En Guerrero estamos trabajando para que los problemas de la pandemia sean menores: HAF

*La mayoría de población de Guerrero encuestada respalda las acciones que están realizando el gobierno estatal

CHILPANCINGO. Durante la transmisión diaria para dar a conocer el desarrollo del Covid-19, el gobernador Héctor Astudillo Flores, afirmó que en Guerrero se está trabajando para que los problemas de la pandemia sean menores y reiteró el llamado a la población de usar cubrebocas y tomar en cuenta las medidas de prevención para detener la incidencia de contagios, para lo cual las acciones se intensificarán en mercados, centros comerciales y lugares de alta concentración de personas.

En su oportunidad, la directora de Comunicación Social, Erika Lührs Cortes confirmó que la consulta para aplicar medidas más estrictas en Guerrero fue respaldada por más de la mitad de los guerrerenses.

La funcionaria estatal, habló a detalle sobre esta importante acción que ayudará a los esfuerzos que se implementan en la estrategia de salud que se aplica en la entidad.

Destacó que el Gobierno de Guerrero promueve que se haga ejercicio, “pero en lugares abiertos en donde haya una ventilación adecuada y en donde se puede respetar la sana distancia”, especificando que en el caso de los gimnasios se están rotando permanentemente en los diferentes aparatos y  normalmente es un lugar cerrado, como lo especifica el Periódico Oficial del Gobierno del Estado.

Mientras que el secretario de Turismo, Ernesto Rodríguez Escalona, dio a conocer las nuevas acciones que entraron en vigor y que fueron consultadas a la población y publicadas en el Periódico Oficial del estado, entre las que destacan el uso obligatorio del cubrebocas, tanto en espacios abiertos como cerrados.

En su oportunidad, el secretario de Salud, Carlos de la Peña Pintos dio a conocer el reporte técnico sobre la evolución del Covid-19, y explicó que al iniciar la semana epidemiológica número 46, hay en la entidad 22 mil 686 casos confirmados y 2 mil 310 defunciones, con 90 nuevos casos en las últimas 24 horas, con 349 casos activos que concentran el 90 por ciento en 15 municipios, entre ellos Acapulco, Chilpancingo, Iguala, Atoyac y Zihuatanejo.

Detalló que la tendencia de casos muestra una tendencia a la baja, y que en el mes de octubre se registraron 1,903 en comparación con meses anteriores como septiembre, que tuvo 4,075; agosto, 3,621, y julio con 4,574. En las defunciones, indicó que en noviembre se registra aproximadamente 70, con un promedio por día de 8.6, siendo Acapulco, Chilpancingo, Zihuatanejo, Iguala y Tlapa los municipios con mayor número de decesos.

Agregó que se tienen 154 pacientes hospitalizados, con 59 de ellos estables, 53 graves y 42 intubados en situación crítica, con una ocupación de camas del 23 por ciento, destacando que los contagios continúan, por lo que exhortó a la población a no hacer ejercicio en espacios cerrados, ya que las partículas que llevan el virus circulan con mayor lentitud al suspenderse en el aire y pueden alcanzar hasta 7 metros, lo que hace más peligroso este virus.

Se reúne Héctor Astudillo con el consejo interreligioso del estado para hablar sobre las acciones ante el Covid-19

*Prefiero que me critiquen por hacer a que digan que estoy en mi oficina sin hacer nada: Gobernador Astudillo

*Estamos en la ruta de colaborar decididamente con usted: Padre Salvador Cisneros Preciado

CHILPANCINGO. Con la finalidad de establecer acuerdos que contribuyan a prevenir contagios de Covid-19, el gobernador Héctor Astudillo Flores se reunió con integrantes del Consejo Interreligioso del estado de Guerrero para socializar las medidas sanitarias con las diferentes denominaciones religiosas.

En la reunión efectuada en la explanada de la Sala de la República en Casa Guerrero, acompañado del secretario general de Gobierno, Florencio Salazar Adame, del secretario de Finanzas y Administración, Tulio Samuel Pérez Calvo y de Salud, Carlos de la Peña Pintos, el titular del Ejecutivo guerrerense les pidió su apoyo y colaboración para difundir entre sus integrantes la importancia de respetar las medidas sanitarias para frenar los contagios.

