Chilpancingo, Gro., noviembre 27 del 2020 (IRZA).-Alrededor de 30 jóvenes que no fueron aceptados para continuar sus estudios en las facultades de Medicina, Enfermería y Odontología de la Universidad Autónoma de Guerrero (UAGro), apoyados de sus padres, marcharon en esta ciudad capital para exigir ser inscritos en las citadas áreas universitarias, en el presente ciclo escolar 2020-2021.
Los aspirantes a ingresar en las referidas Unidades Académicas marcharon la mañana de este viernes de la alameda Francisco Granados Maldonado a las instalaciones del Congreso del estado, acompañados por algunos de sus familiares, enarbolando el lema “Luchando por mi Educación”.
Ulises Bibiano, aspirante a ingresar a la facultad de Medicina, quien es uno de los dirigentes de este movimiento estudiantil, dijo que después de cuatro meses de exigir su inscripción en Acapulco, decidieron trasladar su movimiento a Chilpancingo para pedir la intervención de los diputados locales, particularmente los de la Comisión de Educación que encabeza el legislador Ricardo Castillo Peña.
Dijo que han buscado una audiencia con el rector Javier Saldaña Almazán, “pero nos la han negado con el argumento de que el rector tiene COVID”.
El estudiante informó que a la protesta se sumaron jóvenes de las diferentes regiones en el estado, quienes aseguran que sacaron fichas para presentar sus exámenes de admisión, pero que al final “nos dejaron fuera”.
Después de protestar en el Congreso del Estado, los aspirantes recibieron la propuesta para ser atendidos pordiputados integrantes de la Comisión de Educación el próximo martes a las 17:00 horas, por lo que a las 14:00 horas de este viernes se retiraron de la sede legislativa. (www.agenciarza.com)
*El precandidato perredista también señaló que se debe diversificar el turismo aprovechando las riquezas naturales de esta región.
Florencio Villarreal, Gro. 25 de noviembre de 2020.- “Generaremos empleo, inversión y desarrollo de las actividades agropecuarias”, aseguro ayer el candidato de unidad del PRD a la gubernatura del estado, Evodio Velázquez Aguirre, durante su gira por la Costa Chica de Guerrero.
Ante más de 300 ciudadanos y militantes perredistas, que acudieron al parque deportivo y recreativo Maroci, en Cruz Grande, con todas las medidas de seguridad sanitarias, Velázquez Aguirre recalcó que conoce a la perfección los problemas de esta región, como la falta de acceso al agua potable, los bajos niveles de escolaridad y los intermediarios que se llevan las ganancias de las cooperativas agropecuarias.
Ante esto dio a conocer las propuestas que haría como gobernador para impulsar a esta zona, “como el fortalecimiento de las cooperativas pesqueras, potenciar el campo, hay que aprovechar nuestra actividad ganadera, pesquera y agrícola y la creación de sistemas de abastecimiento del agua.” Aunado a esto ejemplificó su trabajo con las más de mil 500 obras y acciones que hizo en Acapulco durante su periodo como alcalde.
El precandidato perredista dijo que la “Costa Chica será prioridad para mi gobierno, emanado del PRD; la Costa Chica hoy tiene un potencial que debemos aprovechar como las riquezas naturales, hay que diversificar el turismo y aprovechar el gran corredor turístico que tenemos en esta zona, tenemos que hacer que la gente venga pero con una infraestructura más amplia.”
“Por eso hoy les pido a mis hermanos de Costa Chica que sumemos esfuerzos, que no podemos permitir que regrese el autoritarismo a gobernar Guerrero; que hoy estemos pensando en que hoy nos pretenda gobernar la ocurrencia, porque ese partido de la Cuarta Transformación tiene la mayoría del Congreso y andan peleando y no han hecho nada; gobierna municipios importantes y los ha hecho pedazos; cómo van a gobernar Guerrero, un estado con tantas carencias.”
