILPANCINGO. Con la bandera a media asta y un toque de silencio a cargo de la banda de guerra de la Secretaría de Seguridad Pública, el gobernador Héctor Astudillo Flores encabezó el homenaje para honrar la memoria de todos los valiosos guerrerenses que han perdido la vida a causa del Covid-19.

Este dos de noviembre, día en que además se celebra el Día de Muertos, desde la explanada de Palacio de Gobierno, el ejecutivo guerrerense envió sus condolencias y solidaridad a las y los guerrerenses que han resultado afectados.

Recordó que por parte del gobierno del estado, se ha honrado a todo el personal de salud en los sectores público y privado, quienes han cuidado y atendido a los guerrerenses, aun a costa de su propia vida, por lo que se publicó un decreto para reconocer y homenajear a las 94 personas entre personal médico, paramédico y de apoyo sanitario de los sectores público y privado que han fallecido, hasta hoy por Covid-19.

Con este homenaje, se da cumplimiento al Decreto Presidencial que declaró duelo nacional.

También dijo que a pesar de que va a ser criticado por aplicar acciones en defensa de la salud de los guerrerenses, habrá medidas más estrictas.

“Prefiero la critica que la imperdonable omisión, de no hacer nada”, aseguró Astudillo Flores al subrayar que no son tiempos cómodos, por lo que se alistan acciones más concretas y estrictas para evitar que se llegue a diciembre con riesgos en salud de las y los guerrerenses por la pandemia.

Anunció además que se realizará una encuesta para preguntar a la población y todos los sectores económicos de la población, principalmente de los municipios prioritarios, qué otro tipo de acciones se deben desarrollar, para hacer frente a la pandemia y no entrar en crisis antes de llegar a diciembre que es un mes muy noble para economía de Guerrero.

Ante los representantes de los Poderes Legislativo y Judicial, así como de la Sedena, Marina y del personal de todo el sector salud, el ejecutivo guerrerense recordó que desde el inicio de esta pandemia, su gobierno se alineó a las políticas del Gobierno Federal y a sus directrices, por ser ellos la autoridad responsable de las políticas públicas de salud en la nación.

Acompañado de su esposa, la presidenta del DIF Guerrero, Mercedes Calvo, Astudillo Flores reiteró que se tiene que involucrar a la sociedad civil para poder hacerle frente a la pandemia, pues la participación social ha sido y será decisiva para cumplir con las decisiones político–administrativas, ya que su administración está priorizando la vida y salud de los guerrerenses.

Indicó que se han estado realizando acciones de concientización entre la población y se desarrollaron campañas de sanitización en los espacios públicos y de mayor aglomeración de personas como mercados, playas, plazas y en diferentes medios de transporte.

En ese sentido, agradeció la colaboración de la SEDENA, MARINA, Guardia Nacional, Policía Ministerial y la Secretaría de Seguridad Pública en el Estado, con las cuales también se han reconvertido hospitales y habilitado un mayor número de camas hospitalarias, se distribuyeron insumos de salud y apoyos para la instalación y operación de comedores comunitarios.

“La contingencia no ha terminado y necesitamos del esfuerzo de todos para asumir los riesgos y evitar que, como en otros estados y países, nuestra crisis sea mayor”, apuntó.

A su vez, el secretario de Salud, Carlos de la Peña Pintos pasó lista de honor al personal médico que falleció a causa del Covid-19.

En el homenaje también estuvieron La presidenta de la Mesa Directiva del Congreso Local, Eunice Monzón García; el presidente del Tribunal Superior de Justicia, Alberto López Celis; el comandante de la 35 zona militar, Miguel Ángel Aguirre Parra; el representante de la Octava Región Naval, Francisco Hidalgo Herrera; el secretario General de Gobierno, Florencio Salazar Adame; el secretario de Finanzas y Administración, Tulio Samuel Pérez Calvo; el presidente municipal de Chilpancingo, Antonio Gaspar Beltrán, la delegada del IMSS, Josefina Estrada Martínez; el subdelegado médico del ISSSTE, José Luis Morales Álvarado, la secretaria General de la Sección 36 del SNTSA, Beatriz Velez Núñez.