Reiteró que el Covid-19 es un problema de salud delicado que obliga a hacer más de lo que se ha hecho.

Indicó que el tema de la pandemia ha ido levantando una preocupación, por lo que se anunciaron medidas que restringen movilidad y actividades para limitar la velocidad del contagio, las cuales fueron consultadas con la población.

“Lo que se pretende es que Guerrero continúe en semáforo naranja antes de llegar a diciembre, que es un mes generoso para la economía del estado”, puntualizó.

Recordó que ante la pandemia se dio una gran batalla, se reconvirtieron hospitales, se compró medicamento y a pesar de  que en junio fallecieron varias personas, las defunciones han disminuido en los últimos meses, pero los contagios no paran.

“Necesitamos trabajar más con la sociedad, por eso les  pedimos su ayuda, estamos ante un problema real”, insistió.

En su intervención, el presidente de Consejo Interreligioso del estado de Guerrero, el padre Salvador Cisneros Preciado reconoció y respaldó las acciones que se emprendieron para cuidar la salud de la población.

Planteó que este Consejo pueda supervisar a las Asociaciones Religiosas, sin intervenir, respetando a cada una y colaborar decididamente con el gobierno del estado, apoyando las medidas para evitar riesgos de contagio.

“Estamos en la ruta y la iglesia católica ya le reafirmó su compromiso de no promover ninguna aglomeración”, detalló.

El vicepresidente de esta organización religiosa, Carlos Marx Barbosa agradeció que los hayan tomado en cuenta para participar y promover estas iniciativas entre sus integrantes.

Reconocen maestros del SNTE a Walton por el gobierno que hizo

Destacan la depuración de la policía, la pavimentación de calles, su primer lugar estatal en transparencia y su tercer lugar nacional en la aplicación correcta del presupuesto

ACAPULCO. El ex senador de la república Luis Walton Aburto destacó que el gremio magisterial es fundamental para lograr los cambios de fondo que Guerrero necesita, ya que con educación habrá mejores condiciones de vida para el estado.

El también ex presidente municipal de Acapulco sostuvo una reunión privada con integrantes del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), encabezados por su ex secretario general José Hilario Ruiz Estrada.

Allí, los participantes reconocieron la gestión de Walton Aburto como alcalde de Acapulco, aplaudieron la depuración de la policía municipal, la pavimentación de avenidas y calles, el primer lugar estatal que obtuvo en transparencia del manejo de los recursos y el tercer lugar nacional en la aplicación del Presupuesto Basado en Resultados.

“Cuente con el magisterio, tenga en nosotros a un aliado leal, organizado y trabajador”, dijeron a Walton los profesores, quienes le manifestaron su apoyo “sin dudar, porque conocemos su trabajo en Acapulco”.

Ante los maestros, Walton Aburto subrayó que el estado sólo puede salir adelante con educación, pero reiteró que también se requiere atraer inversiones privadas, traer el ferrocarril para conectar a Guerrero con los estados industrializados, construir un puerto de carga para importaciones y exportaciones, e industrializar el campo.

Además de Ruiz Esparza, estuvieron en el presídium los coordinadores de la reunión, Marco Arce Arreola, Fernando Bello Gálvez, Sara Nájera Castro, Javier Niño Tejeda, Daniel Mayrén Camacho y María Olivo Pineda Camacho.

Aprueban reformas al Código Fiscal para la realización de trámites electrónicos ante la Secretaría de Finanzas

CHILPANCINGO. Para consolidar la implementación y aplicación de los sistemas electrónicos, que permita agilizar trámites y reduzca la utilización de diversos materiales, a través de la utilización de la forma valorada digital por la Secretaría de Finanzas y Administración para realizar el pago de diversos conceptos de ingresos propios, disminuyendo el uso gradual de formas impresas, el Congreso del Estado aprobó  reformas al Código Fiscal del Estado de Guerrero.