Finalmente, Evodio Velázquez agregó que el PRD representa la historia de la izquierda, “y en Guerrero estamos levantándonos con ganas, pasión y hermandad. En la Costa Chica guerrerense hay una gran presencia del perredismo.”
Al evento acudieron a nombre del Comité Estatal del PRD el presidente del Consejo Estatal del sol azteca Mario Ruiz Valencia; los alcaldes de Copala y Florencio Villarreal, Lupita García Villalba y Wilberth García Trujillo; los exdiputados Marco Organiz y Ociel García Trujillo; el exalcalde de Cruz Grande Bismarck Molina; Rogelio Hernández, líder transportista del estado y coordinador regional de IPG; la presidenta del DIF San Marcos; así como regidores y líderes de organizaciones ciudadanas, políticas y de diversos sectores.
Con la participación de estudiantes, docentes y personal administrativo, culminó exitosamente el ciclo de conferencias del programa Perspectiva de Género de la Universidad Tecnológica de la Costa Grande de Guerrero (UTCGG).
Este evento se llevó a cabo de forma digital, gracias a la intervención y coordinación de la Lic. Mayra Gloribel Martínez Pineda, Secretaria de la Mujer (SEMUJER) en el estado de Guerrero; la M.D. Patricia Salgado González, Subsecretaria de Promoción de Participación de la Mujer; la Lic. Eloina Torres Hernández, Delegada de SEMUJER en la región Costa Grande y la Psic. Ana Lilia Moreno Abarca, Responsable del Área de Psicopedagogía de la UTCGG.
En el desarrollo de este programa, se difundieron tres webinars: Derecho de Igualdad entre hombres y mujeres, Masculinidades y Lenguaje sexista. Como ponentes, destacó la participación de la M.D. Adriana Patricia Salgado González, Subsecretaria de Promoción de Participación de la Mujer y de la Psic. Idania Patricia Galindo Martínez, Promotora del Programa de Apoyo a las Instancias de Mujeres en las Instancias Federativas (PAIMEF). El objetivo principal de las conferencias presentadas, es educar en perspectiva de género, coadyuvando a la generación de una cultura de igualdad y cero discriminación para promover condiciones de desarrollo integral entre hombres y mujeres.
CHILPANCINGO. Diputadas y diputados integrantes de la LXII legislatura cuestionaron al secretario de Salud en el estado, Carlos de la Peña Pintos, sobre las acciones implementadas para hacer frente a la pandemia por el Covid-19, en específico sobre la atención de pacientes con este padecimiento, infraestructura hospitalaria y el desabasto de medicamentos en hospitales y centros de salud.
Durante la comparecencia virtual del funcionario estatal, ante el Pleno del Congreso, del Grupo Parlamentario de Morena cuestionaron los diputados Norma Otilia Hernández Martínez, Nilsan Hilario Mendoza, Ossiel Pacheco Salas y Carlos Cruz López, quienes pidieron informes sobre el número de camas, ventiladores y equipo médico que se distribuyeron por cada hospital, ante la pandemia, las personas atendidas y las empresas a las que se hicieron las compras, así como el monto destinado para la ampliación de la capacidad hospitalaria por parte del gobierno estatal.
También cuestionaron sobre el problema que enfrentan los trabajadores de Vectores que no fueron contratados, pese a la existencia de recursos, motivo por el cual se dispararon los casos de dengue.
Asimismo, preguntaron si se está llevando un registro confiable de los casos positivos y muertes causadas por el Covid-9 y el costo de las pruebas realizadas, y sus consideraciones acerca de las iniciativas para prohibir o restringir el acceso de comida chatarra a las niñas y niños.
A nombre del Grupo Parlamentario del PRI, los diputados Heriberto Huicochea Vázquez y Verónica Muñoz Parra hicieron un reconocimiento al personal de Salud que atiende a pacientes de Covid-19, y coincidieron en que el problema en materia de salud se ha potenciado por la llegada de la pandemia, pero que no se puede culpar a nadie de esto; sin embargo, dijeron que es necesario ubicar las responsabilidades de lo que se haga o no para contenerla.
