Un caso más de Covid-19, Zihuatanejo alcanza mil 484 contagios

Jaime Ojendiz

*Anuncia Astudillo nuevas medias que aplican desde el lunes

Zihuatanejo sumó un contagio más de Covid-19, alcanzó los mil 484 casos acumulados y mantiene 109 muertes durante la pandemia.

De acuerdo con la Secretaría de Salud Guerrero, este viernes solo se registró lo mínimo en contagios nuevos en el destino, que se mantiene en tercer lugar estatal.

Carlos de la Peña Pintos, Secretario de Salud, informó que Guerrero acumula 22 mil 486 casos y dos mil 293 defunciones y 17 mil 221 recuperados.

El funcionario añadió que respecto de ayer hay un incremento de 0.3 por ciento con 58 casos nuevos. Y que hay 300 casos activos de los que el 92 por ciento se concentran en 15 municipios, de los cuales Zihuatanejo e Iguala tienen 13 casos de personas que aún pueden contagiar.

Este día Iguala llegó a 110 defunciones pero es Zihuatanejo quien se mantiene en tercer lugar por el mayor número de contagios.

En el informe el Gobernador Héctor Astudillo Flores anunció nuevas medidas que entrarán en vigor el próximo lunes, esto, luego de que 68 por ciento de los guerrerenses dijeran estar de acuerdo en la encuesta que se aplicó al respecto.

Esas medidas aplicarán principalmente donde hay mayor índice de contagios como Atoyac Tixtla, Acapulco, Iguala, Chilpancingo, Zihuatanejo, Coyuca de Catalán, Tecpan, Taxco, Coyuca de Benítez y Ometepec.

Explicó que en la consulta se preguntó a los ciudadanos si consideran que lo peor está por venir en materia de salud y económica, y la mayoría respondió que sí, además de que al 81 por ciento le preocupa contagiarse de coronavirus, al 68 por ciento de los encuestados está de acuerdo en que se tomen medidas más estrictas en los próximos días, ante la cercanía de la temporada de vacaciones de diciembre.

En Acapulco el 69 por ciento estuvo a favor, en Taxco el 68 y en Zihuatanejo el 67, además de que el 61 por ciento consideró que tomar medidas restrictivas es lo adecuado.

El jefe de la Oficina del Gobernador, Alejandro Bravo Abarca, dio a conocer que entre las medidas están el uso obligatorio de cubrebocas en espacios abiertos y cerrados y que los centros comerciales, tiendas de autoservicio cerrarán a las ocho de la noche, mientras que en las de conveniencia se suspende la venta de bebidas alcohólicas a esa misma hora.

Plantean reforma a la constitución federal para que el suministro de energía eléctrica sea considerado como un derecho humano

CHILPANCINGO. Para que el suministro de energía eléctrica se considere como un derecho humano y el Estado lo garantice en forma suficiente, continua, segura, aceptable, asequible y de calidad, a través de una tarifa social justa, el diputado Jorge Salgado Parra presentó una iniciativa de adición a la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.

Lo anterior en la sesión ordinaria de este jueves, donde el legislador del PRI expuso que actualmente la energía eléctrica es una necesidad indispensable para todos los seres humanos, que ayuda a tener un mejor desarrollo desde el punto de vista social, económico, cultural y político.

Sin embargo, manifestó que cada día el costo de este servicio va en aumento, al grado de que muchas familias sufren para poder pagar sus recibos, lo que en muchas ocasiones significa sacrificar el disfrute del derecho a la alimentación, la salud, educación, entre otros.

Recordó que en el mes de junio presentó un acuerdo solicitando se llevara a cabo la revisión en un modo amplio del proceso de cobro y fijación de tarifas eléctricas para el estado por parte de la Comisión Federal de Electricidad, pues considera que el cobro de este servicio se hace de manera discrecional, sin un verdadero sentido social.