El dictamen de la Comisión Ordinaria de Hacienda, motivado en tribuna por el diputado Adalid Pérez Galeana, en su calidad de secretario de dicho órgano interno, planteó también actualizar el nombre de Tribunal de lo Contencioso Administrativo por el de Tribunal de Justicia Administrativa, dado que se le asignaron nuevas atribuciones en materia de combate a la corrupción, y se le facultó para imponer, en los términos que disponga la ley, las sanciones a los servidores públicos a nivel estatal y municipal por las responsabilidades administrativas graves.

También se actualizó la denominación de la Procuraduría General de Justicia por el de Fiscalía General del Estado, ya que la Constitución Política local establece en su artículo 139 que el Ministerio Público se organizará en una Fiscalía General del Estado de Guerrero como órgano público autónomo, dotado de personalidad jurídica y de patrimonio propio.

Además, entre las reformas al Código Fiscal del Estado que se aprobaron en última sesión ordinaria, está la de establecer que el medio electrónico para la presentación del dictamen fiscal estatal y la documentación correspondiente sean a través del buzón tributario estatal, como un servicio que permite la comunicación entre la Secretaría de Finanzas y Administración y los contribuyentes a la vez.

Este canal también permitirá a las personas físicas y morales que lo requieran, enviar su dictamen fiscal y saber el estado en que se encuentra su trámite, así como los papeles de trabajo del contador público autorizado relacionado con el dictamen; capturar la información del dictamen fiscal, facilitar el cumplimiento oportuno de las obligaciones fiscales, consultar y enviar los dictámenes fiscales y los papeles de trabajo del contador.

Quien apuesta a la educación, está sembrando a la patria: Adela Román

*Entrega la presidenta municipal aulas y techumbre en escuelas de la zona rural de Acapulco 

Acapulco, Gro., 08 de noviembre de 2020.- Refrendando su compromiso con la educación, la presidenta municipal Adela Román Ocampo inauguró cinco aulas y una techumbre en los poblados Cerro de Piedra y La Estación, localizadas en la zona rural del municipio, obras que representan una inversión superior a los 5 millones 250 mil pesos.

En atención a una demanda de más de 6 años, la alcaldesa inició su gira de trabajo en la comunidad de Cerro de Piedra, donde develó la placa conmemorativa por la construcción de dos aulas en el Telebachillerato Comunitario 121; ahí destacó que su gobierno ha decidido apostarle a la educación hasta donde el presupuesto lo permita.

“Quien le apuesta a la educación, quien le apuesta a la cultura, está sembrando el futuro de la patria; tenemos que apostarle a la educación como un instrumento de cambio, apostarle a nuestros jóvenes para que estudien con dignidad”, subrayó.

Acompañada por la presidenta del patronato DIF Acapulco, Adriana Román Ocampo, la primera autoridad del municipio recorrió las construcciones que fueron equipadas con loseta-cerámica, aire acondicionado, pizarrones, butacas, escritorios y sillas.

A su vez, la directora de la institución educativa, Selene Magallón Carmona, expresó su agradecimiento por la obra, “porque ya llevamos 6 años aquí, en Cerro de Piedra, y no nos habían construido hasta ahorita.  Muchas gracias, señora presidenta, es la primera vez que nos voltearon a ver, para construirnos estas aulas”, dijo.

Posteriormente, Román Ocampo se trasladó a la comunidad de La Estación, donde entregó tres aulas en la Preparatoria Popular y una techumbre en la escuela primaria “Josefa Ortiz de Domínguez”.

Por su parte, el secretario de Desarrollo Urbano y Obras Públicas, Armando Javier Salinas, señaló a los pobladores que el Gobierno Municipal de Acapulco está comprometido con la educación; destacó que, además de apoyar a las instituciones, también se pavimentan calles y se introduce el drenaje sanitario en diferentes comunidades.

El comisario municipal del poblado ubicado al oriente de Acapulco, Guadalupe Rafaela Casimiro, agradeció el apoyo brindado, al igual que el director de la escuela primaria “Josefa Ortiz de Domínguez”, Ramiro Salgado Flores, y la profesora Silvia Rodríguez Virafuentes, directora de la Preparatoria Popular.