Honra Luis Walton a los difuntos de la pandemia

Los recuerda al levantar una ofrenda por sus padres, hermanos y su entrañable amigo Luis Uruñuela

Acapulco, Guerrero; 2 de noviembre de 2020.- El ex senador de la república, Luis Walton Aburto valoró la conmemoración por el Día de Muertos, que este año hizo recordar la fragilidad de la vida.

El también ex presidente municipal de Acapulco participó en la instalación de una ofrenda para su madre Gloria Aburto, su padre Raúl Walton, sus hermanos Lourdes, Raúl y Enrique Walton Aburto, y su entrañable amigo Luis Uruñuela Fey, quien fuera su suplente en la alcaldía.

Walton Aburto hizo una oración por ellos y por quienes se adelantaron a causa de la pandemia.

“Lo más importante ahora es mantenernos con vida, y qué mejor que hacerlo con la familia en estas fechas de reflexión y de cercanía con quienes compartimos cada día”, dijo Luis Walton.

Zihuatanejo cerca de los mil 500 contagios de Covid-19

Jaime Ojendiz Realeño

Llegó a mil 480 contagios y 107 muertes

Anuncio Astudillo consulta para aplicar medidas estrictas por coronavirus

Zihuatanejo, 2 de noviembre. El municipio registró nueve casos más de Covid-19 con los que alcanzó los mil 480 contagios acumulados durante la semana epidemiológica 45.

Las estadísticas presentadas este lunes por la Secretaría de Salud indican que en defunciones se mantienen 107 en Azueta.

Carlos de la Peña Pintos, Secretario de Salud, dio a conocer que en Guerrero se acumulan 22 mil 269 casos y dos mil 263 muertes por el virus.

Este lunes se detectó 82 casos nuevos que equivalen a un aumento del 0.3 por ciento respecto de ayer.

Es en 15 municipios es donde se concentra el 89 por ciento de los 358 casos activos, de los que 26 están en Zihuatanejo.

De la Peña, explica que las defunciones en plataforma son 192 y en tiempo real 302 en octubre.

Este lunes, dijo que solo hubo dos muertes, y son 10 municipios los que tienen el 78 por ciento de las bajas.

En cuanto a la ocupación hospitalaria, de la Peña Pintos dijo que en los nosocomios de la entidad hay 167 hospitalizados, de los que 47 están intubados.

“La tendencia es ondulante y hay un promedio de 24 por ciento de ocupación de camas” cerró de la Peña.

Al final del informe, el gobernador Héctor Astudillo Flores, dio a conocer que su gobierno realizará una consulta en los municipios prioritarios, entre estos Zihuatanejo, para conocer la opinión de la sociedad sobre si deben aplicar medidas más estrictas hasta diciembre o esperar en la incertidumbre el mejor mes para la entidad.

Refuerza Acapulco acciones preventivas ante el COVID-19

*Brigadas municipales salen a la calle para generar concientización social ante la pandemia

ACAPULCO. Ante la renuencia de un sector de la población a acatar responsablemente las medidas preventivas contra el COVID-19 para no contagiarse ni contagiar a las personas de su entorno, el Gobierno de Acapulco refuerza las brigadas de concientización social frente a la pandemia.

Personal de la Secretaría de Turismo y de la Dirección General de Salud intensifican las jornadas a lo largo de la franja turística para promover entre residentes y visitantes el uso de cubrebocas, guardar la sana distancia y la desinfección constante de manos con gel antibacterial, agua y jabón.

“Continuamos la jornada de concientización preventiva contra el COVID-19 que iniciamos el pasado viernes, para pedirle a los ciudadanos asuman con mayor responsabilidad el autocuidado de su salud y evitemos más contagios, como parte de las acciones para garantizar un paraíso seguro”, dijo el titular de la Secretaría de Turismo, José Luis Basilio Talavera.

La encargada de Despacho de Salud Municipal, Roxana Tapia Carbajal, destacó que es primordial la participación responsable de todos para frenar el avance del virus SARS-CoV2, causante del COVID-19, por ello los promotores de la salud salen a la calle con lonas,  pancartas y folletos informativos a fin de generar conciencia social.