Por esta razón, propuso que se establezca en la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos el derecho a la energía eléctrica como un derecho humano, lo que sin duda ayudará a recomponer ese tejido social que actualmente se encuentra muy deteriorado por la difícil situación que atraviesan los mexicanos por la pandemia del Covid-19.

La propuesta de adición a los párrafos 16 y 17 del artículo 4º de la Carta Magna se turnó a la Comisión de Estudios Constitucionales y Jurídicos para su análisis, y una vez que emitan el dictamen, se presente a la Cámara de Diputados del Congreso de la Unión para los trámites correspondientes.

Iniciativas

La diputada Norma Otilia Hernández Martínez (Morena) planteó reformar y adicionar la Ley del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente del Estado de Guerrero, para que gobierno y ayuntamientos, a través de sus respectivas instancias, diseñen programas o políticas públicas que promuevan la plantación de árboles a lo largo y ancho de la entidad. Dicha propuesta se turnó a la Comisión de Recursos Naturales, Desarrollo Sustentable y Cambio Climático.

Por otro lado, a la Comisión de Desarrollo Económico y Trabajo se turnó una iniciativa de reforma a la Ley de Fomento Económico, Inversión y Desarrollo del Estado presentada por la diputada Leticia Mosso Hernández (PT), con el objeto de incrementar en un 20 por ciento el estímulo adicional en el pago sobre remuneraciones en favor de las empresas que contraten dentro de su plantilla laboral al cinco por ciento de personas con discapacidad, en busca de hacer que más empresas creen fuentes de trabajo incluyentes y no discriminatorias.

Las colonias Morelos y Silverio Valle tendrán nuevos andadores.

*Presidente JSA cumple promesa y dio inicio a obras solicitadas

Con la finalidad de que los habitantes de Zihuatanejo tengan accesos dignos, junto a regidores y directores del Ayuntamiento el presidente Jorge Sánchez Allec, puso en marcha la construcción de los andadores 12 y 14 de la colonia Morelos y el andador 2 colonia Silverio Valle, cumpliendo la petición de los vecinos de esa zona, quienes reconocieron en Jorge Sánchez un presidente con compromiso y con muchas ganas de sacar a Zihua adelante.

“Estoy apapachando a La Morelos, haciéndoles más obra pública; con el arranque de obra del Andador No. 12 y 14, será más fácil para los vecinos acceder a sus hogares” fueron las palabras del alcalde Sánchez Allec, que ante la algarabía de los vecinos dijo sentirse emocionado y con la voluntad de seguir haciendo más obras y acciones en beneficio de todos los Zankas.

Acapulco recibe al turismo con estrictas medidas sanitarias contra el COVID-19

*En la caseta de La Venta, los visitantes son concientizados sobre la importancia de aplicar los protocolos de prevención

Edwin López

ACAPULCO. El Gobierno de Acapulco inició un programa de concientización en la Caseta La Venta de la Autopista del Sol, en el que dieron la bienvenida y exhortaron a los turistas a aplicar medidas sanitarias contra el COVID-19 durante su estancia en este destino de playa.

Desde temprana hora, personal de la jefatura de Regulación, Control y Fomento Sanitario de Salud Municipal, encabezados por el doctor René Talavera Rebolledo, encargado de la dependencia sanitaria, invitó a automovilistas y turistas de urvans y autobuses a ser responsables para disminuir los casos por Coronavirus, a fin de llegar a las vacaciones de diciembre y poder disfrutar la Navidad.

Talavera Rebolledo precisó que, por instrucciones de la presidenta municipal Adela Román Ocampo, el Gobierno de Acapulco redobla las acciones para que visitantes y residentes participen corresponsablemente en la aplicación de las medidas sanitarias como el uso obligatorio del cubrebocas, del gel antibacterial, la sana distancia y el lavado contante de manos, así como evitar el contacto directo con personas que padezcan infecciones respiratorias, evitar lugares concurridos, el saludo de mano y beso, entre otras medidas.