Anuncia relaciones exteriores lanzamiento del Ensayo Clínico Fase III de la posible vacuna contra el Covid-19 en Guerrero

*El gobernador Astudillo recibió y agradece a la subsecretaria, Martha Delgado su apoyo y solidaridad desde el principio de la pandemia

*”Es importante hacer cosas que vayan más allá de lo que estamos haciendo contra el Covid-19″: Héctor Astudillo

ACAPULCO. El gobernador Héctor Astudillo Flores recibió a la subsecretaria de Relaciones Exteriores, Martha Delgado Peralta, a quien le manifestó su reconocimiento  y agradeció su apoyo solidario con Guerrero desde el inicio de la pandemia del Covid-19, con material hospitalario y equipo médico como ventiladores, además de medicamentos para fortalecer la atención a la salud de los guerrerenses.

“La Secretaría de Relaciones exteriores ha jugado un papel muy importante para la importación y traslado de una serie de productos para enfrentar la pandemia, para los hospitales, los ventiladores y una serie de medicamentos que llegaron, insumos que se repartieron en todo el país”, expresó Astudillo Flores.

Reunidos en las oficinas de la Promotora Turística de Guerrero donde se realizó la transmisión para dar seguimiento a la evolución del Covid-19, la subsecretaria de Relaciones Exteriores, Martha Delgado Peralta, informó al gobernador Astudillo que Guerrero será uno de los 13 estados del país donde se llevaran a cabo algunos estudios clínicos en la fase III para la elaboración de una posible vacuna contra el virus Covid-19, bajo la supervisión y la coordinación del gobierno federal.

Durante la transmisión número 223, Héctor Astudillo señaló que Guerrero se mantendrá en semáforo naranja por 15 días más del 9 al 22 de noviembre por lo que ya son 130 días de trabajo de los filtros sanitarios instalados en más de 60 puntos para ayudar a concientizar y disminuir los contagios y cuidar la salud tanto de la población local como de los visitantes.

El gobernador indicó que se publicaron en el Periódico Oficial del Estado las nuevas medidas restrictivas que tendrán una vigencia de 15 días, del 9 al 22 de noviembre con la intención de contener y reducir los contagios priorizando la salud de la población como la economía de la entidad en la ruta de la responsabilidad colectiva con el uso obligatorio del cubrebocas y la sana distancia.

Estas medidas restringidas contemplan el cierre de bares, antros, cantinas y gimnasios en lugares cerrados por ser considerados de alto riesgo de contagio, cabe mencionar que los gimnasios en lugares abiertos cumpliendo con las medidas de sana distancia y uso obligatorio de cubre bocas su horario de apertura será de las 7:00 horas a las 18:00 horas.

Además, el aforo permitido del 40 por ciento en servicios religiosos, bancos, cines, teatros y museos, así como un 50 por ciento en hoteles, transporte público, tiendas de conveniencia, unidades deportivas, parques, plazas cívicas, entre otros espacios concluyendo las actividades hasta las 23 horas, mientras que las playas, balnearios y servicios náuticos tendrán que cerrarse a las 18 horas.

“Es muy importante hacer cosas que vayan más allá de lo que estamos haciendo, hemos anunciado medidas, algunas medidas no gustan pero que grave sería no hacer absolutamente nada frente a los tiempos que estamos viviendo y es un asunto que el problema sanitario es un asunto colectivo y colectivamente tiene que enfrentarse”, afirmó el Gobernador Astudillo acompañado por su esposa Mercedes Calvo de Astudillo.

En el seguimiento a la evolución de la pandemia del Covid-19, el secretario de Salud, Carlos de la Peña Pintos, informó que son 22 mil 596 los casos confirmados acumulados y 2 mil 309 lamentables defunciones con una detección de 43 nuevos casos notificados con un incremento del 0.2 por ciento respecto al día anterior concentrados en 15 municipios, entre estos Acapulco, Chilpancingo, Zihuatanejo, Tixtla e Iguala.