Para reducir el riesgo de propagación del COVID-19, la presidenta municipal de Acapulco, Adela Román Ocampo, ha ordenado a sus colaboradores no permitir que se relajen las medidas de prevención sanitaria adoptadas con base en los protocolos establecidos por los tres niveles de Gobierno, para evitar un nuevo confinamiento social que implicaría la suspensión de actividades económicas en alerta roja.

Las dependencias municipales redoblan la vigilancia en playas, plazas recreativas y la supervisión en hoteles, restaurantes y todo establecimiento de servicio al público para evitar aglomeraciones, en acciones coordinadas por el secretario General del Ayuntamiento,  Ernesto Manzano Rodríguez, con el apoyo del Ejército, Marina y corporaciones de seguridad federal, estatal y municipal.

Medidas más drásticas contra contagios Covid-19 para proteger el ingreso económico por la actividad turística en diciembre

*Pide Astudillo mayor conciencia a turistas en el cuidado de la salud por la pandemia

*Avanza 31 por ciento campaña de Vacunación contra la Influenza Estacional en Guerrero

ACAPULCO. “La mejor manera de recordar a nuestros seres queridos que se han adelantado, es tratando de cuidarnos y de cuidar a la familia con sana distancia y con cubrebocas”, expresó el Gobernador Héctor Astudillo Flores y puntualizó que se tomarán medidas más rígidas orientadas a proteger el ingreso de diciembre derivado de la actividad turística y la salud de la población ante las olas de inconscientes que no utilizan cubrebocas y sana distancia.

“Son medidas que van a tratar de proteger el ingreso de diciembre y que necesariamente tenemos que cerrar filas, porque nosotros estamos en la idea de que diciembre es el mejor mes de la economía de Guerrero por cuestiones de movimiento turístico. Y entonces, hay que pensar en eso y dejar de estar pensando cuántos turistas van a llegar y van andar sin cubrebocas en la próxima semana”, puntualizó Astudillo Flores.

“Tenemos que insistir mucho en el momento que estamos atravesando, en lo complicado que ha sido esto y en lo complicado más que va hacer, si no hacemos algo de fondo”, puntualizó el gobernador Héctor Astudillo Flores y reiteró, “quienes tenemos familiares que se los han adelantado, pues debemos recordarlos tratando de respetar a todos nuestros seres queridos que están con nosotros todavía, nuestros hijos, nuestros padres, adultos, nuestros abuelos y mantengamonos con cuidado”.

De acuerdo con los análisis de la Secretaría de Salud, el gobernador señaló que el número de contagios incrementa cada vez que vienen las oleadas de turistas en fin de semana, turistas que andan caminado sin cubrebocas, sin sana distancia, por lo que de continuar con esta tendencia, se tomarán medidas orientadas a la protección por inconscientes que no utilizan cubrebocas y sana distancia.

Astudillo Flores, indicó que los jóvenes son un sector de la población que han incrementado los contagios, pues ya mayoría son asintomáticos debido a sus características físicas, por lo que se debe tener mayor cuidado en la trasmisión de los contagios.

Desde las oficinas de la Promotora Turística de Guerrero en Acapulco, el mandatario estatal realizó la transmisión número 217 para dar a conocer el desenvolvimiento de la pandemia del Covid19 en el estado, donde puntualizó que se mantienen cerrados los panteones como una medida sanitaria para evitar los efectos de la aglomeración que convoca la celebración tradicional de “Día de Muertos”.

Astudillo Flores, puntualizó que las fuerzas del orden en conjunto intervinieron para suspender una fiesta de Halloween organizada en Acapulco, por lo que consideró que es una inconsciencia organizar este tipo de eventos que inciden en la propagación de los contagios

“Es inconsciente tratar de organizar este tipo de eventos, especialmente cuando la pandemia amenaza con datos de que tenemos, pues de que no esta precisamente a la baja. Sino como lo hemos venido diciendo en lo que es un repunte a nivel nacional”, puntualizó Astudillo Flores.

El Gobernador Héctor Astudillo, indicó que se han realizado operativos tanto en Iguala, como en Acapulco y en otros lugares del Estado, así como inspecciones para vigilar de forma estricta todos los negocios, restaurantes, bares, embarcaciones y establecimientos a efecto de sentir la necesidad de cumplir con todas las medidas sanitarias establecidas en el Periódico Oficial del Gobierno del Estado.