Adelantó que los recorridos de concientización se realizarán también en mercados y centrales de abasto, en lo que participará personal del DIF Acapulco, Turismo Municipal y la Policía Turística.

Gobernador Astudillo da seguimiento a desarrollo del nuevo polo turístico de Guerrero

ACAPULCO. En la ruta de ampliar y diversificar la oferta turística de Guerrero, el gobernador Héctor Astudillo Flores, acompañado por el Director de la Promotora Turística de Guerrero, Noé Peralta Herrera y funcionarios de su administración, sostuvo una reunión con empresarios e inversionistas para dar seguimiento al desarrollo de proyecto en el municipio de San Marcos lo que permitirá detonar el nuevo polo turístico  y generar empleos en la región de la Costa Chica del Estado.

En la reunión participaron, el Secretario de Desarrollo Urbano y Obras Públicas, Rafael Navarrete Quezada, el Director de CICAEG, Javier Taja Ramírez y el Jefe de la Oficina del Gobernador, Alejandro Bravo Abarca.

Cabe destacar que, para detonar a la Costa Chica como un nuevo polo turístico, Héctor Astudillo Flores, destacó que es importante dar seguimiento a las inversiones con el propósito de consolidar el desarrollo de los proyectos con el acompañamiento del gobierno del estado.

Como parte de las obras y acciones que realiza el gobernador para el desarrollo económico y turístico de la Costa Chica, se encuentran las gestiones para la rehabilitación de la vía federal Acapulco – Pinotepa, así como obras de infraestructura carretera que conectan a Playa Ventura con Playa Azul en Copala, la cual tiene una longitud de 19 kilómetros.

Resultado de la confianza en el gobierno que encabeza Héctor Astudillo Flores, en cinco años de administración suman más de 68 mil millones de pesos de inversión captada en desarrollo de inmuebles turísticos que han generado a lo largo de esta tiempo más de 50 mil empleos directos e indirectos en Guerrero.

Se reúnen Héctor Astudillo y el representante de la OPS y OMS (Oficina Regional para las Américas), Cristian Morales

*Dan seguimiento al Plan de acompañamiento emergente contra el Covid-19

*Con el apoyo de la OPS en México, personal de la Secretaría de Salud Guerrero, será capacitado para detectar a grupos vulnerables y brindar atención médica a la población con comorbilidades

*Reconoce Organización Panamericana de la Salud acciones extraordinarias de Guerrero contra Covid-19

ACAPULCO. En seguimiento al plan de acompañamiento emergente para el reforzamiento de las acciones contra el Covid-19 que viene haciendo la Organización Mundial de la Salud a través de su oficina en México y fortalecer las estrategias para hacer frente a la pandemia en Guerrero, el gobernador Héctor Astudillo Flores, se reunió con el representante para México de la Organización Panamericana de la Salud y Organización Mundial de la Salud ( Oficina Regional para las Américas), Cristian Morales Fuhrimann.

Este acompañamiento de la OPS tiene el propósito sistematizar la experiencia en la implementación de estrategias contra la pandemia del Covid-19 y con fin de que Guerrero pueda ser incluido en el 2021 como estado prioritario como lo son actualmente Chiapas y Oaxaca en la capacidad de recibir fondos de donantes internacionales para atender sus necesidades.

En la reunión celebrada en las oficinas de la Promotora Turística de Guerrero, el representante para México de la Organización Panamericana de la Salud y Organización Mundial de la Salud, Cristian Morales, reconoció la ruta del gobierno de Guerrero para enfrentar este desafío de la pandemia con acciones extraordinarias durante estos meses gracias al esfuerzo en las medidas sanitarias evitando el colapso total del sistema de salud en esta entidad.