En cuanto a las defunciones, el 78 por ciento del total de las defunciones se concentran en diez municipios y en relación a la hospitalización se tienen 160 pacientes de los cuales 42 se encuentran en estado crítico con tendencia estable con una ocupación del 24 por ciento en décimo lugar y en lugar 20 con 18 por ciento de ocupación de ventiladores.

En relación a la aplicación de la vacuna contra la Influenza, De Peña Pintos informó que se tiene un gran avance del 36 por ciento en todo el sector y por parte de la Secretaría de Salud del Estado se tiene un 43 por ciento en la aplicación.

Reconocen maestros del SNTE a Walton por el gobierno que hizo

Agencias

Destacan la depuración de la policía, la pavimentación de calles, su primer lugar estatal en transparencia y su tercer lugar nacional en la aplicación correcta del presupuesto

Acapulco, Guerrero, 8 de noviembre de 2020.- El ex senador de la república Luis Walton Aburto destacó que el gremio magisterial es fundamental para lograr los cambios de fondo que Guerrero necesita, ya que con educación habrá mejores condiciones de vida para el estado.

El también ex presidente municipal de Acapulco sostuvo una reunión privada con integrantes del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), encabezados por su ex secretario general José Hilario Ruiz Estrada.
Allí, los participantes reconocieron la gestión de Walton Aburto como alcalde de Acapulco, aplaudieron la depuración de la policía municipal, la pavimentación de avenidas y calles, el primer lugar estatal que obtuvo en transparencia del manejo de los recursos y el tercer lugar nacional en la aplicación del Presupuesto Basado en Resultados.

“Cuente con el magisterio, tenga en nosotros a un aliado leal, organizado y trabajador”, dijeron a Walton los profesores, quienes le manifestaron su apoyo “sin dudar, porque conocemos su trabajo en Acapulco”.

Ante los maestros, Walton Aburto subrayó que el estado sólo puede salir adelante con educación, pero reiteró que también se requiere atraer inversiones privadas, traer el ferrocarril para conectar a Guerrero con los estados industrializados, construir un puerto de carga para importaciones y exportaciones, e industrializar el campo.

Además de Ruiz Esparza, estuvieron en el presídium los coordinadores de la reunión, Marco Arce Arreola, Fernando Bello Gálvez, Sara Nájera Castro, Javier Niño Tejeda, Daniel Mayrén Camacho y María Olivo Pineda Camacho.

Refuerza Gobierno de Acapulco campaña de concientización a visitantes

*A través de mantas y folletos, Turismo y Salud Municipal promueven en la caseta de La Venta la aplicación de medidas sanitarias

Acapulco, Gro., 06 de noviembre de 2020.- Para disminuir el número de contagios de COVID-19, personal de Salud Municipal y de la Secretaría de Turismo mantienen una campaña preventiva en la caseta de La Venta de la Autopista del Sol, con el objetivo de promover el uso obligatorio de cubrebocas entre los visitantes e informar los protocolos sanitarios que deben seguir durante su estancia en el puerto.

El secretario de Turismo Municipal, José Luis Basilio Talavera, destacó que a través de lonas y folletos se concientiza sobre el número de casos de Coronavirus en Acapulco y Guerrero, al igual que las consecuencias económicas a las que puede llegar el destino si se suspenden actividades por no respetar los lineamientos de la Secretaría de Salud.

“La alcaldesa Adela Román Ocampo nos ha dado indicaciones muy precisas, a la dirección de Salud Municipal y a Turismo, de que reforcemos las medidas preventivas, y decirle a la gente, a los turistas, del uso obligatorio del cubrebocas, la sana distancia, el lavado frecuente de manos, así como el uso de gel antibacterial; si no respetamos estas reglas, podríamos tener un rebrote en próximas fechas y poner en riesgo el periodo vacacional de diciembre”, advirtió.