En el reporte diario de la evolución de la pandemia, el Secretario de Salud, Carlos de la Peña Pintos, informó que Guerrero cerro el mes de octubre con mil 903 casos acumulados positivos, por ello la insistencia del gobernador Héctor Astudillo en todas las medidas que definitivamente tienen buenos resultados, lo que eso va hacer muy importante para el mes de diciembre.

De la Peña Pintos, indicó que son 22 mil 187 casos confirmados y 2 mil 261 defunciones, así como la detención de 24 nuevos casos, de los cuales 16 son en Acapulco, tres en Chilpancingo, tres en Tlapa y dos en Iguala. Mientras que se contabilizan 342 observando cierta estabilización en Chilpancingo, igualmente en Zihuatanejo y se espera que pronto también en Acapulco.

En cuanto a la situación hospitalaria, agregó que se tiene 180 pacientes hospitalizados, de los cuales 56 se encuentran intubados, con un comportamiento ondulante pero en este caso a la baja con un porcentaje de ocupación del 26 por ciento en todas las camas Covid-19 con ventilador y sin ventilador.

El secretario de Salud, informó al gobernador que la campaña de Vacunación contra la Influenza Estacional N1 H1 registra un avance del 31 por ciento, cumpliendo cabalmente con el compromiso que ha establecido Guerrero con la meta de concluir el cien por ciento en diciembre.

BOLETÍN METEOROLÓGICO SPCGRO

SISTEMAS METEOROLÓGICOS EN EL PAÍS QUE AFECTAN A GUERRERO ESTE 01 DE NOVIEMBRE DE 2020.

Horas de emisión: 20:00 horas del domingo 1 de noviembre del 2020.

Periodo de validez: De las 20:00 del domingo 1 a las 08:00 horas del lunes 2 de noviembre de 2020.

SISTEMAS METEOROLÓGICOS QUE AFECTAN AL ESTADO

• Una masa de aire frío modificada afecta la mayor parte del país, favorece un descenso en los valores de temperatura, condición que se manifiesta en el Estado de Guerrero por la noche, madrugada e inicios de la mañana sobre las partes altas, principalmente.

• La zona intertropical de convergencia (zona donde confluyen los vientos alisios de los hemisferios norte y sur) se localiza al sur de las costas de los Estados de la vertiente sur del Pacífico Mexicano, favorece una muy ligera escasa de aire marítimo tropical hacia el interior de las mismas.

• Una línea de vaguada (área que presenta presión atmosférica más baja que la que le rodea), se localiza a lo largo de la vertiente del Pacífico Mexicano, favorecerá un ambiente cálido hasta los inicios de la noche en el área de su influencia.

• Una amplia circulación anticiclónica localizada en el nivel de superficie con centro frente a las costas occidentales de los Estados Unidos impulsa aire seco hacia el interior de las costas de los Estados de la vertiente del Pacífico Mexicano, llegando incluso hasta la costa media del Estado de Oaxaca.

• Una parte del frente frío número 11, clasificado como fuerte, ingresará a la República Mexicana por sus porciones norte y noreste y junto con la masa de aire frío se desplazará a lo largo de la vertiente del Golfo de México y reforzará a la masa de aire frío ya existente.

• La tormenta tropical “ETA” de la Cuenca del Atlántico, se localiza al sur-suroeste de la Isla de Jamaica, presenta desplazamiento hacia los límites de las Repúblicas de Nicaragua y Honduras, se prevé que en los próximos días y en forma gradual impulse aire marítimo tropical hacia el interior de la porción sur del territorio nacional.

• Una amplia circulación anticiclónica localizada en el nivel medio con centro sobre la porción media de la zona fronteriza norte, en interacción con una corriente en chorro extendida sobre la porción noreste de los Estados Unidos, favorece el aporte de aire frío y seco hacia el interior de la mayor parte del país, así como una estabilidad atmosférica limitada.

• Una intensa circulación anticiclónica localizada en el nivel superior con centro ligeramente al norte de la península de Yucatán en interacción con una corriente de vientos máximos extendida sobre la porción media de la península de Baja California, sobre la zona fronteriza sur de los Estados Unidos y hasta el sureste del mencionado país, refuerza la estabilidad atmosférica.