Reprocharon que hoy lleguen menos recursos a la entidad por parte de la Federación, lo que hace que el estado ejerza más recursos en materia de salud. En ese sentido, cuestionaron si estos recursos alcanzan para prestar el servicio a los guerrerenses, y cómo se puede apoyar desde el Congreso para contar con una mejor cobertura, particularmente ahora que están por entrar al análisis del presupuesto del próximo año.
Del PRD, la diputada Dimna Guadalupe Salgado Apátiga y Bernardo Ortega Jiménez cuestionaron sobre las acciones para garantizar la dotación de medicamentos a clínicas y hospitales, la rehabilitación de las instalaciones y la situación de los trabajadores de Salud estatal, luego de que el INSABI quede al mando del sector.
Preguntaron si Guerrero tendrá afectaciones con el Presupuesto de Egresos de la Federación previsto para el Ejercicio Fiscal 2021; los resultados de la auditoría practicada al ejercicio 2019 del Programa de Atención a la Salud y Medicamentos Gratuitos para la Población sin Seguridad Social Laboral; y por qué no se ha inaugurado el Centro de Salud del municipio de Mártir de Cuilapan, así como la situación de infraestructura del Hospital Comunitario de Quechultenango.
El diputado Manuel Quiñónez Cortés, del PVEM, resaltó la importancia del uso del equipo de protección, y lamentó que pese a su importancia, trabajadores de la salud se quejan de que no lo han recibido, por lo que solicitó información precisa y detallada sobre el tema.
CIUDAD DE MÉXICO.- La alcaldesa de Acapulco, Adela Román Ocampo, se posiciona para obtener la candidatura de Morena a la gubernatura de Guerrero, toda vez que este martes, el presidente del Comité Ejecutivo Nacional (CEN), Mario Delgado Carrillo, le aseguró que estará en las encuestas que definirán al abanderado en los comicios de 2021.
Adela Román asistió con otros aspirantes a gobernar Guerrero, además de acompañarse por el fundador de Morena en Guerrero, Silvestre Arizmendi Torres; el coordinador de los Servicios Públicos Municipales, del Ayuntamiento de Acapulco, Juan Carlos Manrique García, entre otros invitados.
“Estoy seguro de que vamos a salir muy unidos”, declara visiblemente contento y agradece a la dirigencia nacional por haberlo llamado
Ciudad de México, 26 de noviembre de 2020.- El ex senador de la república Luis Walton Aburto acudió a una reunión de aspirantes a la gubernatura de Guerrero convocada por la dirigencia nacional de ese partido.
A su salida, visiblemente contento, Walton Aburto declaró que está muy satisfecho por los acuerdos del encuentro y afirmó: “Estoy seguro de que vamos a salir muy unidos”.
El también ex presidente municipal de Acapulco agradeció a la dirigencia nacional de Morena por haberlo llamado a la reunión de aspirantes.
Walton Aburto llegó a la sede nacional del partido aproximadamente a las 9:55 de la mañana. La reunión comenzó poco después de las 10 y concluyó dos horas después.
Consultado al respecto, dijo que el acuerdo principal fue el de mantener la unidad, que no haya descalificaciones y que todos cierren filas con quien gane las encuestas.
Adelantó que mañana viernes será emitida la convocatoria, para que todos se registren y puedan participar en los sondeos que va aplicar la dirigencia nacional de Morena.
Finalmente, Walton Aburto admitió que a la reunión no llegó el senador con licencia Félix Salgado Macedonio, “porque avisó que tenía un problema de un familiar”.