“Lo que se trata es mirar hacia adelante con el acompañamiento de la Secretaría de Salud y la implicación de las comunidades y de la población que es el factor clave que nos va a permitir identificar adecuadamente los brotes, aislar los casos y rastrear los contactos, se trata de buscar aquellas personas con síntomas de Covid-19 y con signos de alerta, y por su puesto cuidarnos todos”, expresó Cristian Morales.

Con el apoyo de la OPS en México, personal de la Secretaría de Salud Guerrero, será capacitado para detectar a grupos vulnerables, reforzar la promoción a la salud y atención médica temprana, especialmente de población con comorbilidades, por lo cual se han recibido oxímetros, glucómetros, baumanómetros para la atención y detección del Covid-19.

En la reunión el secretario de salud, Carlos de la Peña Pintos, informó que por iniciativa del gobernador Héctor Astudillo Flores, la Secretaría de Salud, puso en marcha las brigadas de salud de atención primaria como parte de este acompañamiento para el plan emergente del último trimestre del año, el cual establece una estrategia de intervención en zonas indígenas en consonancia con las políticas de salud pública.

GANA IXTAPA ZIHUATANEJO EN TRES CATEGORÍAS DE LOS WORLD TRAVEL AWARDS 2020

Chilpancingo, Gro.- Debido a que se ha convertido en un destino turístico por excelencia tras las inversiones y las facilidades otorgadas por la administración que encabeza el gobernador Héctor Astudillo Flores en diversos proyectos, Ixtapa Zihuatanejo ganó tres categorías de los World Travel Awards 2020.

El primer premio que obtuvo este binomio de playa en la Costa Grande fue en la categoría Destino Líder de México 2020.

En tanto que La Casa que Canta ganó dos premios en la Categoría de Hotel Boutique Líder en México y Centroamérica 2020.

Mientras que el Hotel Thompson Zihuatanejo ganó la Categoría de El Resort más Romántico de México 2020.

Los World Travel Awards, son los máximos galardones de la industria turística a nivel mundial, los cuales son entregados desde hace 27 años por un jurado de expertos en alojamientos y asociados del Consejo Mundial del Viaje y el Turismo, sin embargo, también se considera el voto del público.

Proponen que los ayuntamientos establezcan depósitos preventivos para vehículos infractores

CHILPANCINGO. La diputada Teófila Platero Avilés presentó una iniciativa de adición a la Ley Orgánica del Municipio Libre del Estado de Guerrero para que los ayuntamientos establezcan depósitos preventivos de Tránsito Municipal, donde se resguarden los vehículos que violen el reglamento vial y ameriten su arrastre, guarda o custodia por un periodo de 24 horas; y si el infractor no pagase la multa impuesta en ese plazo, deberá existir un convenio para remitirlo a un particular.

Al presentar la propuesta, la legisladora de Morena recordó que el servicio de grúas y depósitos vehiculares es inherente al servicio de Transito, cuyas características y naturaleza, como lo señala la Ley.

En ese sentido, puso como ejemplo que cuando un vehículo es entregado a un particular para su traslado y depósito, el propietario queda en la indefensión, al no poder interponer recursos legales para su recuperación, viéndose obligado a tramitar la liberación de inmediato mediante el pago de grandes cantidades de dinero, que son acumulables por cada día que transcurre, por un servicio particular que el propietario no solicitó.

Por lo anterior, Platero Avilés manifestó que el ayuntamiento no necesita un corralón como tal, sino un depósito vehicular preventivo, esto con la finalidad de que se les otorgue a los ciudadanos el servicio público a que tienen derecho por ley.

La iniciativa establece que cuando existan faltas al Reglamento de Tránsito que ameriten el arrastre, guarda y custodia de vehículos en general, el ayuntamiento deberá garantizarlo por un periodo de 24 horas, que se cumplirán invariablemente en los depósitos preventivos de Tránsito Municipal, y siempre y cuando el infractor no pagare la multa que se le hubiere impuesto durante el plazo, se hará uso de un convenio para remitirlo a un particular

La iniciativa plantea adicionar la Fracción XI Bis al artículo 61 de la Ley Orgánica del Municipio Libre del Estado, y se encuentra bajo análisis en la Comisión de Asuntos Políticos y Gobernación, para la emisión del dictamen correspondiente.