PRONÓSTICO POR REGIONES PARA EL ESTADO DE GUERRERO

Región Acapulco: Se registrará cielo despejado con medios nublados dispersos por nubes bajas durante la mayor parte del periodo. Vientos del sureste de 10 a 15 km/h en las primeras horas de la noche y de calma a débiles variables el resto de la misma. Temperaturas mínimas de 20 a 22 °C.

Región Centro: Se registrará cielo medio nublado por nubes bajas en los inicios del periodo y despejado con medios nublados dispersos por este tipo de nubosidad el resto del mismo. Vientos del sur, variando al sureste de 5 a 10 km/h durante las primeras horas de la noche y del noreste de 10 a 15 km/h el resto de la misma sobre las partes altas de su porción oriental. Temperaturas mínimas de 17 a 19 °C en las zonas de valle y de 9 a 11 °C en las partes más elevadas de su porción occidental.

Región Costa Chica: Se registrará cielo medio nublado por nubes bajas en los inicios del periodo sobre su porción norte y despejado en el resto de la Región, condición a la que se generalizará después el mismo con medios nublados dispersos por este tipo de nubosidad en la madrugada. Vientos del sur, variando al sureste de 5 a 10 km/h durante las primeras horas de la noche y del noreste de 10 a 15 km/h el resto de la misma, principalmente sobre las partes altas de su porción norte. Temperaturas mínimas de 21 a 23 °C en su franja costera y de 18 a 20 °C sobre su porción norte.

Región Costa Grande: Se registrará cielo medio nublado por nubes bajas en los inicios del periodo sobre su porción norte y despejado con medios nublados disperso por nubes bajas y altas en el resto de la Región, así como despejado el resto del mismo con medios nublados dispersos por nubes bajas en la madrugada. Vientos del sur, variando al sureste de 5 a 10 km/h durante las primeras horas de la noche y de calma a débiles variables el resto de la misma. Temperaturas mínimas de 21 a 23 °C en su franja costera y de 19 a 21 °C sobre su porción norte.

Región Tierra Caliente: Se registrará cielo despejado durante el periodo. Vientos de calma a débiles durante la noche en la mayor parte de la Región, excepto sobre las partes altas de sus porciones norte y oriental en donde después de la medianoche serán de 5 a 10 km/h. Temperaturas mínimas de 22 a 24 en las zonas de valle y de 19 a 21 °C en sus porciones elevadas, principalmente de su extremo norte.

Región Norte: Se registrará cielo despejado durante el periodo con medios nublados aislados por nubes bajas en las primeras horas sobre su porción norte. Vientos de calma a débiles durante la noche en la mayor parte de la Región, excepto sobre las partes altas de sus porciones norte y oriental en donde después de la medianoche serán de 10 a 15 km/h. Vientos de calma a débiles durante la noche. Temperaturas mínimas de 21 a 23 °C y de 19 a 21 °C sobre las partes más elevadas de su extremo norte.

Región Montaña: Se registrará cielo despejado con medios nublados aislados por nubes bajas durante el periodo. Vientos del norte variando al noreste durante la noche de 10 a 15 km/h. Temperaturas mínimas de 16 a 18 °C y de 13 a 15 °C sobre las partes más elevadas.

Sierra: Durante la mayor parte del periodo se registrará cielo medio nublado con nublados aislados por nubes bajas, condiciones que disminuirán en forma gradual en la madrugada. Vientos de calma a débiles variables durante la noche. Temperaturas mínimas de 9 a 11 °C.

Elaboró: Met. Roel Ayala Mata.

WEB: https://bit.ly/35Yw2EN

José Luis Leyva se reúne con pescadores, comerciantes y líderes de colonia

Zihuatanejo, Gro., (Noviembre 1, 2020).

El profesor, José Luis Leyva Hernández, sostuvo una reunión con pescadores, comerciantes y líderes de colonias, en la que resaltaron la importancia de impulsar la economía que fue afectada durante la contingencia sanitaria.