*Los prestadores de servicio turístico, cumplen con las acciones como Punto Limpio, lo que da seguridad y confianza a los visitantes de nuestros destinos turísticos
*Toma protesta el gobernador a la nueva mesa directiva de AHETA que preside Alejandro Domínguez Aveleyra
Chilpancingo, Gro., “Guerrero sigue siendo y seguirá siendo un polo turístico atractivo, llamativo por su belleza y por el gran profesionalismo de quienes se dedican a la actividad turística”, afirmó el gobernador Héctor Astudillo Flores al tomar protesta a la nueva mesa directiva de la Asociación de Hoteles y Empresas Turísticas de Acapulco (AHETA) para el periodo 2020-2022 que presidirá Alejandro Domínguez Aveleyra.
En su mensaje virtual, acompañado del jefe de la Oficina, Alejandro Bravo Bravo, el ejecutivo guerrerense enfatizó que el turismo representa uno de los temas más importantes para su gobierno, lo que ha quedado demostrado en los ejes del Plan Estatal de Desarrollo, donde también destacan la seguridad y la minería.
“El turismo tiene un interés fundamental para este gobierno” apuntó y señaló que la actividad que realizan en AHETA le da prestigio a Acapulco. Ante representantes de la Sedena, Marina y autoridades de turismo municipal de Acapulco, expresó su reconocimiento a José Luis Smithers Jiménez, presidente saliente de AHETA, por su trabajo y entusiasmo y a Alejandro Domínguez Aveleyra, presidente entrante, le ratificó su disposición de seguir siendo su aliado número uno.
Astudillo Flores admitió que debido a la pandemia por el Covid-19, el turismo sufrió afectaciones, por lo que para enfrentarlo se requiere estar unidos.
Estoy absolutamente convencido que en esta nueva normalidad del Covid-19, el turismo, sigue buscando a Guerrero, los prestadores del servicio turístico llevan a cabo los protocolos sanitarios como el Punto Limpio, para ofrecer mayor seguridad a los paseantes
Lo que dijo, queda demostrado con la llegada turistas los fines de semana y los puentes largos, “son una breve muestra de lo que seguramente vamos a vivir en las próximas semanas”.
Afirmó que es el más interesado en que el turismo se fortalezca en los destinos guerrerenses y señaló que en lo que le resta de administración, estará acompañando este relanzamiento de Acapulco.
“Yo creo que por principio vamos a vivir juntos con esta mesa directiva el tema de la temporada vacacional, en el mes de diciembre, tengan la seguridad de que el gobernador es el más interesado en que nos vaya bien y que estemos mejor”, apuntó.
En principio, pidió su colaboración para seguir cumpliendo con los protocolos sanitarios y llegar bien a la temporada decembrina, “tenemos que prepararnos para esperar esta temporada en mejores condiciones”.
En su intervención, el secretario de Turismo, Ernesto Rodríguez Escalona ratificó la disposición de esta dependencia para seguir trabajando de la mano y enfrentar esta pandemia que ha afectado de manera drástica al sector.
Aseveró que Héctor Astudillo es un gobernador que le ha apostado al turismo, ha demostrado su cariño y solidaridad con Acapulco en acciones de promoción sin precedente y obras de gran impacto turístico.
Alejandro Domínguez Aveleyra, presidente entrante de la Asociación de Hoteles y Empresas Turísticas de Acapulco dijo que uno de los objetivos de la mesa directiva es lograr la unión y participación para relanzar a Acapulco en los mercados nacionales e internacionales.
Asimismo, para eficientar el trabajo se confirmaron los siguientes tres comités: Asuntos Gubernamentales, de Capacitación, así como el de Mercadotecnia y Relaciones Públicas.
CHILPANCINGO. Con el Proceso Electoral Ordinario de Gubernatura, Diputaciones Locales y Ayuntamientos 2020-2021 en marcha y en el marco del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia en contra de la Mujer, el Consejo General del Instituto Electoral y de Participación Ciudadana del Estado de Guerrero (IEPCGRO) llevó a cabo, de manera virtual, su Décima Primera Sesión Ordinaria, en la que aprobó los Lineamientos para que los Partidos Políticos Acreditados ante este instituto electoral, prevengan, atiendan, sancionen, reparen y erradiquen la Violencia Política contra las mujeres en razón de género.