Basilio Talavera dijo que desde la semana pasada en una suma de esfuerzos por los tres niveles de gobierno, se han reforzado los recorridos por la franja turística para dar la bienvenida a los visitantes e informarles los protocolos que deben seguir para disminuir la probabilidad de contagios, puesto que, aún se analiza el cierre temporal de las playas y se requiere mayor responsabilidad ciudadana para evitar esta medida.

Una madre y su hijo discapacitado ganan amparo contra la UAGro

– En la Estancia Benita Galeana discriminaban al menor de edad

Chilpancingo, Gro., noviembre 6 del 2020(IRZA).-El Segundo Tribunal Colegiado en materia penal y administrativa en el Estado ordenó a la estancia infantil Benita Galeana de la Universidad Autónoma de Guerrero (UAGro) la capacitación de todo su personal y garantizar que la institución cuente con el material didáctico especializado útil, después de que una madre denunciara actos de discriminación y expulsión de su hijo con discapacidades motrices.

El citado Tribunal solicita al rector de la UAGro, Javier Saldaña Almazán, que en un término de 10 días hábiles dé cumplimiento a los ordenamientos del amparo concedido en favor de la madre que solicitó la protección de la Justicia federal en favor de su hijo.

La señora Juliely Guadalupe García López, por su propio derecho y en representación de su menor hijo de iniciales L.D.J.B.G, procedió en contra de la Estancia Infantil después de que su hijo fuera expulsado en el 2017.

La madre señaló que la directora mostró “una actitud inhumana, cruel, despiadada, con claros signos de una psicópata, por lo que este tipo de personas no deberían estar al frente de las instituciones educativas” y exigió que quienes estén al frente de grupo o en las áreas administrativas deben de estar sujetos a constantes exámenes psicológicos para salvaguardar la integridad física y mental de los educandos.

A través del documento de resolución se señala que Narda Bolaños Tapia,  directora de la Estancia Infantil; la coordinadora Katy Gabriela Almazán Almazán, la psicóloga Fernanda Vidal Saavedra, y quien fungía como subdirector, Ángel Reyes Arriaga, cometieron “actos de discriminación expulsaron a un menor de edad que sufre de discapacidades motrices, diagnosticado con síndrome de WEST (espasmos epilépticos) y retraso psicomotor”.

 Se informó que la directora Narda Bolaños Tapia es tía del niño por ser hermana del padre del menor, “pero fue ella quien le dio la indicación a la planta docente que ignoraran a su sobrino y no lo incluyeran en las actividades de la estancia, como son juegos, manualidades, cantos”.

 Por lo anterior, la madre del menor promovió un amparo indirecto por las diversas violaciones a los derechos humanos de acceso a la educación pública y gratuita, derecho humano a la no discriminación, por las discapacidades y condiciones de salud del menor agraviado, el cual se tramitó ante el Juzgado Séptimo de Distrito, con el número de expediente 1298/2017, y este, al dictar sentencia, determinó conceder la protección de la Justicia federal en favor del menor, para que fuera aceptado e incluido en la matrícula escolar.

La Rectoría va contra el amparo
Sin embargo, la Rectoría de la UAGro se inconformo en contra del amparo concedido al menor de edad, tramitándose el recurso de Revisión ante el Segundo Tribunal Colegiado en materia penal y administrativa del vigésimo primer circuito con residencia en Acapulco, “quien con fecha seis de agosto del año dos mil veinte, dictó sentencia y reiteró y amplió la concesión de la protección otorgada por el Juez Séptimo a la quejosa Juliely Guadalupe García López y a su menor hijo”.

Por lo anterior, solicita a la UAGro que en un plazo de 10 días hábiles “contando a partir de la legal notificación del presente se sirva remitir copias certificadas de las constancias que acrediten haber dado cumplimiento a la sentencia emitida por el Tribunal Colegiado”.