A la reunión también asistió Galdino Nava Díaz, coordinador en Guerrero del ahora Presidente Nacional de Morena, Mario Delgado Carrillo; en su participación destacó a José Luis Leyva como una persona humilde y honesta que inició desde abajo y que hoy en día tiene el deseo de ayudar a los demás.

BOLETÍN METEOROLÓGICO SPCGRO

SISTEMAS METEOROLÓGICOS EN EL PAÍS QUE AFECTAN A GUERRERO ESTA NOCHE 31 DE OCTUBRE DE 2020.

Horas de emisión: 20:00 horas del sábado 31 de octubre del 2020.

Periodo de validez: De las 20:00 del sábado 31 a las08:00 horas del domingo 1 de noviembre de 2020.

SISTEMAS METEOROLÓGICOS QUE AFECTAN AL ESTADO

• Una masa de aire frío modificada afecta la mayor parte del país, favorece un descenso en los valores de temperatura, condición que se manifiesta en el Estado de Guerrero por la noche, madrugada e inicios de la mañana sobre las partes altas, principalmente.

• La zona intertropical de convergencia (zona donde confluyen los vientos alisios de los hemisferios norte y sur) se localiza al sur de las costas de los Estados de la vertiente sur del Pacífico Mexicano, favorece una muy ligera escasa de aire marítimo tropical hacia el interior de las mismas.•

Una línea de vaguada (área que presenta presión atmosférica más baja que la que le rodea), se localiza a lo largo de la vertiente del Pacífico Mexicano, favorecerá un ambiente cálido hasta los inicios de la noche.

• El eje de la onda tropical número 43, clasificada como moderada se localiza este inicio de noche sobre la costa media del Estado de Chiapas y al sur de sus costas, presenta movimiento hacia el oeste-suroeste, se mantiene en vigilancia.

• Una amplia circulación anticiclónica localizada en el nivel medio con centro sobre la porción norte del Golfo de México y con un centro secundario sobre la porción media del Estado de Tamaulipas y con influencia hasta las Repúblicas de Honduras y El Salvador, hasta frente a las costas del Estado de Guerrero y hasta la porción sur de la península de Baja California, favorece una muy ligera entrada de aire marítimo tropical procedente del Mar Caribe hacia el interior de las porciones sureste, oriental, centro, sur y occidente del territorio nacional, así como una estabilidad atmosférica limitada.

• Una intensa circulación anticiclónica localizada en el superior con centro frente a las costas del Estado de Tamaulipas, en interacción con una corriente de vientos máximos extendida sobre la zona fronteriza norte de la República, favorece el aporte de aire frío y seco hacia la mayor parte de la misma y refuerza la estabilidad atmosférica.

PRONÓSTICO POR REGIONES PARA EL ESTADO DE GUERRERO

Región Acapulco: Se registrará cielo medio nublado con nublados aislados por nubes altas en las primeras horas del periodo e incrementándose gradualmente a medio nublado con nublados aislados por nubes medias después de las mismas y disminuyendo en la madrugada. Vientos del sureste de 10 a 15 km/h en las primeras horas de la noche y de calma a débiles variables el resto de la misma. Temperaturas mínimas de 20 a 22 °C.

Región Centro: Se registrará cielo medio nublado por nubes bajas y altas en los inicios del periodo e incrementándose gradualmente a medio nublado con nublados aislados por nubes medias después de las mismas y disminuyendo en la madrugada. Vientos del sur, variando al sureste de 5 a 10 km/h durante las primeras horas de la noche y del noreste de 10 a 15 km/h el resto de la misma, principalmente sobre las partes altas de su porción oriental. Temperaturas mínimas de 16 a 18 °C en las zonas de valle y de 9 a 11 °C en las partes más elevadas de su porción occidental.

Región Costa Chica: Se registrará cielo medio nublado por nubes altas en los inicios del periodo e incrementándose gradualmente a medio nublado con nublados aislados por nubes medias después de las mismas y principalmente sobre su porción norte y disminuyendo en la madrugada. Vientos del sur, variando al sureste de 5 a 10 km/h durante las primeras horas de la noche y del noreste de 10 a 15 km/h el resto de la misma, principalmente sobre las partes altas de su porción norte. Temperaturas mínimas de 21 a 23 °C en su franja costera y de 18 a 20 °C sobre su porción norte.