Dos de los objetivos de estos Lineamientos son eliminar la violencia contra las mujeres, que impide y anula el ejercicio de sus derechos político-electorales y velar para que, quienes integran los partidos políticos, cumplan con las obligaciones establecidas por el marco jurídico internacional, nacional y estatal de prevención, atención y erradicación de la violencia política contra las mujeres.
Derivado de la aprobación de los Lineamientos antes referidos, se adicionaron los Lineamientos para el registro de candidaturas y el Manual operativo para el registro de candidaturas para el Proceso Electoral Ordinario de Gubernatura del Estado, Diputaciones Locales y Ayuntamientos 2020-2021, incorporando como uno de los requisitos que se deberá cumplir las personas aspirantes, la firma y entrega de una manifestación de buena fe y bajo protesta de decir verdad, de no haber sido condenada, o sancionada mediante Resolución firme por violencia familiar y/o doméstica, o cualquier agresión de género en el ámbito privado o público, por delitos sexuales, contra la libertad sexual o la intimidad corporal o como deudor alimentario o moroso que atenten contra las obligaciones alimentarias, salvo que acredite estar al corriente del pago o que cancele en su totalidad la deuda, y que no cuente con registro vigente en algún padrón de deudores alimentarios, con el objetivo de inhibir conductas que contribuyen a la cultura patriarcal que fomentan la desigualdad estructural entre hombres y mujeres. Estas modificaciones y adiciones resultan también aplicables para las Candidaturas Independientes.
En esta sesión ordinaria se aprobó la respuesta a un escrito recibido por este instituto el 29 de octubre, suscrito por ciudadanas y ciudadanos de diversas localidades del municipio de Ayutla de los Libres, Guerrero, mediante el cual solicitan se realice consulta ciudadana para determinar el modelo de elección e integración del órgano de gobierno municipal por sistemas normativos propios (usos y costumbres) para el municipio de Ayutla de los Libres, Guerrero, para el proceso electoral 2021.
El IEPCGro respondió que no puede atender lo solicitado, toda vez que ello puede constituir una intromisión en la vida interna del municipio que se rige bajo un sistema normativo propio al considerar que la Asamblea Municipal de Representantes de dicho municipio quien debe atender en primera instancia los asuntos que impactan en la organización interna del municipio, a través de sus normas, procedimientos y prácticas tradicionales; por lo que se procederá a remitir el escrito al Concejo Municipal Comunitario, para que determine el procedimiento y la procedencia o no de la consulta para definir el modelo de elección por sistemas normativo propios (usos y costumbres).
CHILPANCINGO. Este miércoles en el Congreso del Estado dio inicio las comparecencias de los secretarios de Despacho con motivo de la Glosa del Quinto Informe del gobernador Héctor Astudillo Flores, con la participación del secretario general de Gobierno, Florencio Salazar Adame.
Durante esta comparecencia ante el Pleno, los diputados Aristóteles Tito Arroyo (Morena), Guadalupe González Suástegui (PAN), Leticia Mosso Hernández (PT), Samantha Arroyo Salgado, Manuel Quiñónez Cortés (PVEM), Luis Enrique Ríos Saucedo (Morena), Celestino Cesáreo Guzmán (PRD), Alicia Elizabeth Zamora Villalva (PRI), Carlos Cruz López (Morena), Jorge Salgado Parra (PRI) y Adalid Pérez Galeana (Morena) realizaron cuestionamientos y fijaron postura a nombre de sus respectivas fracciones y grupos parlamentarios.