Además de la capacitación del personal y los juegos didácticos ordena llevar a cabo las adecuaciones necesarias a las instalaciones de la Estancia Infantil, a efecto de incluir al menor quejoso en las actividades de aprendizaje, “es decir, se dote a las instalaciones que ocupa la Estancia Infantil, de rampas, resbaladillas, pasamanos, barandales, y demás condiciones necesarias para la atención a este tipo de menores.”(www.agenciairza.com)

Una madre y su hijo discapacitado ganan amparo contra la UAGro

– En la Estancia Benita Galeana discriminaban al menor de edad

Chilpancingo, Gro., noviembre 6 del 2020(IRZA).-El Segundo Tribunal Colegiado en materia penal y administrativa en el Estado ordenó a la estancia infantil Benita Galeana de la Universidad Autónoma de Guerrero (UAGro) la capacitación de todo su personal y garantizar que la institución cuente con el material didáctico especializado útil, después de que una madre denunciara actos de discriminación y expulsión de su hijo con discapacidades motrices.

El citado Tribunal solicita al rector de la UAGro, Javier Saldaña Almazán, que en un término de 10 días hábiles dé cumplimiento a los ordenamientos del amparo concedido en favor de la madre que solicitó la protección de la Justicia federal en favor de su hijo.

La señora Juliely Guadalupe García López, por su propio derecho y en representación de su menor hijo de iniciales L.D.J.B.G, procedió en contra de la Estancia Infantil después de que su hijo fuera expulsado en el 2017.

La madre señaló que la directora mostró “una actitud inhumana, cruel, despiadada, con claros signos de una psicópata, por lo que este tipo de personas no deberían estar al frente de las instituciones educativas” y exigió que quienes estén al frente de grupo o en las áreas administrativas deben de estar sujetos a constantes exámenes psicológicos para salvaguardar la integridad física y mental de los educandos.

A través del documento de resolución se señala que Narda Bolaños Tapia,  directora de la Estancia Infantil; la coordinadora Katy Gabriela Almazán Almazán, la psicóloga Fernanda Vidal Saavedra, y quien fungía como subdirector, Ángel Reyes Arriaga, cometieron “actos de discriminación expulsaron a un menor de edad que sufre de discapacidades motrices, diagnosticado con síndrome de WEST (espasmos epilépticos) y retraso psicomotor”.

 Se informó que la directora Narda Bolaños Tapia es tía del niño por ser hermana del padre del menor, “pero fue ella quien le dio la indicación a la planta docente que ignoraran a su sobrino y no lo incluyeran en las actividades de la estancia, como son juegos, manualidades, cantos”.

 Por lo anterior, la madre del menor promovió un amparo indirecto por las diversas violaciones a los derechos humanos de acceso a la educación pública y gratuita, derecho humano a la no discriminación, por las discapacidades y condiciones de salud del menor agraviado, el cual se tramitó ante el Juzgado Séptimo de Distrito, con el número de expediente 1298/2017, y este, al dictar sentencia, determinó conceder la protección de la Justicia federal en favor del menor, para que fuera aceptado e incluido en la matrícula escolar.

La Rectoría va contra el amparo
Sin embargo, la Rectoría de la UAGro se inconformo en contra del amparo concedido al menor de edad, tramitándose el recurso de Revisión ante el Segundo Tribunal Colegiado en materia penal y administrativa del vigésimo primer circuito con residencia en Acapulco, “quien con fecha seis de agosto del año dos mil veinte, dictó sentencia y reiteró y amplió la concesión de la protección otorgada por el Juez Séptimo a la quejosa Juliely Guadalupe García López y a su menor hijo”.

Por lo anterior, solicita a la UAGro que en un plazo de 10 días hábiles “contando a partir de la legal notificación del presente se sirva remitir copias certificadas de las constancias que acrediten haber dado cumplimiento a la sentencia emitida por el Tribunal Colegiado”.

Además de la capacitación del personal y los juegos didácticos ordena llevar a cabo las adecuaciones necesarias a las instalaciones de la Estancia Infantil, a efecto de incluir al menor quejoso en las actividades de aprendizaje, “es decir, se dote a las instalaciones que ocupa la Estancia Infantil, de rampas, resbaladillas, pasamanos, barandales, y demás condiciones necesarias para la atención a este tipo de menores.”(www.agenciairza.com)

Salir de la versión móvil