Región Costa Grande: Se registrará cielo medio nublado con nublado con nublados aislados por nubes bajas y medias, así como nublado por nubes altas en las primeras horas del periodo, con probabilidad de ocurrencia de precipitaciones ligeras aisladas sobre su porción occidental, condiciones que disminuirán en forma gradual en la madrugada. Vientos del sur, variando al sureste de 5 a 10 km/h durante las primeras horas de la noche y de calma a débiles variables el resto de la misma. Temperaturas mínimas de 21 a 23 °C en su franja costera y de 19 a 21 °C sobre su porción norte.

Región Tierra Caliente: Se registrará cielo nublado con medios nublados aislados por nubes altas durante la mayor parte del periodo y disminuyendo en forma gradual en la madrugada. Vientos de calma a débiles durante la noche en la mayor parte de la Región, excepto sobre las partes altas de sus porciones norte y oriental en donde después de la medianoche serán de 5 a 10 km/h. Temperaturas mínimas de 22 a 24 en las zonas de valle y de 19 a 21 °C en sus porciones elevadas, principalmente de su extremo norte.

Región Norte: Se registrará cielo medio nublado por nubes altas durante la mayor parte del periodo y disminuyendo en forma gradual en la madrugada. Vientos de calma a débiles durante la noche en la mayor parte de la Región, excepto sobre las partes altas de sus porciones norte y oriental en donde después de la medianoche serán de 10 a 15 km/h. Vientos de calma a débiles durante la noche. Temperaturas mínimas de 21 a 23 °C y de 19 a 21 °C sobre las partes más elevadas de su extremo norte.

Región Montaña: Durante la mayor parte del periodo se registrará cielo nublado por nubes bajas y medias con probabilidad de ocurrencia de precipitaciones ligeras aisladas, condiciones que disminuirán en forma gradual en la madrugada. Vientos del norte variando al noreste durante la noche de 10 a 15 km/h. Temperaturas mínimas de 16 a 18 °C y de 13 a 15 °C sobre las partes más elevadas.

Sierra: Durante la mayor parte del periodo se registrará cielo nublado con medios nublados aislados por nubes bajas y medias, así como nublado por nubes altas en la mayor parte del periodo, con probabilidad de ocurrencia de precipitaciones aisladas y tormentas locales dispersas, principalmente sobre sus porciones media y occidental, condiciones que disminuirán en forma gradual en la madrugada. Vientos de calma a débiles variables durante la noche. Temperaturas mínimas de 9 a 11 °C.

Elaboró: Met. Roel Ayala Mata.

WEB: https://bit.ly/3efzw9F

“Los jóvenes son el presente y el futuro”: José Luis Leyva Hernández

Eleazar Arzate

Zihuatanejo, Gro. – El rector del Centro de Estudios Universitarios Sor Juana Inés de la Cruz, José Luis Leyva Hernández, destacó la importancia de la participación de los jóvenes en la política, pues son el presente y futuro de México.

Este sábado se llevó a cabo el evento “Jóvenes a Favor de la 4T”, al que asistió Galdino Nava Díaz, coordinador en Guerrero del ahora Presidente Nacional de Morena, Mario Delgado Carrillo.

“Con la visita de nuestro amigo Galdino Nava dimos arranque al proceso de jóvenes por la Cuarta transformación ”, enfatizó José Luis Leyva.

EMITIÓ EL IEPCGRO UN AVISO A SERVIDORES PÚBLICOS QUE ASPIRAN A UNA PRECANDIDATURA PARA SEPARARSE DEL CARGO OPORTUNAMENTE

Chilpancingo, Gro., 30 de octubre de 2020.-

De cara al Proceso Electoral de Gubernatura, Diputaciones Locales y Ayuntamientos 2020-2021, el Consejo General del Instituto Electoral y de Participación Ciudadana del Estado de Guerrero (IEPCGRO) celebró su Décima Sesión Ordinaria, de forma virtual, en la cual emitió el aviso 005/SO/30-10-2020, respecto a la separación del cargo de funcionarias y funcionarios públicos que aspiran a una precandidatura.