Inicialmente, el diputado Tito Arroyo cuestionó al compareciente por la negativa del gobierno estatal a reconocer el mandato de la Suprema Corte relativo a la justicia indígena y la autodeterminación de los pueblos, y el por qué no se hizo un apartado específico sobre los pueblos originarios indígenas y afromexicanos en la memoria del Quinto Informe.
Reprochó que se ha vuelto una constante violación de los derechos humanos de los pueblos originarios, al plantear iniciativas sin previa consulta, como en el caso de las reformas a la Ley 701. Además, cuestionó la falta de solución de los conflictos agrarios, particularmente en el municipio de Malinaltepec.
Por su parte, la diputada González Suástegui preguntó de qué forma garantizará el Gobierno que el proceso electoral se desarrolle en un ámbito de libertad, equidad y seguridad; qué política pública de atención se aplica en lugares con marcados índices de inseguridad y control de grupos armados, y los criterios adoptados ante la desaparición de la Procuraduría de Defensa de los Campesinos.
La diputada Samantha Arroyo Salgado pidió conocer las estrategias para restablecer los servicios en áreas como el Registro Civil, Registro Público de la Propiedad y la Dirección General de Asuntos Jurídicos, por la importancia que revisten para la sociedad, y respecto a las mujeres en situación de violencia, solicitó conocer las acciones de esta secretaría en esta etapa de confinamiento por la contingencia.
En su oportunidad, el diputado Quiñónez Cortés preguntó sobre las medidas y políticas implementadas para la prestación de trámites y servicios en línea; y en materia de transparencia y combate a la corrupción, si existen procedimientos o denuncias contra servidores públicos en la Secretaría de la Contraloría y Transparencia Gubernamental.
En su turno, el diputado Cesáreo Guzmán refirió que el estado está marcado por desigualdades sociales y económicas desde su creación, hace 171 años, y reconoció que conducir la política interna y entablar vínculos políticos y sociales con los diversos actores no es fácil, sobre todo ante una sociedad que se moviliza por diferentes factores.
En su intervención, el secretario hizo mención de que las medidas tomadas para contener el Covid-19 fueron en coordinación con los otros órdenes de gobierno, formando un frente común para atender la salud y utilizando todos los recursos disponibles para priorizar la vida de los guerrerenses.
Destacó que el gobierno estatal ha impulsado la gobernabilidad en cinco ejes, basados en el fortalecimiento del Estado de Derecho, en un marco de respeto y protección de los derechos humanos, y la eficaz coordinación con los otros órdenes de gobierno en materia de seguridad y el fortalecimiento de los cuerpos policiales.
*Cerrada competencia interna por nueve décimas de diferencia, indica encuesta de 3 mil personas, con margen de error de +/- 2 puntos
ACAPULCO. El ex senador de la república Luis Walton Aburto y el senador con licencia Félix Salgado Macedonio están en empate técnico en las preferencias para la candidatura de Morena a la gubernatura de Guerrero, con nueve décimas de diferencia.
De acuerdo con una encuesta de la empresa Contact, Salgado Macedonio obtiene el 40 por ciento en la intención del voto, pero Walton Aburto alcanza el 39.1 por ciento. Muy atrás de los punteros aparece Pablo Amilcar Sandoval con apenas 20 por ciento.
En nivel de conocimiento, Félix Salgado tiene 83.2 por ciento y Luis Walton 73.1. Hasta atrás sale Sandoval con 47 puntos.
En las preferencias entre militantes y simpatizantes de Morena, Salgado llega al 30 por ciento y Walton alcanza el 29, de nuevo en empate técnico. Sandoval apenas llega al 19.7 por ciento y el 9.8 no respondió.
El sondeo indica que Morena tiene el 64.3 por ciento de las preferencias, el PRI 19.4, el PRD 6.6, el PAN 2.3, el PT 1.1, el PVEM 0.6 y MC 0.2.
La nota metodológica indica que fueron 3 mil personas encuestadas bajo un sistema aleatorio de llamadas telefónicas y tiene un margen de error de +/- 2 puntos.