Asiste Héctor Astudillo a reunión con la secretaria de Gobernación Olga Sánchez Cordero

*Participan gobernadores emanados del PRI en este diálogo en torno al COVID-19

*Salud, presupuesto y unidad Nacional, temas abordados en la reunión con la titular de la Segob

CIUDAD DE MÉXICO. Con la finalidad de coordinar esfuerzos en temas de salud, presupuesto, social y de unidad nacional rumbo al próximo proceso electoral, el gobernador Héctor Astudillo Flores, asistió a una reunión de trabajo con la Secretaria de Gobernación, Olga Sánchez Cordero en la que participaron sus homólogos emanados del Partido Revolucionario Institucional (PRI)

En un diálogo de respeto institucional, durante la reunión en Gobernación Federal se abordaron cuatro rubros relacionados con proyectos de gestión de las entidades federativas para el ejercicio Fiscal 2020-2021, así como el seguimiento a las acciones de atención contra el coronavirus, y respecto al proceso electoral del próximo año, así como la cooperación institucional entre los estados y el gobierno federal.

En el encuentro llevado a cabo en la sede de Bucareli asistieron los gobernadores de Coahuila, Miguel Ángel Riquelme Solís, de Colima, José Ignacio Peralta Sánchez, de Hidalgo, Omar Fayad Meneses, del Estado de México, Alfredo del Mazo Maza, de Oaxaca, Alejandro Ismael Murat Hinojosa, de San Luis Potosí, Juan Manuel Carreras López, de Sinaloa, Quirino Ordaz Coppel, de Tlaxcala, Marco Antonio Mena Rodríguez; y Zacatecas, Alejandro Tello Cristerna.

La gobernadora del estado de Sonora, Claudia Artemiza Pavlovich Arellano, no asistió debido a que dio positivo a COVID-19 y se encuentra en aislamiento como lo establecen los protocolos sanitarios.

Necesaria la concientización ciudadana para frenar el COVID-19

*El Gobierno de Acapulco refuerza las medidas sanitarias para recibir al turismo durante las vacaciones decembrinas

Edwin López

ACAPULCO. El Gobierno de Acapulco refuerza las medidas preventivas durante noviembre para frenar los contagios de COVID-19 y generar mejores condiciones sanitarias para las vacaciones de diciembre.

En entrevista, el secretario general del Ayuntamiento, Ernesto Manzano Rodríguez, dijo que por instrucciones de la presidenta municipal Adela Román Ocampo, todas las dependencias operativas y administrativas tienen indicaciones de ser más estrictos para preservar la salud pública en el municipio.

Explicó que mediante el diálogo con los diferentes sectores de la población se genera conciencia para que todos los habitantes asuman mayor responsabilidad y compartan con los visitantes las medidas que se han adoptado para frenar contagios del virus.

Manzano Rodríguez dijo que en el Ayuntamiento y todas las dependencias municipales se ha instruido el reforzamiento de las medidas sanitarias y de los operativos de verificación en hoteles, restaurantes, bares y todo negocio establecido en la ciudad.

Destacó que la presidenta municipal, Adela Román Ocampo, ha planteado ante la Mesa de Coordinación para la Construcción de la Paz acciones más severas para frenar los contagios, a fin de preservar la salud pública y salvar la temporada turística de invierno, en acciones conjuntas de los tres niveles de gobierno.

Reiteró que en todas y cada una de las acciones de Gobierno Municipal se prioriza el dialogo, ya que “es muy importante la concientización, lejos de tener sanciones, hacer operativos y tener que usar la fuerza; queremos que la ciudadanía esté consciente de que debemos protegernos y proteger a la familia”, concluyó Ernesto Manzano.

Salir de la versión móvil