Este aviso está dirigido a las y los servidores públicos con cargo de dirección o que tengan a su cargo la operación de programas sociales y que aspiren a una precandidatura.

Se les informa que deberán separarse del cargo durante el lapso que duren las precampañas respecto del cargo de representación popular por el que desean ser postulados, por tal motivo, deberán separarse del cargo un día antes del inicio de precampaña del partido político por el que pretendan postularse.

Los plazos a los que deberán sujetarse las precampañas son los siguientes: Para la elección de Gubernatura del Estado el inicio del plazo es el 10 de noviembre, el 30 de noviembre da inicio el periodo para la elección de Diputaciones de Mayoría Relativa, mientras que para la elección de miembros a Ayuntamiento inicia el 14 de diciembre. Los tres periodos tienen como fecha límite el 8 de enero de 2021.

En el caso de aquellas personas que pretendan reelegirse o que no tengan funciones de dirección, fiscalización, supervisión o manejo de recursos públicos, ni lleven a cabo la ejecución de programas gubernamentales, no estarán obligados a separarse del cargo; sin embargo, deberán sujetarse rigurosamente a la normativa electoral y demás reglas que emita el Instituto Electoral local o en su caso, el Instituto Nacional Electoral (INE), para garantizar equidad en la contienda electoral.

Asimismo, se emitió el aviso 006/SO/30-10-2020, dirigido a los partidos políticos registrados y acreditados ante el IEPCGRO, para que, dentro del plazo de quince días previos a la instalación de los Consejos Distritales, registren de manera supletoria a sus representantes propietarios y suplentes, siendo este periodo del 10 al 24 de noviembre del 2020, toda vez que la instalación de los Consejos Distritales Electorales es el 25 de noviembre del 2020.

Durante esta sesión ordinaria se aprobó el acuerdo mediante el cual se determinan los topes máximos de gastos de precampaña para el actual Proceso Electoral Ordinario de Gubernatura, Diputaciones Locales y Ayuntamientos 2020-2021.

Para el caso de precampaña para la elección de Gubernatura del Estado por partido y precandidaturas, el tope de gastos será de $5,422,678.79 (cinco millones, cuatrocientos veintidós mil, seiscientos setenta y ocho pesos 79/100 M.N.), para la precampaña para la elección de Diputaciones Locales y Ayuntamientos los topes de gasto de precampaña son variables en función del distrito y el municipio del que se trate, estos datos pueden ser consultados en la página web www.iepcgro.mx.

El Consejo General exhortó a los partidos políticos, a las precandidatas y precandidatos a no rebasar los topes de gastos de precampañas, se les informó que, en caso de hacerlo, se les sancionará con la negativa del registro como candidatas o candidatos, en los términos previstos en el artículo 253, fracción III, de la Ley de Instituciones y Procedimientos Electorales del Estado de Guerrero.

De la misma manera, se aprobó la creación e integración del Comité Técnico Asesor del Programa de Resultados Electorales Preliminares (COTAPREP) que operará en el actual Proceso Electoral.

Este comité será integrado por tres miembros, recayendo dicha designación en las y los CC. Aleida Leticia Tello Divicino, Flaviano Godínez Jaimes y Rosendo Guzmán Nogueda; asimismo, la Comisión Especial determinó integrar en lista de reserva a las y los siguientes profesionistas: CC.

Agustín Santiago Moreno, Carolina Castellanos Enríquez, Joel Torres Leyva, Frida Verenice Hernández Ojeda y Rosa María Gómez Saavedra. La Secretaría Técnica de este Comité será ocupada por la persona titular de la Dirección General de Informática y Sistemas del IEPCGRO.

Finalmente, se aprobó la modificación al Programa Operativo Anual, así como al presupuesto de ingresos y egresos del IEPCGRO, para quedar en un monto total de $334,308,718.40 (Trescientos treinta y cuatro millones trescientos ocho mil setecientos dieciocho pesos 40/100 MN), de acuerdo al Presupuesto asignado por el Poder Legislativo.

Lo anterior por la incorporación de rendimientos financieros generados durante el mes de septiembre por un monto de $205,163.76 (Doscientos cinco mil ciento sesenta y tres pesos 76/100 NM).

Salir de la versión móvil